12/06/2025
🧠 ¿Qué son las funciones ejecutivas y cómo se desarrollan en la infancia?
Las funciones ejecutivas (FE) son un conjunto de habilidades cognitivas de alto nivel que nos permiten planificar, organizar, inhibir respuestas impulsivas, regular emociones y adaptarnos a situaciones nuevas.
Estas habilidades no están presentes desde el nacimiento. Se desarrollan gradualmente a lo largo de la infancia y adolescencia, como parte de la maduración del cerebro, especialmente de la corteza prefrontal.
🔬 Neurobiológicamente, las funciones ejecutivas dependen del adecuado funcionamiento de la corteza prefrontal dorsolateral y orbitofrontal, en interacción con estructuras subcorticales como los ganglios basales y el tálamo. Su desarrollo es lento y está influenciado por factores genéticos, ambientales, sociales y educativos.
📚 Según Anderson (2002), las funciones ejecutivas incluyen:
• Inhibición: controlar impulsos y resistir distracciones
• Memoria de trabajo: retener y manipular información temporalmente
• Flexibilidad cognitiva: cambiar de estrategia o adaptarse a nuevas reglas
• Planificación: organizar secuencias de acción hacia una meta
• Regulación emocional: manejar las emociones de forma funcional
⸻
👶 ¿Cómo se desarrollan en la infancia?
🔹 De 3 a 5 años:
Emergen la inhibición conductual y la memoria de trabajo básica. Los niños empiezan a seguir instrucciones simples y a controlar ciertos impulsos.
🔹 De 6 a 9 años:
Se desarrollan con más fuerza la planificación y la flexibilidad cognitiva. Son capaces de cambiar de estrategia, organizar pasos y anticipar consecuencias.
🔹 De 10 a 12 años en adelante:
Se consolidan la autorregulación emocional, la metacognición (pensar sobre el propio pensamiento) y la toma de decisiones complejas.
⸻
❗ Cuando estas funciones no se desarrollan adecuadamente, pueden aparecer:
• Impulsividad o dificultades de autorregulación
• Problemas de organización y manejo del tiempo
• Baja tolerancia a la frustración
• Dificultades en el rendimiento académico
• Comportamientos malinterpretados como
“desobediencia”
👉 Por eso, comprender y evaluar las funciones ejecutivas es clave tanto en el contexto clínico como educativo. Nos ayuda a personalizar la intervención y apoyar el verdadero desarrollo del niño, desde el cerebro hacia la conducta.
Extraído de: LinkedIn - Lic. Fabio Egocheaga E.