14/07/2023
La dependencia emocional define una vinculación afectiva permanente y excesiva con otra persona, y se asocia con una baja autoestima que encubre carencias afectivas. Existen características propias de una relación con dependencia emocional y es importante conocerlos estos son algunos de ellos.
Anteponerse al bienestar del otro: Uno de los miembros de la pareja o ambos se antepone el bienestar de su pareja y sus deseos es decir actúa como si las necesidades del otro son más importantes que el suyo, sus necesidades propias quedan en un segundo plano.
Idealización del otro: El dependiente sobrevalora las cualidades del otro, asumiendo que es una persona "perfecta", no es capaz de ver los aspectos negativos.
Evitación de conflicto: Las personas con dependencia emocional suelen sentirse culpables muchas veces por situaciones que ellos no cometieron justificando los conflictos, infidelidades y faltas de respeto de su pareja.
Angustia o miedo exagerado al separarse: Aparece un miedo incontrolable e irracional al abandono, siente gran ansiedad con solo pensar que su pareja puede terminar la relación.
Sentimientos de culpa: Los dependientes pueden llegar a sentirse culpables de todo lo que su pareja los pueda llegar hacer, incluso maltratos.
Control del otro: Los dependientes suelen tener la necesidad de controlar todo lo que su pareja haga ( móvil, redes sociales, lugares) y otros.
Las causas pueden ser muchos desde la sobreprotección parental hasta la dificultad de regulación emocional y vulnerabilidad cognitiva. Es importante conocerlos y sanar las heridas de infancia y trabajar en la autoestima, amor propio y mejorar la libertad.
Recuerda:
" La mejor manera de ser feliz con alguien más, es haber comprendido a ser feliz solo. De esta manera la compañía es una cuestión de elección y no de necesidad".