29/06/2025
Casi siempre, luego de un proceso de separación o divorcio, se actúa de tal manera, ya sea por asuntos de rabia acumulada, o asuntos de egocentrismo, se olvida no solo que sus hijos están presentes, sino de que la salud mental de ellos es muy importante y valiosa, pero se daña al ver que sus padres han entrado en un terreno conflictivo, muchas veces, deseando que sus hijos se inclinen a uno de ellos, y lo que es peor, hablando mal de su otro padre/madre.
Qué doloroso ver casos así, y a la vez, qué triste es ver a muchos padres que no buscan aprender sobre el desarrollo de sus hijos en el área emocional, provocando justamente por esta ignorancia, heridas permanentes en ellos, que muchas veces los acompañarán durante toda su vida, afectando las futuras familias que esos hijos formen, sus relaciones sociales, etc.
Muchos padres no comprenden cuan saludable es para los hijos ver a sus padres amarse, respetarse, valorarse; ellos serán su modelo de cómo se relacionarán con las personas a lo largo de sus vidas, y también un modelo de cómo tratarán con su pareja. Y en el caso de que los padres se separan, de igual manera, los hijos esperan que sus padres sigan amándose y respetándose, ya no quizás como pareja, pero sí como compañeros, tal vez amigos, y sobre todo como PADRES, ya que ellos, aunque separados, NUNCA DEJARÁN DE SER FAMILIA, ya que los hijos que hay de por medio, les hace mantener ese tipo de lazos.
Los hijos no se trauman porque sus padres se separan, obviamente puede causar dolor en ellos, es natural, pero puede ser pasajero; lo que de verdad genera traumas en los hijos, es la manera como los padres tratan la separación, y sobre todo la manera en que sus padres se relacionan (con conflictos, rabia, guerra, rencores) ya sea que estén juntos o que estén separados.
Cuántas atenciones en terapia se realizan en los cuales, muchos adultos, recordando los conflictos en que se relacionaban sus padres, estando juntos, ellos dicen: "cuanto me hubiese gustado que mis papás se separen, hubiese preferido que hagan eso, en vez de seguir juntos y ver día a día sus malos tratos, sus conflictos, que me hicieron daño".
Es por ello, que si por diversos motivos, la relación de pareja fracasó, ya no busquen fracasar como padres, sino en lugar de ello, buscar llevar TERAPIA para poder llevar un proceso de separación saludable, y también para que aprendan cómo deben conducirse y tratarse, cómo deben relacionarse con sus hijos, cómo hablarles sobre ese tema, cómo manifestar amor en esos casos. Sé que no es fácil, mas aun cuando ninguno de los padres a lo largo de su vida fue capacitado, y mas aun, si vienen con heridas emocionales, de familias disfuncionales, etc.
Si se hace de esa manera, un día, verán los frutos de esa sabia decisión, y verán hijos sanos, que a futuro también ellos se lo agradecerán.
El desamor enferma, pero el AMOR SANA.