Todo sobre Inmunologia y Alergias en IPIAN PERU

  • Casa
  • Peru
  • Lima
  • Todo sobre Inmunologia y Alergias en IPIAN PERU

Todo sobre Inmunologia y Alergias en IPIAN PERU en Pediatría o de Medicina Interna. El consultorio de un Inmunologo y/o Alergólogo se especializa en el tratamiento de una gran variedad de problemas médicos.

En el Instituto Peruano de Inmunologia Alergia y Nutricion; IPIAN (Asociación Profesional) es uno de los equipos de Inmunologos y alergólogos más grandes del Peru con seis médicos y ocho consultorios localizados en diferentes departamentos del Peru Que encuentro en los consultorios de IPIAN
En el Instituto Peruano de Inmunologia Alergia y Nutricion; IPIAN (Asociación Profesional) es uno de los equipos de Inmunologos y alergólogos más grandes del Peru con seis médicos y ocho consultorios localizados en diferentes departamentos del Perú. Todos los médicos están certificados o tienen derecho a la certificación del Tribunal Americano de Alergia e Inmunología y además, muchos están también certificados por el Colegio Medico del Peru. Con tantos expertos disponibles, los pacientes tienen a su disposición segundas y terceras opiniones médicas en casos de diagnósticos complicados. Además, los consultorios están equipados de profesionales facultativos de la salud que colaboran con los médicos y los pacientes en el suministro de exámenes diagnósticos y tratamientos médicos. Esto permite un ambiente relajado, cordial y puntual donde los pacientes pueden recibir vacunas sin necesidad de citas en cualquier momento en horas de funcionamiento. Los Asociados a IPIAN se dedican a satisfacer las necesidades de los pacientes y sus familias y se esmeran en que la visita de cada paciente sea lo mas agradable posible. También, se fomentan los comentarios y recomendaciones por parte de los pacientes para así mejorar el funcionamiento de nuestros consultorios. Asma, alergias nasales, así como alergias alimenticias y a animales, por nombrar algunos. Sin embargo, los pacientes también visitan al alergólogo por alergias al polvo, los hongos de la humedad, picaduras de insectos, alergias a cosméticos y hasta a medicamentos. Los médicos de cabecera le remiten al alergólogo aquellos pacientes con síntomas que sugieren una condición alérgica; éstos incluyen la tos persistente, falta de aire, dolores de cabeza y sinusitis, ronchas, infecciones de oído crónica, bronquitis, dolor de garganta recurrente, erupciones cutáneas y demás. Disponga de una hora para su primera visita a nuesto consultorio ya que se realizará un historial médico completo seguido de un examen físico. Además, probablemente se efectuen pruebas alérgicas cutaneas para determinar la causa de sus alérgias. En algunos casos se realizan pruebas funcionales pulmonares, sobre todo si se padece de asma. Para realizar la prueba funcional pulmonar se utilizan un equipo de alta tecnología computarizado que permite medir la severidad del asma así como detectar la respuesta al tratamiento. Un vez realizadas las pruebas diagnósticas, se efectuará una conferencia con el médico quien le detallará el plan a seguir; esto es, medicamentos, dieta, vacunas y control del medio ambiente. En ese momento debe hacer todas sus preguntas. Los pacientes deben separar citas de manera regular los primeros dos años de tratamiento (un vez cada 3 meses) para medir el progreso y ajustar las medicaciones. Para controlar un proceso alérgico es indispensable determinar la causa del mismo. A pesar de que otros métodos diagnósticos han mejorado en los últimos años, la prueba alérgica cutánea tradicional sigue siendo el método más exacto y eficiente. Aunque haya oído lo contrario, las pruebas alérgicas cutáneas no son dolorosas sino ligueramente incómodas. Las pruebas cutáneas se aplican rápidamente con un aplicador plástico desechable “multiprueba” que reduce la molestia y es ideal para niños. En algunos pacientes se realizan las pruebas alérgicas en sangre de tipo RAST, completamente computarizadas con metodologia éstas proporcionan información diagnóstica similar a las pruebas cutáneas. Certificadas de acuerdo EN ISO 9001/EN 46001/ EN ISO 13485 Completamente Automatizadas Los perfiles alergicos diagnosticados Inhalantes, Reacciones Cruzadas, Insectos venenosos,Atopia, alimentos, Pediatrico e inhaantes pediatricos. Una vez determinada la causa del problema, el primer paso consiste en eliminar dicha sustancia del medio ambiente del paciente. Por ejemplo, si se es alérgico a un alimento en particular, el tratamiento es simplemente evitar la ingestión de dicho alimento. Sin embargo a veces no es tan fácil, ya que eliminar la sustancia causal no es siempre posible; éste es el caso del ácaro del polvo que se encuentra presente en casi todas partes. Con el uso de filtros de aire y protectores especiales como fundas y sábanas antialérgicas se logra disminuir el contacto con el ácaro del polvo. Si se es alérgico a la mascota favorita, se pueden tomar medidas (corto de regalar el animal) que ayudan a minimizar los síntomas. Más allá del control del medio ambiente, existen medicamentos que combaten los síntomas alérgicos y le permiten al paciente llevar una vida normal. Los médicos de IPIAN, por supuesto, están bien informados de los últimos adelantos médicos, incluso, realizan estudios de investigación de medicinas que aún no han salido al mercado. Como se administran muchas vacunas antialérgicas en los consultorios de los alergólogos, se facilita lo más posible la visita. No hacen falta citas para recibir dichas vacunas y por lo tanto, los pacientes pueden presentarse en cualquier momento dentro de los límites de horas laborales. El ser paciente de una agrupacián médica de esta magnitud le ofrece la gran ventaja de poder encontrar siempre a un médico en caso de emergencia. Si se presentase una emergencia cuando los consultorios esten cerrados, llame a (511) 7920101 o simplemente lláme al consultorio al cual asista, un médico de nuestro equipo le devolverá la llamada inmediatamente. Para brindarles un servicio eficiente y de alta calidad necesitamos su cooperación, por lo tanto, le rogamos lo siguiente: Por favor, trate de ser puntual. Esto asegurará que otros pacientes con citas posteriores sean vistos a tiempo. Notificarnos lo antes posible si tiene que cancelar su cita. Es posible que otros pacientes puedan utilizar el tiempo asignado a usted. No use perfumes ni fragancias cuando venga al consultorio, puede causarle una reacción alérgica a otros pacientes. Traiga una lista de todos los medicamentos y tratamientos que esté utilizando al venir al consultorio. Y por favor recuerde. En IPIAN si existiera algún obstaculo de carácter monetario, por favor, déjenoslo saber para proporcionarle un plan de pago a largo plazo que le resulte cómodo. Consultas de triaje o visita inicial para determinar si el paciente requiere del abordaje especializado.

La alergia a medicamentosLas reacciones alérgicas con medicamentos son unos de los motivos más frecuentes de consulta en...
09/06/2024

La alergia a medicamentos
Las reacciones alérgicas con medicamentos son unos de los motivos más frecuentes de consulta en Alergología. También es una de las áreas de la especialidad más desconocida y llena de leyendas urbanas, que esperamos poder aclarar con este nuevo post veraniego.
Qué no es alergia a medicamentos

Muchas veces vemos en la consulta de Alergia a pacientes que refieren determinados síntomas con medicamentos que no son reacciones alérgicas; son efectos secundarios conocidos y descritos, y todos los fármacos pueden tener un buen número de ellos. Por ejemplo, la diarrea o las aftas bucales tras tratamientos antibióticos son efectos secundarios debidos a la alteración de la flora bacteriana del individuo tras la toma de los mismos, y son muy frecuentes.

Otro ejemplo son las infiltraciones con corticoesteroides para lesiones articulares puden producir sofocos, rojez de la cara, incluso subida de la tensión arterial o aumento del azúcar en la sangre, y todos estos síntomas se deben a los efectos que estos fármacos producen en nuestro organismo de forma secundaria a su acción principal; tampoco se trata de alergia.

Y, por último, en muchas ocasiones cuando el dentista administra anestésico local lo hace junto con adrenalina para que se produzca vasoconstricción de la zona y así disminuir el sangrado; la adrenalina tiene este efecto que es el que se busca, pero también produce aumento de la frecuencia cardiaca, palidez cutánea, y esto puede tolerarse mejor o peor, pero no es una alergia.
¿Puedo hacerme pruebas a todos los medicamentos?

No. Las pruebas de alergia a fármacos sólo son válidas para descartar o comprobar la alergia a un determinado medicamento con el que hemos tenido una reacción sugestiva o sospechosa, es decir, estas pruebas no tienen valor predictivo, no se pueden hacer preventivamente.

Es más, aunque una prueba a un medicamento en un momento determinado fuera negativa, no es posible asegurar que en un futuro no pueda presentarse una reacción alérgica a ese mismo medicamento.

"No puedo ser alérgico a este medicamento porque lo he tomado muchas veces"

Precisamente, la alergia se desarrolla frente a aquello que se toma con más frecuencia, es decir, para ser alérgico a algo tenemos que haber estado previamente en contacto con dicho fármaco. Es raro que un medicamento cause alergia la primera vez que se entra en contacto con él.

"La alergia a medicamentos se cura"

No, nunca. Sí puede suceder que las pruebas que se hicieron en un momento dado para confirmar la supuesta alergia a medicamentos no estuvieran correctamente realizadas o se hicieran hace mucho tiempo cuando las pruebas no estaban estandarizadas. Si las pruebas de medicamentos están realizadas en un servicio de Alergia reconocido, su validez es definitiva y no es preciso repetirlas cada cierto tiempo.

"La alergia a medicamentos se puede diagnosticar por un análisis de sangre"

Desgraciadamente, esto solo es posible con un grupo de antibióticos, que son los betalactamicos (penicilinas y cefalosporinas) y sólo cuando la supuesta reacción alérgica ha acontecido en los meses previos a la consulta con el alergólogo. Lo que mide dicho análisis es una inmunoglobulina específica contra estos antibióticos, pero si han pasado más de seis meses desde que tuvo lugar la reacción esa inmunoglobulina desaparece.

El protocolo de pruebas con medicamentos está descrito en las guías de procedimiento de la especialidad de alergia, y consiste en un primer paso de pruebas en la piel que, si son negativas, se continúan con una prueba de provocación con el fármaco en estudio. Esta prueba de provocación puede durar entre varias horas y varios días.

"Los excipientes de los medicamentos son los que causan la alergia"

En la mayoría de los casos, la alergia a medicamentos está causada por el principio activo. Rara vez se ha comprobado que el causante sea un excipiente.

"En la alergia a los medicamentos influye la marca de los mismos"

No. La alergia a los medicamentos depende del principio activo, no de la marca.

"Si tengo alergia al naproxeno puedo tomar ibuprofeno"

Los antiinflamatorios no esteroideos (también llamados AINES) son uno de los grupos de fármacos que con mayor frecuencia causan reacciones alérgicas, principalmente porque se utilizan con mucha frecuencia. En estos casos, además de los signos típicos de alergia como enrojecimiento cutáneo y urticaria, es frecuente encontrar inflamación de ciertas partes del cuerpo como los labios y/o los ojos, e incluso crisis de asma.

Los antiinflamatorios se clasifican en varios grupos en función de su estructura química similar, por lo que, si se produce algún síntoma con algún AINE, no debemos tomar otro por nuestra cuenta hasta ser estudiados por un alergológo para que establezca qué grupo de AINES podemos tomar con seguridad.

Un consejo general para evitar la aparición de reacciones a medicamentos es nunca automedicarse y seguir siempre las instrucciones de tratamiento de su médico.
https://www.quironsalud.com/blogs/es/alergiate-dia/alergia-medicamentos

https://acortar.link/MQkS9H
02/03/2024

https://acortar.link/MQkS9H

Especialistas de la UNSL y del CONICET investigan la afección posterior al contagio del coronavirus con el objetivo de estudiar si la respuesta inmune participa en la misma. Actualmente convocan a personas mayores de 18 años que voluntariamente estén interesadas en participar de la investigación...

Dirección

207 Jiron Independencia
Lima
15083

Horario de Apertura

Lunes 15:00 - 20:00
Martes 15:00 - 20:00
Miércoles 15:00 - 20:00
Viernes 15:00 - 20:00
Sábado 08:00 - 12:00

Teléfono

+51999647501

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Todo sobre Inmunologia y Alergias en IPIAN PERU publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Todo sobre Inmunologia y Alergias en IPIAN PERU:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

Que encuentro en los consultorios de IPIAN En el Instituto Peruano de Inmunologia Alergia y Nutrición; IPIAN (Asociación Profesional) es uno de los equipos de Inmunologos y alergólogos más grandes del Perú con seis médicos y ocho consultorios localizados en diferentes departamentos del Perú. Todos los médicos están certificados o tienen derecho a la certificación del Tribunal Americano de Alergia e Inmunología y además, muchos están también certificados por el Colegio Medico del Perú. en Pediatría o de Medicina Interna. Con tantos expertos disponibles, los pacientes tienen a su disposición segundas y terceras opiniones médicas en casos de diagnósticos complicados. Además, los consultorios están equipados de profesionales facultativos de la salud que colaboran con los médicos y los pacientes en el suministro de exámenes diagnósticos y tratamientos médicos. Esto permite un ambiente relajado, cordial y puntual donde los pacientes pueden recibir vacunas sin necesidad de citas en cualquier momento en horas de funcionamiento. Los Asociados a IPIAN se dedican a satisfacer las necesidades de los pacientes y sus familias y se esmeran en que la visita de cada paciente sea lo mas agradable posible. También, se fomentan los comentarios y recomendaciones por parte de los pacientes para así mejorar el funcionamiento de nuestros consultorios. El consultorio de un Inmunologo y/o Alergólogo se especializa en el tratamiento de una gran variedad de problemas médicos. Asma, alergias nasales, así como alergias alimenticias y a animales, por nombrar algunos. Sin embargo, los pacientes también visitan al alergólogo por alergias al polvo, los hongos de la humedad, picaduras de insectos, alergias a cosméticos y hasta a medicamentos. Los médicos de cabecera le remiten al alergólogo aquellos pacientes con síntomas que sugieren una condición alérgica; éstos incluyen la tos persistente, falta de aire, dolores de cabeza y sinusitis, ronchas, infecciones de oído crónica, bronquitis, dolor de garganta recurrente, erupciones cutáneas y demás. Disponga de una hora para su primera visita a nuesto consultorio ya que se realizará un historial médico completo seguido de un examen físico. Además, probablemente se efectuen pruebas alérgicas cutaneas para determinar la causa de sus alérgias. En algunos casos se realizan pruebas funcionales pulmonares, sobre todo si se padece de asma. Para realizar la prueba funcional pulmonar se utilizan un equipo de alta tecnología computarizado que permite medir la severidad del asma así como detectar la respuesta al tratamiento. Un vez realizadas las pruebas diagnósticas, se efectuará una conferencia con el médico quien le detallará el plan a seguir; esto es, medicamentos, dieta, vacunas y control del medio ambiente. En ese momento debe hacer todas sus preguntas. Los pacientes deben separar citas de manera regular los primeros dos años de tratamiento (un vez cada 3 meses) para medir el progreso y ajustar las medicaciones. Para controlar un proceso alérgico es indispensable determinar la causa del mismo. A pesar de que otros métodos diagnósticos han mejorado en los últimos años, la prueba alérgica cutánea tradicional sigue siendo el método más exacto y eficiente. Aunque haya oído lo contrario, las pruebas alérgicas cutáneas no son dolorosas sino ligueramente incómodas. Las pruebas cutáneas se aplican rápidamente con un aplicador plástico desechable “multiprueba” que reduce la molestia y es ideal para niños. En algunos pacientes se realizan las pruebas alérgicas en sangre de tipo RAST, completamente computarizadas con metodologia éstas proporcionan información diagnóstica similar a las pruebas cutáneas. Certificadas de acuerdo EN ISO 9001/EN 46001/ EN ISO 13485 Completamente Automatizadas Los perfiles alergicos diagnosticados Inhalantes, Reacciones Cruzadas, Insectos venenosos,Atopia, alimentos, Pediatrico e inhaantes pediatricos. Una vez determinada la causa del problema, el primer paso consiste en eliminar dicha sustancia del medio ambiente del paciente. Por ejemplo, si se es alérgico a un alimento en particular, el tratamiento es simplemente evitar la ingestión de dicho alimento. Sin embargo a veces no es tan fácil, ya que eliminar la sustancia causal no es siempre posible; éste es el caso del ácaro del polvo que se encuentra presente en casi todas partes. Con el uso de filtros de aire y protectores especiales como fundas y sábanas antialérgicas se logra disminuir el contacto con el ácaro del polvo. Si se es alérgico a la mascota favorita, se pueden tomar medidas (corto de regalar el animal) que ayudan a minimizar los síntomas. Más allá del control del medio ambiente, existen medicamentos que combaten los síntomas alérgicos y le permiten al paciente llevar una vida normal. Los médicos de IPIAN, por supuesto, están bien informados de los últimos adelantos médicos, incluso, realizan estudios de investigación de medicinas que aún no han salido al mercado. Como se administran muchas vacunas antialérgicas en los consultorios de los alergólogos, se facilita lo más posible la visita. No hacen falta citas para recibir dichas vacunas y por lo tanto, los pacientes pueden presentarse en cualquier momento dentro de los límites de horas laborales. El ser paciente de una agrupacián médica de esta magnitud le ofrece la gran ventaja de poder encontrar siempre a un médico en caso de emergencia. Si se presentase una emergencia cuando los consultorios esten cerrados, llame a (511) 7920101 o simplemente lláme al consultorio al cual asista, un médico de nuestro equipo le devolverá la llamada inmediatamente. Para brindarles un servicio eficiente y de alta calidad necesitamos su cooperación, por lo tanto, le rogamos lo siguiente: Por favor, trate de ser puntual. Esto asegurará que otros pacientes con citas posteriores sean vistos a tiempo. Notificarnos lo antes posible si tiene que cancelar su cita. Es posible que otros pacientes puedan utilizar el tiempo asignado a usted. No use perfumes ni fragancias cuando venga al consultorio, puede causarle una reacción alérgica a otros pacientes. Traiga una lista de todos los medicamentos y tratamientos que esté utilizando al venir al consultorio. Y por favor recuerde. En IPIAN si existiera algún obstaculo de carácter monetario, por favor, déjenoslo saber para proporcionarle un plan de pago a largo plazo que le resulte cómodo. Consultas de triaje o visita inicial para determinar si el paciente requiere del abordaje especializado.