
25/09/2025
📙 Un comentario publicado en la prestigiosa revista The Lancet Regional Health – Americas, titulado "Veinticinco años de brotes de tos ferina en la Amazonía peruana: un llamado a fortalecer la equidad en la vacunación y el control" , cuyo autor peruano Juan Celis Salinas, menciona:
🩺 La mayor incidencia mundial de tos ferina (tos convulsa) en los últimos 25 años se registró en 2024, con 137 casos por millón de habitantes en el contexto de un resurgimiento mundial de casos en 2022 y 2023. Esta tendencia se asocia con una caída mundial de las tasas de vacunación durante la última década, donde América Latina y el Caribe han experimentado las disminuciones más importantes en la cobertura de vacunación infantil.
🌏 Esta combinación de aumento en el número de casos y disminución de la cobertura de vacunación, junto con un aumento de la desinformación y la reticencia a las vacunas, ha facilitado los brotes emergentes, en particular entre las poblaciones vulnerables en países como Perú, México y Brasil.
⬆️ En Perú, la incidencia nacional de tos ferina aumentó de 3,9 casos por millón de habitantes en 2023 a 7,4 en 2024 y a 57,5 hasta la semana epidemiológica 33 (SE33) de 2025, con un total de 1956 casos (confirmados y probables) y una tasa de letalidad del 1,28 %.
⚫ Los menores de 12 años representaron el 70,5 % (1379/1956) de los casos, mientras que el 73,4 % (1436/1956) se concentraron en la región amazónica de Loreto, donde se registraron 23 de las 25 muertes reportadas (92,0 % de la mortalidad nacional).
🔸 Finaliza diciendo que "Se requieren medidas y planes inmediatos a largo plazo, incluyendo una estrategia integral centrada en la equidad con intervenciones específicas que incorporen componentes territoriales, comunitarios e interculturales".
🟥 Leer el comentario completo en este link: https://www.thelancet.com/journals/lanam/article/PIIS2667-193X(25)00265-0/fulltext