
13/08/2025
🍼💧 ¿Mi bebé tiene reflujo?
Entiende la diferencia entre reflujo fisiológico y enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
🔹 ¿Qué es el reflujo gastroesofágico fisiológico?
Es normal en lactantes sanos.
👉 Se define como el paso del contenido gástrico al esófago (con o sin regurgitación), sin causar daño ni síntomas.
💡 ¡Hasta el 70% de los bebés menores de 3 meses regurgita al menos una vez al día!
📌 Suele comenzar entre la 2.ª y 3.ª semana de vida, mejora espontáneamente hacia los 6-12 meses con la maduración del sistema digestivo y la introducción de alimentos sólidos.
🔸 ¿Y cuándo hablamos de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)?
Cuando el reflujo sí causa síntomas molestos o complicaciones:
🚩 Alerta si hay:
•Rechazo persistente del alimento
•Llanto excesivo o irritabilidad relacionada a las tomas
•Falta de ganancia de peso
•Dificultad respiratoria
•Vomitos con sangre o anemia
🔍 ¿Por qué ocurre?
•🔄 Inmadurez del esfínter esofágico inferior
•🛏️ Mucho tiempo en posición horizontal
•🍼 Dieta exclusivamente líquida
Factores asociados a ERGE:
•Prematuridad
•Alteraciones neurológicas
•Hernia hiatal
•Alergia a proteína de leche de vaca (APLV)
🩺 ¿Cómo se maneja?
✅ Reflujo fisiológico:
•Explicar a los papitos que es un proceso esperable, benigno y madurativo
•No cambiar la fórmula innecesariamente
•Mantener al bebé erguido después de las tomas
•Fraccionar las tomas si se tolera
✅ Si sospecha de Enfermedad por reflujo gastroesofágico:
Se identificarán signos de alarma asociados y se valorara cambio de formula (Formula hipoalérgica) de ser necesario, o dieta de exclusión de lácteos en mama (ojito, antes bebe ser evaluado).
Si no mejora… valoraremos inicio de medicación.
📌 ¿Cuándo consultar al gastroenterólogo pediatra?
•Regurgitaciones persistentes con signos de alarma
•Pobre ganancia de peso.
• Vómitos Explosivos
•Dudas sobre diagnóstico diferencial con APLV
Recuerda:
📣 El reflujo es frecuente, pero no siempre es una enfermedad.
👩🏻⚕️ Evalúa con tu pediatra o gastroenterólogo si hay señales de alarma.