02/05/2024
No hay crianza perfecta, ni padres perfectos; por lo tanto no nos preocupemos tanto con hacerlo todo perfecto, con preguntarnos cada día ¿ qué debo preguntarle a mi hijo cuando llega de la escuela?, ¿cuánto minutos de pantalla debo darle al día?, ¿qué debo hacer exactamente para que tenga mayor autoestima? ¿qué juguetes debo de comprarle? ¿ Qué debe jugar y qué no debe jugar?, ¿le felicito cuando hace algo bueno o no debo felicitarle?, ¿en clases de qué debo inscribirlo para que desarrolle más creatividad?, ¿ cuántos cuentos le debo leer en la noche?, etc. Es decir, en las redes sociales, y en nuestro entorno, existen miles de recomendaciones para una " buena crianza" algunas acertadas y otras no, pero no hay una receta exacta. Es imposible controlarlo todo, además cada niño es único e incomparable. Deja de buscar tanto allá afuera y déjate guiar un poco por tu interior. Aunque está bien aprender y te recomiendo ir a fuentes de confianza.
Por supuesto te recomiendo algunos cimientos que son los pilares para que un niño crezca saludablemente, síguelos y aplícalos con el corazón ❤
Estos pilares son el amor, la confianza, los límites, la presencia, el respeto, la tolerancia, la aceptación, tu equilibrio emocional, asertividad y flexibilidad. Intenta llevar la crianza basada en estos pilares y estarás dándole a tu niño lo que verdaderamente necesita para crecer. No te preocupes por los más mínimos detalles, además son muchos los factores que influyen en el desarrollo del niño, por lo que controlarlos todos es imposible.
Solo intenta mejorar tú cómo persona y dar lo mejor que puedas. Lo importante es que estés en el camino del cambio, de la mejora, de la consciencia, de la autobservación.
Mejora y/o desarrolla aquello que necesitas, como por ejemplo tu equilibrio emocional o tu comunicación asertiva si identificas que eso es lo que te falta para relacionarte mejor con tus hijos.
🌱 Disfruta del camino, del proceso, poniendo el corazón en cada momento, solo eso.😊