ArturoYalo

ArturoYalo Médicos Psicólogos Consejeros y Laboristas a tu Dispociosion

La ciencia revela un poder oculto de nuestro cuerpo: cuando no recibe comida, se alimenta de células muertas y dañadas. ...
19/09/2025

La ciencia revela un poder oculto de nuestro cuerpo: cuando no recibe comida, se alimenta de células muertas y dañadas. Este proceso, llamado autofagia, ayuda a la supervivencia y previene enfermedades.

Llego el Prep
17/09/2025

Llego el Prep

17/09/2025
21/05/2025

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Puede afectar los genitales, el recto y la garganta.
Síntomas en los hombres:
Dolor o ardor al orinar.
Secreción blanca, amarillenta o verdosa de la punta del pene.
Dolor o hinchazón en un testículo.
Síntomas en las mujeres:
Aumento del flujo vaginal, Sangrado vaginal entre períodos, Dolor en la región pélvica o abdominal, Dolor o ardor al orinar.
Síntomas en ambos s**os:
Dolor de garganta.
Dolor, picazón, sensibilidad a la luz y secreción en los ojos.
En algunos casos, pueden aparecer pequeñas manchas rojas y ligeramente dolorosas en la piel, especialmente en los brazos y las piernas.
En casos de gonorrea diseminada (infección que se ha extendido a otras partes del cuerpo):
Fiebre, Dolor articular, Enrojecimiento y calor en las articulaciones, Posibles problemas en el corazón.
Es importante:
Los síntomas de la gonorrea pueden variar y algunas personas no los presentan.
La gonorrea puede ser tratada con antibióticos, pero es crucial recibir tratamiento médico temprano para prevenir complicaciones.
Es fundamental consultar a un profesional de la salud si se sospecha una infección por gonorrea, especialmente si se han tenido relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.

21/05/2025

La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por la bacteria Treponema pallidum. Se transmite principalmente por contacto sexual con alguien que tiene la infección. La sífilis puede causar graves problemas de salud si no se trata.
¿Cómo se contagia la sífilis?
La sífilis se transmite principalmente por contacto sexual, incluyendo:
Contacto con llagas o úlceras:
La bacteria puede ingresar en el cuerpo a través de contacto con llagas en los genitales, el ano, la boca o el recto de una persona infectada.
Transmisión de madre a hijo durante el embarazo:
La sífilis puede pasar de la madre al feto durante el embarazo, causando sífilis congénita.
Contacto con fluidos corporales infectados:
Aunque menos común, la sífilis también puede transmitirse a través del contacto con sangre o secreciones vaginales infectadas.
¿Cuáles son los síntomas de la sífilis?
Los síntomas de la sífilis varían según la fase de la enfermedad:
Fase primaria:
Se caracteriza por la aparición de una o más llagas o úlceras indoloras en el sitio de la infección (genitales, boca, etc.).
Fase secundaria:
Se presenta una erupción cutánea en palmas de las manos y plantas de los pies, fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, y ganglios linfáticos inflamados.
Fase latente temprana:
La infección está presente, pero no hay síntomas.
Fase latente tardía:
La infección puede causar complicaciones graves como daño al sistema nervioso, corazón y otros órganos.
¿Cómo se diagnostica la sífilis?
La sífilis se diagnostica mediante pruebas de laboratorio, como pruebas de sangre y análisis de líquido de las llagas.
¿Cómo se trata la sífilis?
La sífilis se trata con antibióticos, como la penicilina. Si no se trata, la sífilis puede causar graves problemas de salud.
¿Cómo se puede prevenir la sífilis?
Uso de condones:
El uso correcto y consistente de condones durante el s**o puede reducir significativamente el riesgo de contraer sífilis.

11/05/2025

El herpes labial, también conocido como calenturas o herpes febril, es una infección viral común causada por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1). Se manifiesta como pequeñas ampollas dolorosas, generalmente en los labios o alrededor de la boca. Aunque no es grave, el herpes labial puede ser incómodo y contagioso.

Dirección

051
Lima
51997628441

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ArturoYalo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ArturoYalo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) forma parte de una iniciativa internacional encaminada a detener y revertir la propagación del VIH/SIDA. Dentro del sistema de las Naciones Unidas — y, más concretamente, del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) — la OMS desempeña un papel particular, a saber: fortalecer la respuesta del sector sanitario ante lo que sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortíferas a escala mundial. En 2005 los dirigentes mundiales se comprometieron a colaborar para lograr, en 2010, el acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH. Desde entonces millones de mujeres, hombres y niños que viven en los países más afectados por el VIH/SIDA han recibido terapia antirretrovírica y gracias a ella han logrado sobrevivir. Varios millones más se han beneficiado del establecimiento de servicios de prevención y atención que se suministran a través del sector sanitario. El personal del Programa de la OMS sobre el VIH/SIDA colabora con numerosos asociados, como organizaciones de las Naciones Unidas, ministerios de salud, organismos de desarrollo, organizaciones no gubernamentales (ONG), proveedores de servicios de salud, instituciones de asistencia sanitaria y personas con VIH. Su cometido es reforzar todos los aspectos del sector sanitario con el fin de suministrar servicios indispensables relacionados con el VIH. En colaboración con seis oficinas regionales y 193 países, la OMS facilita apoyo técnico y elabora normas y estándares basados en datos científicos que contribuirán a hacer realidad el objetivo del acceso universal. Acceso universal: cinco orientaciones, un solo objetivo Según cálculos recientes, el sector de la salud representa, por sí solo, al menos el 55% de los recursos necesarios para la respuesta mundial al VIH/SIDA. Con el fin de orientar mejor intervenciones que resultan indispensables, el Programa de la OMS sobre el VIH/SIDA se concentra en cinco orientaciones estratégicas: • dar la oportunidad a las personas de conocer su estado serológico; • maximizar la contribución del sector de la salud a la prevención del VIH; • acelerar la ampliación del tratamiento y la atención del VIH; • reforzar y expandir los sistemas sanitarios; • invertir en información estratégica para lograr que la respuesta al VIH esté mejor fundamentada.