Un día a la vez - Psicologa- Psicoterapeuta Heidy Patricia Ramirez

  • Casa
  • Peru
  • Surquillo
  • Un día a la vez - Psicologa- Psicoterapeuta Heidy Patricia Ramirez

Un día a la vez - Psicologa- Psicoterapeuta Heidy Patricia Ramirez Psicóloga Clínica - Psicologa Cristiana - Psicoterapeuta - Psicóloga Organizacional y Ocupacional

Diseñé esta página con el objetivo de promover la salud mental y el bienestar. Este proyecto nace de la necesidad de fomentar la atención al cuidado de la salud mental y eliminar mitos o tabúes sobre lo que ésta implica. Se estarán publicando diferentes cosas como definiciones, frases de autores, dinámicas que se pueden realizar en menos de 3 minutos que pueden ayudar a sentirse bien. Cada publica

ción tendrá como objetivo fomentar una cultura de bienestar y se orientarán en torno a la definición de “salud mental” que la Organización Mundial de la Salud estableció. Es decir, se enfocarán en ayudarnos a poder ser conscientes de nuestras capacidades, poder afrontar tensiones, trabajar de forma productiva y para hacer contribuciones a la comunidad.

Cuando el cerebro se autodestruye… por no dormir.Dormir mal no solo te da sueño.No solo te pone de mal humor.No solo te ...
13/07/2025

Cuando el cerebro se autodestruye… por no dormir.

Dormir mal no solo te da sueño.
No solo te pone de mal humor.
No solo te quita energía.

Dormir mal, de forma constante, puede literalmente hacer que tu cerebro comience a dañarse a sí mismo.

Sí, así como lo lees.

Cuando no dormimos lo suficiente, el cuerpo entra en un estado de alerta.
El cerebro activa mecanismos de limpieza, pero sin descanso adecuado… esa “limpieza” se convierte en destrucción.

Empieza a eliminar conexiones neuronales valiosas.
Sin descanso, las redes que construyen tu memoria, tu concentración, tu capacidad de aprender… comienzan a deteriorarse.
Es como si el cerebro, por agotamiento, comenzara a comerse a sí mismo.

Y los efectos no tardan en llegar:

🔻 Fallos de memoria
🔻 Problemas para pensar con claridad
🔻 Cambios de humor
🔻 Mayor riesgo de ansiedad, depresión y trastornos neurológicos

¿Alguna vez te has sentido como si tu mente estuviera nublada, desconectada o torpe… sin razón aparente?

Tal vez no era estrés.
Tal vez era falta de sueño.
Y tu cerebro estaba gritando por ayuda, en silencio.

Dormir no es un lujo.
Es una necesidad biológica.
Una línea delgada entre la claridad… y el colapso.

🛌 Cuida tu sueño. Tu cerebro te está esperando.

No lo olvides🙏🌻🤍
10/07/2025

No lo olvides🙏🌻🤍

Nuestro cerebro, según explica Mario Alonso Puig, no hace una distinción clara entre aquello que imaginamos vívidamente ...
08/07/2025

Nuestro cerebro, según explica Mario Alonso Puig, no hace una distinción clara entre aquello que imaginamos vívidamente y aquello que realmente experimentamos. Esta capacidad, que puede parecer una debilidad, es en realidad una gran fortaleza: nos permite prepararnos emocional y fisiológicamente para los desafíos, ensayar el éxito, visualizar la calma, y entrenar incluso nuestro cuerpo a través del pensamiento. Por eso, cuando imaginamos con detalle situaciones positivas, el cerebro activa las mismas áreas que si las estuviéramos viviendo en carne propia. Es una poderosa herramienta para cultivar la resiliencia y reconfigurar nuestra respuesta ante el estrés, la ansiedad o el miedo.

El poder de la visualización va más allá de simples imágenes mentales; implica emociones, sensaciones y convicciones. Cuando proyectamos internamente un estado de confianza, bienestar o logro, empezamos a activar rutas neuronales nuevas que se consolidan con la repetición. Esto, según Puig, transforma nuestra biología: cambia la postura, la química cerebral e incluso el sistema inmunológico. Por eso es tan importante cuidar lo que nos decimos, lo que visualizamos y cómo nos tratamos por dentro. Si imaginamos caos, vivimos caos. Pero si imaginamos posibilidades, nuestro cerebro se convierte en su mejor aliado para hacerlas realidad.

💭😌

Empatía 🧠🤍
08/07/2025

Empatía 🧠🤍

   🧠
25/06/2025

🧠

Las 4 tareas del duelo según William WordenEl duelo no es una serie de etapas por las que simplemente “se pasa”.Es un pr...
23/06/2025

Las 4 tareas del duelo según William Worden

El duelo no es una serie de etapas por las que simplemente “se pasa”.
Es un proceso activo que exige participación emocional, mental y, muchas veces, acompañamiento profesional.

William Worden, especialista en pérdidas, propuso un modelo distinto:
No por etapas, sino por tareas.

Este enfoque nos recuerda que, aunque el tiempo ayuda, la sanación no es automática: hay que trabajarla.
Estas son las 4 tareas del duelo:

1. Aceptar la realidad de la pérdida 🕯️
La mente puede tardar en comprender que esa persona ya no está.
A veces seguimos esperando un mensaje, escuchamos su voz o creemos verlo entre la multitud.
Aceptar que ya no volverá (al menos en esta vida) es el primer paso.

2. Elaborar el dolor de la pérdida 💔
El dolor duele. No sentirlo no significa que no esté ahí.
Negarlo o reprimirlo solo lo transforma en síntomas físicos o emocionales más complejos.
Llorar, gritar, hablar, escribir, buscar ayuda… también son formas de sanar.

3. Adaptarse a un mundo sin esa persona 🌍
El mundo sigue, pero ha cambiado. Y tú también.
Hay cosas que ahora tendrás que hacer solo.
Y también hay creencias, roles e identidades que pueden tambalearse tras la pérdida.
Esta tarea implica redescubrir quién eres ahora.

4. Recolocar emocionalmente al ser querido y seguir viviendo 🕊️
No se trata de olvidar, sino de encontrar una forma de vínculo que no detenga tu vida.
Un objeto, una carta, una canción…
Honrar su recuerdo sin quedarte atrapado en el pasado.

🤍 El duelo no tiene prisa, pero sí necesita consciencia.
Si alguna de estas tareas se queda atorada, no estás fallando.
Pedir ayuda también es una forma de amor propio.

Los logros son personales y todos cuentan. A veces ignoramos lo que hay detrás de la vida de cada persona: el esfuerzo q...
20/06/2025

Los logros son personales y todos cuentan.
A veces ignoramos lo que hay detrás de la vida de cada persona: el esfuerzo que no se ve, las batallas que se libran en silencio, y la valentía que representa cada paso que dan.

El mundo sería más bonito si en lugar de juzgar, eligiéramos comprender. Un poco de empatía puede cambiar mucho.
Esto me recuerda a ese fragmento de Harper Lee en “Matar a un ruiseñor “:
“Nunca se sabe realmente lo que hay en el corazón de otra persona.”



ilustración de : maaaampa

¿Sabías que moverte también transforma tu mente?La actividad física no solo es buena para el cuerp también es un potente...
19/06/2025

¿Sabías que moverte también transforma tu mente?

La actividad física no solo es buena para el cuerp también es un potente regulador del cerebro y la salud mental. Estos son 5 datos neurocientíficos que lo confirman:

🔹 1. Aumenta las endorfinas
Hacer ejercicio libera endorfinas, conocidas como las “moléculas de la felicidad”, que ayudan a mejorar el estado de ánimo y a reducir el dolor físico y emocional.

🔹 2. Reduce el estrés y la ansiedad
El movimiento activa el sistema nervioso parasimpático, regulando el cortisol (hormona del estrés) y favoreciendo una sensación de calma y equilibrio.

🔹 3. Mejora la memoria y el aprendizaje
El ejercicio estimula la neurogénesis (creación de nuevas neuronas), especialmente en el hipocampo, región clave para la memoria y el aprendizaje.

🔹 4. Aumenta la concentración y creatividad
Activar el cuerpo mejora el flujo sanguíneo cerebral, lo que incrementa la atención, la capacidad de resolución de problemas y la creatividad.

🔹 5. Actúa como antidepresivo natural
Diversos estudios han demostrado que una rutina regular de ejercicio puede ser tan efectiva como algunos fármacos antidepresivos en casos leves o moderados de depresión.

💬 Moverte también es una forma de sanar. Tu cerebro lo agradece cada vez que eliges cuidar de ti.

13/06/2025
SIEMPRE CAMINASiempre camina...aunque no haya suelo bajo tus pies,aunque el mundo parezca un eco de cosas que no entiend...
30/05/2025

SIEMPRE CAMINA

Siempre camina...aunque no haya suelo bajo tus pies,
aunque el mundo parezca un eco de cosas que no entiendes.

Camina... aunque el sol te queme la piel y la vida te mire con los ojos entrecerrados.

Camina... incluso si no sabes cómo volver ni si ese lugar al que te diriges realmente existe.
Camina porque dentro de ti hay un hilo invisible
que no se rompe, que te guía sin mapas y te recuerda que aún sin dirección…hay destino.

Camina...aunque nadie te espere, aunque nadie lo celebre.
Camina, porque si te detienes,
las raíces de la tristeza te abrazan los tobillos y te convencen de que ahí perteneces.

Camina...aunque el reloj se ría de tu prisa o el tiempo te castigue con su indiferencia.
Aunque se vayan los que creías eternos, y no lleguen los que soñabas.

Camina...aunque el silencio te pese más que el cuerpo
y la soledad se acueste contigo cada noche
como si fuera parte de tu piel.

Hazlo por ti. Por esa parte tuya que aún cree, que aún canta bajito cuando todos callan.

Camina...aunque lo hagas rota,
aunque lo hagas llorando,
aunque lo hagas con los ojos cerrados.

Camina... porque no eres el final de nada, eres el comienzo
de todo lo que aún puede ser.

Camina con tus sueños al hombro, con tus heridas abiertas como ventanas,
con tu ternura intacta aunque nadie la vea.

Camina por amor, por coraje,
por esa pequeña voz en tu pecho que no grita, pero no calla.

Camina... porque hay caminos que se abren solo cuando alguien como tú se atreve a pisarlos.

Y si alguna vez sientes que no puedes más, detente, respira...pero no te quedes.

Descansa, pero no renuncies.
Llora, pero no retrocedas.
Tiembla, pero sigue.

Porque incluso sin alas...el alma también aprende a volar
cuando el cuerpo se atreve a caminar.

Gracias Fernando D'Sandi

"He aprendido que la paciencia es una forma de inteligencia. No todo tiene que resolverse de inmediato, no todo tiene qu...
23/04/2025

"He aprendido que la paciencia es una forma de inteligencia. No todo tiene que resolverse de inmediato, no todo tiene que tener una respuesta clara. A veces, lo mejor que puedes hacer es respirar, observar y permitir que las cosas tomen su curso. La vida no siempre es una batalla que hay que ganar, a veces es un río que hay que aprender a navegar."
V. Mortensen

Dirección

Miraflores
Surquillo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Un día a la vez - Psicologa- Psicoterapeuta Heidy Patricia Ramirez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Un día a la vez - Psicologa- Psicoterapeuta Heidy Patricia Ramirez:

Compartir

Categoría