La Diris Lima Sur es un órgano desconcentrado del Minsa, con el objetivo de fortalecer los establecimientos de primer nivel de atención.
22/08/2025
✅Próximos al Día de la Enfermería Peruana🩵🇵🇪, nos reunimos con nuestras turquesas para realizar un análisis de Avance de Indicadores de Etapa de Vida Niño e Inmunizaciones, y así garantizar la cobertura de vacunas y diversos servicios en los niños de Lima Sur durante el año👦.
22/08/2025
¡Se vive el Van Can 2025 en Lima Sur! Entérate más aquí en , el primer noticiero IA del Perú 🇵🇪📺.
22/08/2025
🔴 EN VIVO | Más de 2000 abuelitos reciben atención médica en el Día Nacional del Adulto Mayor👴👵.
22/08/2025
¡Celebramos el Día Nacional del Adulto Mayor a lo grande! 👴👵
Más de 2000 adultos mayores participaron en la jornada de actividad física y de salud, en el IPD de Villa El Salvador, donde accedieron a servicios de geriatría, vacunación, prevención del cáncer, nutrición, psicología y más 👩⚕️🩺
En esta actividad la Diris Lima Sur del Minsa y el Instituto Peruano del Deporte unieron esfuerzos, para promover un estilio de vida saludable 🍏.
22/08/2025
¡Van Can llega a tu distrito! Conoce las fechas, servicios y lugares de vacunación en tu distrito en nuestro carrusel. ¡Por un Perú sin rabia canina!🐶💉
Conoce los demás puntos aquí ⬇️⬇️
🟣¡La ruta morada!🚍 Conoce más sobre la ruta de la prevención del cáncer, una campaña multisensorial que llegará a más de 200 mil personas y atravesará más de 11 distritos🩺👩⚕️.
21/08/2025
✅Realizamos acciones de control del dengue en Chorrillos con un cerco entomológico en el sector Delicias de Villa🦟.
✅Nuestro equipo intervino casa por casa para identificar y eliminar criaderos del zancudo transmisor de esta enfermedad, tras confirmarse un caso importado en la zona🏠.
20/08/2025
🔴 EN VIVO | Hoy nuestros veterinarios de la Diris Lima Sur hablan sobre cómo proteger a tu perrito de la rabia. 📲 Comparte tus preguntas en los comentarios. 👇
20/08/2025
Realizamos la campaña “Niños sin anemia, su futuro depende de ti” en el C.S. Villa San Luis, para promover la lucha contra la anemia en Lima Sur.
🥗 Madres con niños menores de 2 años participaron en sesiones demostrativas de alimentos nutritivos para prevenir la anemia y cuidar el futuro de sus pequeños🤱.
20/08/2025
¡Van Can 2025 llega a San Juan de Miraflores! 🐾🐶
Este sábado desde 8 a.m. vacuna a tu perro contra la rabia 💉desde los 3 meses de edad. ¡Accederás gratis a muchos servicios para tu engreído! 🩺🐶
¡Más de 200 mil pasajeros informados sobre el cáncer! 🚍👩⚕️🩺
Iniciamos la campaña multisensorial contra el cáncer "Viaje con aroma a prevención", en los buses de la línea 10E "Los Moraditos", que recorren más de 11 distritos, desde Villa El Salvador hasta San Juan de Lurigancho. Esta experiencia incluye sprays e información para los pasajeros y trabajadores 👩👨🦰.
Dirección
Calle Martínez De Pinillos N° 124-B, Barranco Lima
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
La Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) de Lima Sur es un Órgano desconcentrado del Ministerio de Salud cuya creación fue formalizada mediante Resolución Ministerial N 469 -2017/MINSA y está encargada de operar, gestionar y articular en el ámbito de Lima Sur los procesos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud.
La DIRIS lima Sur está conformada por las ex Redes de Salud (Red de Salud Barranco Chorrillos Surco , Red de Salud San Juan de Miraflores-Villa María del Triunfo, Red de Salud Villa el Salvador Lurín Pachacamac), incluyendo en su jurisdicción al Hospital María Auxiliadora y Emergencias de Villa EL Salvador.
La DIRIS Lima Sur cuenta en la actualidad con una población de 2,378 223 Habitantes distribuidos en sus 13 distritos Barranco, Chorrillos, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Lurín, Pachacamac, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar, Pucusana y cuenta para su atención con 128 establecimientos de atención del primer nivel , dentro de los cuales están 10 centros de salud mental comunitario y 02 centros de atención al adulto mayor.
La institución tiene como misión implementar, ejecutar, controlar y adecuar las políticas de salud aplicándolas a la realidad sanitaria para facilitar la gestión de los servicios con equidad y transparencia, brindando una atención integral al usuario en forma efectiva en los diferentes niveles de atención con enfoque de red mediante un proceso de mejoramiento continuo de la calidad y del desarrollo del recurso humano para lograr una comunidad saludable.
Organizacionalmente la DIRIS Lima Sur cuenta con cuatro direcciones ejecutivas: Dirección de Administración, Dirección de Monitoreo y Gestión Sanitaria, Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria y Dirección de Medicamentos Insumos y Dr**as. Mediante estos cuatro pilares la DIRIS Lima Sur se encarga de garantizar la adecuada administración de la salud en sus establecimientos y brindar una atención adecuada a sus pacientes y la comunidad.
MISIÓN
La DIRIS LIMA SUR implementa, ejecuta, controla y adecua las políticas de salud aplicándolas a la realidad sanitaria para facilitar la gestión de los servicios con equidad y transparencia, brindando una atención integral al usuario en forma efectiva en los diferentes niveles de atención con enfoque de red mediante un proceso de mejoramiento continuo de la calidad y del desarrollo del recurso humano para lograr una comunidad saludable.
VISIÓN
La salud de todas las personas del país será expresión de un sustantivo desarrollo socio económico del fortalecimiento de la democracia, de los derechos y responsabilidades ciudadanas basadas en la ampliación de fuentes de trabajo estable y formal, con mejoramiento de los ingresos, en la educación en valores orientados hacia la persona y la familia como unidad básica de salud y desarrollo de la sociedad, en una cultura de solidaridad, de vida y de salud, así como en el establecimiento de mecanismos equitativos de accesibilidad a los servicios de salud mediante un sistema nacional coordinado y descentralizado de salud, y desarrollando una política nacional de salud que recoja e integre los aportes de la medicina tradicional y de las diversas manifestaciones culturales de nuestra población.