El Cofre De La Felicidad

El Cofre De La Felicidad Una Pagina entretenimiento

¡Viva el Perú! Que la bandera siempre ondee con orgullo en nuestros corazones.
23/07/2025

¡Viva el Perú! Que la bandera siempre ondee con orgullo en nuestros corazones.

SHAMBARTrujillo es una ciudad de Perú conocida por su deliciosa cocina. Uno de los platos más populares de esta ciudad e...
23/07/2025

SHAMBAR

Trujillo es una ciudad de Perú conocida por su deliciosa cocina. Uno de los platos más populares de esta ciudad es la sopa de shambar. Esta deliciosa sopa es perfecta para el clima más frío, y seguramente te calentará cuando decidas prepararte este plato en un clima frío.

Además, es fácil de hacer y no requiere ningún ingrediente difícil de encontrar. Si buscas una receta de sopa sabrosa y fácil de hacer, no dejes de probar esta receta de sopa

Valor nutricional del Shambar

El valor nutricional del Shambar de Trujillo varía según los ingredientes utilizados para su elaboración. Uno de sus principales ingredientes es el trigo que es una de las fuentes de nutrientes más importantes del mundo. Proporciona una amplia gama de nutrientes, incluyendo proteínas, carbohidratos y fibra.

Ingredientes:
2 tazas de trigo resbalado
1 taza de arveja seca
1 taza de habas
1 taza de garbanzo
1 taza de frijol bayo
Pellejo de chancho
costilla de chancho
ajo molido
cebolla picada
ají mirasol licuado
sal
pimienta

Preparación del Shambar trujillano

Ponemos a remojar dos tazas de trigo resbalado, una taza de arveja seca, una taza de habas. Y si gustan una taza de frijol bayo y una taza de garbanzo.
Colamos todos nuestros ingredientes y los ponemos a hervir a fuego lento, añadiendo siempre agua para evitar que se seque. Cuando veamos que ya está entrando en su punto vamos a añadir nuestro chancho, ya sea pellejo o costillas al gusto.
Aparte hacemos un aderezo, en una olla colocamos un chorrito de aceite, 1 cucharada de ajo molido, 1 taza cebolla picada y 1 cucharada de aji panca y ají mirasol licuado, sal, pimienta al gusto.
Agregamos este aderezo a la menestra con chancho, solo cuando nuestra menestra ya está en su punto espeso, agregando hierba buena fresca. No debe quedar ni muy espero ni muy aguado.
Servimos en un plato hondo y disfrutamos de nuestro shambar trujillano.

05/07/2025

Umm que rico papitas sancochadas con su ajícito molido😋😋

30/12/2024
La libertad no es digna de tener si no incluye la libertad de cometer errores (Mahatma Gandhi)
13/10/2024

La libertad no es digna de tener si no incluye la libertad de cometer errores (Mahatma Gandhi)

ESPIRULINA Beneficios de la espirulinaLa espirulina o spirulina aporta diversos beneficios para la salud, que incluyen:1...
13/10/2024

ESPIRULINA

Beneficios de la espirulina

La espirulina o spirulina aporta diversos beneficios para la salud, que incluyen:

1. Mejorar la disposición
Por ser una buena fuente de proteínas, la espirulina le proporciona energía al organismo. Además, las microalgas tienen un efecto prebiótico que fortalecen las bacterias buenas en el intestino. Con una flora intestinal equilibrada, hay una mayor producción de vitamina B6 .
Además, al ser rica en magnesio, la espirulina es capaz de ayudar en la síntesis de hormonas responsables por la sensación de bienestar.

2. Prevenir y tratar la anemia
La espirulina es una fuente de hierro, un mineral esencial para la producción de hemoglobina, que es un componente de los glóbulos rojos en la sangre. Por lo que su ingestión favorece el aumento de los niveles de hemoglobina en sangre, ayudando a prevenir y tratar la anemia.

3. Favorecer la pérdida de peso
La espirulina aporta proteínas y buenas cantidades de fibra que aumentan el tiempo de digestión y la sensación de saciedad, ayudando a reducir el consumo de alimentos.

Además, esta microalga es baja en calorías y tiene buenas cantidades de ácido γ-linolénico, un antioxidante que juega un papel importante en el metabolismo y la reducción de la grasa corporal.

4. Cuidar la salud del corazón
La ficocianina, principal antioxidante presente en la espirulina, inhibe la absorción de colesterol en el intestino, disminuyendo los niveles de grasa en sangre.

Además, otros antioxidantes presentes en la espirulina, como el betacaroteno y el ácido gálico, también contribuyen a la reducción de los niveles de colesterol total, colesterol LDL “malo” y los triglicéridos en sangre, y favorecen el aumento del colesterol HDL "bueno", previniendo el surgimiento de enfermedades cardiovasculares, como el infarto, la aterosclerosis y el ACV.

5. Combatir la presión alta
La espirulina es capaz de promover la producción de óxido nítrico, que tiene la función de promover la relajación de los vasos sanguíneos, lo que se traduce en una disminución de la presión arterial. Sin embargo, es importante que el uso de la espirulina sea debidamente orientado por el médico para evitar descensos muy grandes de la presión arterial, que pueden ser perjudiciales para la salud.

6. Regular el azúcar en la sangre
La espirulina posee antioxidantes y grasas poliinsaturadas en su composición que favorecen la reducción de los niveles de azúcar en la sangre, ayudando a prevenir la diabetes y a controlar los niveles de glucosa en quienes padecen la enfermedad.

Además, debido a su composición, la espirulina es capaz de aumentar la sensibilidad a la insulina, lo que se traduce en una rápida disminución de la cantidad de glucosa circulante.

7. Promover la ganancia de masa muscular
Además de ser una fuente de aminoácidos que ayudan en el mantenimiento y desarrollo de los músculos, la espirulina también contiene ácido γ-linolénico, una grasa poliinsaturada que mejora la resistencia y la fuerza necesaria para el entrenamiento enfocado a ganar masa muscular.

La espirulina también es fuente de antioxidantes que ayudan en la recuperación de las fibras musculares después de la actividad física, siendo fundamental para el crecimiento muscular. Vea cómo hacer una dieta rica en proteínas para ganar masa muscular.

8. Aliviar los síntomas de la rinitis alérgica
Debido a que posee propiedades antiinflamatorias e inmunoestimulantes, mejorando la función de los anticuerpos, la espirulina se puede utilizar como un tratamiento natural complementario para aliviar los síntomas de la rinitis alérgica, como la congestión nasal, los estornudos y la picazón, por ejemplo.

9. Prevenir el envejecimiento prematuro
La espirulina es rica en antioxidantes, como la vitamina A y C, que ayudan a reducir el daño celular causado por los radicales libres en la piel. Además, estos compuestos también ayudan a cuidar la piel por lo que previene la formación de arrugas y evita la flacidez de la piel.

10. Reducir la inflamación
Por contener ácidos grasos en su composición, como el omega-3, la espirulina actúa como antioxidante y antiinflamatorio en el organismo. Así, puede ser útil en el tratamiento de la artritis, por ejemplo, ya que ayuda a reducir la inflamación articular, aliviando los síntomas.

11. Desintoxicar el organismo
La espirulina posee propiedades hepatoprotectoras, es decir, evita el daño a las células del hígado y lo protege del ataque de diversas toxinas, gracias a su efecto antioxidante. Además de esto, la espirulina tiene la habilidad de reducir la grasa acumulada en el hígado.

Además, también podría ejercer un efecto antiviral contra el virus del herpes simples y la hepatitis C.

12. Prevenir el cáncer
Gracias a su efecto antioxidante y a la presencia de micronutrientes en su composición, como el zinc y el selenio, la espirulina también es capaz de prevenir el desarrollo del cáncer, debido a que disminuyen el estrés oxidativo y evitan el daño que causan los radicales libres a las células.

13. Prevenir enfermedades neurodegenerativas
La espirulina posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que actúan sobre la activación de las células gliales, un tipo de célula cerebral, por lo que podría ayudar a prevenir y/o evitar la progresión de enfermedades neurodegenerativas, en particular la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer y la esclerosis múltiple. Además, también podría mejorar la memoria y el aprendizaje, principalmente en adultos mayores.

14. Fortalecer el sistema inmune
La espirulina ayuda a activar las células inmunitarias, pues contiene el ácido γ-linolénico, ficocianina y otros compuestos antioxidantes, que ayudan a regular la respuesta del sistema inmune ante diversos microorganismos.

Inclusive algunos estudios científicos indican que puede ser beneficioso para personas que presentan VIH, ayudando a mejorar su inmunidad, debido a que podría estimular un tipo de célula del sistema inmune denominadas T CD4+, que son las encargadas de luchar contra el virus.

15. Cuidar la salud visual
Por su contenido de zeaxantinas, un tipo de carotenoide, la espirulina ayuda a prevenir el daño en la retina ocasionado por el foto-estrés, evitando el desarrollo de desórdenes visuales.

Este carotenoide tiene efecto benéfico en la prevención y progresión de la degeneración macular, una enfermedad causada por el envejecimiento y que es una de las principales causas de ceguera en personas con edad superior a los 65 años.

Todas estas propiedades se deben a que esta alga es rica en vitaminas y minerales, clorofila, proteínas de alta calidad, ácidos grasos esenciales, antioxidantes, como la ficocianina y los carotenos, e inulina.

Cómo tomar la espirulina

En batidos - elige tu bebida licuada favorita y agrega espirulina en polvo. Una buena forma de comenzar el día es tomarse un licuado de espinacas, cualquier pieza de fruta que nos guste, algunos frutos secos, espirulina y miel.

La guayaba Es una fruta rica en fibras, antioxidantes y otros nutrientes, como vitamina A, B y C, ayudando a mejorar la ...
27/07/2024

La guayaba
Es una fruta rica en fibras, antioxidantes y otros nutrientes, como vitamina A, B y C, ayudando a mejorar la salud gastrointestinal, aumentar las defensas del organismo, favorecer la pérdida de peso, cuidar de la salud de la piel y del corazón.

Todos los beneficios de la guayaba son debido a las propiedades antioxidantes, antidiabéticas, antihipertensivas, antiinflamatorias, analgésicas, hipocolesterolémicas, antiespasmódicas, antimicrobianas y astringentes.

1. Mejorar la digestión

La guayaba es una fruta rica en fibras, las cuales estimulan los movimientos intestinales, ayudando a prevenir el estreñimiento. Además, cuando se ingiere con cáscara también ayuda a combatir la acidez estomacal, siendo excelente para complementar el tratamiento de úlceras gástricas y duodenales.

2. Aumentar las defensas del organismo

La guayaba es una de las frutas más ricas en vitamina C, un nutriente que ayuda a aumentar las células de defensa del organismo, mejorando el sistema inmunológico y haciendo que haya mayor resistencia a contraer virus o bacterias.

3. Mejorar la diarrea

Algunos estudios científicos indican que extracto de las hojas de guayaba posee propiedades astringentes, antiespasmódicas y antimicrobianas, que ayudan a disminuir tanto la diarrea (aguda o crónica), el dolor abdominal y los posibles microorganismos causantes de la misma, pudiendo ser ingerida en forma de té.

4. Favorecer la pérdida de peso
Cada guayaba aporta unas 54 calorías en promedio, pudiendo ser consumida en una dieta para bajar peso como postre o de merienda, ya que es rica en pectina, un tipo de fibra que favorece la sensación de saciedad, disminuyendo naturalmente el hambre.

5. Cuidar de la salud de la piel

El consumo de guayaba roja o rosada es excelente para la piel, pues es rica en licopeno, un compuesto antioxidante que ayuda a proteger la piel del daño causado por los rayos ultravioleta y a regular la cantidad de radicales libres circulantes en el cuerpo, previniendo así el envejecimiento prematuro de la piel. Conozca qué es el licopeno y otros alimentos que lo contienen.

Además, esta fruta también aporta vitamina C, un micronutriente que es necesario para la producción de colágeno en el organismo, siendo esta una proteína importante para mantener la elasticidad y la firmeza de la piel.

6. Disminuir el colesterol LDL "malo"

La guayaba es rica en fibras solubles como la pectina y rica en vitamina C. Las fibras solubles facilitan la eliminación del colesterol a través de las heces, al reducir su absorción se disminuye su cantidad en sangre y favorece su excreción en la bilis.

Además, su aporte de antioxidantes también puede ayudar a reducir el colesterol LDL "malo" y aumentar el colesterol HDL "bueno".

7. Ayudar a regular la presión arterial
Por ser rica en antioxidantes, específicamente polifenoles, la guayaba ayuda a reducir la presión arterial, pues favorece la relajación de los vasos sanguíneos y mejora la función vascular. Asimismo, aporta potasio, un mineral que favorece la excreción de sodio a través de la o***a, ayudando también a mantener la tensión. Conozca más sobre los beneficios de los polifenoles.

8. Prevenir y mejorar la anemia
La vitamina C presente en la guayaba favorece la absorción de hierro a nivel intestinal, debiendo consumirse esta fruta en conjunto con los alimentos ricos en hierro de origen vegetal, ayudando así a prevenir y mejorar la anemia.

9. Podría disminuir los cólicos menstruales
Algunos estudios científicos indican que el extracto de las hojas de guayaba podría ayudar a reducir la intensidad de los cólicos menstruales, debido a que posee propiedades analgésicas que alivian el dolor y el malestar.

10. Regular el azúcar en la sangre
La guayaba es una fruta rica en fibras que ayuda a regular el azúcar en la sangre, además, las hojas de este fruto son ricas en polifenoles y triterpenos, compuestos que ayudan a modular el metabolismo del glucógeno.

11. Prevenir el cáncer
El extracto de las hojas de guayaba posee propiedades antioxidantes y antitumorales, que según algunos estudios científicos, podría ayudar a prevenir diversos tipos de cáncer, como el de pulmón, colorrectal, cervical, de mama y gástrico.

La Navidad trae sueños y deseos de buena voluntad, que esos sueños se cumplan, son mis deseos .
26/12/2023

La Navidad trae sueños y deseos de buena voluntad, que esos sueños se cumplan, son mis deseos .

El paico es una planta que puede crecer hasta un metro de altura, sus hojas son simples de color verde oscuro y sus flor...
26/12/2023

El paico

es una planta que puede crecer hasta un metro de altura, sus hojas son simples de color verde oscuro y sus flores pequeñas.

El paico contiene varias vitaminas, como la A y la C y principalmente del complejo B. Además, posee calcio, hierro, fósforo, cinc y potasio.

En consecuencia, sus propiedades son amplias, es un gran cicatrizante de heridas, porque sus hojas cargan una gran cantidad de aceites esenciales. La planta también es antibacteriana y antiviral.

Para qué sirve el paico

Tratamiento de lombrices intestinales, debido a su acción antiparasitaria.
Eliminación de infecciones fúngicas o bacterianas, pues tiene efecto antiséptico.
Combate problemas digestivos al aumentar el jugo gástrico.
Contra el estreñimiento, por aumentar la secreción y la contractilidad intestinal.
Acción anti-inflamatoria y antirreumática.
Efecto expectorante en las enfermedades respiratorias, pues estimula el movimiento de los bronquios y secreción de moco.
El paico puede ser utilizado sobre la piel, debido a su acción emoliente, que ayuda en la cicatrización de heridas y en la irritación de la piel, además de ser repelente contra insectos.

Dirección

Lima
01

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Cofre De La Felicidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría