Consultorio Medico Josbal

Consultorio Medico Josbal Consultorio Medico JOSBAL ofrece atenciòn Integral en la salud de los niños y adultos:

Consulta mèdica presencial. Consulta mèdica virtual.

Procedimientos de cirugia menor. Nebulizaciòn, Inyectables, Suturas. Atencion y tratamiento de COVID-19.

LUNARES: CUANDO LA PIEL DA SEÑALES QUE NO DEBEN IGNORARSELos lunares, también conocidos como nevos, son acumulaciones de...
09/08/2025

LUNARES: CUANDO LA PIEL DA SEÑALES QUE NO DEBEN IGNORARSE
Los lunares, también conocidos como nevos, son acumulaciones de células pigmentadas que aparecen en la piel como pequeñas manchas de color marrón, negro o rosado. En la mayoría de los casos, se trata de formaciones benignas y estables a lo largo del tiempo. Sin embargo, en ciertos casos, un lunar puede transformarse en una lesión maligna, dando origen a uno de los tipos de cáncer de piel más agresivos: el melanoma. Aprender a distinguir entre un lunar benigno y uno potencialmente maligno es una medida esencial de prevención, ya que el diagnóstico precoz mejora significativamente el pronóstico y la efectividad del tratamiento.

Desde el punto de vista dermatológico, los lunares benignos suelen presentar bordes bien definidos, forma simétrica, color uniforme y un diámetro pequeño, generalmente menor a seis milímetros. Permanecen estables en tamaño, forma y color a lo largo de los años y no causan molestias. Por el contrario, los lunares sospechosos presentan características irregulares que deben ser evaluadas cuidadosamente mediante el criterio clínico conocido como regla del ABCDE.

Este enfoque permite identificar signos de alarma en cinco aspectos: Asimetría, donde una mitad del lunar no se parece a la otra; Bordes irregulares, con contornos dentados, desiguales o poco definidos; Color variado, con tonos que van del marrón claro al negro, rojo, blanco o azul en una misma lesión; Diámetro, superior a seis milímetros o con crecimiento progresivo; y Evolución, que incluye cualquier cambio reciente en tamaño, forma, color, superficie o síntomas como picor, sangrado o inflamación.

La aparición de un nuevo lunar en la adultez, el crecimiento rápido de una lesión preexistente o la presencia de lunares atípicos múltiples en una persona con antecedentes familiares de melanoma aumentan el nivel de riesgo. En estos casos, se recomienda una evaluación dermatológica con dermatoscopia, una técnica no invasiva que permite observar estructuras internas del lunar y diferenciar entre patrones benignos y malignos con mayor precisión.

Cuando existe sospecha clínica de malignidad, se realiza una biopsia excisional para obtener un diagnóstico histopatológico. Si se confirma melanoma, el tratamiento consiste en la resección quirúrgica amplia de la lesión, evaluación ganglionar y, en algunos casos, terapia inmunológica o dirigida. Detectado en fases iniciales, el melanoma tiene una alta tasa de curación. Sin embargo, en etapas avanzadas, su agresividad y capacidad de diseminación lo convierten en una neoplasia de alta letalidad.

El autoexamen cutáneo mensual y los controles dermatológicos anuales son estrategias clave para el diagnóstico precoz. En personas con piel clara, antecedentes de quemaduras solares, múltiples nevos o predisposición genética, estas medidas cobran aún más importancia. La protección solar diaria, el uso de ropa adecuada y la educación sobre los signos de alarma deben formar parte de un enfoque integral de salud cutánea.

Los lunares cuentan historias sobre la piel, algunas sin relevancia y otras con peso clínico significativo. Aprender a observarlos con atención y sin miedo es una forma concreta de cuidado personal. Porque en la superficie de la piel, el cuerpo muchas veces deja señales claras de lo que está ocurriendo en silencio.

Muchos creen que el enojo es solo un mal momento… Pero la ciencia ya demostró que enojarse mucho, muy seguido, puede enf...
30/07/2025

Muchos creen que el enojo es solo un mal momento… Pero la ciencia ya demostró que enojarse mucho, muy seguido, puede enfermarte de verdad. Diversos estudios del National Institutes of Health y de la American Psychological Association explican cómo las emociones intensas como la ira afectan directamente al cuerpo.

INFARTOS

Cuando te enojas, tu cuerpo libera adrenalina y cortisol: dos hormonas que preparan a tu organismo para defenderse o escapar.

Ese cambio químico aumenta la presión arterial, acelera el ritmo del corazón y hace que los vasos sanguíneos se contraigan.

Con el tiempo, esto provoca desgaste en el corazón y endurecimiento de las arterias, lo cual puede aumentar el riesgo de sufrir un infarto.

PROBLEMAS DIGESTIVOS

Cuando te enojas, tu cuerpo cree que está en peligro.

No distingue entre un enojo por tráfico o una amenaza real, como si alguien fuera a atacarte.

Así que el cerebro activa un sistema de defensa automática, liberando cortisol y adrenalina.

¿La prioridad? Sobrevivir.

Y para eso, corta funciones que no considera urgentes, como la digestión.

Si esto pasa todos los días, el estómago produce más ácido del necesario, se inflama y comienzan a aparecer úlceras, colitis, reflujo y malestar constante.

Incluso la flora intestinal se desequilibra, haciendo que digerir ciertos alimentos se vuelva más difícil o doloroso.

DERRAMES CEREBRALES

Durante un ataque de ira, el corazón bombea con más fuerza.

La adrenalina hace que la sangre circule con más presión, y ese aumento súbito puede dañar o romper vasos sanguíneos delicados en el cerebro.

Esto puede desencadenar un derrame cerebral.

Especialmente si ya existe hipertensión previa, el enojo puede ser el detonante final.

INSOMNIO

Cuando estás enojado, tu cuerpo entra en estado de alerta.

Eso significa que no puede relajarse lo suficiente como para conciliar un sueño profundo.

Y cuando se vuelve algo frecuente, tu descanso se fragmenta, te levantas más cansado, y con el tiempo, puede dañar la memoria, la concentración y el sistema inmunológico.

DEPRESIÓN

El enojo no expresado, cuando se guarda y se acumula, se convierte en frustración.

Y esa frustración, a largo plazo, puede convertirse en tristeza.

Según expertos en salud mental, muchas personas que sufren depresión han vivido años sintiendo enojo constante sin saber cómo procesarlo.

Al final, cuando ya no puedes sacarlo hacia afuera, el cuerpo y la mente lo dirigen hacia adentro.

El enojo no se elige, pero sí se puede trabajar.

No se trata de dejar de sentir, sino de no vivir atrapado en esa emoción todos los días.

La salud mental no es un lujo: es una necesidad.

Si sientes que todo te irrita, que no puedes controlar lo que sientes, que todo te afecta… escúchate.

El cuerpo lleva tiempo gritando lo que tú has querido callar.

Ayudame a que esta informacion llegue con todas las personas que ames. No es solo por su carácter… es por su salud.

IMPORTANTE. Este contenido tiene un propósito informativo y no sustituye una consulta médica profesional. Antes de tomar cualquier decisión relacionada con tu salud o la de tu familia, acude con tu médico de confianza.
Agenda tu cita la 953 632 814

🚫 Manual básico para destruir tu salud intestinal (y acelerar el camino hacia la enfermedad crónica):¿Quieres disbiosis,...
23/07/2025

🚫 Manual básico para destruir tu salud intestinal (y acelerar el camino hacia la enfermedad crónica):
¿Quieres disbiosis, inflamación, fatiga, depresión, ansiedad, intestino permeable y un sistema inmune confundido?Perfecto. Solo sigue este protocolo de autodestrucción lenta que millones de personas aplican sin saberlo todos los días.

🧬 Cuando hablamos de salud intestinal, no hablamos solo de digestión.
Hablamos del centro de comando biológico que regula tu inmunidad, tu metabolismo, tus hormonas e incluso tu estado de ánimo: 👉 La microbiota intestinal.

¿Y cómo los tratamos?
Con químicos, comida mu**ta, estrés crónico y hábitos tóxicos.

💊 1 solo ciclo de antibióticos puede alterar tu microbioma durante 16 meses.
📚 Dethlefsen et al., PNAS, 2008.

💊 ¿AINEs como ibuprofeno o aspirina?
Reducen gravemente las poblaciones de bifidobacterias y lactobacilos.
📚 Rogers & Aronoff, Clinical Infectious Diseases, 2016.

🍗 ¿Carnes, huevos y queso a diario?
Sabías que las bacterias que se alimentan de colina y carnitina (abundantes en estos productos) producen TMAO, una molécula inflamatoria ligada a múltiples enfermedades.
📚 Koeth et al., NEJM, 2013.

😱 ¿Eres "intolerante" a ciertos alimentos?
Tal vez no sea el brócoli ni los garbanzos.
Tal vez es que llevas años viviendo en estado de estrés crónico que ha convertido tu intestino en un colador.
📚 Stojanov et al., Frontiers in Psychiatry, 2020.

🏭 ¿Toxinas ambientales? Estás rodeado.
Ftalatos en los plásticos, BPA en los recibos de supermercado, cloro en el agua, metales pesados en pescados y cosméticos. Todo eso destruye la biodiversidad de tu microbiota.

⚠️ La mayoría de las enfermedades modernas —autoinmunes, metabólicas, neurológicas, incluso cáncer— se están vinculando cada vez más a un microbioma alterado.
📚 NIH Human Microbiome Project; Gilbert et al., Cell, 2018.

📉 Lo que piensas, lo que comes, lo que respiras, lo que sientes, lo que tocas, lo que callas…
todo comunica con tu ecosistema intestinal.

Tu intestino no solo digiere comida.
Procesa emociones, toxinas, información genética, memoria inmunológica y energía.

👉 https://bit.ly/DestructoresDeIntestino

¡Feliz día del cerebro!El sistema nervioso central funciona como una unidad interconectada y no como módulos separados, ...
23/07/2025

¡Feliz día del cerebro!
El sistema nervioso central funciona como una unidad interconectada y no como módulos separados, aunque pueden señalarse regiones que son más relevantes que otras para ciertas funciones.
¿Sabían que cada persona en el mundo tiene en su cerebro una especie de huella dactilar formada por las diferentes conexiones neuronales que uno va desarrollando a lo largo de la vida, según nuestra genética y hábitos de vida en general? Eso se llama conectoma.
El cerebro humano está conformado por unas 67 a 86,000 mil millones de neuronas aproximadamente, que a su vez se encuentran rodeadas de células gliales que las nutren y soportan (incluso a veces las reemplazan). Cada neurona a su vez, tiene entre 5 y 50 mil conexiones con otras neuronas, formando complejas redes neuronales que mediante sinapsis sincronizadas, generan patrones electroquímicos de diferentes hertz que pueden medirse en un encefalograma. Aunque existen muchas partes que procesan información específica, el cerebro siempre trabaja en conjunto.
Nuestro encéfalo se divide en 3 partes: cerebro (2 hemisferios cerebrales), cerebelo y tallo cerebral o tronco encefálico, y cada parte se compone por lóbulos y regiones por duplicado que se encargan de procesar información específica, la cual es integrada con otras áreas a través de múltiples y dinámicas redes neuronales, que trabajando en conjunto resultan en nuestra experiencia subjetiva del mundo que nos rodea, nuestra mente y nuestra consciencia.

⬛️Lóbulo frontal: Involucrado principalmente con la planeación, la toma de decisiones, nuestro juicio y lenguaje. También actúa como nuestro freno, pues mantiene un control inhibitorio ante acciones impulsivas. El consumo de alcohol inhibe esta región, resultando en acciones impulsivas y malas decisiones.

🟨Lóbulo parietal: Involucrado en la atención, posición espacial y principalmente en la percepción de sensaciones, donde tenemos la corteza somatosensorial, un mapa neuronal de nuestro cuerpo que controla todo lo que sentimos en nuestro cuerpo incluyendo algunos sentidos como el tacto, el gusto y parte del olfato.

🟧Lóbulo occipital: Procesa la información recibida del nervio óptico para tener visión, detección de movimiento, discriminación de imagen y enfoque visual.

🟩Lóbulo temporal: Involucrado en las memorias a corto plazo y su transición a largo plazo y el procesamiento de sonidos y parte del olfato, entre otras funciones. Dentro de este lóbulo encontramos gran parte del sistema límbico, por lo que también procesa emociones.

🟪Ínsula (Oculta): Este lóbulo interno ubicado debajo del lóbulo temporal, frontal y parietal, se relaciona a la experiencia subjetiva y al procesamiento de sensaciones desagradables incluyendo asco y repulsión, entre otras funciones. En algunos estudios realizados con personas racistas, se ha reportado que su ínsula se activa al ver fotos de personas de grupos étnicos distintos.

🟦Cerebelo: Involucrado en la integración de vías sensitivas y motoras, incluyendo movimientos finos, entre otras funciones. El alcohol provoca alteraciones en las sinapsis de esta región, afectando la precisión de los movimientos.

🟥Tallo cerebral: Controla funciones involuntarias vitales como la respiración, presión sanguínea y ritmo cardiaco, entre otras funciones.

⚠️Lóbulo límbico o sistema límbico (Oculto): Conjunto de estructuras internas encargadas del procesamiento de emociones. Incluye desde partes del mesencéfalo y diencéfalo, principalmente. Algunas de sus estructuras más representativas son el tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala y giro cingulado, aunque incluso estructuras como la corteza prefrontal ventromedial y el cerebelo trabajan íntimamente con este sistema.

Tipos de cefalea: lo que debes saberLa cefalea, o dolor de cabeza, es un malestar muy común que puede tener distintas ca...
23/07/2025

Tipos de cefalea: lo que debes saber
La cefalea, o dolor de cabeza, es un malestar muy común que puede tener distintas causas y presentaciones. Conocer los tipos principales te ayudará a identificarla mejor y buscar el tratamiento adecuado.

1. Cefalea tensional
Es la más frecuente. Se siente como una presión o tensión en ambos lados de la cabeza, a menudo relacionada con estrés, mala postura o fatiga.

Modo de uso: Técnicas de relajación, corregir postura, y analgésicos comunes suelen aliviarla.

2. Migraña
Dolor intenso, generalmente en un solo lado, acompañado de náuseas, sensibilidad a la luz o al ruido y a veces aura (alteraciones visuales antes del dolor).

Modo de uso: Requiere diagnóstico médico; evitar desencadenantes, reposo en lugar oscuro y medicación específica.

3. Cefalea en racimos
Dolor muy intenso y localizado alrededor de un ojo, que ocurre en episodios o “racimos” durante semanas o meses.

Modo de uso: Atención médica urgente; tratamientos específicos con oxígeno o medicamentos.

4. Cefalea secundaria
Provocada por otra condición, como infecciones, hipertensión, problemas dentales o traumatismos.

Modo de uso: Tratar la causa subyacente es esencial para aliviar el dolor.

5. Cefalea sinusal
Dolor localizado en la frente, mejillas o detrás de los ojos, asociado a inflamación o infección de los senos paranasales.

Modo de uso: Tratamiento de la sinusitis y descongestionantes.

💡 Dato importante:
Si una cefalea es muy intensa, cambia su patrón o viene acompañada de fiebre, rigidez de cuello o pérdida de conciencia, busca atención médica inmediata.

Reconocer el tipo de cefalea es el primer paso para un manejo efectivo y evitar que afecte tu calidad de vida.

12/07/2025

Conozca tu cuerpo 6 de 12, con una explicación sencilla.

12/07/2025

Conozca tu cuerpo 4 de 12, con una explicación sencilla.

11/07/2025

Conozca tu cuerpo 12 de 12, con una explicación sencilla.

11/07/2025

Conozca tu cuerpo 11 de 12, con una explicación sencilla.

11/07/2025

Conozca tu cuerpo 10 de 12, con una explicación sencilla.

11/07/2025

Conozca tu cuerpo 9, con una explicación sencilla.

11/07/2025

Conozca tu cuerpo 8, con una explicación sencilla.

Dirección

Jr. Las Esmeraldas 1671, Urb. Inca Manco Capac, 2da. Etapa
Lima
15400

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 21:00
Martes 16:00 - 21:00
Miércoles 16:00 - 21:00
Jueves 16:00 - 21:00
Viernes 16:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 13:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Medico Josbal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio Medico Josbal:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría