PSICODAR-Blog de Salud Mental

PSICODAR-Blog de Salud Mental Psicóloga clínica colegiada. Psicoterapeuta en continua formación. Atención psicológica virtual Psicología.

Las costumbres que repetimos son conductas reforzadas por el alivio que generan. Pero no todo lo que alivia, nos hace bi...
02/07/2025

Las costumbres que repetimos son conductas reforzadas por el alivio que generan. Pero no todo lo que alivia, nos hace bien. Quizás si a corto plazo pero a largo plazo nos lleve al malestar cuando las experiencias y/o emociones no son procesadas.

Las costumbres no son neutras: son conductas reforzadas que, en su momento, nos sirvieron para adaptarnos. Pero si no se analizan funcionalmente (Froxán), y se repiten sin considerar el contexto presente, se convierten en rigidez que obstaculiza el cambio. Como señala Linehan, sólo al actuar desde el balance entre aceptación y el cambio, conociendo la dialectica, aprendiendo habilidades nuevas; podemos salir de ese círculo repetitivo y construir un sentido.

El cambio implica dejar de evitar el malestar… y elegir la conciencia que te acerca a lo que sí importa, a lo que te permite la aceptación de polos opuestos para poder manejar las emociones.

La dialéctica ayuda a conciliar polos opuestos. Esta síntesis ha sido reconocida por la filosofía tanto occidental como oriental.

Por ejm, la regulación de emociones, la efectividad interpersonal, la tolerancia al malestar, la capacidad de concentración y la autorregulación forman parte de habilidades importantes en la manera de afrontamiento.

Bien es cierto que, si alguien es muy vulnerable, no tiene las habilidades necesarias y siente que su vida está fuera de control, muchas veces su conducta que es considerada un problema, no solo es entendible, sino esperable porque está haciendo lo mejor que puede con lo que ha aprendido.

El cambio es posible si no te defines por tus emociones, si no te defines por lo que aprendiste, si no te defines por tu historia (Psic. Daniela Zevallos).

Fuentes: Juan Pablo Boggiano y Pablo Gagliesi. (2020) Terapia Dialéctico Conductual.

Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. Guilford Press.

Lo que nos pasa a todos en algún momento:tenemos que romper con lo que nos enseñaron.Porque no todo lo que aprendimos no...
27/06/2025

Lo que nos pasa a todos en algún momento:
tenemos que romper con lo que nos enseñaron.
Porque no todo lo que aprendimos nos hace bien.

A veces repetimos conductas que nos dañan,
no porque nos encanten,
sino porque estamos acostumbrados a CREER que “así es”.

Y eso nos aleja de lo que realmente importa:
CONECTAR con nuestras emociones, estar presentes,
y no dejar que el pasado controle nuestras decisiones actuales.

Psic. Daniela Zevallos

Abraza el cambio, aunque sea incómodo.Abrazar no significa que te encante.Quizás abrazar sea simplemente aceptar lo que ...
27/06/2025

Abraza el cambio, aunque sea incómodo.
Abrazar no significa que te encante.
Quizás abrazar sea simplemente aceptar lo que está bajo tu control:
Cómo lo reconoces
Cómo lo estás procesando
y
Cómo lo enfrentas🐥❤️🤍.

Reconocer que somos novatos en la vida. Seguimos aprendiendo. Especialistas en “todo” no somos.

Escrito por:

Psic. Daniela Zevallos

Siempre se dejan las cosas para DESPUÉS “Cuando esté listo/a”.“Cuando tenga un título.”“Cuando consiga el trabajo de mis...
18/06/2025

Siempre se dejan las cosas para DESPUÉS “Cuando esté listo/a”.
“Cuando tenga un título.”
“Cuando consiga el trabajo de mis sueños.”
“Cuando encuentre a la pareja perfecta.”
“Cuando tenga más dinero.”

Pero el tiempo se va…el tiempo no perdona.
¿De verdad necesitamos esperar todo eso para ya SENTIR?
¿Para estar bien? ¿Tiene que ser perfecto?
No. Tenemos que ser realistas

Se pierden oportunidades.
Pierdes la chance de ver la vida de otra manera.
Y no, aquí no estamos hablando de IDEALIZAR sino de permitirte sentir y accionar.

“¿Por qué no vernos otra vez? No hay que vivir por la ventana.”
Ve. Mírate. No rechaces lo que sientes. No te rechaces a ti. Atrévete con miedo. ¿Qué puede salir mal?

By:
Daniela Zevallos Reyes

No lo había publicado antes, pero creo que es necesario compartirlo. Es algo por lo que me siento orgullosa y que, hace ...
03/05/2025

No lo había publicado antes, pero creo que es necesario compartirlo. Es algo por lo que me siento orgullosa y que, hace un tiempo, no hubiese imaginado lograr.
Además de haber estudiado cinco años la carrera de Psicología, y con mucho esfuerzo haberme titulado y colegiado, siempre he tenido el deseo de seguir actualizándome. Disfruto profundamente aprender temas de mi interés, al igual que enseñar en mi trabajo sesiones o charlas: es algo que me apasiona.

Me formé como terapeuta familiar y de pareja porque creo firmemente en la importancia de comprender las dinámicas humanas en profundidad, especialmente en los vínculos más significativos. Considero que muchos malestares emocionales tienen raíces en la manera en que aprendimos a relacionarnos, y que tomar conciencia de ello puede abrir el camino al cambio y al bienestar.

Asimismo, llevé una formación internacional de un año en Terapia Dialéctica Conductual (DBT), una experiencia que me permitió comprender con mayor profundidad la complejidad del ser humano.
Esta formación me ayudó a ver qué hay detrás de las conductas, del dolor, de las experiencias difíciles. Comprendí que la historia de aprendizaje de una persona no la define: somos mucho más que eso.

Lo que realmente importa es qué hacemos hoy con lo que hemos vivido, cómo elegimos comenzar una nueva historia. Ser más conscientes de nuestros pensamientos, emociones y conductas; de los vínculos que elegimos; y de cómo nos tratamos a nosotros mismos, es un paso fundamental hacia el cambio y la construcción de una vida con mayor sentido 🫂

Gracias por llegar hasta aquí y ser parte de este camino.

Gracias a quienes confían en mi trabajo y en mí como persona. Gracias por permitirme acompañarles en sus procesos, por su apertura, por su valentía.

Crear una vida que tenga sentido a pesar del dolor ❤️‍🩹

Con cariño y amor,

Daniela Zevallos R.
Psic. Psicoterapeuta
53280

La frase de Marco Aurelio nos invita a reflexionar sobre la importancia de construir un propósito personal con significa...
22/01/2025

La frase de Marco Aurelio nos invita a reflexionar sobre la importancia de construir un propósito personal con significado, dejando de lado el deseo de admiración o validación externa. El verdadero valor de alcanzar nuestros objetivos radica en el crecimiento, las lecciones aprendidas, la aceptación de los errores y la perspectiva que ganamos en el proceso, más allá de la opinión de los demás. Solo el cambio nos permite avanzar; la rigidez y la falta de flexibilidad, en cambio, nos desconectan de lo que realmente importa.

Psic. Psicoterapeuta Daniela Zevallos.

Validar es reconocer que las emociones y comportamientos de alguien tienen una razón de ser, aunque no siempre coincidan...
17/01/2025

Validar es reconocer que las emociones y comportamientos de alguien tienen una razón de ser, aunque no siempre coincidan con la realidad del momento. Incluso si una persona reacciona por algo del pasado, esa emoción es válida porque tiene una causa. Entender y aceptar esto ayuda a gestionar mejor las emociones y tomar decisiones más sabias y efectivas, basadas en la comprensión y el aprendizaje. 🌱

Psicóloga y Psicoterapeuta DBT Daniela Zevallos 🤍

Y para mí tener todo esto significa “crecer”❤️‍🩹.Y por ahi no me di cuenta pero después de escribirlo me hizo conectar c...
13/11/2024

Y para mí tener todo esto significa “crecer”❤️‍🩹.
Y por ahi no me di cuenta pero después de escribirlo me hizo conectar con esta canción tan bonita de Morat llamada “Antes de los 30” , sobretodo la parte que dice:

De pronto no hay que temerle al despertador
Hay que aceptar que cada día sale el sol
Y no se trata de existir
Se trata de SABER VIVIR
Y hacerlo mejor🫂

En una sociedad llena de inmediatez permítete arriesgarte a sentirlo todo, a saber vivir, con la única certeza que solo tenemos el ahora y tú solo tomas la decisión de valorarlo ☝🏼✨

Psicóloga y Psicoterapeuta Daniela Zevallos

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) nos muestra la importancia de comprender las emociones intensas y las condu...
11/11/2024

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) nos muestra la importancia de comprender las emociones intensas y las conductas autodestructivas que surgen como una forma de lidiar con la inestabilidad interna. Las personas con TLP no buscan causar daño, sino encontrar una salida ante un dolor emocional abrumador. Sin embargo, a medida que estas conductas se repiten, afectan su vida diaria y su funcionalidad en áreas clave como el trabajo y las relaciones. Es esencial reconocer que detrás de este trastorno hay una lucha interna constante, y que el apoyo adecuado, como la psicoterapia, puede ser fundamental para ayudar a regular estas emociones y mejorar la calidad de vida.

🤲🏼Reflexionar sobre estas dinámicas nos invita a ser más empáticos y a buscar formas de acompañar a quienes enfrentan este desafío, fomentando su bienestar integral.

Gracias por leer!✨🫂

Psicóloga y Psicoterapeuta Daniela Zevallos

La desregulación emocional es la incapacidad de regular las emociones y de responder de manera adecuada ante situaciones...
11/11/2024

La desregulación emocional es la incapacidad de regular las emociones y de responder de manera adecuada ante situaciones estresantes.

Es el resultado de la relación entre la vulnerabilidad emocional y la invalidación a lo largo del tiempo en la vida de la persona.

Por ejemplo, un adolescente con desregulación emocional puede tener problemas para tolerar el malestar: reacciona con enojo, grita a su padre, o se aísla cuando se siente abrumado. Sin embargo, sigue siendo funcional en su vida cotidiana, mantiene buenas relaciones con algunos amigos y compañeros y no presenta conductas extremas como autolesiones o intentos suicidas.
No todos los casos de desregulación emocional están ligados a un diagnóstico clínico, ya que pueden ser respuestas a factores situacionales o temporales.

En el proximo post hablaré sobre qué marca la diferencia de la desregulación emocional y el TLP (trastorno limite de la personalidad).

Si te gustó este post dale ❤️ y comparte 💪🏼

Psicóloga y Psicoterapeuta Daniela Zevallos.

Andrew Garfield lo explico tan bien.El perder a alguien que amamos es como llevar un vacío en el alma, un espacio que na...
08/11/2024

Andrew Garfield lo explico tan bien.
El perder a alguien que amamos es como llevar un vacío en el alma, un espacio que nadie más puede llenar. Sin embargo, en medio del dolor, están los recuerdos, esos momentos que nos hicieron reír, los abrazos que nos dieron fuerza y las palabras que nos reconfortaron. Aunque ya no estén físicamente, su amor sigue vivo en nosotros, y al recordarlos, honramos su legado y la huella que dejaron en nuestro corazón. Hoy celebramos sus vidas y permitimos que su luz nos acompañe, recordándonos que extrañar también es una forma profunda de amar.❤️‍🩹🤍

Psicóloga y Psicoterapeuta Daniela Zevallos

Dirección

Lima
01

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PSICODAR-Blog de Salud Mental publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría