14/07/2025
www.esquemasperu.com
LA VERGÜENZA OCULTA (Experiencia Terapéutica que comparto)
La invitación vino de un amigo para una pequeña reunión. En un círculo creativo, seguro y familiar. Nolan había dicho que sí sin dudarlo.
Pero cuando llegó el día, se le apretó el pecho. Miró su armario, paralizado. ¿Qué me pongo? ¿Y si digo demasiado? ¿O no lo suficiente? ¿Y si piensan que soy demasiado intenso? ¿O demasiado vacío?
Canceló. Dijo que no se sentía bien. Lo cual era verdad, en cierto modo. Sólo que no el tipo de malestar que nombras. En la sesión, evitó el tema. Habló del trabajo. Del tiempo. Pero Yo espero.
Finalmente, suspiró.
—«Estaba avergonzado. No de nada en concreto. Sólo... de mí. Como si ser visto fuera a exponer algo que no quería que descubrieran». Me inclino ligeramente hacia delante.
—«Así es como suele funcionar la vergüenza. No se trata de algo que hayamos hecho. Se trata del miedo a que lo que somos esté mal, sea defectuoso o excesivo».
Y hablamos de la diferencia entre la culpa y la vergüenza.
—La culpa dice: «He hecho algo mal». La vergüenza dice: «Yo soy algo malo».
Él lo reconoció. Los momentos de su infancia en los que le decían que era «demasiado sensible», «demasiado dramático» o «demasiado soñador». Las sutiles correcciones que le habían enseñado a ocultar su profundidad.
—«Así que llevo una máscara», susurró. «Una que sonríe lo justo. Pero no demasiado». Hago un gesto de aceptación.
—«¿Y qué pasaría si se cayera la máscara?».
Él no lo sabía.
Esa noche, se puso delante del espejo. Otra vez. Y se miró a los ojos.
Esta vez no apartó la mirada y dijo en voz alta:
«No estoy roto. Estoy cambiando».
Y, por primera vez, la frase no pareció una mentira.
Ejercicio:
Escribe una lista de las cualidades o emociones que te han dicho que son «demasiado». Luego, escribe cómo cada una de ellas podría ser, en realidad, una fortaleza o un don.
Afirmaciones:
• «Me libero de la vergüenza que no me pertenece».
• «Mi sensibilidad no es un defecto, sino una señal».
• «Estoy completo, incluso en mis zonas ocultas».
¿Qué Esquemas y Modos puedes identificar en esta experiencia?
Dr. Edgar Rodríguez V.
Director de ITEP
Presidente de IPSICOC
Director, entrenador, supervisor y rater avalado por la Sociedad Internacional en Terapia de Esquemas ISST
Miembro de la APA, APSIC e ISUP.
WhatsApp: +51 999703396
Nota: ¿Quieres ser un buen Terapeuta formado en Esquemas? Escribe a info@ipsicoc.com o escribir al Whatsapp +51 971 526 987.
Empezamos el primer sábado de setiembre y tenemos 46 años de experiencia clínica formativa y material para entrenamiento 2025, como todo Instituto responsable.