11/04/2025
🧠🌿 Mensaje por el Día Mundial del Parkinson – 11 de abril
Hoy, en el Día Mundial del Parkinson, queremos rendir homenaje a las personas que viven con esta enfermedad neurodegenerativa, así como a sus familiares y cuidadores. Como médicos comprometidos con una atención integral y basada en evidencia, es nuestro deber visibilizar alternativas terapéuticas que puedan mejorar su calidad de vida.
Entre ellas, el cannabis medicinal ha demostrado ser una opción prometedora en el tratamiento de diversos signos y síntomas del Parkinson, gracias a su acción sobre el sistema endocannabinoide.
🔬 Evidencia clínica y observacional sugiere que ciertos cannabinoides —especialmente el CBD (cannabidiol) y eel THC (tetrahidrocannabinol)— pueden contribuir a:
✅ Reducción de temblores y rigidez
✅ Mejora del sueño y reducción de insomnio
✅ Disminución de la ansiedad y síntomas depresivos
✅ Mejora de la calidad de vida y bienestar general
✅ Reducción de la disquinesia inducida por levodopa
✅ Efectos neuroprotectores potenciales en fases tempranas
💊 Las vías de administración adaptadas al paciente permiten un tratamiento personalizado:
Sublingual (aceites): efecto más prolongado y controlable. Ideal para síntomas crónicos como rigidez, dolor y ansiedad.
Inhalación (vaporización): acción rápida, útil en momentos de crisis o temblores intensos.
Tópicos (cremas/ungüentos): alivio localizado del dolor y espasticidad.
Vía oral (cápsulas, comestibles): útiles para pacientes con trastornos del sueño o ansiedad nocturna, aunque con efecto más lento.
👩⚕️👨⚕️ Recordamos que el uso de cannabis medicinal debe realizarse siempre bajo supervisión médica, considerando dosis, tipo de cannabinoide, vía de administración y posibles interacciones farmacológicas, especialmente en pacientes que ya usan antiparkinsonianos.
Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir investigando, educando y acompañando a cada paciente en su camino hacia una mejor calidad de vida. 🌿✨