14/11/2023
SIENTO ANSIEDAD 🧠👇
¿Quieres ayudarme?
Hay muchas cosas que se pueden decir a una persona con ansiedad. Estas siempre tienen que ser desde la comprensión de su experiencia, sus sentimientos y sus pensamientos. No hay que negar lo que está viviendo, hay que acercarse y preguntar en qué puedes ayudar. A continuación tienes algunos ejemplos:
1. «Estoy aquí contigo» o «¿Te ayudaría si estoy a tu lado hasta que se te pase?«
El tener una presencia amiga, que proporcione seguridad en ese momento, puede ayudar a sentir que uno no está solo pasando por ese mal trago y que tiene a alguien cercano a su lado.
2. «¿Qué puedo hacer para ayudarte?«
Una de las cosas más importantes es preguntar. Puede que a ti te parezca obvio, pero en muchas ocasiones tratamos de ayudar sin saber qué es lo que necesita esa persona. La ansiedad puede mostrarse y expresarse en situaciones muy dispares y las necesidades pueden ser distintas. En ocasiones puede necesitar distraerse hablando contigo o en otras estar un rato tranquila descansando. Al hacer una pregunta abierta estás demostrando amabilidad e interés por sus necesidades.
3. «Vamos a un sitio tranquilo a (caminar, hablar…)«
Cuando uno siente tanta ansiedad, no quiere ruidos, ni estar rodeado de mucha gente o en medio de un alboroto. De hecho, es probable que si está teniendo mucha ansiedad, después necesite descansar porque estará exhausto. Un ataque de ansiedad puede dejar literalmente agotada a la persona, con dolores de cabeza, molestias digestivas u otros síntomas físicos. Ir a un sitio tranquilo, charlar un rato o caminar puede ser de utilidad para que el nivel de activación se reduzca.
4. «Siempre estaré aquí si necesitas hablar«
Una de las necesidades que en general podemos tener es el apoyo social. El poder hablar con amigos o amigas sobre cómo nos sentimos puede ser imprescindible. Tener a un amigo/a de confianza, en el que la persona con ansiedad sabe que puede acudir cuando lo necesite, puede ejercer un efecto beneficioso sobre la ansiedad (y otras dificultades como la depresión). Hablar y compartir tiene un efecto positivo sobre la salud mental.
5. «Tus sentimientos/preocupaciones/miedos no son ninguna tontería» (si la persona piensa que son una tontería o no son importantes) o «Como tú te sientes es importante para mí«.
Validar lo que la otra persona está sintiendo o pensando es una herramienta muy valiosa para todo el mundo. Por mucho que los pensamientos o las emociones sean irracionales en esos momentos, la experiencia es real y puede llegar a ser aterradora en un ataque de pánico. Luego, puede haber preocupaciones que, aunque parezcan triviales, la persona las vive con mucha intensidad y llegan a ser constantes durante mucho tiempo. Por eso son importantes y no son ninguna tontería. Hay que valorarlas y buscar una solución. Entre ellas puede estar el motivar a la persona a que busque ayuda profesional. # PSICÓLOGA: LUCY LIOO