23/03/2025
🥰🥰🥰
📌 Fertilidad y cáncer de mama
Dra. Lia Rebaza/ Cirujano oncólogo de mama /
Mastóloga de clínica Oncosalud
Dra. Lia Pamela Rebaza Vasquez
Este escrito pretende responder a dos grandes preguntas que muchas de nuestras pacientes o las mujeres en general se pueden hacer.
La primera sería: ¿Es posible ser madre después de un cáncer de mama? La Respuesta es Sí. Actualmente, la evidencia nos dice que, si es viable ser madre después de un cáncer de mama, sin que este hecho aumente el riesgo de recurrencia de enfermedad o de un nuevo cáncer.
Ahora hay distintas cosas que hay que considerar antes de tomar esta decisión. La primera gran decisión es en el momento del diagnóstico y la planificación del tratamiento, es importante que nuestras pacientes sepan que el tratamiento sistémico muchas veces puede dañar la reserva ovárica y conllevar a una menopausia adelantada, lo que traería problemas con la fertilidad de nuestras pacientes si en un futuro desean ser madres. Para prevenir esta dificultad si nuestra paciente al momento del diagnóstico aún no ha cumplido su deseo de paridad puede plantearse la preservación de fertilidad mediante la congelación de óvulos o de embriones según sea el caso. Otra opción en caso la preservación de la fertilidad no sea viable, es la protección de los ovarios mediante fármacos como la Goserelina o la triptorelina durante en tratamiento con quimioterapia, si bien no es lo ideal ni tan eficaz y eficiente como la preservación de la fertilidad, puede dar a nuestras pacientes mayores posibilidades de salir embarazada después de un tratamiento.
Ahora bien, ¿acaso preservar mis óvulos o embriones no toma tiempo?, no me van a exponer a más hormonas?, ¿Esto no podría empeorar mi enfermedad? La respuesta para esto es: cada caso es diferente, la preservación de óvulos o embriones no debería suponer un riesgo siempre y cuando no retrase el tratamiento planeado y se haga de la mano de un equipo multidisciplinario. Porque lo que es muy importante conversar claramente son tu oncólogo, mastólogo sobre tus opciones y si en tu caso específico esto sería una opción para que de manera conjunta se cuadren los tiempos y se pueda preservar la fertilidad a la par que se lleva un tratamiento óptimo para el principal problema: El cáncer.
Lo que vendría después de ver, ¿en qué momento puedo concebir?,¿cuál es el momento ideal? Si bien esta es una decisión por lo general de pareja nuestras pacientes con cáncer de mama tienen que incluir en las decisiones a sus médicos, en líneas generales , va a depender del inmunofenotipo del cáncer y del estadio clínico , si hablamos de un triple negativo o un her 2 ( dependiendo del estadio ) lo ideal sería que al menos tenga de 1 a 2 años desde que acabo su tratamiento en seguimiento y sin evidencia de enfermedad ; en cambio si se trata de pacientes con cáncer de mama hormonosesible , el tratamiento puede durar años y hay que hace un stop en el tratamiento anti hormonal para poder buscar la gestación y luego continuar con el mismo .
En conclusión, si es viable ser madre después de un Cáncer de mama, lo primero es preguntar a tu medico sobre tu caso en específico para que juntos puedan armar un plan considerando todos los escenarios, ventajas y desventajas.
Ahora la según pregunta que existe es; que pasa si una mujer embarazada es diagnosticada de Cáncer de mama; ¿se puede tratar y continuar con su gestación? La respuesta es Si en estos escenarios el plan de tratamiento varia, Pero si se puede tratar a una paciente gestante que ha sido diagnosticada de Cáncer de mama y de manera conjunta tanto el equipo de ginecología como de oncología y mastología, planear el mejor tratamiento para cuidar tanto a la mama como al bebe. No tengas miedo a acudir o pedir si estas embarazada y te palpas un bulto en la mama, no temas por tu bebe ni esperes a que haya nacido para consultar sobre el problema, es más tu ginecólogo debe incluir siempre en la evaluación prenatal durante en embarazo de la mujer la valoración de las mamas.