Psicologiabuenvivir

Psicologiabuenvivir Roger Bedia Benítes.

Promoviendo bienestar social, emocional y mental Capacitaciones, talleres vivenciales y demostrativos,mejoramiento de roles de padres/ madres con la estrategia: Sembrando Bien vivir mejor y las SEMILLERAS, formulada por el Lic.

10/05/2025

El liderazgo parental o conjunto de habilidades socioemocionales de los padres es fundamental para generar conductas seguras en los hijos.

10/05/2025

Hay personas, hombres y mujeres, que se subordinan a otras personas bajo la creencia de que solas o solos no "pueden vivir" y así experimentan gran sufrimiento deponiendo sus derechos y expectativas personales.

10/05/2025

La bulimia, anorexia, los atracones y otras manifestaciones críticas en la conducta alimentaria, son señales de alerta o síntomas de que algo no esta funcionando bien. Es tiempo de pedir un apoyo.

10/05/2025

El agotamiento emocional afecta significativamente el desempeño de la persona. Solicitar apoyo no es sinónimo de debilidad.

10/05/2025

El rol de los padres es esencial en el desarrollo afectivo, emocional y conductual de los hijos e hijas.

10/05/2025

Mejoremos siempre la comunicación en el hogar, en la familia, con la pareja, con los hijos e hijas.

13/03/2025

Madres sanas, bebés sanitos, familia feliz

El acompañamiento parental durante el embarazo, especialmente en madres jóvenes, es fundamental para promover la salud mental y emocional de la madre y el desarrollo adecuado del neonato. Según los datos epidemiológicos del Ministerio de Salud (Minsa) de 2024, las madres jóvenes se enfrentan a riesgos psicosociales significativos, como el estrés, la ansiedad y la depresión, lo que puede afectar tanto su bienestar como el del bebé. Estos riesgos psicosociales, sumados a la falta de apoyo emocional, pueden generar dificultades en la estabilidad emocional de la madre, afectando su capacidad para afrontar los desafíos del embarazo.

El acompañamiento psicológico es esencial para promover la estabilidad emocional, proporcionando a la madre joven las herramientas necesarias para manejar el estrés y las emociones asociadas con el embarazo. Además, este acompañamiento favorece la protección de la salud mental de la madre, lo que a su vez influye positivamente en el desarrollo neurobiológico del neonato, ya que un entorno emocionalmente saludable contribuye al bienestar del bebé.

Es crucial que las madres jóvenes busquen orientación psicológica profesional para garantizar una gestación saludable. Tres recomendaciones clave para un embarazo seguro son: (1) mantener una red de apoyo emocional y familiar, (2) asistir regularmente a las consultas médicas para controlar la salud física y mental, y (3) practicar técnicas de relajación y mindfulness para reducir el estrés. Estas acciones contribuyen a un embarazo saludable, favoreciendo tanto el bienestar de la madre como el desarrollo óptimo del bebé.

Lic. Roger Bedia Benites.

13/03/2025

Conductas problema en la infancia y niñez peruana según tipo de familia.

Las conductas problemáticas en la infancia y niñez peruana varían según el tipo de familia. En hogares disfuncionales, donde existe violencia o falta de comunicación, los niños tienden a manifestar conductas de agresividad, desobediencia y dificultades emocionales. Por otro lado, en familias con estructuras más estables, aunque las conductas problemáticas son menos frecuentes, aún pueden presentarse conductas de riesgo asociadas al uso inapropiado de tecnologías, como el exceso de tiempo frente a pantallas o el acceso a contenidos no adecuados para su edad.

El uso de tecnologías en los niños peruanos ha incrementado, y con ello, la exposición a conductas de riesgo, como el ciberacoso o la adicción digital. Los padres desempeñan un rol crucial, ya que su supervisión y orientación son claves para evitar que los niños se vean involucrados en estos problemas. Sin embargo, la falta de habilidades parentales y el desconocimiento de los peligros que implica el uso excesivo de la tecnología contribuyen a la manifestación de estas conductas.

Las técnicas de modificación de conducta infantil incluyen el refuerzo positivo, el establecimiento de límites claros, la disciplina consistente y la corrección de conductas inadecuadas a través de consecuencias apropiadas. Además, es importante involucrar a los niños en actividades recreativas que desarrollen habilidades sociales y emocionales.

Siempre es bueno hacer una evaluación funcional y profesional de la conducta y la dinámica familiar para proceder eficazmente.

Recomendaciones practicas para los padres:

1. Establecer límites claros en el uso de la tecnología.
2. Fomentar actividades al aire libre y recreativas.
3. Practicar el refuerzo positivo frente a buenas conductas.
4. Mantener una comunicación abierta con los niños.
5. Ser consistentes en la disciplina.
6. Modelar conductas adaptativas y saludables.
7. Buscar apoyo profesional si se presentan conductas de riesgo.

Lic. Roger Bedia Benites

13/03/2025

Retrato de la infidelidad.
La infidelidad es una de las principales causas de separación en las parejas peruanas. Según un estudio realizado por la Universidad de San Martín de Porres, alrededor del 25% de las relaciones en Perú se ven afectadas por este problema. La infidelidad se define como la violación de la confianza dentro de una relación de pareja, generalmente manifestada en una relación emocional o sexual con una persona fuera de la pareja establecida.

Las consecuencias de la infidelidad son profundas. A menudo, genera rupturas familiares, pérdida de confianza, y en algunos casos, trastornos emocionales como la depresión o la ansiedad. Además, las separaciones legales aumentan, afectando tanto a los adultos como a los hijos, quienes experimentan una gran disrupción en sus vidas.

El perfil del infiel no tiene una única definición, pero algunos estudios sugieren que suele ser una persona insatisfecha emocional o sexualmente, que busca en otra persona lo que no recibe en su relación. Sin embargo, también influyen factores como la falta de comunicación, los problemas de pareja no resueltos y la búsqueda de novedad.

Para mitigar las consecuencias de la infidelidad, se recomienda fortalecer la comunicación, fomentar la confianza mutua y buscar ayuda profesional si es necesario. La prevención es clave para evitar que la infidelidad destruya una relación.
Lic. Roger Bedia.

Para las que trabajan siempre, hasta en el dia de la Mujer.Un abrazo para todas las cuidadoras de personas con discapaci...
09/03/2025

Para las que trabajan siempre, hasta en el dia de la Mujer.

Un abrazo para todas las cuidadoras de personas con discapacidad, aquellas que son para-profesionales y aquellas que han sido formadas por la vida misma en el fragor del sacrificio de cuidar a un adulto mayor con deterioro cognitivo o demencias, a personas, niños y niñas con distintas discapacidades o problemas incapacitantes etc. al conmemorarse el día de la Mujer.
Según estudios de febrero del 2025(CONADIS), indican que los costos asociados a la discapacidad están relacionados a salud, educación, autonomía económica y accesibilidad laboral, donde un hogar que tiene una persona con discapacidad en zona urbana debe tener un 15% mas de presupuesto ordinario para atender las necesidades de una persona con discapacidad. Si viven en el ámbito rural este presupuesto sube a 24% y hasta 42% dependiendiendo si es selva o sierra, o la lejanía del pueblo a la ciudad donde hay servicios.
Los cuidadores no solo invierten dinero directo de sus bolsillos para atender a sus familiares discapacitados, sino que si son mujeres de hogares mono parentales, sus posibilidades de permanecer o acceder al mercado laboral son mínimas y el sacrificio es descomunal. A estas madres, a estas mujeres luchadoras de toda una vida, la sociedad no les conoce. No conoce del sacrificio y costo tanto directo como indirecto que efectúan para darle la dignidad humana a sus seres queridos, a ellas que dan sus vidas, que desarrollan vida para otras vidas le hago llegar mi abrazo con afecto y admiración este 8 de marzo, dia de la Mujer.
Lic. Roger Bedia.

A propósito de la salud mental.Tomado de psicología y mente.[LINK EN BIO] 🧠 En los últimos años, la relación entre antid...
03/03/2025

A propósito de la salud mental.
Tomado de psicología y mente.

[LINK EN BIO] 🧠 En los últimos años, la relación entre antidepresivos y el deterioro cognitivo en personas con demencia ha generado interés en la comunidad médica.

💊 Un estudio reciente sugiere que ciertos antidepresivos, en especial los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), podrían acelerar el declive cognitivo.

⛓️‍💥 Investigadores del Instituto Karolinska analizaron datos de 18.740 pacientes del Registro Sueco de Demencia, observando que quienes tomaban escitalopram, citalopram o sertralina mostraban un deterioro más rápido. En contraste, la mirtazapina tuvo un menor impacto.

📚 Estos hallazgos resaltan la necesidad de prescripciones más personalizadas, equilibrando el tratamiento de la depresión con los riesgos cognitivos. Se requiere más investigación para establecer relaciones causales y mejorar el tratamiento en pacientes con demencia.

Fuente: “Antidepressant use and cognitive decline in patients with dementia: a national cohort study”, Minjia Mo, Tamar Abzhandadze, Minh Tuan Hoang, Simona Sacuiu, Pol Grau Jurado, Joana B. Pereira, Luana Naia, Julianna Kele, Silvia Maioli, Hong Xu, Maria Eriksdotter, Sara Garcia-Ptacek. BMC Medicine, online February 25, doi: 10.1186/s12916-025-03851-3.

Al margen del tema médico, el deterioro cognitivo en sus implicancias psicosociales, también entra en declive cuando el entorno familiar del afectado no tiene los recursos socioemocionales para el necesario afronte y mejorar los niveles de calidad en la convivencia familiar.
Lic. Bedia Benites.

17/04/2023

Dirección

Daniel Alcides Carrión
Lima
LIMA7

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicologiabuenvivir publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría