Gerardo Jr. Sanchez Ignacio

🧠🩸 Las autopistas de sangre que encienden tu cráneoLo que ves es la red arterial y venosa que alimenta y drena el cerebr...
23/08/2025

🧠🩸 Las autopistas de sangre que encienden tu cráneo
Lo que ves es la red arterial y venosa que alimenta y drena el cerebro, la cara y las meninges: una ingeniería finísima en milímetros.

Arterias (entrada de oxígeno):
Carótida interna → cerebral anterior (ACA) y media (MCA);
Vertebrales → basilar → cerebrales posteriores (PCA).
Todas se conectan en el polígono de Willis (anillo de seguridad).

Meninges nutritas: la meníngea media (de la carótida externa) corre por dentro del hueso; su rotura puede causar hematoma epidural ⚠️.

Venas y senos (salida): las venas del cerebro drenan en los senos venosos durales (sagital, transverso, sigmoideo) y salen por la yugular interna. Las venas puente pueden romperse en traumatismos → hematoma subdural.

Mapa exprés de territorios:
ACA (cara medial) → pierna/pie; MCA (lateral) → cara/brazo y lenguaje; PCA (occipital) → visión.

Pequeños tubos, gran ciudad: si el flujo se detiene, la “ciudad” se apaga en minutos. ⏱️

🚩 La siguiente información, texto e imagen tiene fines netamente educativos, interactivos y principalmente académicos. Siempre consulta a tu médico de confianza.

Nunca pospongan ninguna sola cita.
23/08/2025

Nunca pospongan ninguna sola cita.

🧠⚖️ Dos cerebros, dos destinos: normal vs  Olvidos de lo reciente, repetir la misma pregunta, desorientación en lugares ...
23/08/2025

🧠⚖️ Dos cerebros, dos destinos: normal vs
Olvidos de lo reciente, repetir la misma pregunta, desorientación en lugares conocidos, dificultad para encontrar palabras… así suele empezar. Con el tiempo, la enfermedad mata neuronas y el cerebro se encoge.

🔍 ¿Qué cambia dentro?

Normal: volumen conservado, redes conectadas.

Alzheimer: atrofia del hipocampo y corteza, surcos ensanchados y ventrículos dilatados; pérdida sináptica, placas β-amiloide y ovillos de tau.
📉 Resultado: caen memoria, lenguaje, juicio y autonomía.

🧭 Señales de alerta temprana
Olvido de hechos recientes, extraviar objetos, perderse en rutas habituales, cambios de ánimo/apatía, dificultad para manejar finanzas o recetas simples.

🛡️ Lo que ayuda a reducir riesgo a lo largo de la vida
Control de presión, azúcar y colesterol ❤️; actividad física regular; sueño reparador; estimulación cognitiva y social; tratar depresión y pérdida auditiva; dieta tipo mediterránea.

La anatomía que ves en la imagen es el reflejo de una historia silenciosa que avanza año a año. Actuar temprano cambia trayectorias. 🌱

🚩 La siguiente información, texto e imagen tiene fines netamente educativos, interactivos y principalmente académicos. Siempre consulta a tu médico de confianza.

📖🤝 Te cuento esta historia…Él tenía 58 años y estaba en UCI, inconsciente. Los monitores hablaban en números; su familia...
23/08/2025

📖🤝 Te cuento esta historia…
Él tenía 58 años y estaba en UCI, inconsciente. Los monitores hablaban en números; su familia, en susurros. Cuando todos se iban, María, la enfermera, llenaba un guante con agua tibia y lo colocaba en su mano. “Para que no se sienta solo”, decía. El guante no curaba la enfermedad, pero pesaba como una mano real: daba presencia, calmaba la ansiedad de un cuerpo que aún luchaba.

Esa noche, su hija llegó tarde, con miedo de que no la escuchara. Le contó del perro, del olor del café, de la luz de la sala. Puso su mano sobre el guante y se quedó así, largo rato. El monitor siguió igual… pero la habitación cambió. No había milagros, había humanidad: la certeza de que alguien permanece contigo incluso cuando no puedes responder.

En cuidados intensivos, la ciencia sostiene los órganos; los gestos sostienen a las personas. A veces, lo más pequeño —el calor de una mano— es lo que mantiene encendida la esperanza. 💙🫶

🚩 La siguiente información, texto e imagen tiene fines netamente educativos, interactivos y principalmente académicos. Siempre consulta a tu médico de confianza.

🖐️✨ “Las manos que aún no son hueso”Al nacer, la mano no está “terminada”: muchos de sus “huesos” son cartílago invisibl...
23/08/2025

🖐️✨ “Las manos que aún no son hueso”
Al nacer, la mano no está “terminada”: muchos de sus “huesos” son cartílago invisible en la radiografía. El carpo (muñeca) empieza a osificarse tras el nacimiento: primero suelen aparecer capitato y ganchoso (meses), y el resto lo hace de forma escalonada a lo largo de la infancia (el pisiforme es de los últimos, cerca de la pre-adolescencia).

🔎 Lo clave en una mirada:

Metacarpianos y falanges ya tienen centros óseos primarios, pero sus epífisis (extremos) osifican y cierran durante la niñez y adolescencia.

Por eso, la radiografía neonatal “muestra menos”: el cartílago no se ve, aunque la estructura esté ahí.

Este calendario de osificación ayuda a estimar edad ósea y a detectar retrasos o adelantos del desarrollo.

✨ Las manitas del recién nacido son pequeñas, sí… pero esconden una obra en construcción de precisión milimétrica que dura años.

🚩 La siguiente información, texto e imagen tiene fines netamente educativos, interactivos y principalmente académicos. Siempre consulta a tu médico de confianza.

🧠💀 Cuando el hueso revela la presión por dentroAsí puede verse el esqueleto de un niño con hidrocefalia: cráneo agrandad...
23/08/2025

🧠💀 Cuando el hueso revela la presión por dentro
Así puede verse el esqueleto de un niño con hidrocefalia: cráneo agrandado, suturas separadas (diástasis), fontanelas amplias, hueso adelgazado y frente prominente. En radiografías puede apreciarse el patrón de “impresiones digitiformes” (el relieve de las circunvoluciones) por el aumento crónico de la presión intracraneal.

No es solo “cabeza grande”: el hueso está contando que el líquido cefalorraquídeo no drena bien. 😱

🔎 Señales de alerta en casa

Crecimiento acelerado del perímetro cefálico 📈

Vómitos, irritabilidad, llanto agudo, mirada “en sol poniente” 👀

En niños mayores: cefalea matutina, visión borrosa, somnolencia

⚠️ Mensaje clave: la hidrocefalia es una urgencia pediátrica. El diagnóstico y manejo oportunos pueden evitar daño neurológico. Ante estas señales, consulta inmediatamente. 🆘

🚩 La siguiente información, texto e imagen tiene fines netamente educativos, interactivos y principalmente académicos. Siempre consulta a tu médico de confianza.

22/08/2025

🩻 Los 97 Consejos del Mejor Traumatólogo y Ortopedista del Mundo 🩻
1. 🦴 Un hueso fuerte es resultado de buena alimentación y ejercicio.
2. 🏃‍♂️ Caminar todos los días fortalece tus huesos.
3. 🧴 El calcio y la vitamina D son aliados de tu esqueleto.
4. 🩺 Un dolor articular persistente merece evaluación médica.
5. 🧠 La postura correcta previene lesiones en columna.
6. 🧊 El hielo reduce inflamación en esguinces recientes.
7. 🧼 Mantén un peso adecuado para no sobrecargar articulaciones.
8. 🧘‍♀️ El estiramiento diario evita lesiones musculares.
9. 🦶 Usa calzado cómodo y adecuado a tu actividad.
10. 🧠 El dolor en la espalda baja frecuente no es normal.
11. 🏋️‍♀️ El fortalecimiento muscular protege los huesos.
12. 🧊 Nunca apliques calor en una fractura reciente.
13. 🧴 Un yeso debe cuidarse limpio y seco.
14. 🧠 El dolor nocturno en articulaciones puede ser artrosis.
15. 🦴 La osteoporosis es silenciosa: prevénla desde joven.
16. 🚴 La bicicleta fortalece rodillas y cadera.
17. 🧠 Un crujido con dolor en la rodilla puede ser menisco dañado.
18. 🦶 Los tacones altos dañan columna y rodillas.
19. 🧊 Compresión + hielo + elevación ayudan en esguinces.
20. 🧠 El dolor en el cuello con hormigueo en brazos debe estudiarse.
21. 🧴 El colágeno puede apoyar articulaciones, pero no reemplaza ejercicio.
22. 🧠 Las fracturas en niños requieren control especial para crecer bien.
23. 🏊 La natación es excelente para articulaciones y columna.
24. 🧠 El dolor lumbar que baja por la pierna puede ser ciática.
25. 🦴 Los huesos se fortalecen con impacto controlado (caminar, correr).
26. 🧊 El frío ayuda a controlar inflamación aguda.
27. 🧠 Un dolor en cadera en adultos mayores debe revisarse pronto.
28. 🦶 El pie plano en niños debe evaluarse a tiempo.
29. 🧘‍♀️ El yoga mejora movilidad articular.
30. 🧠 El dolor de hombro persistente puede ser tendinitis.
31. 🦴 La columna debe cuidarse al cargar peso correctamente.
32. 🧊 Nunca ignores un esguince: puede dejar inestabilidad crónica.
33. 🧠 El dolor torácico no siempre es cardíaco, puede ser muscular.
34. 🦶 El calzado deportivo debe renovarse regularmente.
35. 🧠 El dolor en manos con rigidez matutina puede ser artritis.
36. 🦴 El ejercicio fortalece huesos y previene fracturas.
37. 🧊 El calor es mejor para contracturas musculares.
38. 🧠 Un latigazo cervical requiere revisión médica.
39. 🦶 Evita correr en superficies duras sin calzado adecuado.
40. 🧠 El dolor de rodilla al subir escaleras puede ser desgaste.
41. 🦴 El calcio solo no basta: se necesita vitamina D y ejercicio.
42. 🧠 El dolor lumbar con fiebre no debe ignorarse.
43. 🧘‍♀️ El pilates ayuda a fortalecer la espalda.
44. 🧠 El dolor en articulaciones con hinchazón merece estudio.
45. 🦴 Las fracturas abiertas requieren atención inmediata.
46. 🧊 El frío reduce inflamación tras actividad intensa.
47. 🧠 Un dolor de hombro con limitación puede ser manguito rotador.
48. 🦶 Caminar descalzo en superficies seguras fortalece pies.
49. 🧠 El dolor lumbar crónico empeora con sedentarismo.
50. 🦴 La densitometría ósea detecta fragilidad en huesos.
51. 🧘‍♀️ El estiramiento antes y después de entrenar es vital.
52. 🧠 Un niño que cojea siempre requiere revisión.
53. 🦴 El sobrepeso es un gran enemigo de las rodillas.
54. 🧊 El calor húmedo penetra mejor en contracturas.
55. 🧠 El dolor en codo tras caída puede ser fractura oculta.
56. 🦴 Las prótesis devuelven movilidad y calidad de vida.
57. 🧠 Un dolor que aumenta progresivamente requiere estudio.
58. 🦶 El pie diabético debe cuidarse con calzado adecuado.
59. 🧠 El dolor de clavícula tras caída puede ser fractura.
60. 🦴 La artrosis se puede controlar con hábitos saludables.
61. 🧠 El dolor lumbar con debilidad de piernas debe evaluarse.
62. 🏋️‍♂️ El fortalecimiento muscular protege articulaciones.
63. 🧠 El dolor persistente tras un golpe requiere imagen.
64. 🦴 El calcio en exceso sin control puede causar cálculos.
65. 🧠 El dolor en cadera que despierta de noche es señal de alarma.
66. 🦶 Usa plantillas ortopédicas solo bajo indicación médica.
67. 🧠 El dolor que aparece con ejercicio y cede con reposo puede ser angina ósea.
68. 🦴 Los huesos son tejido vivo: se remodelan constantemente.
69. 🧠 La fiebre con dolor articular requiere atención médica.
70. 🦴 La escoliosis debe detectarse temprano.
71. 🧠 El dolor en hombros al dormir puede ser bursitis.
72. 🦴 El ejercicio en agua protege articulaciones.
73. 🧠 El dolor lumbar irradiado puede ser hernia de disco.
74. 🦴 El ejercicio regular previene pérdida ósea.
75. 🧠 El dolor en rodilla con bloqueo puede ser menisco roto.
76. 🦴 Los huesos necesitan proteínas además de calcio.
77. 🧠 Un niño con fracturas repetidas debe estudiarse.
78. 🦴 El deporte seguro previene lesiones graves.
79. 🧠 El dolor de espalda en adolescentes puede ser escoliosis.
80. 🦴 La artrosis no siempre requiere cirugía: el movimiento es clave.
81. 🧠 El dolor en pies puede indicar fascitis plantar.
82. 🦴 Los ligamentos tardan más en sanar que los músculos.
83. 🧠 El dolor que despierta en la madrugada no es normal.
84. 🦴 Los huesos se adaptan al ejercicio progresivo.
85. 🧠 Un dolor crónico sin causa clara merece estudio ortopédico.
86. 🦴 El movimiento mantiene el cartílago sano.
87. 🧠 La limitación progresiva de movimiento debe investigarse.
88. 🦴 Los clavos y placas ayudan a recuperar movilidad tras fracturas.
89. 🧠 El dolor lumbar en el embarazo debe manejarse con cuidado.
90. 🦴 La prevención de caídas en adultos mayores salva vidas.
91. 🧠 El dolor en articulaciones pequeñas puede ser reumatológico.
92. 🦴 Los huesos requieren exposición solar moderada.
93. 🧠 El dolor de codo puede ser epicondilitis (“codo de tenista”).
94. 🦴 El ejercicio con pesas protege contra la osteoporosis.
95. 🧠 El dolor articular con enrojecimiento y calor es signo de inflamación.
96. 🦴 Un buen calzado deportivo es prevención de lesiones.
97. 🙏 Tus huesos y articulaciones son tu soporte: cuídalos siempre.

🔥🧬 Las 8 semanas que crean un ser humanoLo llamamos “desarrollo embrionario”, pero es una coreografía de precisión donde...
22/08/2025

🔥🧬 Las 8 semanas que crean un ser humano
Lo llamamos “desarrollo embrionario”, pero es una coreografía de precisión donde células conversan con señales químicas y se pliegan en órganos. Belleza y complejidad en milímetros. 👶✨

Semana 0–1: fecundación → cigoto; segmentación rápida (mórula día 3) y blastocisto día 5. Se diferencian trofoblasto (placenta) y masa celular interna (embrión).

Implantación (día 6–7): el blastocisto “ancla” al endometrio; el trofoblasto forma sincitiotrofoblasto (hCG) y citotrofoblasto. 🌱

Semana 2: disco bilaminar (epiblasto/hipoblasto), amnios y s**o vitelino; esbozo de corion/placenta.

Semana 3 (punto de no retorno): gastrulación → ectodermo, mesodermo, endodermo. Neurulación: se cierra el tubo neural (días 22–28). Aparecen somitas y el tubo cardíaco inicia latido (~día 22). 🫀

Semanas 4–8 (organogénesis): plegamientos moldean el cuerpo; surgen yemas de extremidades, ojos/orejas primitivos, arcos faríngeos, intestino y cordón umbilical. El corazón se tabica, la placenta asume el intercambio.

Cresta neural: células “todoterreno” que formarán ganglios, melanocitos y partes del corazón.

Semana 9 en adelante (fase fetal): crecimiento y maduración de órganos. 📈

⚠️ Ventana crítica: semanas 3–8; la exposición a teratógenos (alcohol, fármacos no indicados, infecciones, tóxicos) puede causar malformaciones. Cuidado materno temprano cambia la historia. 🛡️

La vida empieza con un susurro celular… y termina en una sinfonía de órganos funcionando al unísono. 🎻

🚩 La siguiente información, texto e imagen tiene fines netamente educativos, interactivos y principalmente académicos. Siempre consulta a tu médico de confianza.

🤕🦶 Hormigueo que no te deja dormir, dolor al caminar, una ampolla que “no sana”…Si vives con diabetes, esas señales pued...
22/08/2025

🤕🦶 Hormigueo que no te deja dormir, dolor al caminar, una ampolla que “no sana”…
Si vives con diabetes, esas señales pueden ser el inicio del pie diabético: una combinación de neuropatía (pérdida de sensibilidad), mala circulación y riesgo de infección que, sin control, puede terminar muy mal.

🔎 Focos rojos (actúa ya):

Herida/ampolla que no cicatriza en > 7–10 días.

Enrojecimiento, calor, hinchazón o secreción.

Dolor en reposo, piel fría o cambio a color muy oscuro.

Uñas encarnadas, callos con fisuras, mal olor, fiebre.

🛡️ Cómo prevenir (lo que más funciona):

Glucosa bajo control (A1c objetivo según tu médico).

Revisa tus pies a diario (plantas y entre dedos).

Calzado amplio y calcetines sin costuras; nunca descalzo.

Corta uñas rectas, hidrata la piel (no entre los dedos).

No retires callos en casa; pide podología.

Deja el tabaco y controla presión/lípidos.

Chequeo periódico con tu equipo de salud.

🚑 Si ya hay herida: lava con agua y jabón, cubre con gasa limpia, no uses remedios caseros ni reventes ampollas, y consulta en 24–48 h. Si hay fiebre, dolor intenso, enrojecimiento que avanza o la piel cambia de color, urgencias.

Tu mejor herramienta es anticiparte: cuidar hoy tus pies es proteger tu mañana. 👟🫶

🚩 La siguiente información, texto e imagen tiene fines netamente educativos, interactivos y principalmente académicos. Siempre consulta a tu médico de confianza.

😬 Dolor de mandíbula al despertar, cefalea en las sienes, dientes sensibles o desgastados, chasquidos en la articulación...
22/08/2025

😬 Dolor de mandíbula al despertar, cefalea en las sienes, dientes sensibles o desgastados, chasquidos en la articulación y hasta contracturas en cuello/hombros… Si te suena, podría ser bruxismo: apretar o rechinar los dientes (sobre todo de noche) de forma involuntaria.

🧠 Por qué pasa
Estrés/ansiedad, trastornos del sueño (p. ej., apnea), maloclusión, consumo de cafeína/alcohol/tabaco por la noche y algunos fármacos.

🦷 Qué puede causar
Desgaste y fisuras dentales, retracción de encías, dolor temporomandibular, zumbido/otalgia refleja, sueño no reparador y cefaleas matutinas.

🔎 Cómo se evalúa
Historia clínica y examen dental; a veces estudio del sueño si se sospecha apnea. Tu odontólogo puede identificar marcas de desgaste y tensión muscular.

🛠️ Qué ayuda

Férula de descarga nocturna (hecha por odontología).

Higiene del sueño: rutina fija, sin cafeína/alcohol tarde, pantalla fuera del cuarto.

Manejo del estrés: respiración, mindfulness, terapia, ejercicio.

Fisioterapia mandibular y calor local; evitar masticar duro/goma.

Tratar causas asociadas (p. ej., apnea del sueño).

🚩 Consulta pronto si hay dolor intenso, bloqueo de la mandíbula, chasquidos con dolor o fracturas dentales.

💡 Idea clave: proteger el diente, relajar el músculo y mejorar el sueño rompe el círculo del bruxismo.

🚩 La siguiente información, texto e imagen tiene fines netamente educativos, interactivos y principalmente académicos. Siempre consulta a tu médico de confianza.

😮‍💨🫁 Tos que no se va, flema al despertar, silbidos al respirar y falta de aire al subir escaleras. Si fUm4s cigarro o “...
22/08/2025

😮‍💨🫁 Tos que no se va, flema al despertar, silbidos al respirar y falta de aire al subir escaleras. Si fUm4s cigarro o “m4ry”🪴, esto es lo que puede estar pasando por dentro:

🔧 Cilios paralizados → el moco no se limpia bien → más infecciones.

🔥 Inflamación crónica → bronquitis crónica y vías estrechas (sibilancias).

🧱 Destrucción de alvéolos → enfisema y bullas (en consumidores intensos de cannabis se ha descrito el “bong lung”).

🩸 Más monóxido de carbono → menos oxígeno para tus órganos.

⚠️ Riesgos que suben: EPOC, enfermedad cardiovascular y cáncer (tabaco); con cannabis, bronquitis crónica y daño alveolar; combinarlos multiplica el impacto.

🧭 Señales de alarma: falta de aire que progresa, tos con sangre, dolor torácico, pérdida de peso, labios o dedos morados. Consulta de inmediato.

🌱 Lo que sí cambia la historia: dejar de fumar con apoyo profesional, evaluación respiratoria (espirometría), vacunas al día y actividad física segura. Tu pulmón puede mejorar cuando le das tregua. 💪

🚩 La siguiente información, texto e imagen tiene fines netamente educativos, interactivos y principalmente académicos. Siempre consulta a tu médico de confianza.

El pequeñito era fanático de Bob Esponja
22/08/2025

El pequeñito era fanático de Bob Esponja

Dirección

Lima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gerardo Jr. Sanchez Ignacio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría