07/07/2025
AUTISMO
El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otra, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación. Este trastorno puede presentar estos síntomas.
1. Epilepsia: hasta el 11-39% de las personas con TEA pueden presentar epilepsia, especialmente crisis parciales complejas con afectación focal de lóbulos temporales. La
epilepsia aparece con más frecuencia en los casos de discapacidad intelectual grave,
déficit motor, si hay algún trastorno médico subyacente o si existe una historia familiar
de epilepsia. Además, son más frecuentes las alteraciones epileptiformes en el electroencefalograma (EEG). Existen dos picos de edad, en menores de 5 años y en la adolescencia.
2. Trastornos del sueño: aparecen hasta en el 80% y asocian muchas veces un patrón
de secreción de melatonina alterado. En estudios polisomnográficos se ha observado una arquitectura del sueño atípica con mayor latencia de sueño, más despertares
nocturnos, menor eficiencia de sueño, menor duración de la fase N1 y mayor duración de sueño NREM.
3. Trastornos neuropsiquiátricos: se observa con frecuencia la presencia de TDAH, tics, ansiedad, depresión, TOC y estrés postraumático.
4. Digestivo: es frecuente la presencia de trastornos funcionales digestivos, especialmente estreñimiento, vómitos, dolor abdominal, hiperplasia nodular linfoide, esofagitis, gastritis, duodenitis y colitis. También pueden presentar problemas nutricionales derivados de sus dietas.
5. Oftalmología: trastornos refractivos (astigmatismo), trastornos de la visión binocular
(estrabismos, parálisis oculomotoras).
6. Endocrinología: las mujeres con TEA pueden presentar hirsutismo, irregularidades
del ciclo menstrual, síndrome de ovario poliquístico y acné. Además, pueden presentar
un síndrome premenstrual muy marcado y osteoporosis. En la pubertad es frecuente
además que se exacerben los problemas de conducta.
7. ORL: son frecuentes las otitis, la hipoacusia, la rinitis o la hipersensibilidad al ruido.
8. Dermatología: además de la dermatitis atópica, se pueden ver lesiones derivadas
de mordiscos, pellizcos, lesiones de rascado por eccemas o lesiones derivadas de su insensibilidad al dolor.
9. Ortopedia: pueden presentar alteraciones de la marcha y ocasionalmente problemas ortopédicos derivados de hábitos posturales
anómalos.
10. Dental: debido a las dificultades para mantener una buena higiene bucal se pueden
observar caries y otras infecciones, en ocasiones con diagnóstico tardío.
Entonces es muy importante tener presente estos datos en nuestro niños. Y si deseas iniciar con un producto natural que pueda ayudar en su desarrolla social, nosotros te podemos ayudar.
# ̃os