15/11/2024
VITALCEL
Como ya se ha dicho, el drama radica en que muchos afectados quieran seguir los , pero al mismo tiempo no rechacen definitivamente las propuestas de la medicina convencional. Seguro que un motivo es el miedo que se mete para intentar mantener a los pacientes «dóciles» en una posición de indefensión.
En mi consulta, un
paciente con citó las siguientes palabras que le había dirigido el médico que le había tratado anteriormente: «¡Si no deja que le operemos e irradiemos inmediatamente, para Navidad se morirá como un perro!». El paciente me contaba esto —risueñamente satisfecho— el mes de febrero siguiente tras haber abandonado el tratamiento de este médico...
Así es que mientras se inyectan cantidades de dinero crecientes en la investigación «reconocida» del cáncer sin que sus éxitos aumenten perceptiblemente, existen innumerables informes fidedignos de pacientes que se han curado de cáncer en los que podemos constatar que se han empleado «medicamentos» muy simples y, por lo general, sumamente económicos. Entre estos informes de curación nos encontramos con , , , , , , , y muchos otros más. Los (auto)tratamientos aplicados siempre abarcaron varias medidas. Además de la aplicación de sustancias altamente efectivas —tales como el , el , el , los , , las semillas de frutos, bases o vitaminas, entre otros muchos—, con frecuencia se informó de haber llevado a cabo simultáneamente , en los hábitos, en el trabajo o en el lugar de residencia, así como de muchas otras decisiones que constituían cambios de rumbo evidentes. También aquí puede identificarseclaramente que se trata de restablecimientos integrales.
El puede aplicarse en el 'tratamientodelcáncer de forma aislada o combinado con otras sustancias. Su y se manifiesta, sobre todo, en la con cáncer y en la mejora de sus síntomas de fatiga. Además, y favorece la eliminación de toxinas.
La infiltración de oxidantes selectivos (MMS... ) o de «regeneradores celulares» (ácido láctico dextrógiro, procaína...) se optimiza en combinación con el DMSO. La dosificación y la forma de empleo pueden modificarse en función de la situación y evolución de cada caso siguiendo las propuestas que se dan en el capítulo 2. Precisamente el seguimiento de los enfermos de cáncer siempre nos deja claro hasta qué punto tenemos que interpretar su evolución como un camino imponderable y cómo las distintas influencias arrastran al afectado y dificultan sus decisiones terapéuticas.