Dr. Hernán Cabrejo Mendoza - Médico Psiquiatra

  • Casa
  • Peru
  • Lima
  • Dr. Hernán Cabrejo Mendoza - Médico Psiquiatra

Dr. Hernán Cabrejo Mendoza - Médico Psiquiatra Médico Psiquiatra, especialista en Psiquiatría de Adultos, emisión de Certificados de Salud Mental

Enfermedades Tratadas

Ansiedad
Depresión
Trastornos Del Sueño
Trastorno Bipolar
Cuadros Psicóticos
Adicciones

BDNFEspecíficamente, el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), es un mediador clave en el mejoramiento de las ...
10/09/2024

BDNF

Específicamente, el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), es un mediador clave en el mejoramiento de las conexiones sinápticas y en la capacidad del cerebro de cambiar y remodelar dichas conexiones (plasticidad), dependiente de uso. 🧠

Las neurotrofinas o factores neurotróficos son una familia de proteínas, se vierten al torrente sanguíneo y son capaces de unirse a receptores de determinadas células para "estimular su supervivencia, crecimiento o diferenciación". Una de sus funciones es impedir a las neuronas inicien la apoptosis (muerte programada), permitiendo así que las neuronas sobrevivan más tiempo. ⌛

Las deficiencias de neurotrofinas están involucradas en diferentes enfermedades como la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer, de Parkinson y la depresión. 🫨🤔😵‍💫😓

Uno de los factores integrado en esa familia de proteínas -conocido como BDNF– evitaba la muerte neuronal y también la disfunción cognitiva en la edad avanzada, además, es importante para la memoria a largo plazo. 🤯

Una forma de incrementar las neurotrofinas cerebrales es "hacer trabajar al cerebro" para que fabrique mayores cantidades de estas sustancias. Es decir, cuanto más activas estén las células del cerebro, más cantidad de neurotrofinas producirán y esto generará, a su vez, mayores conexiones entre las distintas áreas del cerebro. La efecto será un cerebro con mejor funcionamiento, una mejor memoria y un mejor estado de ánimo. 🤓😎

La mayor parte de actividades que se realizan a diario consisten en una serie de "rutinas" que hacen que el cerebro funcione automáticamente, con un "mínimo de desgaste", para lo cual requiere un mínimo de energía. En decir, las actividades rutinarias son inconscientes, las experiencias pasan por las mismas carreteras neuronales ya formadas y no hay producción de neurotrofinas. Al cerebro conviene hacerlo “correr” con acciones nuevas y diferentes. 🧐

La mejor recomendación es leer, leer y leer pues con la lectura se activan todas las regiones de la corteza cerebral (Insua, 2003). Por otro lado, la actividad física es uno de los recursos efectivos para aumentar los niveles de neurotrofinas. 📚🏃🏼🏋🏼

Específicamente, el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), es un mediador clave en el mejoramiento de las conexiones sinápticas y en la capacidad del cerebro de cambiar y remodelar dichas conexiones (plasticidad), dependiente de uso.🧠

Te dejo 07 ejercicios sencillos para poner a trabajar tu cerebro :

🛀🏼1. Intenta ducharte con los ojos cerrados: localizar los grifos, ajustar la temperatura del agua, buscar el jabón, encontrar el champú, la toalla.
🤲🏼2.Utilizar la mano no dominante para comer, escribir, destapar el dentífrico o lavarse los dientes.
🗣️3. Háblate a ti mismo en voz alta para activar otros circuitos cerebrales que cuando piensas en silencio.
🍥4. Cambiar los itinerarios y tomar diferentes caminos para ir al trabajo o volver a casa.
🔑5. Modificar tus rutinas y cambia la ubicación de los objetos cotidianos de uso.
🔭6. Aprende o haz algo nuevo (siempre): aprende informática, fotografía, cocina, yoga, baile, alguna manualidad un idioma, conversar con personas de diferentes edades, trabajos e ideologías, usa las escaleras en lugar del ascensor, sal al campo, camina por la playa, la montaña, escala, etc.
🧩7. Identifica objetos sin mirarlos, reconociéndolos a través del tacto, el olfato, el sonido.

Interesante y creativo martes.

Atte.
Dr. H

LA CAPACIDAD DE HACER DAÑOHoy se conmemora Día internacional en apoyo de las víctimas de la tortura. En 1997, la Asamble...
27/06/2024

LA CAPACIDAD DE HACER DAÑO

Hoy se conmemora Día internacional en apoyo de las víctimas de la tortura.

En 1997, la Asamblea General de las Naciones Unidas, condenado la práctica de la tortura por ser uno de los actos más aborrecibles que los seres humanos cometen contra sus semejantes, decide proclamar el 26 de junio Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura. con el objetivo de erradicar totalmente la tortura y aplicar efectivamente la "Convención contra la Tortura y otros Tratos o P***s Crueles, Inhumanos o Degradantes", que entró en vigor justamente un 26 de junio, pero de 1987.

Además se conmemora el Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de dr**as. En 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas, expresando su determinación de consolidar la acción y la cooperación en los planos nacional, regional e internacional en pro del objetivo de una sociedad internacional libre del uso indebido de dr**as, e instando a los gobiernos y organizaciones a que al formular sus programas tengan debidamente en cuenta actividades en materia de fiscalización del uso indebido de dr**as, decide proclamar el 26 de junio de cada año como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Dr**as.

Estos dos temas, especialmente relevantes en mi campo de trabajo, me han mostrado y convencido que, la inteligencia del ser humano, que nos vuelve tan especial entre todos los seres vivos y nos ha permitido llegar a donde estamos llegando, es a la vez la principal razón por la cual nos autodestruimos, así como la causante de inimaginables y aberrantes hechos de abuso y violencia contra nuestros semejantes. Puedo asegurar, con conocimiento de causa en estos campos que, la realidad supera por mucho a la ficción.

Mi solidaridad para todas las personas (o seres queridos) que de una u otra manera han estado o están pasando por circunstancias tan nefastas.

Atte.
Dr. H

SABES LO QUE DICES?En el camino nos encontramos (directa o indirectamente) con personas que quieren, desean y hasta nece...
01/04/2024

SABES LO QUE DICES?

En el camino nos encontramos (directa o indirectamente) con personas que quieren, desean y hasta necesitan opinar, ser escuchados, hacerse visibles o simplemente figurar, lo triste es que muchas veces pretenden hacerlo sin saber de lo que hablan y opinan, lo hacen desde el error o en el mejor de los casos conociendo parcialmente.

Esto también conlleva peligro, y es que, quienes crean o confíen en estas personas, cometerán el mismo error o estarán igualmente sesgadas o peor, y esto sueces con más frecuencia con la masificación de las redes sociales o la distorsión de los medios de comunicación, muchas veces desinformando.

Por ello es sumamente importante y necesario, saber de lo que hablamos u opinamos, así como contrastar la información que recibimos, esto no sólo mejora nuestra posición y clarifica nuestro punto de vista sino que además, evitará que pasemos vergüenza.

El gran Marco Aurelio Denegri lo dijo muy claro, citando dos fuentes completamente opuestas: en El libro rojo de Mao dice: "quien no investiga no tiene derecho a hablar", y en Eclesiástico 18-19 de la Biblia dice: "antes de hablar infórmate"...

Buen inicio de semana, a informarnos bien, y a ser más críticos de lo que percibimos o de lo que aprendemos.

Atte.
Dr. H

EL RIO TIENE MIEDO AL ENTRAR AL OCÉANODicen que antes de entrar en el mar, el río tiembla de miedo; mira para atrás todo...
02/03/2024

EL RIO TIENE MIEDO AL ENTRAR AL OCÉANO

Dicen que antes de entrar en el mar, el río tiembla de miedo; mira para atrás todo el recorrido, las cumbres y las montañas, el largo y sinuoso camino que atravesó entre selvas y pueblos, y ve frente de sí un océano tan grande, que entrar en el sólo puede significar desaparecer para siempre.

Pero no existe otra manera.

El río no puede volver.
Nadie puede volver.
Volver atrás es imposible en la existencia.

No hay otra manera, el río no puede volver.

El río necesita aceptar su naturaleza y entrar al océano. Solamente entrando en el océano se diluirá el miedo.

Porque sólo entonces sabrá el río que no se trata de desaparecer en el océano, sino de convertirse en océano.

Khalil Gibran
Una metáfora sobre la vida.

Disfruten el recorrido de su propio río, para que cuando lleguen al ocaso de la vida, lo hagan con satisfacción y tranquilidad, sólo así se logra trascender.

Feliz fin de semana.

Atte.
Dr. H

LA SOLEDAD No todas las soledades son lo mismo.Hay soledades necesarias, hay soledades elegidas y hay soledades padecida...
27/02/2024

LA SOLEDAD

No todas las soledades son lo mismo.

Hay soledades necesarias, hay soledades elegidas y hay soledades padecidas.

La soledad necesaria ayuda, permite aprender y crecer, generalmente a través del duelo, y es necesaria justamente para no arrastrar de un lado al otro las mismas tareas psicológicas o emocionales que nos llevaron a ese punto.

Hay una soledad que es elegida, cuando decimos "quiero estar solo porque me gusta", que generalmente es temporal (a veces es definitiva ) y me refiero a los espacios de tiempo en que se aplican, que no es la misma en que dicen: no quiero hablar con nadie, no quiero tener o ver a mis amigos, no quiero ver a mi familia, eso sí es preocupante, ya que el ser humano en su estado natural y de bienestar es gregario, sociable y necesita el apoyo y reconocimiento de los demás, lo importante es escoger quiénes son mi entorno de confianza o soporte.

Y la soledad padecida es un verdadero problema, y sucede cuando estás solo pero no quieres estar solo, la estás padeciendo, te está doliendo, te está angustiando, esa es la que te hace sentir muy mal, aquí se incluyen las veces en que "te sientes sólo" sin estarlo verdaderamente.

He visto, lastimosamente en estos últimos años, que apareció otro tipo de soledad, que podría ser la "soledad obligada", propiciada por la tecnología y el consumo: solo basta recordar cómo se divertían los niños hace dos o tres décadas, muchos niños jugando reunidos, y ver cómo lo hacen ahora cada niño en su casa detrás de una pantalla (y lo mismo aplica para las relaciones sociales de los adultos en las reuniones o grupos, incluso en la casa), y mientras más sólo estés, más le conviene a esta cultura de consumo, y más nos aísla.

Sepamos reconocerlas, incluso escogerla cuando sea necesario, y saber que hacer con ellas, y si no sabemos: siempre puedes echar mano de la ayuda profesional.

Feliz inicio de semana.

Atte.
Dr. H

SUEÑOS QUE NO SE CUMPLENTenemos que entender que no todos los sueños están ahí para cumplirse, y está bien.Lo más import...
22/02/2024

SUEÑOS QUE NO SE CUMPLEN

Tenemos que entender que no todos los sueños están ahí para cumplirse, y está bien.

Lo más importante de un deseo no es que se cumpla sino que te movilice, que te lleve a hacer cosas, y mientras las llevas a cabo, vas aprendiendo otras cosas, desarrollas habilidades, vas conociendo gente, te emocionas.

Lo más sensato es que nos dejemos movilizar por un deseo y a la vez tener la inteligencia de aceptar cuando este no se puede cumplir como queremos.

Feliz jueves, aunque muchos sueños no se hayan cumplido, queda la satisfacción del camino recorrido.

Atte.
Dr. H

" DR. QUÉ ME ACONSEJA? "Si pensamos en la lógica de los consejos, lo que para una persona le sirve, probablemente para o...
19/02/2024

" DR. QUÉ ME ACONSEJA? "

Si pensamos en la lógica de los consejos, lo que para una persona le sirve, probablemente para otra no.

Cada uno de nosotros tenemos circunstancias y formas de pensar distintas, nuestras experiencias son diferentes y las circunstancias que nos rodean son muy personales. No es conveniente dirigir una actuación de una determinada manera.

Nosotros no podemos saber exactamente cuál es la decisión que deben tomar una persona, ni mucho menos debemos tomar la responsabilidad de decidir (nosotros ) a través de un consejo, en muchos países dar un consejo que termine mal podría costarnos una buena demanda legal, en realidad «eso no es parte de nuestro trabajo» .

Es recurrente observar a personas que se les dificulta tomar decisiones y viéndolo así no es raro que busquen "un consejo".

Si nosotros como Psiquiatras o Terapeutas les decimos qué hacer, realmente no estaríamos ayudando a que la persona pueda salir de su problema.

Distinto el sugerir que el sujeto pueda identificar aquellos elementos que le dificultan tomar una decisión: si sabe a consciencia lo que desea, si le sucede en distintos lugares o sólo en uno en particular, cuáles son sus obstáculos de lograr lo que quiere, etc.

Ya que partiendo desde nuestra forma de intervención, buscamos atender el problema "desde la raíz" y no proporcionar "una salida rápida o fácil" (que muchas veces no existe).

Nosotros buscamos en la historia de cada sujeto aquellos elementos que lo han ido constituyendo: sus personas importantes, sus situaciones complicadas, la forma en la que viven sus emociones, lo que piensa, imagina, sueña, aquello que no pueden decirle a nadie más, y un amplio número de vivencias.

Teniendo un panorama más amplio de cada individuo, podemos entenderlo mejor y acompañarlo en sus decisiones.

Si nosotros damos consejos a los pacientes, no habría mucha diferencia entre los consejos que da un amigo o un vecino bien intencionado.... entonces la terapia o tratamiento no tendría ningún sentido.

Aún cuando nuestra intervención debe de ser más dirigida o concreta, (que tampoco significa decidir por él), aunque sí estar más cercanos a la persona y en los cambios que enfrenta.

Nosotros apostamos a que los sujetos decidan desde aquello que les hace sentido, "que puedan tomar responsabilidad de su vida y sus acciones de una forma cada vez más consciente".

Para dejar de caminar a ciegas, saliendo de las típicas frases: "no sé por qué siempre me pasa lo mismo", "no sé por qué todas mis relaciones de pareja son iguales", "quién sabe por qué no puedo tener un trabajo en el que me sienta feliz"... y poder entender desde raíz "el por qué", para poder darle un rumbo distinto a nuestras vidas.

Así que ya saben, no pidan consejos a su Psiquiatra, Psicólogo o Psicoterapeuta.

Feliz inicio de semana, aprendamos a asumir nuestras responsabilidades de vida y de nuestras acciones, especialmente de nuestra salud mental, física y espiritual.

Atte.
Dr. H

SUPONER NO AYUDA"Si te lo tengo que pedir, entonces ya no lo quiero"."Entre menos palabras te digo para que me entiendas...
09/02/2024

SUPONER NO AYUDA

"Si te lo tengo que pedir, entonces ya no lo quiero".

"Entre menos palabras te digo para que me entiendas, más genuino es el amor".

Cada persona es un mundo y carga un mundo a sus espaldas, construido por las vivencias, las ideas, experiencias, hábitos, costumbres, genética, etc.

Se requiere de mucho esfuerzo y comunicación para entender a otra persona, sin contar que está podría a su vez, estar pasando por problemas igual o peor que el nuestro.

No podemos esperar lo que no comunicamos, porque nadie es adivino.

Feliz viernes, y no supongan nada, mejor pregunten.

Atte.
Dr. H

DISTORSIONANDO LA REALIDADCualquiera distorsión de la, realidad para sacar un provecho personal afectando a la otra pers...
03/02/2024

DISTORSIONANDO LA REALIDAD

Cualquiera distorsión de la, realidad para sacar un provecho personal afectando a la otra persona, es manipulación.

El GASLIGHTING es una forma de manipulación utilizada para hacer que la víctima dude de su propio criterio.

¿Alguna vez te han dicho estas frases en respuesta a una queja, reclamo o cuestionamiento?: "tú estás loco/a", "eso nunca pasó", "eres muy sensible", etc.

"Gaslighting" es un patrón de abuso emocional en el que la víctima es manipulada para que llegue a dudar de su propia percepción, juicio o memoria, esto hace que la persona se sienta ansiosa, confundida, culpable o incluso depresiva.

Este término, que realmente no tiene traducción al español, viene de la película clásica de Hollywood llamada "Gaslight", en la que un hombre manipula a su mujer para que crea que está loca y así robar su fortuna escondida.

Esta técnica de manipulación es utilizada frecuentemente, ya sea consciente o inconscientemente en las relaciones.

Veamos algunos escenarios. Por ejemplo, tú puedes decir:

"Cuando dijiste eso me dañaste" y el abusador dice "yo nunca dije eso, te lo estás imaginando" y ahí planta la semilla de la duda.

También podría darse de esta forma:

"Cuando hiciste eso me sentí muy mal", a lo que el abusador responde "tú eres muy sensible, era un chiste solamente". Trata de persuadirnos para que creamos que ha sido cuestión de un error de percepción propio.

Del mismo modo, puede ser que pelees y te defiendas pero sigas obteniendo las mismas palabras: "Eres exagerado/a", "estás haciendo una tormenta en un vaso de agua" o "estás delirando" etc., por lo que en vez de seguir confrontando o alejarte, permites que surja la duda en tu interior en un intento de favorecer la relación y buscar la aprobación de tu pareja o familiar.

Este tipo de manipulación es muy sutil pero peligrosa, ya que lleva a continuar relaciones tóxicas, a creer que realmente hay algo malo en nosotros, a ser inseguros y a depender de la opinión de otros. También nos puede alejar de nuestros seres queridos por temor a que nos confronten sobre tu relación.

A poner atención y tener cuidado.

Feliz sábado

Atte.
Dr. H

DEJA DE ESPERARDeja de esperar cosas de la vida o de esperar cosas de personas que simplemente no quieren darte... Mucha...
22/01/2024

DEJA DE ESPERAR

Deja de esperar cosas de la vida o de esperar cosas de personas que simplemente no quieren darte...

Muchas veces esperamos cosas de personas que no van a darte, porque no quieren o porque no pueden...

Sucederá, que las personas no van a ser o no van a hacer las cosas como uno quisiera, ya que eso depende de sus voluntades, sólo tendremos que seguir adelante y replantear el horizonte con los pies firmes sobre la tierra.

Sucede en todos los ámbitos y aspectos de la vida.

Bueno inicio de semana. 💪🏼

Atte.
Dr. H

14/10/2023

EL SER Y EL TENER

Yo soy así, el que quiere que me quiera y el que no ya sabe lo que tiene que hacer…

Cuántas veces hemos escuchado esta frase?, a cuántas personas se la hemos escuchado?.

Esto significa: no esperes que modifique nada ni por ti, aunque te incomode o te hiera o aunque yo mismo me esté destruyendo…

Esto se puede extrapolar a cualquier tipo de relación: de pareja, de amigos, familiar, laboral, etc.

A veces se confunde el Ser con el Tener, y ahí está el problema, porque “lo que se es, no se deja de ser”, pero “lo que se tiene se puede dejar de tener”, por eso escuchamos personas que dicen: “yo tengo mal carácter”, “yo tengo celos”, “yo tengo ansiedad”, “yo tengo adicción”, etc. …bueno pues deja de tener todo eso.

Algo diferente también es decir: “yo soy ansioso”, “yo soy celoso”, “yo soy renegón”, “yo soy adicto”, etc.…y este tipo de lenguaje hacia nosotros mismos solamente reafirmando o consolidando aquello de lo cual nos quejamos.

…hay que tener mucho cuidado con eso.

Lo importante siempre, es construir algo con alguien que esté dispuesto a escuchar, a reflexionar y por lo menos a cuestionar lo que hace, y más aún si eso está afectando al otro, y que si hay un verdadero interés en mantener o hacer crecer el vínculo entre ambas personas, pues se muestre interesado en modificar algunas cosas de su manera de ser, incluso si eso significa, en algún momento, decir : “hasta acá llego, ya que no puedo prometerte ser alguien que no puedo ser”.

Recuerden que hay cosas que en su esencia no cambiarán, pero si se pueden modificar para una convivencia más sana y feliz.

Sean felices.

Atte.
Dr. H

Dirección

Avenida Brasil 2730/Edificio QUALIS/(Frente Al Hospital Militar) Pueblo Libre
Lima
07001

Teléfono

+51988879970

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Hernán Cabrejo Mendoza - Médico Psiquiatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría