cada vez más personas se someten a tratamientos de medicina estética para retrasar y frenar el envejecimiento facial. Quizás tú te estés planteando hacerte algo.
PLASMA RICO EN PLAQUETAS” es una solución altamente concentrada del “autólogo”, es decir, del que tiene el propio paciente, que contiene de cuatro a siete veces más plaquetas que el normal. Se utiliza debido a sus propiedades regenerativas en rejuvenecimiento, cicatrices, estrías, flacidez, celulitis, caída del pelo y cicatrización de heridas.
Las plaquetas son células sanguíneas que intervienen en procesos de coagulación y que se componen de distintos gránulos: los “alfa” y los “densos”.
Los gránulos “alfa” contienen factores de crecimiento fundamentales, biológicamente activos. Los gránulos “densos” poseen otros factores bioactivos que permiten incrementar la permeabilidad de las membranas celulares y modular de esta forma la inflamación.
Se ha observado que el plasma “rico en plaquetas” actúa incrementando el grosor de la epidermis, es decir, de la capa más superficial de la piel. Además, estimula las células dérmicas y reorganiza las fibras de colágeno y elastina.
De este modo, este plasma especial ayuda a mejorar la flacidez, el daño de la radiación en la piel, disminuye la “elastosis solar” o daño solar crónico, propia del envejecimiento, y, de esta manera, la apariencia en general. A las tres semanas de realizado el procedimiento, ya es posible observar cambios.
A nivel capilar, este plasma ayuda a aumentar el grosor del cabello. Además, se producen cambios en el ciclo de crecimiento, logrando que el pelo crezca, por lo que se convierte en un tratamiento complementario seguro.
La aplicación del plasma “rico en plaquetas” es un procedimiento sencillo: se extrae una mínima cantidad de sangre del paciente, que se centrifuga a revoluciones por minuto ya determinadas. Esto genera que se fragmenten los elementos de la sangre y se pueda aislar la fracción que se necesita. Luego, se activa con calcio, o se “fotoactiva”, y se inyecta un material proteico incoloro. Para ello, se puede utilizar anestesia local (en crema) en los sectores más sensibles del rostro, como párpados y labios. Hay distintos protocolos de aplicación y repetición de sesiones según lo que se quiera tratar. No es tóxico ni genera alergias, ya que es un producto obtenido del propio paciente.
Se trata de una buena alternativa para el rejuvenecimiento, tratamiento de cicatrices, estrías, flacidez, celulitis, cicatrización de heridas y caída del pelo.ra
RADIOFRECUENCIA FACIAL
La Radiofrecuencia es uno de los procesos de rejuvenecimiento facial más avanzado que a través de la transferencia de energía en forma de calor a los estratos más profundos de la dermis, logra la estimulación de la producción de colágeno, eliminando los signos del envejecimiento de la piel y devolviéndole una apariencia juvenil y lozana. El aumento de temperatura en la dermis produce acortamiento de las fibras de colágeno existentes. Los fibroblastos, a su vez, estimulados por esta energía, generan nuevo colágeno remodelando los tejidos. Esta energía calórica tiene además un efecto desintoxicante y aumenta la nutrición y oxigenación de los tejidos al producir dilatación de los vasos que irrigan la piel.
Se lo conoce como lifting sin cirugía, no requiere de anestesia y no es invasivo. Se puede aplicar en cualquier sector del cuerpo, especialmente cara, cuello, abdomen, muslos y glúteos y es compatible con todos los tipos de piel. El paciente puede continuar con su vida normal después de la aplicación ya que no produce dolor, costras ni inflamación y no está contraindicado tomar sol con la protección adecuada. El tratamiento tiene una duración aproximada de entre 60 y 90 minutos. Al terminar el tratamiento se presenta un ligero enrojecimiento o eritema que dura poco tiempo.
La radiofrecuencia puede combinarse con otras técnicas como luz pulsada intensa, que mejora la textura de la piel y las pequeñas manchas y venitas de la cara, con peelings químicos, rellenos, toxina botulínica, etc. Deben ser realizados en diferentes tiempos y con una secuencia programada para conseguir un rejuvenecimiento armónico y perdurable, recuperando el óvalo y contorno facial en forma natural.
Ácido hialurónico, peeling facial, mesoterapia, radiofrecuencia, Plasma rico en plaquetas .. Aunque te hemos hablado de todos, con la ayuda .
Cuidados para la piel – ¿En què consiste tratamiento con puntas de diamante?
Beneficios del tratamiento:
Los beneficios de la Microdermoabrasión con Partículas de Diamante consiste en la piel.
Actúa desgastando exclusivamente las capas de la piel deteriorada y retirando los tejidos desvitalizados, estimulando la renovación celular , tonificando y otorgando un visible efecto lifting a la piel.
Para el tratamiento de rejuvenecimiento lleva tres pasos, 1) elimina células muertas, 2) renueva la epidermis, 3) estimula la dermis.
Primeramente , una pregunta muy importante .
¿En què caso hacerse un tratamiento con puntas de diamante?
Este tratamiento es recomendado cuando empiezan a notarse o sentirse incòmodas con los primeros “sìntomas“de la piel y aquì va la lista .
• Envejecimiento de la piel
• Líneas finas
• Arrugas
• Puntos cafés / pigmentación
• Puntos negros
• Acné
• Cicatrices del Acné
• Piel congestionada
• Poros abiertos
• Piel manchada
• Piel sin vitalidad
• Piel opaca
• Piel gruesa
¿Como se realiza el procedimiento?
La Microdermoabrasión se realiza mediante unas puntas recubiertas con partículas de diamante con diferentes graduaciones y un sistema de vacío. Las puntas se deslizan sobre la superficie del rostro, cuello, etc . y el sistema de succión aspira las partículas que se desprenden, es decir, las células muertas de la capa superficial de la piel.
¿Es doloroso?
No, la Microdermoabrasión con puntas de diamante es un procedimiento indoloro, que no requiere de ningún tipo de anestesia. Al terminar la sesión solo se aprecia un ligero enrojecimiento de la región tratada. La sensación durante el procedimiento es de un ligero masaje.
¿Se requiere de algún cuidado especial después del tratamiento?
Al término da cada sesión se aplica una loción refrescante e hidratante y una crema con filtro solar, de modo que se pueden retomar las actividades de manera inmediata.
¿Cuanto tiempo dura el procedimiento?
La Microdermoabrasión toma alrededor de 15 a 20 minutos por sesión. Las sesiones se repiten cada 7 o 14 días, hasta un total de 6 a 10 sesiones, según el caso. Posteriormente es aconsejable llevar sesiones mensuales o bimestrales de mantenimiento.
¿Cómo debo cuidar mi piel después de la Microdermoabrasión?
Después de su tratamiento con Microdermoabrasi debe utilizar protector solar, y evita la exposición del sol por algunos días inmediatamente después del procedimiento. El profesional le indicara como cuidar su piel después de realizar la Microdermoabrasión.
¿Cuando se aprecian los resultados ?
Los resultados de la Microdermoabrasión con puntas de diamante se aprecian desde la primera sesión. El mas evidente es la suavidad y lozanía de la piel, que se ve radiante y juvenil, limpia y saludable. A mediano plazo, después de tres a cuatro sesiones, se van apreciando los resultados en los problemas específicos que originaron el tratamiento.
¿Se puede aplicar en pieles libres de problemas?
SI, este procedimiento esta dirigido tanto a personas con problemas como los descritos anteriormente como a quienes no presentan problemas. La Microdermoabrasión con puntas de diamante promueve la regeneración celular y ayuda a mantener una piel saludable a cualquier edad. Se utiliza para prevenir problemas en pieles jóvenes y para mejorar la apariencia en las pieles adultas.
La primera sesión constó de una hidratación profunda, que tenía como meta prepararme para cada uno de los procedimientos que se hicieron en esas tres semanas. En un principio, la especialista exfolió mi piel para estimular el nacimiento de células nuevas, extrajo impurezas y cerró mis poros, para no permitir el ingreso de grasa.
También me aplicó ácido hialurónico, que es un ácido que naturalmente produce el cuerpo pero que, conforme pasa el tiempo, se va disminuyendo. Este ácido es el responsable de darle volumen, solidez, y grosor a la piel. La buena noticia es que puede ser aplicado o inyectado. En mi caso, fue aplicado. Por último, la doctora Fuentes llevó a cabo una sesión de radiofrecuencia, que hizo que el colágeno de mi piel se contrajera yse tensara de manera inmediata.
Como había pasado tiempo desde que me hice un tratamiento de exfoliación, de esta sesión salí roja e irritada. Esta irritación fue desapareciendo con los días, y luego, con los nuevos procedimientos, no se presentó: mi piel estaba mucho más saludable.
El segundo día de tratamiento, Fuentes me hizo una combinación de hidratación y radiofrecuencia para aumentar y mejorar el efecto de nutrición y lozanía en la piel. De nuevo aplicó ácido hialurónico, esta vez para mejorar el aporte de agua que tenía mi cara en ese momento.
La importancia de este ácido también reside en que es el responsable de que el agua del rostro no se evapore tan rápidamente, pues es esta agua la que le da un efecto redondo y saludable. En esta ocasión, ácido y radiofrecuencia fueron aplicados al mismo tiempo, para que el primero penetrara profundamente en los poros a través del segundo.
Esta parte del tratamiento fue algo dolorosa, ya que el calor de la radiofrecuencia está sobre la cara hasta que queme. Hasta que uno soporte
Ya para la última sesión, con un rostro que no solo se veía iluminado sino que también había perdido todo rastro de resequedad de verdad, lucía mucho más joven que al principio, utilizaron un tratamiento de cremas orgánicas que tenían el objetivo de reducir las partes oleosas de mi rostro.
Las cremas eran antioxidantes, con propiedades de antienvejecimiento que ayudan a prolongar la producción tanto de ácido hialurónico como de colágeno. Después, usaron una corriente galvánica y una luz azul: la primera, para que el tratamiento penetrara mejor, y la segunda, para desinflamar las comisuras de la boca y la nariz, para reducir los rojizos y que la piel se viera uniforme.
Acabado el tratamiento, me di cuenta de lo más joven que se veía mi piel, sin haber recurrido a tratamientos invasivos como el bótox. Recomendado, especialmente, hacerse este tipo de hidratación cada seis meses, sobre todo para las que, como yo, quieren conservar la juventud de una