Dra. Natalia Merino-dermatóloga

Dra. Natalia Merino-dermatóloga Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dra. Natalia Merino-dermatóloga, Médico, Avenida Circunvalación del club GOLF los Incas N°170, Lima.

Hola Soy Natalia Merino Senekowitsch, dermatológa del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins y de la Clínica Lima Derma
En esta página les brindaré información sobre problemas dermatológicos y cuidados de la piel.

¿Cómo cuidar tu piel si viajas a la sierra o a la selva peruana?Perú nos regala una diversidad de climas y paisajes únic...
29/09/2025

¿Cómo cuidar tu piel si viajas a la sierra o a la selva peruana?

Perú nos regala una diversidad de climas y paisajes únicos. Pero así como cambian el entorno y la altitud, también cambian las necesidades de tu piel. Muchas veces, al viajar a la sierra o a la selva, olvidamos ajustar nuestra rutina facial, lo que puede provocar brotes, resequedad o manchas.

-En la sierra: hidrata y protege contra la radiación UV ☀️
La altura y el viento seco aumentan la exposición solar y la deshidratación. Aplica bloqueador solar de amplio espectro y cremas intensivas.

-En la selva: prioriza la limpieza y la ligereza 🧴
La humedad alta y el sudor constante requieren una limpieza eficaz y productos libres de aceite para evitar poros obstruidos.

-Evita exfoliar en exceso 🚫
Cambiar de clima puede sensibilizar tu piel. Opta por productos calmantes como agua termal, aloe vera o niacinamida.

-Lleva tus básicos dermatológicos siempre contigo 🎒
Nunca olvides tu protector solar, limpiador facial y crema hidratante, adaptados al tipo de clima.

Viajar con una piel sana es posible si sabes cómo cuidarla. Cada región tiene sus retos, pero también sus soluciones.
----------
Por: Dra. Natalia Merino - Dermatóloga
CMP: 66900 RNE: 36029 | Especialista en Psoriasis
Reserva tu cita Virtual al: 987 155 022
WhatsApp: bit.ly/CitaDraNatalia
Dirección: San Isidro, Lima
----------

❄️ 3 formas de proteger tu piel del frío sin resecarlaLas bajas temperaturas no solo traen consigo cambios en el clima, ...
24/09/2025

❄️ 3 formas de proteger tu piel del frío sin resecarla

Las bajas temperaturas no solo traen consigo cambios en el clima, sino también en la salud de tu piel. El frío puede agravar condiciones como la resequedad, la rosácea o la dermatitis, si no se toman las medidas adecuadas. Muchas mujeres sienten su piel tirante, escamosa o sensible en invierno, pero con pequeños ajustes en tu rutina puedes prevenirlo de forma efectiva.

-Hidratación profunda 🌿
Usa cremas más densas y con ingredientes humectantes como ácido hialurónico, ceramidas o manteca de karité. Aplícalas con la piel húmeda para mejorar su absorción.

-Evita el agua caliente 🚿
Aunque es tentador en días fríos, el agua muy caliente elimina los aceites naturales de la piel, debilitando la barrera cutánea.

-Protector solar, incluso en invierno ☀️
El frío no elimina la radiación UV. Usa siempre protector solar, especialmente si tu piel es sensible o si estás bajo tratamiento dermatológico.

-Evita jabones agresivos 🧼
Prefiere limpiadores suaves, sin sulfatos ni alcohol, que respeten el equilibrio natural de tu piel.

El cuidado preventivo te permitirá disfrutar del invierno sin sacrificar la salud de tu piel.
----------
Por: Dra. Natalia Merino - Dermatóloga
CMP: 66900 RNE: 36029 | Especialista en Psoriasis
Reserva tu cita Virtual al: 987 155 022
WhatsApp: bit.ly/CitaDraNatalia
Dirección: San Isidro, Lima
----------

👁️ Rosácea ocular: una condición poco conocida que merece atenciónLa rosácea no solo afecta la piel del rostro, también ...
22/09/2025

👁️ Rosácea ocular: una condición poco conocida que merece atención

La rosácea no solo afecta la piel del rostro, también puede comprometer la salud ocular. Muchas mujeres experimentan síntomas sin saber que se trata de una manifestación dermatológica. La rosácea ocular puede confundirse con alergias o fatiga visual, lo que retrasa su diagnóstico y tratamiento. Por eso, es fundamental conocer sus señales y actuar con rapidez.

-Ojos enrojecidos o sensación de arenilla 👀
Si tus ojos están constantemente irritados, arden o presentan enrojecimiento frecuente, podría no ser una simple molestia. La inflamación es un síntoma común en la rosácea ocular.

-Párpados hinchados o con escamas 🧼
La blefaritis o inflamación del borde de los párpados puede acompañar esta condición, provocando molestias al despertar o visión borrosa.

-Sensibilidad extrema a la luz 💡
La fotofobia puede presentarse sin signos visibles externos, siendo una alerta que muchas veces se ignora.

-Consulta médica temprana 🩺
Un diagnóstico preciso por un dermatólogo y oftalmólogo evita complicaciones y mejora tu calidad de vida.

👩‍⚕️ Recuerda: la salud ocular también es parte de tu bienestar dermatológico. No subestimes las señales que te envía tu cuerpo.
----------
Por: Dra. Natalia Merino - Dermatóloga
CMP: 66900 RNE: 36029 | Especialista en Psoriasis
Reserva tu cita Virtual al: 987 155 022
WhatsApp: bit.ly/CitaDraNatalia
Dirección: San Isidro, Lima
----------

¿Qué impacto tiene el sol limeño en la hiperpigmentación?En Lima, aunque los días puedan parecer nublados, la radiación ...
17/09/2025

¿Qué impacto tiene el sol limeño en la hiperpigmentación?

En Lima, aunque los días puedan parecer nublados, la radiación ultravioleta sigue presente y afecta directamente a nuestra piel. Muchas mujeres no notan los efectos hasta que las manchas comienzan a multiplicarse o intensificarse. La hiperpigmentación, especialmente en climas como el limeño, requiere atención y prevención constante. Aquí te explicamos cómo proteger tu piel y mantener un tono uniforme durante todo el año:

-Protector solar todos los días, incluso si no hay sol 🌥️
Aunque esté nublado, los rayos UV traspasan las nubes. El uso diario de un fotoprotector SPF 50+ es fundamental para prevenir manchas nuevas o el oscurecimiento de las existentes.

-Evita exponerte entre las 10 a. m. y 4 p. m. ⏰
Es el periodo de mayor radiación. Si necesitas salir, utiliza sombreros de ala ancha y lentes con protección UV.

-Incluye antioxidantes en tu rutina 🧴
Vitamina C, niacinamida o ácido ferúlico ayudan a prevenir y tratar la hiperpigmentación, reforzando la acción del protector solar.

-Consulta médica si las manchas aumentan o cambian 🔍
No todas las manchas son benignas. Una evaluación dermatológica puede prevenir problemas mayores.

☝️ Tu piel necesita constancia y cuidado. Con prevención y buenos hábitos, puedes minimizar los efectos del sol limeño.
----------
Por: Dra. Natalia Merino - Dermatóloga
CMP: 66900 RNE: 36029 | Especialista en Psoriasis
Reserva tu cita Virtual al: 987 155 022
WhatsApp: bit.ly/CitaDraNatalia
Dirección: San Isidro, Lima
----------

💄 ¿Te maquillas todos los días? Cuida tu piel con esta rutina post-maquillajeEl maquillaje diario puede realzar tu belle...
10/09/2025

💄 ¿Te maquillas todos los días? Cuida tu piel con esta rutina post-maquillaje

El maquillaje diario puede realzar tu belleza, pero también puede dañar tu piel si no sigues una rutina adecuada al finalizar el día. La acumulación de residuos cosméticos, sumada a la contaminación ambiental, puede obstruir los poros, generar brotes de acné y acelerar el envejecimiento. Por eso, si usas maquillaje todos los días, esta rutina post-maquillaje te ayudará a mantener tu piel saludable, luminosa y libre de imperfecciones:

-Desmaquillado profundo sin excusas 🧴
No basta con una toallita húmeda. Usa productos específicos según tu tipo de piel (agua micelar, aceites, bálsamos limpiadores) que eliminen completamente los residuos del maquillaje.

-Limpieza suave pero efectiva 🫧
Luego del desmaquillante, lava tu rostro con un limpiador dermatológico que respete el pH natural de tu piel. Esto evitará irritaciones y mantendrá tu barrera cutánea en equilibrio.

-Tonificación y equilibrio 🌿
Aplica un tónico calmante para restaurar el equilibrio de la piel, reducir la inflamación y prepararla para la hidratación.

-Hidratación y regeneración nocturna 🌙
Termina con una crema hidratante y, si lo deseas, con un suero reparador con ingredientes como ácido hialurónico o niacinamida.

Recuerda que el maquillaje embellece por fuera, pero solo una piel bien cuidada brilla desde adentro. Una buena rutina nocturna es tu mejor aliada.
----------
Por: Dra. Natalia Merino - Dermatóloga
CMP: 66900 RNE: 36029 | Especialista en Psoriasis
Reserva tu cita Virtual al: 987 155 022
WhatsApp: bit.ly/CitaDraNatalia
Dirección: San Isidro, Lima
----------

4 señales de alerta para detectar una alergia en la pielMuchas veces, confundimos una reacción alérgica con una irritaci...
08/09/2025

4 señales de alerta para detectar una alergia en la piel

Muchas veces, confundimos una reacción alérgica con una irritación pasajera. Sin embargo, identificar a tiempo una alergia en la piel puede evitar complicaciones mayores y mejorar tu calidad de vida. Como especialista en dermatología clínica, quiero ayudarte a reconocer los signos más frecuentes para que sepas cuándo acudir al consultorio sin perder tiempo. Aquí te explico 4 señales que no debes ignorar:

-Enrojecimiento persistente 🟥
Si notas que una zona de tu piel permanece roja por más de 48 horas, especialmente tras aplicar algún producto, es una señal de reacción alérgica.

-Picazón intensa que no cesa 🧷
La picazón constante, incluso sin sarpullido evidente, puede ser el primer síntoma de una alergia dermatológica.

-Descamación o resequedad extrema 🧼
Una piel que se descama excesivamente o se agrieta sin causa aparente puede estar indicando sensibilidad a un alérgeno.

-Brote o urticaria con hinchazón 📛
La aparición de ronchas, inflamación o ampollas tras contacto con un producto o sustancia es una señal clara de alergia.

Si identificas alguno de estos síntomas, no lo minimices. Agenda tu consulta para recibir un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.
----------
Por: Dra. Natalia Merino - Dermatóloga
CMP: 66900 RNE: 36029 | Especialista en Psoriasis
Reserva tu cita Virtual al: 987 155 022
WhatsApp: bit.ly/CitaDraNatalia
Dirección: San Isidro, Lima
----------

🧬 Vitiligo: Mitos y verdades que necesitas saber hoyEl vitiligo es una condición que afecta la pigmentación de la piel y...
03/09/2025

🧬 Vitiligo: Mitos y verdades que necesitas saber hoy

El vitiligo es una condición que afecta la pigmentación de la piel y suele estar rodeada de desinformación. Muchas mujeres se enfrentan no solo al impacto visual, sino también emocional, debido a los mitos que circulan en redes o entornos sociales. Como dermatóloga, es fundamental aclarar qué es cierto y qué no, para que tomes decisiones basadas en ciencia y no en creencias populares. Aquí te comparto 4 puntos clave para entender el vitiligo con responsabilidad:

No es contagioso 🙅‍♀️
-El vitiligo no se transmite por contacto físico ni representa ningún riesgo para quienes te rodean.

No está ligado a la higiene ❌
-No es producto de “no cuidarse” ni de malos hábitos; es una alteración autoinmune que merece atención médica.

Se puede tratar, no curar 💊
-Si bien no existe una cura definitiva, hay tratamientos que ayudan a controlar y repigmentar las zonas afectadas.

Impacta emocionalmente ❤️‍🩹
-La autoestima puede verse afectada. Un enfoque integral incluye también soporte emocional y acompañamiento profesional.

Informarse es el primer paso para cuidar tu piel y tu bienestar emocional. Si tienes dudas, agenda tu consulta con un especialista.
----------
Por: Dra. Natalia Merino - Dermatóloga
CMP: 66900 RNE: 36029 | Especialista en Psoriasis
Reserva tu cita Virtual al: 987 155 022
WhatsApp: bit.ly/CitaDraNatalia
Dirección: San Isidro, Lima
----------

🧴 ¿Cómo adaptar tu rutina facial si usas mascarilla a diario?En la actualidad, muchas mujeres aún utilizan mascarilla du...
01/09/2025

🧴 ¿Cómo adaptar tu rutina facial si usas mascarilla a diario?

En la actualidad, muchas mujeres aún utilizan mascarilla durante varias horas del día, ya sea por razones laborales, médicas o preventivas. Este uso prolongado puede afectar significativamente la salud de la piel facial si no se aplica un cuidado adecuado. Por ello, es fundamental adaptar tu rutina diaria con enfoque preventivo y dermatológicamente seguro. A continuación, te comparto 4 recomendaciones clave:

Limpieza suave pero profunda 🧼
Utiliza un limpiador dermatológico suave, sin sulfatos ni fragancias. Esto evitará irritaciones por acumulación de sudor y bacterias bajo la mascarilla.

Hidratación ligera 💧
Opta por cremas no comedogénicas y de rápida absorción. Una piel bien hidratada crea una barrera protectora contra la fricción y el calor.

Protección solar siempre ☀️
Aunque uses mascarilla, el bloqueador es indispensable, ya que los rayos UV penetran telas y ventanas.

Evita el maquillaje bajo la mascarilla 🚫
El maquillaje oclusivo incrementa el riesgo de acné y dermatitis. Prioriza una piel limpia y descansada.

Una rutina bien ajustada no solo mejora la salud de tu piel, también previene brotes, rojeces e incomodidades que pueden afectar tu bienestar diario.
----------
Por: Dra. Natalia Merino - Dermatóloga
CMP: 66900 RNE: 36029 | Especialista en Psoriasis
Reserva tu cita Virtual al: 987 155 022
WhatsApp: bit.ly/CitaDraNatalia
Dirección: San Isidro, Lima
----------

4 consejos para un correcto Skincare 🧴💧Una rutina de cuidado facial efectiva no se basa en la cantidad de productos, sin...
27/08/2025

4 consejos para un correcto Skincare 🧴💧

Una rutina de cuidado facial efectiva no se basa en la cantidad de productos, sino en su correcta selección y aplicación. El skincare adecuado no solo embellece, sino que previene, protege y fortalece tu piel frente al paso del tiempo y las agresiones del entorno. Estos son los pilares fundamentales que toda mujer debe considerar al estructurar su rutina:

🔹 Limpieza suave pero profunda: Usar un limpiador dermatológico por la mañana y la noche elimina impurezas sin alterar la barrera natural de la piel.
🔹 Hidratación según tu tipo de piel: Toda piel, incluso la grasa, necesita hidratación. Elegir el producto adecuado evita desequilibrios y mejora la textura.
🔹 Protección solar diaria: Es el paso más importante. El protector solar previene el envejecimiento prematuro, manchas y cáncer de piel.
🔹 Constancia y orden: Un skincare eficaz se basa en la disciplina. Aplicar los productos en el orden correcto optimiza sus beneficios.

✨ Cuidar tu piel es una inversión a largo plazo. Con una rutina bien diseñada, puedes conservar su salud, luminosidad y firmeza.
----------
Por: Dra. Natalia Merino - Dermatóloga
CMP: 66900 RNE: 36029 | Especialista en Psoriasis
Reserva tu cita Virtual al: 987 155 022
WhatsApp: bit.ly/CitaDraNatalia
Dirección: San Isidro, Lima
----------
📌

¿Puede la Psoriasis empezar en la infancia? 👶🧬La psoriasis no es exclusiva de los adultos. Aunque muchas personas creen ...
25/08/2025

¿Puede la Psoriasis empezar en la infancia? 👶🧬

La psoriasis no es exclusiva de los adultos. Aunque muchas personas creen que esta enfermedad inflamatoria de la piel aparece solo en la adultez, también puede manifestarse en niños. En la infancia, suele diagnosticarse erróneamente como dermatitis o alergias, lo que retrasa su tratamiento adecuado. Identificarla a tiempo es clave para mejorar la calidad de vida del menor y evitar complicaciones futuras. A continuación, te explico los aspectos esenciales:

🔹 Síntomas visibles: Enrojecimiento, escamas plateadas, picazón y lesiones en codos, rodillas, cuero cabelludo o espalda.
🔹 Factores desencadenantes: Infecciones, estrés escolar, cambios climáticos o predisposición genética.
🔹 Impacto emocional: Puede afectar la autoestima del niño, especialmente si su entorno no comprende la enfermedad.
🔹 Tratamiento seguro: Con supervisión dermatológica, se pueden usar productos tópicos suaves, fototerapia u opciones adaptadas a la edad.

✨ Si notas cambios persistentes en la piel de tu hijo, no lo ignores. La detección temprana y un enfoque empático son fundamentales para un tratamiento exitoso.
----------
Por: Dra. Natalia Merino - Dermatóloga
CMP: 66900 RNE: 36029 | Especialista en Psoriasis
Reserva tu cita Virtual al: 987 155 022
WhatsApp: bit.ly/CitaDraNatalia
Dirección: San Isidro, Lima
----------
📌

¿Se puede cuidar la piel desde el nacimiento? 👶🧴La respuesta es sí. La piel del recién nacido es delicada, inmadura y al...
20/08/2025

¿Se puede cuidar la piel desde el nacimiento? 👶🧴

La respuesta es sí. La piel del recién nacido es delicada, inmadura y altamente sensible a factores externos. Desde los primeros días de vida, establecer hábitos adecuados no solo previene enfermedades cutáneas, sino que también sienta las bases para una piel sana a lo largo del tiempo. A continuación, te comparto cuatro recomendaciones esenciales para cuidar la piel desde el nacimiento:
🔹 Usar productos hipoalergénicos: Elige limpiadores y cremas sin fragancias ni colorantes, especialmente formulados para piel de bebé.
🔹 Evitar baños prolongados o con agua caliente: Estos pueden eliminar la capa lipídica natural de la piel, dejándola seca e irritada.
🔹 Secar con suavidad y sin frotar: Utiliza toallas de algodón y da pequeños toques para evitar dañar la barrera cutánea.
🔹 Hidratar diariamente: Incluso si no hay resequedad visible, aplicar una crema emoliente ligera ayuda a proteger y fortalecer la piel.

✨ Cuidar la piel desde el nacimiento es un acto de amor y prevención. La salud cutánea comienza desde los primeros días de vida.
----------
Por: Dra. Natalia Merino - Dermatóloga
CMP: 66900 RNE: 36029 | Especialista en Psoriasis
Reserva tu cita Virtual al: 987 155 022
WhatsApp: bit.ly/CitaDraNatalia
Dirección: San Isidro, Lima
----------
📌

¿Cómo identificar cuál es tu tipo de piel? 🪞🔍Conocer tu tipo de piel es el primer paso para construir una rutina de cuid...
18/08/2025

¿Cómo identificar cuál es tu tipo de piel? 🪞🔍

Conocer tu tipo de piel es el primer paso para construir una rutina de cuidado realmente efectiva. Una piel bien diagnosticada responde mejor a los tratamientos, evita reacciones adversas y conserva su equilibrio natural. Aunque el análisis dermatológico es lo más recomendable, puedes observar algunas características clave desde casa. Aquí te explico las principales diferencias:
🔹 Piel seca: Se siente tirante, presenta escamas o enrojecimiento, especialmente después del lavado. Requiere hidratación intensiva.
🔹 Piel grasa: Brilla con facilidad, especialmente en la zona T (frente, nariz, mentón), y suele presentar poros dilatados o acné.
🔹 Piel mixta: Tiene zonas grasas y zonas secas al mismo tiempo, generalmente grasa en la zona T y seca en mejillas.
🔹 Piel sensible: Reacciona con facilidad al clima, productos o estrés. Se enrojece o arde con frecuencia y necesita fórmulas suaves e hipoalergénicas.

✨ Identificar tu tipo de piel te permitirá elegir productos adecuados, evitar irritaciones y lograr mejores resultados en tu rutina diaria.
----------
Por: Dra. Natalia Merino - Dermatóloga
CMP: 66900 RNE: 36029 | Especialista en Psoriasis
Reserva tu cita Virtual al: 987 155 022
WhatsApp: bit.ly/CitaDraNatalia
Dirección: San Isidro, Lima
----------
📌

Dirección

Avenida Circunvalación Del Club GOLF Los Incas N°170
Lima
15048

Teléfono

+51987155022

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Natalia Merino-dermatóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Natalia Merino-dermatóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría