Actívate Perú - Ministerio de Salud

Actívate Perú - Ministerio de Salud Actívate Perú por tu Salud. Realiza actividad física, 30 minutos diarios. Actívate Perú por tu Salud - Ministerio de Salud

20/09/2025

🐟😖 ¿Te tragaste una espina de pescado? Qué hacer y qué NO hacer

✅ Lo que sí puedes hacer:

Toser suavemente: a veces la espina se desprende sola.

Beber agua: sorbos pequeños pueden ayudar a arrastrarla.

Una cucharadita de aceite de oliva: lubrica y puede facilitar el paso.

Alimentos blandos y muy suaves (como puré de banana o compota) en pequeñas cantidades, solo si la espina está ligeramente atorada y no hay riesgo de obstrucción.

❌ Lo que NO debes hacer:

No intentes empujar la espina con alimentos sólidos (como pan, arroz o carne), puede clavarse más.

No introduzcas objetos en la boca para sacarla, podrías lastimarte.

No ignores el dolor si persiste.

👩‍⚕️ Dato médico importante:
En la mayoría de los casos, la espina pasa sola sin problemas.

⚠️ Pero si sientes dolor intenso, dificultad para tragar, sangrado o sensación de ahogo, debes acudir al médico. En algunos casos, el especialista (otorrinolaringólogo) puede retirarla de manera segura.

👉 Recuerda: mantener la calma y aplicar medidas simples ayuda, pero si el malestar no cede, la consulta médica es clave.

18/09/2025

10 RAZONES PARA AMAR LAS NUECES

18/09/2025

Presta atención a estos consejos de salud

18/09/2025

🧠 El mejor amigo de tu cerebro lo tienes en tu cocina y mucha gente no lo sabe

El huevo es una fuente natural de colina, un nutriente esencial que participa en la formación de acetilcolina, un neurotransmisor clave para la memoria y el aprendizaje.

Su consumo regular ayuda a mantener la comunicación entre neuronas más eficiente. Esto es fundamental para prevenir el deterioro cognitivo.

Además, la colina del huevo contribuye a reducir la acumulación de homocisteína, un aminoácido que en exceso daña vasos sanguíneos y neuronas.

La homocisteína elevada se asocia con mayor riesgo de Alzheimer y otras demencias. Por ello, el huevo protege la salud cerebral a largo plazo.

El huevo también aporta luteína y zeaxantina, carotenoides antioxidantes que reducen el estrés oxidativo en el cerebro, estos antioxidantes protegen la neuronas contra radicales libres del estres oxidativo.

Un cerebro con menos daño oxidativo mantiene mejor su memoria y funciones cognitivas.

La cantidad de huevos que te recomiendo es de 1-3 al día y no cocinarlos con aceites tipo soya, girasol , etc .

18/09/2025

Dirección

Lima
15072

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Actívate Perú - Ministerio de Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Actívate Perú - Ministerio de Salud:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría