Electronica WILY

Electronica WILY REPARACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRICOS

REPARACION DE CELULARES Y TABLET
ACTUALIZACIONES DE SOTWARE
LIBERACION Y DESBLOQUEO CAMBIO DE BANDA

Reparacion de celulares y tablet cambio de pantalla y glass
reparacion de lavadoras refrigeradoras exibidoras electrodomésticos

Se vende Samsung galaxy A10s con imei original
05/10/2023

Se vende Samsung galaxy A10s con imei original

03/10/2023

Se vende celulares con imei original
Samsung A10s, A10, A12
Motorola G7 power
Huawei Y7

REPARACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRICOS

REPARACION DE CELULARES Y TABLET
ACTUALIZACIONES DE SOTWARE
LIBERACION Y DESBLOQUEO CAMBIO DE BANDA

 #143 THE AX-11 POWER AMPLIFIER APEX AUDIOMile Slavkovic propone uno de sus amplificadores de fácil montaje, sencillo y ...
26/07/2022

#143 THE AX-11 POWER AMPLIFIER APEX AUDIO

Mile Slavkovic propone uno de sus amplificadores de fácil montaje, sencillo y económico para construir pero que no deja de ser un proyecto de buenas prestaciones para todos aquellos que lo han construido: el AX-11 complementario con funcionamiento garantizado.

El amplificador es alimentado con una tensión que puede comprender entre los +/-25 y +/-50 que si bien en el diagrama se indica una alimentación de +/-40V es aconsejable usarlo sólo con un carga de 8 ohmios si se deja en dicha tensión o en +/-50V.

AJUSTES

No hay ajuste de voltaje offset siempre aconsejándose que los transistores del par diferencial estén lo mas aproximadamente emparejados en sus Hfe, del resto esta tensión residual debe estar lo más cercano a 0V en la salida del amplificador. La corriente de reposo se establece por medio del transistor MPSA13 y las resistencias que polarizan sus bases por lo que el bias ya está preestablecido por el autor. En caso tal una corriente bias muy por debajo o muy por encima del valor seguro, se deben retocar una de las resistencias de base para el MPSA13 (Vbe Multiplier).

Dejo el PCB para este gran proyecto y con el diagrama que dibujé para tener una mejor lectura del amplificador 😃. Todos los créditos para Mile Slavkovic por su amplificador. Dios les bendiga a todos y hasta una nueva oportunidad.

Nomenclatura de los Relevadores.A continuación se presenta una lista de los números con su identificación mas utilizados...
18/05/2022

Nomenclatura de los Relevadores.

A continuación se presenta una lista de los números con su identificación mas utilizados en una subestación y que también son visualizados en el control supervisorio.Numero Identificación
21 L Relevador de distancia de fase
21 N Relevador de distancia de neutro
25 Elemento de sincronismo
27 Relevador de bajo voltaje
47 Relevador de voltaje de secuencia de fases
49 Relevador térmico
50 F Relevador de sobrecorriente instantánea de fases
50 N Relevador de sobrecorriente instantánea de neutro
51 F Relevador de sobrercorriente de tiempo de fases
51 N Relevador de sobrecorriente de tiempo de neutro
52 Interruptor de corriente alterna
60 Relevador de balance de Voltajes
61 Relevador de balance de corrientes
62 Relevador de tiempo retardado
63 Relevador de presión (Buchholz)
67 Relevador direccional de sobrecorrientes
79 Relevador de recierre
81 Relevador de frecuencia
86 Relevador auxiliar de bloqueo
87 Relevador de protección diferencial
89 Cuchilla operada eléctricamente
94 Relevador de disparo

En la siguiente tabla se en listan todos los relavadores de protección utilizadas en plantas generadoras, subestaciones de transmisión, subtransmisión y distribuciónen orden descendente de acurdo al IEEE Standard C37.2-2008

1. Elemento principal
2. Relé de cierre o arranque temporizado.
3. Relé de comprobación o de bloqueo
4. Contacto principal
5. Dispositivo de parada.
6. Interruptor de arranque.
7. Interruptor de ánodo
8. Dispositivo de desconexión de energía de control.
9. Dispositivo de inversión.
10. Conmutador de secuencia.
11. Reservado para aplicaciones futuras.
12. Dispositivo de exceso de velocidad.
13. Dispositivo de velocidad síncrona.
14. Dispositivo de falta de velocidad.
15. Dispositivo regulador de velocidad o frecuencia.
16. Reservado para aplicaciones futuras.
17. Conmutador para puentear el campo serie.
18. Dispositivo de aceleración o declaración.
19. Contactos de transición de arranque a marcha normal.
20. Válvula maniobrada eléctricamente.
21. Relé de distancia.
22. Interruptor igualador.
23. Dispositivo regulador de temperatura.
24. Sobre excitación.
25. Dispositivo de sincronización o puesta en paralelo.
26. Dispositivo térmico.
27. Relé de mínima tensión.
28. Detector de llama.
29. Contactor de aislamiento.
30. Relé anunciador.
31. Dispositivo de excitación separada.
32. Relé direccional de potencia.
33. Conmutador de posición.
34. Conmutador de secuencia movido a motor.
35. Dispositivo de cortocircuito de las escobillas o anillos rozantes.
36. Dispositivo de polaridad.
37. Relé de baja intensidad o baja potencia.
38. Dispositivo térmico de cojinetes.
39. Detector de condiciones mecánicas.
40. Relé de campo.
41. Interruptor de campo.
42. Interruptor de marcha.
43. Dispositivo de transferencia.
44. Relé de secuencia de arranque del grupo.
45. Detector de condiciones atmosféricas.
46. Relé de intensidad para equilibrio o inversión de fases.
47. Relé de tensión para secuencia de fase.
48. Relé de secuencia incompleta.
49. Relé térmico para máquina.
50. Relé instantáneo de sobre intensidad o de velocidad de aumento de intensidad.
51. Relé de sobreintensidad temporizado.
52. Interruptor de corriente alterna.
53. Relé de la excitatriz o del generador de corriente continua.
54. Reservado para aplicaciones futuras.
55. Relé de factor de potencia.
56. Relé de aplicación del campo.
57. Dispositivo de cortocircuito o de puesta a tierra.
58. Relé de fallo de rectificador de potencia.
59. Relé de sobretensión.
60. Relé de equilibrio de tensión.
61. Relé de parada o apertura temporizada.
62. Reservado para aplicaciones futuras.
63. Relé de presión de gas, líquido o vacío.
64. Relé de protección de tierra.
65. Regulador mecánico.
66. Relé de pasos.
67. Relé direccional de sobreintensidad de corriente alterna
68. Relé de bloqueo.
69. Dispositivo de supervisión y control.

70. Reóstato.
71. Relé de nivel líquido o gaseoso.
72. Interruptor de corriente continua
73. Contactor de resistencia de carga.
74. Relé de alarma.
75. Mecanismo de cambio de posición.
76. Relé de sobreintensidad de corriente continua
77. Transmisor de impulsos.
78. Relé de medio de ángulo de desfase o de protección de salida de paralelo.
79. Relé de reenganche de corriente alterna.
80. Relé de flujo líquido o gaseoso.
81. Relé de frecuencia.
82. Relé de reenganche de corriente continua
83. Relé de selección o transferencia del control automático.
84. Mecanismo de accionamiento.
85. Relé receptor de ondas portadoras o hilo piloto.
86. Relé de enclavamiento.
87. Relé de protección diferencial.
88. Motor o grupo motor generador auxiliar.
89. Desconectador de línea.
90. Dispositivo de regulación.
91. Relé direccional de tensión.
92. Relé direccional de tensión y potencia.
93. Contador de cambio de campo.
94. Relé de disparo o disparo libre.
95. Reservado para aplicaciones especiales.
96. Reservado para aplicaciones especiales.
97. Reservado para aplicaciones especiales.
98. Reservado para aplicaciones especiales.
99. Reservado para aplicaciones especiales.

Clasificación de los Relevadores.

1.-Relevadores de Proteccion.
2.-Relevadores de monitoreo, anunciadores y verificadores y reguladores
3.-Relevadores de recierre
4.-Relevadores de sincronia
5. protecciones y alamrmas a trnaformador

Relevadores de protección: detectan líneas defectuosas, aparatos defectuosos u otras condiciones no tolerables o peligrosas. Estos relevadores generalmente disparan uno o mas interruptores, aunque también pueden activar una alarma.

PROTECCION.

R-21 DE DISTANCIA
R-50 INSTANTANEÁ DE SOBRECARGA
R-50T SOBRECARGA INSTANTÁNEA, AL NEUTRO DE BANCOS POR EL DEVANADO SECUNDARIO
R-50TT SOBRECARGA INSTANTÁNEA, AL NEUTRO DE BANCOS POR EL
DEVANADO PRIMARIO
R-50FI PARA FALLA INTERRUPTOR
R-51 SOBRECORRIENTE DE TIEMPO INVERSO
R-51T SOBRCORRIENTE DE TIEMPO INVERSO AL NEUTRO DE BANCOS POR DEVANADO SECUNDARIO
R-51TT SOBRECORRIENTE DE TIEMPO INVERSO AL NEUTRO DE BANCOS POR DEVANADO PRIMARIO
R-59 SOBRE VOLTAJE POR DESVALANCEO DE FASES
R-63 DE PRESIÓN (DE LIQUIDO DE GAS O DE VACIO-BUCHOOLZ)
R-67 DE SOBRECORRIENTE ALTERNA DIRECCIONAL
R-68 DE BLOQUEO CONTRA ASCILACIONES
R-87 DE PROTECCIÓN DIFERENCIAL
R-87B DIFERENCIAL DE BARRAS
R-87C DIFERENCIAL DE COMPARACIÓN DE FASES
R-87G DIFERENCIAL DE GENERADOR
R-87H DIFERENCIAL DE HILO PILOTO
R-87L DIFERENCIAL DE LINEA
R-87T DIFERENCIAL DE TRANSFORMADORES
R-87FO DIFERENCIAL DE FIBRA OPTICA

Relevadores de monitoreo: verifican las condiciones en el sistema de potencia o de protección. Estos relevadores incluyen detectores de falla, unidades de alarma, verificación de sincronía enfasamiento. Las condiciones del sistema de potencia que no involucren apertura de interruptores durante las fallas, pueden ser monitoreadas por relevadores de verificación.

ANUNCIADORES

R-30 CUADRO DE ALARMAS DE SEÑALIZACIÓN LUMINOSA SONORA (PANALARM)
R-30,50 OPERACIÓN DE UNIDAD INSTANTÁNEA DE SOBRECORRIENTE EN ALIMANTADORES
R-30.51 OPERACIÓN DE TIEMPO DE SOBRECORRIENTE EN ALIMENTADORES
R-49 ALTA TEMPERATURA DE DEVANADO
R-74 DE ALARMA SONORA (PBA)

VERIFICADORES

R-23 DISPOSITIVO REGULADOR DE TEMPERATURA
R-27 DE BAJO VOLTAJE O NO VOLTAJE
R-28 DETECTOR DE FLAMA
R-59 DE SOBRETENSION (BANCOS DE CAPACITORES)
R-81 DE FRECUENCIA
R-83 AUTOMATICO DE TRANSFERENCIA O DE CONTROL SELECTIVO

REGULADORES
R-48 DE SECUENCIA INCOMPLETA (GENERADOR CAMBIADOR DE TAPS)
R-84 MECANISMO DE OPERACIÓN
R-90 DISPOSITIVO DE REGULACIÓN

Relevadores de recierre: Establecen una secuencia de cierre para un interruptor de circuito después de que ha sido disparado por un relevador de protección.

Relevadores auxiliares: operan en respuesta a la apertura o cierra del circuito de operación para alimentar a otro relevador o dispositivo. Estas unidades incluyen temporizadores, relevadores de contactos múltiples, unidades de sellado, relevadores de aislamiento, relevadores de seguridad, relevadores de cierre, y relevadores de disparo.

AUXILIARES

R-62 DE DISPARO O APERTURA CON RETARDO
R-79 RECIERRE DE C.A.
R-89 RECEPTOR PARA ONDA PORTADORA O PARA HILO PILOTO (BLU)
R-86 AUXILIAR DE RESPALDO Y DE BLOQUEO DIFINITIVO, SU REPOSICIÓN PUEDE SER MANUAL (HEA) O ELÉCTRICO (PSU)
R-86B AUXULIAR DE DISPARO EN PROTECCIÓN DIFERENCIAL DE BARRAS
R-86H AUXILIAR DE DISPARO EN PROTECCCIÓN DIFERENCIAL POR HILO PILOTO
R-86R AUXILIAR DE DISPARO POR OPERACIÓN DE PROTECCIÓN DE RESPALDO
R-86X AUXILIAR DE DISPARO POR OPERACIÓN DE PROTECCIÓN PRIMARIA
R-86Y AUXILIAR DE CIERRE DE INTERRUPTORES DE BANCOS DE
RESERVA POR OPERACIÓN DE PROTECCIÓN PRIMARIA
R-86,63 AUXILIAR DE DISPARO BUCHHOLZ
R-86,81 AUXILIAR DE DISPARO POR PROTECCIÓN DE BAJA
FRECUENCIA
R-94 AUXILIAR DE DISPARO O DISPARO LIBRE
APX AUXILIAR DE DISPARO POR OPERACIÓN DE PROTECCIÓN PRIMARIA
ARX AUXILIAR DE DISPARO POR OPERACIÓN DE PROTECCIÓN DE RESPALDO

Relevadores de sincronia: aseguran que existan las condiciones apropiadas para interconectar dos secciones de un sistema de potencia.

PROTECCIONES Y ALARMAS DEL TRANSFORMADOR

50TT RELEVADOR DE SOBRECORRIENTE DE TIERRA DE ALTA TENSIÓN
51T RELEVADOR DE SOBRECORRIENTE DE TIERRA DE BAJA TENSIÓN
50,1,2,3 RELEVADOR DE SOBRE CORRIENTE DE TIERRA INSTANTÁNEO DE SOBRECORRIENTE
51 RELEVADOR DE SOBRECORRIENTE DE C.A. CON TIEMPO
63 RELEVADOR DE PRESIÓN BUCHHOLZ
87 RELEVADOR DE PROTECCIÓN DIFERENCIAL
67 RELEVADOR DE DIRECCIONAL DE SOBRECORRIENTE C.A.

Conexiones delta y estrella para un motor trifásico
15/10/2021

Conexiones delta y estrella para un motor trifásico

Regalo del curso de electricidad domiciliaria espero que les guste
12/10/2021

Regalo del curso de electricidad domiciliaria espero que les guste

👉DIAGRAMA ELECTRICO DE  ARRANQUE PART-WINDING DE UN MOTOR COMPRESOR⚡⚙⚙ CON ARRANQUE DESCARGADO  ✅✅
25/08/2021

👉DIAGRAMA ELECTRICO DE ARRANQUE PART-WINDING DE UN MOTOR COMPRESOR⚡⚙⚙ CON ARRANQUE DESCARGADO ✅✅

23/08/2021
¿Cuál es la relación entre los condensadores de mejora del factor de potencia? y armónicos? En plantas de energía que co...
17/07/2021

¿Cuál es la relación entre los condensadores de mejora del factor de potencia? y armónicos?
En plantas de energía que contienen capacitores rectificadores de factor de potencia, la amplificación de las corrientes y voltajes armónicos puede ocurrir en gran medida debido a la interacción de los capacitores con el transformador que suministra a la estación la energía necesaria.
Este fenómeno se conoce como resonancia armónica (resonancia) o resonancia paralela.
Para una estación típica que contiene condensadores rectificadores de factor de potencia, la frecuencia de resonancia (la frecuencia a la que se produce la amplificación) suele estar cerca del quinto al decimotercero. armónico.
NOTA: Los condensadores en sí mismos no causan armónicos, sino que solo agravan los posibles problemas de armónicos. A menudo, los problemas de armónicos no surgen hasta que se utilizan condensadores para corregir el factor de potencia.
Un error común es que El problema de usar condensadores en entornos armónicos se limita a los problemas causados ​​por el propio condensador, ya que una impedancia más baja del condensador a frecuencias más altas provoca una sobrecarga de corriente en el condensador y, por lo tanto, debe eliminarse.
Sin embargo, El problema de los condensadores con armónicos debe verse desde el punto de vista del sistema de potencia.
El aumento causado por el capacitor en armónicos de voltaje y armónicos de corriente puede causar problemas en el sistema de energía en la estación mientras el capacitor permanece operando a la corriente permisible.
¿Cómo se pueden eliminar los problemas de armónicos?
Cuando se requiere corrección del factor de potencia en presencia de cargas no lineales en la estación, la cantidad de distorsión armónica debe reducirse para resolver problemas de calidad de energía y la solución más confiable y menos costosa a menudo se logra mediante el uso de armónicos. filtros
Fuente:
Corrección del factor de potencia - Una guía para el ingeniero de planta

ETAPA DE CONTROLCambio de giro en motor trifasico
07/07/2021

ETAPA DE CONTROL
Cambio de giro en motor trifasico

que significa este codigo BS7609 se define como la especificación estándar (código) para determinar los mejores métodos ...
28/04/2021

que significa este codigo BS7609 se define como la especificación estándar (código) para determinar los mejores métodos para instalar cabezales de cable CABLE LUGS y conectores de cobre y aluminio no aislados para evitar fallas después de la instalación para niveles de voltaje LV MV HV usando compresión con herramientas apropiadas.
Los cabezales y conexiones de cable instalados incorrectamente pueden conducir a la formación de "puntos calientes" y quemaduras peligrosas de cables eléctricos, provocando cortes de energía y en el peor de los casos.
Conduce a incendios
Cabezales de cable no calibrados, instalados incorrectamente que no se presionan con el equipo adecuado
Puede provocar una rotura entre el cable y la cabeza, y también aumenta la resistencia eléctrica, lo que lo impide.
La capacidad de la corriente para fluir de manera efectiva y constante a través del cable eléctrico.
* El proceso de prensado de cabezales de cable:
El engarzado es un método para conectar un terminal de cable a un cable (generalmente de cobre o aluminio)
Proporcionar una excelente conexión eléctrica.
Con una herramienta adecuada, como herramientas de engarce, se fija formalmente el cabezal o la junta del cable.
Conducción eléctrica eficiente en el cable mediante el uso de las altas fuerzas de compresión creadas por el pistón
Los cabezales de cable instalados incorrectamente a menudo se consideran un factor importante en los cortes de energía en los sistemas de distribución eléctrica LV HV.
Y aunque se puede decir que esta parte se considera la menos costosa para la instalación de cables, ya sea de baja o media tensión, no se puede estimar el costo real de la falla del terminal del cable en términos de pérdida de energía y reputación.
El proceso de prensado de cabezales de cable en 6 pasos:
******************************
Primero: seleccione el fabricante apropiado de las herramientas de crimpado utilizadas para garantizar el funcionamiento correcto de la conexión y para asegurarse de que el proceso de crimpado no interfiera o interrumpa las herramientas de crimpado entre dos enchufes de la orejeta de crimpado simple
En segundo lugar - En la cabeza del cable utilizado se debe imprimir el símbolo del fabricante y la sección correspondiente del cable utilizado para garantizar la calidad y realizar el cierre del proceso de compresión, lo que indica que el proceso de compresión ha alcanzado el límite requerido.
Tercero: despegue completamente el aislamiento del cable con una longitud igual al cuello de la cabeza del cable
Cuarto: "Inserte todo el transportador" en el cabezal del cable y asegúrese de hacerlo por el orificio en el cuello del cabezal del cable.
Quinto: “Siguiendo las instrucciones del fabricante, lleve a cabo el proceso de compresión, prestando especial atención a la posición de sellado y si se requieren múltiples presiones, preste atención a la secuencia que se ha completado.
Sexto: - Ninguna parte de la cabeza del cable está aislada y el exceso de grasa se elimina del transportador evitando una presión excesiva.
El conductor del cable debe tener una capacidad de carga de corriente igual a la capacidad de carga del conductor en la cabeza del cable. Por lo tanto, el uso de metal de cobre en la cabeza del cable debe g***r de la máxima conductividad eléctrica posible con una resistencia mínima mediante el uso de una alta pureza de el metal, como debe ser El metal de la cabeza del cable (cobre o aluminio) tiene un área de sección transversal equivalente al área de sección transversal del conductor del cable. Y disminuir la sección conduce a altas temperaturas, y es posible que necesitemos múltiples presiones en serie que no se superpongan entre sí.
• La necesidad de garantizar que los pistones usados ​​se calibren regularmente y se mantengan adecuadamente, y que todas las partes de ellos, especialmente los moldes, se inspeccionen para detectar daños o desgaste.
Los cabezales de cable para cables de 35 a 185 mm2 tienen la misma área de sección transversal para aplicaciones de bajo voltaje, pero con un diámetro interior ligeramente más ancho para acomodar cables finos más fácilmente.
Para secciones de 185 mm2, puede que no sea posible utilizar un cabezal de cable estándar con conductores capilares especiales. Por ejemplo, suponga que un cabezal de cable de 240 mm2 no encaja en el bus en un cable de sección similar, es una práctica común y aceptable utilizar el siguiente tamaño más grande que El cabezal del cable aquí es de 300 mm2
Sin embargo, debe sujetarse con un troquel de 300 mm2 ya que el uso de un troquel de 240 mm2 deformará la cabeza del cable y perjudicará el rendimiento.
• Se prefieren las matrices hexagonales para aplicaciones de bajo voltaje
Aplique siempre la regla de que el área de la sección transversal del cabezal del cable debe ser al menos igual al área del transportador en el cable No se sienta tentado a pasar a una sección más pequeña para obtener un tamaño más compacto.

26/04/2021

Dirección

Lima

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 17:00

Teléfono

+51962411436

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Electronica WILY publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Electronica WILY:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram