Sanar para amar

Sanar para amar El desamor enferma, PERO EL AMOR SANA.

29/06/2025

Casi siempre, luego de un proceso de separación o divorcio, se actúa de tal manera, ya sea por asuntos de rabia acumulada, o asuntos de egocentrismo, se olvida no solo que sus hijos están presentes, sino de que la salud mental de ellos es muy importante y valiosa, pero se daña al ver que sus padres han entrado en un terreno conflictivo, muchas veces, deseando que sus hijos se inclinen a uno de ellos, y lo que es peor, hablando mal de su otro padre/madre.

Qué doloroso ver casos así, y a la vez, qué triste es ver a muchos padres que no buscan aprender sobre el desarrollo de sus hijos en el área emocional, provocando justamente por esta ignorancia, heridas permanentes en ellos, que muchas veces los acompañarán durante toda su vida, afectando las futuras familias que esos hijos formen, sus relaciones sociales, etc.

Muchos padres no comprenden cuan saludable es para los hijos ver a sus padres amarse, respetarse, valorarse; ellos serán su modelo de cómo se relacionarán con las personas a lo largo de sus vidas, y también un modelo de cómo tratarán con su pareja. Y en el caso de que los padres se separan, de igual manera, los hijos esperan que sus padres sigan amándose y respetándose, ya no quizás como pareja, pero sí como compañeros, tal vez amigos, y sobre todo como PADRES, ya que ellos, aunque separados, NUNCA DEJARÁN DE SER FAMILIA, ya que los hijos que hay de por medio, les hace mantener ese tipo de lazos.

Los hijos no se trauman porque sus padres se separan, obviamente puede causar dolor en ellos, es natural, pero puede ser pasajero; lo que de verdad genera traumas en los hijos, es la manera como los padres tratan la separación, y sobre todo la manera en que sus padres se relacionan (con conflictos, rabia, guerra, rencores) ya sea que estén juntos o que estén separados.

Cuántas atenciones en terapia se realizan en los cuales, muchos adultos, recordando los conflictos en que se relacionaban sus padres, estando juntos, ellos dicen: "cuanto me hubiese gustado que mis papás se separen, hubiese preferido que hagan eso, en vez de seguir juntos y ver día a día sus malos tratos, sus conflictos, que me hicieron daño".

Es por ello, que si por diversos motivos, la relación de pareja fracasó, ya no busquen fracasar como padres, sino en lugar de ello, buscar llevar TERAPIA para poder llevar un proceso de separación saludable, y también para que aprendan cómo deben conducirse y tratarse, cómo deben relacionarse con sus hijos, cómo hablarles sobre ese tema, cómo manifestar amor en esos casos. Sé que no es fácil, mas aun cuando ninguno de los padres a lo largo de su vida fue capacitado, y mas aun, si vienen con heridas emocionales, de familias disfuncionales, etc.

Si se hace de esa manera, un día, verán los frutos de esa sabia decisión, y verán hijos sanos, que a futuro también ellos se lo agradecerán.

El desamor enferma, pero el AMOR SANA.

20/06/2025

LA IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL EN LOS PADRES

Una de las palabras claves en este post, es la palabra "ENTENDER" Y "CUIDAR LA SALUD MENTAL".

Como padres, hay una tendencia, sumada al ego, de culpar siempre a los demás, ver solamente los errores de los otros; y tener estas actitudes dentro de nuestra relación con nuestros hijos, llegará a ser realmente DAÑINO; ya que somos nosotros COMO ADULTOS, COMO PERSONAS MADURAS (SI DE VERDAD LO SON), que deberíamos aprender a gestionar nuestras emociones en nuestros vínculos con nuestros hijos, enseñarles a través de esto, a que también ellos gestionen sus emociones, y crezcan sanos en todo sentido.

Muchos padres dirán: ¡Pero yo no puedo! ¡es muy difícil para mi!; He ahí la GRAN IMPORTANCIA DE ATENDER NUESTRA SALUD EMOCIONAL, SANAR HERIDAS EMOCIONALES. Como padres no lo sabemos todo, y más aún, si no atendemos nuestras emociones, con mucha mas razón, haremos daño a nuestros hijos, he ahí la gran responsabilidad de nosotros como PADRES.

Cuando comprendamos eso, estoy seguro, LA SOCIEDAD CAMBIARÁ PARA BIEN, educaremos con mayor conciencia y sobre todo, con AMOR.

🇵🇪

15/06/2025

¡𝐃𝐄𝐂𝐈𝐃𝐎 𝐀𝐌𝐀𝐑𝐓𝐄 𝐘 𝐇𝐎𝐍𝐑𝐀𝐑𝐓𝐄 𝐏𝐀𝐏𝐀́!

Estudios científicos, de neurociencia y afines, nos van mostrando cada vez mas, cuan importante es el vinculo con los padres en la formación de la identidad del ser humano.

Es entonces cuando cada día con mas fuerza, se debe promover estos 2 temas importantes:

1. LA EDUCACIÓN COMO PADRES, que como se sabe, son escasas las entidades que lo promueven. Nadie se vuelve madre o padre con experiencia, la gran mayoría aprende (si lo logra) en el camino, a ser un buen padre. Es por ello muchas veces que por ejemplo, muchos ahora padres, no saben brindar un amor adecuado hacia sus hijos; otros, al no haber tenido una formación de identidad adecuada, maltratan de diversas maneras a sus hijos, distorsionando su identidad, y formando una cadena que se va replicando cuando dichos hijos se vuelven padres.

Lamentablemente tanto el estado, como las entidades privadas, medios de comunicación, prefieren promover cosas que distorsionan mas bien el verdadero rol de padres, en algunos casos, sembrando odio, rencor, hacia ellos; y en otros casos, invirtiendo económicamente mas bien para el daño tanto físico como emocional de las personas (como promover el alcohol por ejemplo).

2. EL PERDÓN. También estudios científicos han probado, el gran daño que ocasiona el rencor y la amargura en la personalidad, y aun en la salud física. Pero es en la relación con los padres, que el rencor se hace gravemente dañino para la identidad de un hijo.

La formación cerebral, emocional y mental de una persona, sobre todo en las etapas mas tempranas de su vida, esta estructurada para mantener vínculos sanos con sus padres. Lamentablemente es innegable que a lo largo del tiempo, al no saber los padres amar adecuadamente a sus hijos, han terminado maltratándolos, hiriéndolos; y es por ello que muchos hijos han guardado rencor hacia ellos, de manera oculta, y trascendido a lo largo de los años.

Lo que no saben es que esa amargura almacenada y muchas veces escondida, va a salir a modo de rabia en sus relaciones sociales; y lo mas delicado, es cuando forman una familia, lo manifestarán hacia sus parejas y aun hacia sus hijos, muchas veces, repitiendo la historia. En muchas ocasiones no se explican por qué son así, ignorando que es justamente esa ira acumulada y almacenada que les hace ser así.

Es por ello que es muy NOCIVO que se promueva una imagen dañina de los padres en la mente de los niños, se siembre odio hacia uno de ellos, lo coloquen en conflictos hacia ellos, los alejen de uno de ellos, hablándoles mal de sus padres, etc.

Algunos dirán: ¿Pero como hablar bien a mis hijos de su mamá/papá si fue una mala persona? ¿Les miento?, No es necesario mentir, pero sí CONSTRUIR UNA NARRATIVA SANA DE SUS PADRES en sus mentes; por ejemplo, hacerles entender que si uno de sus padres hizo algo malo, fue porque es una persona herida, y por eso es que hace daño, pero fomentando en medio de todo una imagen digna de perdón, respeto, y amor incondicional.

Sé que no es fácil, pero trabajando en ello por medio de terapia, es que se logrará no solo sanar vínculos, sino también, mantener una identidad saludable en nuestros hijos. Lamentablemente uno de los factores que hace que la sociedad se encuentre así, con una crisis de valores, con abundante violencia, con maldad, es justamente que toda esa personalidad se incuba dentro de la familia, y uno de los factores es el rencor que se alberga en muchos adultos ahora, hacia sus padres (aun estando mu***os).

Que este día del padre, sea una manera de sanar interiormente, abrazando a papá, perdonando, amando, sabiendo que muchos de ellos no recibieron amor, nadie les enseñó adecuadamente, muchos vivieron solos, crecieron como pudieron, y no tuvieron las herramientas para sanar y hacer mejor las cosas.

Dejando atrás los hechos vividos y el rencor, mirando el presente y hacia adelante, demostremos ser personas sanas practicando el perdón, la gratitud, y el AMOR INCONDICIONAL.

Dios bendiga a los padres.

14/06/2025

"Trata a una persona como es, y llegará a ser peor de lo que es; trata a una persona como lo que debería ser, y será mejor de lo que debería ser". (Goethe).

Así como, lamentablemente, cuando se les habla mal a los hijos, etiquetándolos, dándoles calificativos hirientes, menospreciándolos, se les está programando para que se conviertan en ello, y a futuro llegan a ser así; también cuando les hablamos con sabiduría, considerándolos personas valiosas, inteligentes, responsables, dándoles caricias emocionales con ello; es ahí cuando se llegan a convertir en eso, GRANDES PERSONAS, INTELIGENTES, RESPONSABLES, SABIAS, AMOROSAS, CORRECTAS, CON VALORES.

Hasta hoy, muchos padres no llegan a comprender el PODER DE SUS PALABRAS hacia sus hijos, la gran influencia que tienen en ellos, y por esa razón, con mucha ligereza le hablan a sus hijos de una manera inadecuada (tristemente porque ellos también fueron formados asi, repitiendo la historia). Pero, es DECISIÓN de cada padre, poder cambiar esa historia, y se puedan convertir en personas que BENDICEN con sus palabras a sus hijos, escribiendo en ellos una historia positiva y hermosa.

"¿Como puedo lograr eso?" dirán algunos padres; o "no es fácil para mí", pues es ahí la gran importancia de EDUCARNOS, CAPACITARNOS, SANAR HERIDAS EMOCIONALES, ETC. Si en verdad amamos a nuestros hijos, entraremos en ese proceso, y no caeremos en el grave error de decir "asi soy yo, y asi moriré", demostrando asi un gran egoismo y generando un daño a nuestros hijos, que a plazos, traerá muchos dolores a esos padres.

Escojamos el camino mas sabio. 🧠❤️



Créditos frase: Facebook - Papás primerizos

12/06/2025

CUANDO DIALOGAS ¿DISCUTES O PELEAS?

En el dialogo de dos personas, es inevitable que por ejemplo, lleguen a un punto en que no tengan las mismas ideas, no puedan llegar a un acuerdo en algún caso; eso no debería de sorprendernos, ya que por causa de que cada persona es formada en diferentes contextos, ideales, etc. pueda que tengan un mundo interior diferente, y es ahí cuando van a existir diferencias.

Es ahí cuando la capacidad de dialogo es probada en ambos, y pueden existir dos aspectos que pueden aparecer:

DISCUSIÓN: Tiene que ver con presentar ambos sus ideas, llegando a un punto de tratar de cruzar dicha información; puede haber discrepancias (Desacuerdos por una acción o una opinión); hay un tono de voz adecuado mientras se trata de hablar; hay capacidad de escucharse el uno al otro, hay asertividad, hay empatía y respeto; y aunque puede ser que no se llegue a un acuerdo, aunque se busque, pero no quedan rencores, queda el respeto sincero, el aprecio.

PELEA: Es cuando hay ataque mientras se presenta ese dialogo, nacido muchas veces de la soberbia, de querer IMPONER sus ideas, creyendo siempre tener la razón; no hay empatía, mucho menos RESPETO; hay inclusive un tono de voz agresivo, incluso con insultos, palabras vulgares, menosprecio, etc.

Es por ello tantos conflictos, tanto en el ámbito personal, familiar, laboral, social; es por ello también cuan importante es poder educarnos y aprender este tipo de temas de habilidades sociales, que tienen que ver con la INTELIGENCIA EMOCIONAL, que es muy superior a la inteligencia de nivel intelectual; ya que está comprobado hasta la saciedad, cuantas personas con títulos altos, han generado destrucción, daño, y una mala imagen, solo por sus PALABRAS Y EXPRESIONES.

Crezcamos en todo ✨

¿Deseas aprender más? Escríbenos y te ayudamos, estamos para servirte ☺️

🇵🇪

30/05/2025

"𝐑𝐔𝐌𝐈𝐀𝐑" 𝐔𝐍 𝐏𝐄𝐍𝐒𝐀𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎

Se le llama así a estar constantemente permitiendo que un pensamiento, ya sea positivo o negativo, se encuentre "girando" en nuestra mente, de manera constante. Por lo general este tipo de cosas ocurren con los pensamientos negativos, generando que se asienten dichos pensamientos, generando muchas veces, heridas emocionales, heridas mentales, que van a repercutir en las emociones de la persona, en su conducta, y en como va a ver la vida.

A veces, de acuerdo al entorno en donde nos hayamos formado (entorno familiar) es que para algunos se le puede hacer inevitable que diversos pensamientos giren en su mente, en otros es muy difícil de gestionar; es por ello que se hace necesario adquirir herramientas para poder contrarrestar ésta situación, por ejemplo la REFORMULACIÓN NARRATIVA, y demás herramientas terapéuticas.

¿Deseas saber más? Escríbenos y te ayudaremos a caminar por la senda de la sanidad emocional. ¡Ya has dado el primer paso con solo desear cambiar! 🙌🏻

Estamos para servirte ☺️



Créditos: Facebook - Mario Alonso Puig

24/05/2025

𝐋𝐀 𝐈𝐌𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐀𝐏𝐄𝐆𝐎 Y LOS VÍNCULOS 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐑𝐑𝐎𝐋𝐋𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐏𝐄𝐑𝐒𝐎𝐍𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃

Existen muchas evidencias científicas que demuestran la gran importancia del apego, sobre todo en las etapas más tempranas del desarrollo humano, trayendo un impacto positivo si fue un apego adecuado, con base en el AMOR.

Pero consecuencias de distorsiones de personalidad y aún trastornos en la misma, cuando no se logró un apego adecuado, haciéndolo desde el DESAMOR; todo ésto producido dentro del seno familiar.

Es por ello la gran importancia de que los padres se EDUQUEN en cuanto a la crianza de los hijos, sanar heridas, aprender a AMAR adecuadamente; haciendo eso, las familias podrán formar hijos sanos y nutridos de amor, y la sociedad será influenciada de manera positiva.

¿Quieres aprender más? Contáctanos y te ayudamos, estamos para servirte 😊

Créditos: YouTube - Dra. Alicia Vargas.

21/05/2025

𝐋𝐀 𝐂𝐔𝐋𝐏𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐃𝐄𝐍𝐀𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐘 𝐋𝐀 𝐂𝐔𝐋𝐏𝐀 𝐑𝐄𝐏𝐀𝐑𝐀𝐃𝐎𝐑𝐀

Es saludable que, cuando se actúo mal, o se hizo daño a alguien, uno experimente un sentimiento de CULPA, que es un dolor, un pesar interno, una tristeza, ante esa acción que se realizó. Como decimos, hasta cierto punto puede ser normal ese sentir, pero cuando ese sentimiento comienza a ir dañando internamente, o cuando es algo que perdura con el pasar del tiempo, agudizándose o llevándose a puntos depresivos por ejemplo, es cuando se debe aprender a regular ello.

Es importante conocer estos conceptos:

CULPA CONDENATORIA: Es un sentimiento excesivo e incesante de angustia, frustración, depresión, remordimiento, que perdura a lo largo del tiempo; el asunto es que por lo general, no se llega a un punto de solución y de salida, procurando tanto subsanar el daño y también tener una paz interior producto de la reparación, justamente porque no se encamina ese sentimiento a reparar.

CULPA REPARADORA: Añadido al sentimiento de pesar, tristeza, dolor, por una acción negativa o algún daño producido a alguien, uno lleva eso a PROCURAR SOLUCIONAR ESTE ASUNTO. Añadido al sentimiento de pesar, también hay un peso interno de hacernos RESPONSABLES de ese hecho que realizamos y que afectó a alguien; y ese peso de responsabilidad nos hace con SERIEDAD y AMOR hacia el otro, tomar acción en cuanto a resarcir ese hecho, y tiene dos objetivos: Compensar a la parte afectada, y estar en PAZ INTERNA, ya que mientras no nos hacemos responsables de ese hecho, muchas veces no se puede experimentar paz plena.

También notemos que la culpa condenatoria se queda estancado en el PASADO, muchas veces rumiando ese pensamiento del hecho acontecido, día y noche, como decimos, SIN TOMAR ACCIONES NI HACERNOS RESPONSABLES DEL HECHO, volviéndose insano y aun patológico.

En cambio, la culpa reparadora, nos hace estar en el PRESENTE, para tomar acción, hacernos responsables del hecho en el presente (Ya sea pedir perdón, restituir, dialogar, buscar un consenso, buscar la paz), y el en FUTURO, que sería vivir descargados de ese peso de culpa y vivir en paz.

Nótese que ese sentimiento de pesar como decíamos, llevado de una manera positiva, es saludable, no debería negarse, muy diferente a lo que actualmente se enseña, que no hay que sentir culpa de nada, ya que eso lleva a aspectos negativos, que van contra por ejemplo falta de respeto al otro, la falta de valores morales, etc.

¿Quieres aprender mas? Escríbenos y te ayudamos, estamos para servirte. ☺️

20/05/2025

𝐀𝐋𝐈𝐍𝐄𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐀𝐑𝐄𝐍𝐓𝐀𝐋

La alineación parental es una forma de maltrato psicológico hacia el/los hijos, ya que el simple hecho de desear crear de manera directa o indirecta una imagen negativa del otro progenitor, poniéndolo en contra, creándole narrativas negativas, sembrando rencor, usándolo como instrumento de venganza hacia su padre/madre, crea un daño psicológico que puede perdurar inclusive toda la vida.

Es una manera de triangulación en ese sistema familiar, involucrando al hijo en un conflicto en el cual NO DEBE intervenir, pero lamentablemente, el EGOCENTRISMO y el NARCISISMO en uno de los progenitores hace que ocurran estos males.

Tan serio puede ser, que dentro del Código del niño y el adolescente del Perú, el progenitor que fomente este tipo de vínculo insano, puede perder la tenencia de sus hijos, considerándose el hijo en situación de vulnerabilidad y propenso a muchos daños emocionales serios que comprometen su identidad y personalidad; también en otros países hay sanciones aun mas drásticas para este tipo de acciones.

Cuan importante es fomentar la salud emocional dentro de las familias, fomentar este tipo de temas, comprender las heridas emocionales que se forjan en los hijos por este tipo de prácticas, por causa de desconocer el AMOR como medio nutricional y un bálsamo sanador tanto en el ser humano como en las familias.

Cuan importante en PRIORIZAR la salud emocional en los hijos, pensar en ellos, en crear una identidad saludable para ellos, buscar conciliación, sea que la pareja esté junta o separada; que como padres busquen educarse, buscar ayuda profesional, espiritual, o de diversa índole, que les brinde herramientas para justamente preservar todos la estabilidad familiar.

Muchos casos de depresión, ansiedad, neurosis, psicosis, sociopatías, amarguras, y sufrimientos de por vida podrían evitarse si se tomare en cuenta estos puntos.

Fomentemos una cultura de salud emocional en la sociedad y en las familias.

¿Deseas saber más sobre este y otro tipo de temas? contáctanos y te ayudaremos, estamos para servirte ☺️

20/05/2025

𝐋𝐀 𝐈𝐌𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐄𝐑𝐃𝐎́𝐍 𝐘 𝐔𝐍𝐀 𝐁𝐔𝐄𝐍𝐀 𝐈𝐌𝐀𝐆𝐄𝐍 𝐃𝐄 𝐍𝐔𝐄𝐒𝐓𝐑𝐎𝐒 𝐏𝐀𝐃𝐑𝐄𝐒 𝐄𝐍 𝐑𝐄𝐋𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐀 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐓𝐑𝐔𝐂𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐈𝐃𝐄𝐍𝐓𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐘 𝐔𝐍𝐀 𝐏𝐄𝐑𝐒𝐎𝐍𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃𝐀𝐁𝐋𝐄.

A lo largo de los tiempos, siempre se motivó a los hijos a honrar a sus padres como una demanda moral, de gratitud, como un asunto de fé, entre otros; y aunque todas esas razones son válidas, ahora con los estudios científicos, psicológicos, y afines, reafirman que también influye en la construcción de una personalidad saludable.

Es decir, cuando los hijos llegan a tener una imagen negativa de uno de sus padres, o de ambos, eso afecta su identidad, y está muy íntimamente relacionado a distorsiones de personalidad, problemas de sociabilidad, problemas familiares, entre otros.

Algunos mencionarán: "Pero no sabes como es mi madre", "no sabes lo que me hizo mi padre", o "no sabes lo crueles que fueron conmigo", "mi padre me abandonó", etc; y aunque pueda ser que esas afirmaciones sean válidas, aún con todo, ES FUNDAMENTAL, que los hijos lleguen a tener una imagen positiva, SIN RENCORES, SIN VIVIR TODA LA VIDA CULPANDOLOS POR LO QUE SOMOS, SIN DESEARLES MALES.

Cuando un hijo esta en edad temprana y le ocurren las situaciones que mencionamos líneas arriba, por lo general, ES EL ADULTO QUE LO CUIDA, QUIEN ES APODERADO, que debería motivar al niño/a a tratar de construir una imagen positiva de sus padres (sean uno o ambos quienes le causaron dolor), estén presentes o no, ¿De qué manera? por ejemplo, mencionar al niño/a que su padre o madre actuaron así, no porque son monstruos, crueles, perversos, sino porque están HERIDOS, o que tiene una enfermedad mental que ocasionó esas actitudes y que necesitan SANAR (Entiéndase también que esto solo EXPLICA, mas no justifica la acción, ni tampoco apaña ni promueve las malas actitudes del padre o madre, es debido a que se necesita guardar la integridad emocional del niño).

Pero lamentablemente, es casi un hábito (mal hábito) que el padre o madre, o los abuelos, o los tutores del hijo/a, hablen mal del progenitor que le causó algún mal, traten de inculcar al hijo/a que sienta un rechazo hacia dicho progenitor, siembran RENCOR Y AMARGURA en el tierno corazón de ese niño/a, buscan directa o indirectamente ponerlo en contra de él, a modo de VENGANZA... No se imaginan el GRAN DAÑO que están ocasionando.

Para algunos padres o tutores del niño/a, es muy difícil o hasta imposible aplicar estos puntos hacia sus hijos, justamente porque también necesitan APRENDER A SANAR HERIDAS, realizar TERAPIA DEL PERDÓN, o lo que requieran de acuerdo a su necesidad; pero, una muestra de amor hacia los hijos, compréndase esto siempre, es la importancia y el derecho que tienen de tener ambos padres presentes; si no lo tienen, tienen derecho a tener una imagen positiva de ellos; tienen derecho a que AMBOS PADRES (Si es que están) busquen puentes de conciliación para que se lleven bien por el bien emocional del hijo/a, que crezcan sin odio, sin rencores.

Entender que cuando los hijos HONRAN a los padres, trae muchas bendiciones, sean materiales, espirituales, morales, y también EMOCIONALES, ya que hijos SANOS, SERÁN ADULTOS SANOS, Y FORMARÁN FAMILIAS SANAS.

Si nos hacemos responsables de nuestra vida, heridas, historia, sobre todo cuando estamos adultos, seremos los primeros beneficiados por la paz emocional y sanidad interior y en la personalidad que tendremos, y seremos bendición para nuestras familias. No culpemos a otros, y menos a nuestros padres por lo que nos pasa o lo que vivimos; mas bien, convirtamos esa historia en una fortaleza, en un medio de RESILIENCIA y de madurez.

¿Quieres aprender más? contáctanos y te ayudaremos, estamos dispuestos a servirte ☺️

El ser humano pueda pasar tantas situaciones a lo largo de su vida (sobre todo en sus etapas más tempranas) que su cereb...
29/01/2025

El ser humano pueda pasar tantas situaciones a lo largo de su vida (sobre todo en sus etapas más tempranas) que su cerebro (su torre de control principal) comienza a sufrir daños cognitivos, emocionales, mentales, racionales, de aspecto bioquímico, etc. generando traumas (heridas emocionales) que afectan su personalidad, sus acciones, sus sentimientos y emociones, sus pensamientos, sus reacciones, su forma de relacionarse con los demás, la forma de ver su vida, entre otras cosas, generando interiormente dolor.

Es ahí cuando se necesita una ATENCIÓN PROFESIONAL, una ayuda terapéutica con el fin de junto a un terapeuta experto en esos temas, recorrer el camino hacia la sanidad, y de esa manera restaurar su vida y sus relaciones afectivas en su entorno

Normalicemos la búsqueda de atención terapéutica y animemos a los demás a acercarse a ese camino 👍🏻

Dirección

Lima

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+51907036425

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sanar para amar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram