12/08/2025
💡 Muchos Ma/Padres, con toda la buena intención, dicen a sus hijos que algo “pica” para que no lo coman… pero
¿sabías que esto puede traer más curiosidad, desconfianza y ganas de probarlo a escondidas? 😬
La verdad es que educar desde el miedo no enseña, solo confunde.
Si un alimento no es adecuado para su edad (por ejemplo, por azúcares, procesados o ingredientes que su cuerpo aún no puede manejar), lo mejor es explicarlo con amor y honestidad.
Les comparto mi técnica favorita: hablar de la microbiota 🦠.
"Si comemos mucho este alimento puede hacer que nuestros bichitos se vuelvan más débiles y tristes.
Nosotros queremos tenerlos felices, porque ellos son los encargados de cuidarnos: nos ayudan a aprender mejor, dormir mejor, crecer fuertes y enfermarnos menos. 🌱"
✅ Otras Frases que sí funcionan:
• “Ese alimento no es para niños pequeños, pero podemos buscar uno parecido que sí puedas comer.”
• “Sí, es rico, pero no lo comemos todos los días porque no le hace bien a nuestros bichitos.”
• “Cuando seas más grande, tu pancita y tus bichitos estarán listos para probarlo.”
Obvio todo esto tiene que venir con congruencia, si nosotros no queremos que nuestros peques aún no coman ciertos alimentos, entonces no los comamos delante de ellos😬. Ser ejemplo es clave 👀 Ellos terminan haciendo lo que ven en su día a día 🥹
Educar desde la verdad y el vínculo forma niños curiosos, seguros y con una relación sana con la comida ❤️
Cuéntame si has aplicado el "eso pica" para que no lo coma o cualquier otra técnica parecida "Eso hace yaya" "eso hace que te duela la panza" etc
Ufff que difícil es aveces sobre todo cuando hay hermanos...😬
L@s leo en comentarios