08/11/2025
¿Sabías que el dolor en el pecho o en las costillas podría estar relacionado con una nueva manifestación del COVID-19? Los expertos han identificado la costocondritis como un posible nuevo síntoma asociado a las variantes del coronavirus, especialmente a Ómicron y sus subvariantes recientes. Esta condición, aunque suele ser benigna, puede generar dolor intenso en el pecho que llega a confundirse con un infarto cardíaco, lo que ha encendido las alarmas en la comunidad médica
🩺 ¿Qué es la costocondritis y cómo se relaciona con el COVID-19?
La costocondritis es una inflamación del cartílago que conecta las costillas con el esternón, provocando punzadas agudas en el pecho, generalmente en el lado izquierdo. Según la Mayo Clinic y el Johns Hopkins All Children’s Hospital, esta afección puede presentarse tras infecciones respiratorias virales, entre ellas el COVID-19, debido a la respuesta inflamatoria del organismo.
Durante la tercera ola de la pandemia, los médicos comenzaron a observar un incremento de casos de costocondritis post-COVID, especialmente en mujeres y adultos jóvenes. Aunque el dolor puede ser alarmante, los especialistas aseguran que no representa un riesgo cardíaco y desaparece en pocos días o semanas con reposo y tratamiento sintomático
🔥 Síntomas más comunes de la costocondritis asociada al COVID-19
Dolor agudo y localizado en el lado izquierdo del esternón.
Sensación de presión o punzada que aumenta con la respiración profunda o la tos.
Dolor que puede irradiarse hacia cuello, hombros o parte superior del abdomen.
Molestias al mover los brazos o al toser repetidamente.
Estos síntomas, aunque pueden alarmar, no deben confundirse con un infarto: el dolor de la costocondritis suele ser puntual y localizado, mientras que el del corazón es más difuso y opresivo, irradiándose hacia otras zonas