TAMALES DOÑA FLOR

TAMALES DOÑA FLOR Doña Flor nos dedicamos exclusivamente a la producción y de tamales , humitas y tamalitos verdes Clic aquí para ver la receta.
(3)

Muchas son las historias que se tejen sobre el origen de uno de los desayunos mas tradicionales y sabrosos que tiene la mesa peruana, se dice que son autóctonos, que su origen es indio, que los peruanos ya los teníamos, que lo trajeron los españoles, que la trajeron los africanos. Como sea, el tamal es una tradición bien peruana, infaltable en los desayunos domingueros, ya sean rellenos de pollo o

chancho o simplemente solos; una autentica delicia. Aunque muchos piensen que el tamal es un potaje traído por los negros del África, lo cierto es que éste se ha encontrado en hallazgos arqueológicos prehispánicos, siendo posteriormente adaptado por diversos grupos humanos que han llegado al Perú. La predilección del tamal por los antiguos peruanos se hace evidente pues en diversas tumbas incas y pre incas, habían restos de este potaje. En países centroamericanos, por ejemplo, el tamal es un alimento cotidiano y de consumo masivo, sin embargo, en el Perú es sinónimo de un día de fiesta o de un buen un desayuno dominguero. Hay tamales dulces o salados y de diversos colores como verde, amarillo o naranja. Dos de las más conocidas variedades de tamal peruano son la humita que pueden ser dulces o saladas, y la chapana que es básicamente dulce y constituye una golosina. Con un conocido pregón,"Tamales, para aliviar los males", las vendedoras en la época de la Colonia ofrecían los tradicionales tamales de pollo, cerdo o res. Especialidades:
Entre las variedades de tamales peruanos, se destacan:
Tamal cajamarquino: Harina de maíz, ají colorado amasados con caldo de gallina; se rellenan de carne de cerdo y se envuelven en hojas de maíz o plátano. Tamal chinchano: Harina de maíz blanco molido en batán, ají panca y amarillo, relleno de papada y carne de cerdo además de huevo duro y aceitunas; se envuelve en hojas de plátano haciendo una forma cuadrada. Tamal criollo: Se elaboran de una masa de mote con ají colorado; rellenos con carne de cerdo y envueltos en hojas de plátano. Tamal de Supe: Harina de maíz, ají colorado, relleno de pollo, envuelto en hojas de plátano en forma rectangular. En la actualidad, el tamal de Supe es envasado en latas y exportado a Chile. Tamal serrano: Con base en mote de maíz blanco, manteca y sal; se rellena con carne de res y se envuelve con pancas (hojas que envuelven la mazorca de maíz). Tamal verde o Tamalitos verdes: Provienen de la región Piura; a la harina de maíz se le añade culantro y con esto adquiere su color y aroma característico; no llevan relleno; suelen ser acompañante del Seco de cabrito. Tamal de quinua: Se prepara con base en quinua en vez de maíz; lo conocen como «tamalada». Tamales piuranos: Se elaboran sobre la base de harina de maíz blanco remojado durante varios días y lleva por relleno un preparado de cebollas, pimientos y cuero de cerdo; su particularidad es que se coloca una capa de masa; una de relleno y otra de masa encima; se envuelve en hojas de plátano. Como vemos los peruanos contamos con una suculenta variedad de tamales los cuales, sin quererlo, hacen que nos sintamos un poquito mas orgullosos de nuestro querido país.peru
producto chorrillanos 100% maiz ..................................................................................................................................................................................................................................

Dirección

Calle 8 San Genaro Chorrillos
Lima
LIMA09

Teléfono

937621164

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando TAMALES DOÑA FLOR publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a TAMALES DOÑA FLOR:

Compartir