21/03/2024
🌟 Hoy conmemoramos el Día Mundial del Síndrome de Down 🌟
En el Perú, nacen alrededor de 3 niños con síndrome de Down cada día, lo que equivale a aproximadamente mil nuevos casos al año. El 50% de estos pequeños enfrentan también problemas de salud, lo que subraya la importancia de la atención integral en su desarrollo.
El síndrome de Down no es hereditario, sino una condición genética que involucra material genético adicional en el cromosoma 21, lo que impacta en el desarrollo y las características físicas. Es esencial realizar un estudio genético para entender el tipo específico de síndrome de Down en cada niño y proporcionar la orientación adecuada a las familias sobre la posibilidad de recurrencia en embarazos futuros.
A lo largo de los años, hemos sido testigos de avances médicos que han extendido significativamente la esperanza de vida de las personas con síndrome de Down. Hoy en día, más del 80% de los casos alcanzan una edad de hasta 60 años, gracias al progreso en la atención médica y el apoyo continuo.
En Te Cuida, reconocemos los desafíos únicos que enfrentan las personas con síndrome de Down y sus familias. Es por eso que abogamos por un enfoque integral que combine la medicina integrativa y el c4nnabis medicinal para mejorar su calidad de vida. 🌿💫
El c4nnabis medicinal ha mostrado promesas en el alivio de síntomas como la ansiedad, los trastornos del sueño y el dolor, ofreciendo una opción terapéutica que merece ser explorada bajo supervisión médica.
En este Día Mundial del Síndrome de Down, reafirmamos nuestro compromiso de proporcionar un enfoque de atención inclusivo y holístico que responda a las necesidades individuales de cada persona. Juntos, podemos crear un mundo más inclusivo y solidario para todos. 🌍💙