13/05/2021
El desconocimiento en muchos hogares sobre el daño que causa en los niños el uso desbordado de las pantallas está contribuyendo a la muerte de su asombro, paciencia y creatividad.
“Pero yo crecí viendo televisión y aquí estoy” me han dicho algunos padres cuando inicio a contarles lo que aquí estoy contando y la verdad es que son situaciones completamente diferentes. Muy pocos niños hoy son capaces de ver los programas que nosotros vimos sin aburrirse. ¿Has intentado que tu hijo o tu hija vea la “Las Aventuras de la Abeja Maya” (no la versión nueva sino la creada en los 70tas que vimos los que somos adultos) a ver si es capaz de llegar hasta el final sin quejarse?. Un niño de hoy difícilmente se la soporta.
La razón es muy simple, la televisión de hoy tiene un ritmo extremadamente más rápido que la televisión que veíamos nosotros cuando éramos niños y ni hablar de los video juegos, un estudio realizado en el año 2009 (Goodrich, S.A., Pempek, T.A. y Calvert, S.L. “Formal production features of infant and toddler DVDs”, Arch. Pediatr. Adolesc. Med., 163 (12), pp. 1.151-1.156) ya prendía las alarmas sobre esto: analizaron DVD dirigidos a niños de menos de 3 años y se logró identificar un promedio de 7.5 cambios de escena por minuto lo que sería IMPOSIBLE DE VER EN LA VIDA REAL SINO FUERA PORQUE EXISTEN LAS PANTALLAS.
Han pasado 10 años desde aquel estudio y no es necesario ser un experto para darse cuenta que la velocidad de los contenidos para niños sigue en aumento, por eso no es de extrañar que a tantos niños la vida real les parezca sencillamente lenta y aburrida.
Veo a diario muchos niños que sencillamente están SOBREESTIMULADOS por el uso desbordado de pantallas, niños que no conocen el silencio y la calma y que se aburren, se impacientan y se ponen nerviosos ante la necesidad de esperar o de realizar actividades lentas como leer, dibujar, caminar, observar o jugar utilizando simplemente su imaginación.
¿Qué hacer?, me preguntan, lo primero es informarse para tomar conciencia de los daños reales y documentados que el uso desbordado de pantallas causan.