ALLIN guia tu bienestar

ALLIN guia tu bienestar Somos un equipo especializado en la evaluación, diagnóstico y tratamiento, comprometidos con la salud mental

Somos un equipo especializado en la salud mental, en sus tres dimensiones cognitiva(pensamientos), afectiva(emociones) y comportamientos(conducta), con el objetivo de conocer, entender y tratar la conducta problema.

23/02/2025

LAS EMOCIONES, Y SUS REPERCUSIONES!

Las adicciones están relacionadas al núcleo familiar, a la sobreprotección materna y a la ausencia del padre. Ambos casos por falta de amor incondicional.

Toda adicción busca evitar el contacto con la emoción. Puede ser un sentimiento de vacío existencial, falta de amor, sentirse solo, desconexión con nuestro ser superior.

Nuestra realidad nos hace sufrir y la adicción enmascara nuestro sufrimiento, de forma temporal para luego recrudecerlo.

Si analizamos etimológicamente la palabra ADICCIÓN significa «no dicho». Aquello que no puedo o no quiero expresar.

Co***na: Ayuda a manejar el odio para con el padre, a expresar lo que no me atrevo a expresar, puesto que la cocaín me desinhibe. Ilusión de un gran despertar que facilita la relación con los demás. Quiero recobrar mi pureza o aquello que ya no puedo generar más, como la admiración de los otros.

Ma*****na: Ayuda a manejar una separación de pareja, y mi identidad o posición frente a esa separación. Persona que se busca a sí mismo, que no sabe que vino a hacer sobre el planeta. Conflicto de identidad ¿Quién soy? ¿Quién es mi padre?

Alcoholismo: Está relacionado con el deseo de huir de las responsabilidades físicas o afectivas por miedo a estar herido y ser lastimado otra vez.

Tabaco: El tabaco está relacionado con conflictos de la madre, vivir una situación profunda de soledad. Falta de comunicación con la madre o exceso de sobre protección. Falta de libertad e independencia.

Obesidad: Tratar de saciar el hambre de amor con comida. Cuanto más se come, mayor es el hambre. Comer para tratar de superar el pasado o las experiencias no asimiladas.

Chocolate: La necesidad del amor y la dulzura de papá. Conflictos con la ausencia, falta de amor o desvalorización del padre.

Azúcar: La necesidad de endulzar la vida, compensando la sensación de falta de amor, ternura y alegría en la persona.

Adicción al s**o: tratar de llenar con lo físico lo espiritual, pensar que tener s**o es tener amor.

‍Adicción al Trabajo: Vivir con demasiado apegos y miedo, para no sufrir carencia. Creer que se debe demostrar que mi vida es productiva y que los demás reconozcan que valgo para algo.

Adicción al ejercicio: Dificultad de aceptarse a sí mismo. Dependencia de su estado físico (fuera) para cubrir y llenar el vacío (Interior) de inseguridad en su propio ser.

✨Si sufres este tipo de adicciones debes ir al origen de la raíz de tu historia y perdonar lo que haya que perdonar en ti, sanar al niño interior y no tomarse la vida como castigo o sufrimiento, se debe trabajar el empoderamiento, la humildad, la valoración y sobre todo, el amor propio.

Texto copiado...

“El Duelo en la Penumbra”  💔🩹En la penumbra de nuestra relación, entre los suspiros compartidos y las palabras no dichas...
06/02/2025

“El Duelo en la Penumbra”
💔🩹

En la penumbra de nuestra relación, entre los suspiros compartidos y las palabras no dichas, se esconde un duelo silencioso. No es el duelo de un adiós definitivo, sino el lamento anticipado de lo que sabemos que está por venir.

Aún estamos juntos, pero las grietas se extienden como raíces profundas en la tierra. Las risas se mezclan con un eco de tristeza, y nuestros abrazos se vuelven más apretados, como si pudiéramos detener el tiempo y mantenernos en este instante frágil.

¿Por qué anticipamos el final? Quizás porque las señales están ahí, como hojas que cambian de color antes del otoño. Las miradas esquivas, las discusiones que se repiten, los silencios incómodos. Sabemos que algo se desvanece, pero aún no queremos soltarlo por completo.

El duelo en la penumbra es un baile de contradicciones. Nos aferramos a los recuerdos felices mientras imaginamos cómo será cuando ya no estemos juntos. Nos duele, pero también nos preparamos. ¿Cómo se puede extrañar algo que aún no se ha ido?

Quizás es porque el amor es así: un tejido de esperanza y melancolía. Nos aferramos a lo que fue y tememos lo que será. Nos debatimos entre el deseo de prolongar este momento y la necesidad de liberarnos.

En la penumbra, nos damos cuenta de que el duelo no espera al final absoluto. Se cierne en los rincones de nuestras conversaciones, en los gestos que ya no son tan espontáneos. Nos duele la distancia que se acerca, aunque aún compartimos la misma cama.

Quizás deberíamos hablar de ello. Decir en voz alta lo que ambos sabemos. Pero, ¿cómo se nombra algo que aún no ha ocurrido? ¿Cómo se llora por lo que está por venir?

Así que seguimos en la penumbra, sosteniendo el duelo en silencio. A veces, nuestras manos se rozan como si quisieran decir: “Estoy aquí, aunque no sé por cuánto tiempo más”. Y en ese roce, en esa complicidad, encontramos consuelo y tristeza a la vez.

Quizás el duelo en la penumbra es necesario. Nos prepara para el adiós, nos permite soltar poco a poco. Pero también nos recuerda que el amor es frágil y que, a veces, la despedida comienza antes de que se pronuncie la última palabra.

Que este duelo, aunque doloroso, te ayude a crecer y a valorar cada instante, incluso en la penumbra.

El anclaje ⚓ emocional es muy importante en la pareja, el anclaje es compartir todo el tiempo que sea posible, sentimien...
30/08/2024

El anclaje ⚓ emocional es muy importante en la pareja, el anclaje es compartir todo el tiempo que sea posible, sentimientos, emociones, situaciones que estamos viviendo, muestras de cariño, cosas pendientes por hacer en el día a día; el anclaje emocional, es estar comunicados constantemente; si se encuentran en el mismo lugar, es, poner atención a la pareja como prioridad.

Cuando estan en el trabajo o separados por cualquier circunstancia, actualmente lo que más se utiliza es el WhatsApp.

Si se rompe el anclaje, el barco ⛵ continúa flotando en la bahía, el ancla va rebotando en el fondo, y tardé, o temprano ⚓ se va a fija en otro lugar.

Les platico de este tema, porque la mayoría de parejas que acuden por infidelidad, es porque se rompió este anclaje y se conectaron por medio de las redes sociales, más comúnmente el WhatsApp, con otra persona, y la pareja sea hombre o mujer se da cuenta de imágenes, vídeos, o conversaciones de amor, con alguien más y es cuando acuden a terapia.

Sin exagerar creo que el 90% o más de las parejas que llegan a terapia por infidelidad, es por situaciones que descubrieron en el WhatsApp de su cónyuge. Por eso es tan importante el tema del anclaje emocional.

Obvio que el anclaje se rompe porque ya no se están dando amor, no se están perdonando, no se sienten felices, ni amadas(os) y se sienten heridas(os) y lastimadas(os). En ocasiones ya hasta se odian.

Generalmente el que rompe el anclaje es el hombre ¿como?:

Dejando en visto, contestando después de 3 horas, no contestando o cuando ya están muy mal, contestando:
-Como ching... que no entiendes que estoy ocupado.

Existen personas que requieren mucho anclaje, y otras que casi no precisan, pero es una necesidad universal, y como decía Aristóteles "la virtud está en medio" o más precisamente: “la virtud es una disposición voluntaria adquirida, que consiste en un término medio entre dos extremos malos, el uno por exceso y el otro por defecto”.

Si eres hombre y no le contestas los WhatsApp a tu mujer, alguien más se los va a contestar, y a preguntarle como amaneció, a decirle que se ve muy guapa, la va a hacer reír, la va a escuchar, le va a dar la atención que merece y el cariño. Después llega el acto físico, generalmente la mujer es infiel por falta de amor, no por s**o; y el hombre, ordinariamente, por falta de s**o dentro de la relación matrimonial, o unión libre.

Si eres mujer y tú no le das el anclaje, otra más lo hará. O él lo buscará.

Los vacíos tienden a llenarse.

Siempre pasa, ojo con eso 👀.

El anclaje, es amor de amigos en las parejas que desean estar comunicados todo el tiempo, como si fueran sus mejores camaradas, mutuamente,
El anclaje es prioridad de la pareja,
El anclaje es atención,
Al anclaje es que compartas las fotos sexys e íntimas, que terminan compartiendo con terceras personas, con tu esposa o esposo, cotidianamente, si eso les gusta,
El anclaje es amor sexual y chat eróticos con tu cónyuge, cuando están a distancia o en lugares diferentes,
El anclaje, es hacer todo lo descrito, por Whatsapp, cuando no están juntos,
El anclaje es que te vean en línea todo el tiempo, y que estés en línea con tu pareja, porque los dos lo disfrutan.

Luego entonces, para terminar mi línea de razonamiento, y para aclarar la premisa con la que lo titulé, el anclaje, no es el WhatsApp, el WhatsApp es el medio.

Los hijos Ancla ⚓Si, los padres toman muchas veces desde la concepción a un hijo o hija para anclarlo a ellos y a sus de...
18/07/2024

Los hijos Ancla ⚓

Si, los padres toman muchas veces desde la concepción a un hijo o hija para anclarlo a ellos y a sus destinos.

A veces mencionan frases como estas, otras veces las traen en el alma:

“ Ésta es para mi vejez”
“ Éste es por si su papá se va”
“ Está es mi felicidad”
“ Éste es para no sentirme sola”
“ Está o este no se va a casar, se quedará conmigo”
“ Esta se hará cargo del negocio de la familia”
“ Todos pueden irse, pero tú no”
“ Si ella está, su papá no nos dejará”
“ Tú me cuidarás en mi enfermedad”
“ Tu estás para ayudarme con tus hermanos cuando yo me muera“

Todas estas frases terroríficas las he escuchado y muchas de ellas las he visto cumplirse.

Hijos que jamás se han ido de la casa de sus padres; deseando hacerlo.
Hijos que creen que tienen que cuidar a sus padres de viejos,
también llamados los hijos “bastón".
Hijos que cargan con el mandato de viajar con sus padres,
de pasar las fiestas con ellos, de tener que hacerlos felices.
Hijos que no se han casado o formalizado con ninguna pareja porque están atados simbólicamente con mamá o con papá.
Hijos que se hacen cargo de sus hermanos por promesas hechas por el alma desde el vientre materno a los padres o en su lecho de muerte.

Revisa si papá o mamá fue un hijo o hija ancla en su sistema.
Quien la detiene, retiene y no pudo avanzar y sanar el impacto
generacional de ello.

¿Que hacer para sanar?

Los padres difícilmente sueltan a los hijos y menos si han creado un proyecto así desde el alma.

Pero si tú en algún momento lo pensaste, lo dijiste porque en ese momento era tu nivel de conciencia mira a tu hijo o hija a los ojos
y dile:
“ Te libero de mi”
“ Te libero de hacerte cargo de mi vejez”
“ Te libero de mi enfermedad”
“ Te libero de mis carencias”
“ Te libero de mis palabras “

Si eres un hijo o hija ancla

Que no avanza en sus proyectos
Que no logra tener pareja
Que vive en casa paterna
(aunque ellos estén mu***os )

Si tienes de profesión:
Médico, enfermera, asistente social, trabajo con ancianos. Eres un hijo ancla.

Si no puedes viajar o concretar viajes, eres un hijo(a) ancla.

Si estás en el negocio de tus padres y tienes que dar y repartir a tu mamá o hermanos, eres un hijo ancla.

Si te casaste y tuviste que llevar a vivir contigo a tu mamá; eres un hijo(a) ancla.

Dolores, calambres, entumecimiento de piernas, tobillos y rodillas cada vez que planeas algún proyecto que te aleja de tu mamá o papá; eres un hijo ancla.

No se cumple ningún proyecto de vivir lejos, o en otro país; solo si das dinero para la vejez de tus padres. Eres un hijo ancla.

Para sanar nuestras palabras y miedos hacia nuestras generaciones, debemos tener el permiso como hijos de liberarnos del mandato de nuestros padres sin sentir culpa.

Puedes dar o aportar para su vejez. Pero no son tu responsabilidad.

La libertad de irse es el regalo más grande que podemos dar a nuestras generaciones.

Ningún hijo debe quedarse anclado a nuestro lado. Todo padre o madre sabio planea y tiene una visión para no cargar a ningún hijo.💕

Por sí lo dudas, mejor ve a terapia👌🏼
06/10/2023

Por sí lo dudas, mejor ve a terapia
👌🏼

23/07/2022

Crianza positiva ✅

El problema con aquellos que se desgastan hablando de prohibir el uso de tablets o celulares en los hijos es que olvidan o, peor aún, no saben que poco importa que les prohibas una y mil cosas, el tema es qué conductas estimulas. ¿Quieres que sea lector? Compra libros y que te vea leer. ¿Quieres que sea hacendoso? Que te vea a ti serlo. ¿Quieres que sea controlado y paciente? Que tenga ese modelo en casa. Igual no hay garantías, pero hay una mayor probabilidad que adquiera esos comportamientos. Una crianza basada principalmente en prohibiciones es incompleta y disfuncional. En esa línea, es estéril y tonto gastarse en hablar del uso o no de los aparatos tecnológicos en pleno siglo XXI.

Autor: Código Psicológico - Fredrik Lúcar

"La crianza" de la que hoy, no sea habla.
21/07/2022

"La crianza" de la que hoy, no sea habla.

“Dormem na cama dos pais até quando querem. Largam mamadeira e chupeta quando querem. Só comem o que querem.
E dai? Que mal faz?

Anti-Social aos 11 anos.
Melhor celular a cada Natal.
Surdos com seus fones de ouvido.
Centenas de amigos virtuais.
Não pensam nos riscos.
Festa social? Se não for top, nem vou.
Alto grau de exigência. Conseguem tudo o que querem.
E dai? Que mal faz?

Os pais não precisam brincar.
O celular faz isso.
Os pais não precisam buscar nas festas.
O Uber faz isso.
Os pais não precisam cozinhar.
O Ifood faz isso.
Os pais não precisam nem educar. A escola integral faz isso.
E daí? Que mal faz?
Nem pensam que tudo o que o filho quer é "um puxão de orelha" e uma bronca: "hoje não é dia de festa! Vai comer comida que presta!" Criar filhos está "mais facil", mais cômodo, afinal, a crianca resolve tudo com cliques na tela.
E daí? Que mal faz?

Ler para o filho? Cantar musica e fazer cafuné? Luxo para poucos. Os pais estão desconectados. Precisam de ajuda, mas só aceitam quando a bomba explode.
Pais e filhos sob o mesmo teto mas diálogo zero. Nem um filme juntos. Mas sempre conseguem aquela selfie de família perfeita. Afinal, o que importa é mostrar que é feliz. Ter mil curtidas.
Mal sabem o que é um jogo de tabuleiro. Pensar virou uma coisa que dói. Fazer criança pensar parece que é fazê-la sofrer.

E o que você quer ser quando crescer?
Youtuber. Blogueira. Vlogueira.
Digital influencer.
Estudar, entrar na faculdade, se especializar... imagina!! Não sei esperar.
Não sei ouvir nao.
Não sei o que é frustração e rejeição.
Culpa de quem?
Ops! Nao se pode falar nisso.
Não pode é mais nada.
Não pode dar palmada, nao pode falar alto, nem em pé com a crianca. Não pode castigá-lo. Não pode nem falar não.
E o tempo passando. Os filhos crescendo. Dr**as e suicidi0 aumentando.

Querem tudo pra já.
Bem no esquema "venha a nós o vosso reino, seja feita a tua vontade, assim na terra como no Céu". E ai do adulto que não disser "amém,"“

Texto: Denise Dias, Terapeuta.

08/03/2022

Dia internacional de la mujer ♥️

Gracias a las mujeres de ayer que lucharon, elevaron su voz para hoy ejercer el derecho al voto, educación , rol en la sociedad y búsqueda de igualdad de Derechos y/o oportunidades.

En la faceta que te encuentres mujer, profesional, mamá, emprendedora, estudiante o todas a la vez.

Sigue siendo tu misma, sin patrones de vida 💛
Mujer deja huella 👣




En mucha circunstancia he oído cierta presión social. Y el segundo, para cuando? Ya de una vez, el varón o mujer? Que oc...
29/08/2021

En mucha circunstancia he oído cierta presión social.

Y el segundo, para cuando?

Ya de una vez, el varón o mujer?

Que ociosos, no quieren tener más hijos?

Y muchas veces, es cuestión de ciencia médica ( problemas en la salud) y simplemente Dios lo dispuso así, un solo hijo.

Como también, se considera tener más hijos, en mención al primero ( tendré hijos para que no esté solo)

Los hijos, no vienen en paquetes.

Me encantó e a lectura. 👏🏼

"EL ESTIGMA DEL HIJO ÚNICO"

Los hijos únicos traen consigo un estigma social terrible, tanto para los padres como para ellos mismos.
Los padres son catalogados prácticamente como egoístas. Y los comentarios (inadecuados) no se hacen esperar: "Le hace falta un hermano/a", "Está muy solito/a", "tienes que tener la parejita", "Uno es muy poco", "Cuando seas viejo/a va a ser muy pesado para él/ella, cuidarte", "Seguro que toda tu atención está puesta en tu hijo único", etc.
Los niños, por su parte, son catalogados como mimados, caprichosos y consentidos. Como si fuera que ser hijo único es su culpa, la gente no tarda tampoco en hacer comentarios fuera de lugar: "A ti seguro se te da todo", "Seguramente no sabes hacer nada", "No se te castiga luego", "Sin duda se te mima en exceso", "Todas las cosas son para ti, “No sabes lo que es tener hermanos", etc. Los más osados, apelan al síndrome del Emperador para definir a los chicos que no tienen hermanos.
Lo cierto y lo concreto, es que si una persona o pareja, tiene un solo hijo, no es problema de nadie más que de la familia. Pueden haber varios motivos por los que su marcador se haya quedado en 1:
- a lo mejor ya lo decidieron antes de tener, incluso antes de casarse;
- a lo mejor les costó tener uno y después fue la voluntad de Dios que no hayan venido más hijos;
- a lo mejor es lo que le da su bolsillo;
- a lo mejor es parte de su realización personal como padres y es lo que han planeado.
- otros motivos que no son de incumbencia de nadie más.
Es bueno siempre tener presente una cosa: los hijos no son 'únicos', ni 'dobles', ni 'triples'. Son HIJOS y punto.
Muchas personas, a pesar de tener un solo hijo, lo crían con amor y disciplina. Y esos niños son igualmente solidarios, empáticos, trabajadores y serviciales, que cualquier otro que haya sido criado con hermanos. Así también se conocen niños que sí tienen hermanos, y sin embargo no conocen nada de generosidad, ni de disciplina, ni de servicio a los demás.
La crianza y el ejemplo de los padres es la clave. No la cantidad de hermanos que el niño tenga.
Aprendamos a guardar comentarios y eliminar prejuicios respecto de la cantidad de hijos que tiene una pareja; y de la cantidad de hermanos que tiene una persona.

Créditos al autor
Texto por Liz Bettina Mattosch - Consejera Profesional Personal y Familiar

Caricias verbales 🗣  Son una forma de brindar atención y demostrar amor 💕  📌 Separa tu cita 📍 Av. Canta Callao Cuida tu ...
30/01/2021

Caricias verbales 🗣

Son una forma de brindar atención y demostrar amor 💕


📌 Separa tu cita
📍 Av. Canta Callao

Cuida tu Salud Mental y Emocional ‼️

🔅 Servicios que ofrecemos:

🔹 Psicoterapia Online (niños, adolescentes y adultos)
🔹 Consulta psicológica ( 50% de descuento)

🔛 Sesiones online 💻 a través de diferentes plataformas.

Reserva una cita:

📲 987663267
👩🏻‍⚕️ Ps. Allison Fuentes

Hay cosas que no sanan con buena actitud‼️🔸 La terapia, afronte y demás. Está creado para estos temas emocionales, perce...
13/11/2020

Hay cosas que no sanan con buena actitud‼️

🔸 La terapia, afronte y demás. Está creado para estos temas emocionales, percepción y conducta .
🔸 ALLIN, estamos involucrados en brindarte la asistencia emocional, con evaluación, diagnóstico y tratamiento
🔸 Especilidad en Problemas de aprendizaje y conducta.
🔸 Realiazamos evaluación Neuropsicólogica 👩🏻‍⚕️

📌 Separa tu cita
📍 Av. Canta Callao

Cuida tu Salud Mental y Emocional ‼️

🔅 Servicios que ofrecemos:

🔹 Psicoterapia Online (niños, adolescentes y adultos)
🔹 Consulta psicológica ( 50% de descuento)

🔛 Sesiones online 💻 a través de diferentes plataformas.

Reserva una cita:

📲 987663267

Todos los días, son nuevos 💫
04/07/2020

Todos los días, son nuevos 💫

Dirección

Lima

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ALLIN guia tu bienestar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ALLIN guia tu bienestar:

Compartir