
27/11/2023
Fondo Intangible Solidario de Salud
Secretaría de Gobierno y Transformación Digital
Buenas noches a todos, me presento, soy Omar Reyes Cruzado, Médico Oncologo Pediatra, trabajo en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren - EsSalud. Escuche sobre el concurso "Explora la IA en Oncologia" que son datos abiertos del MINSA
Dejo el enlace para que puedan verificar la información
Son los datos de los pacientes atendidos en MINSA del 2022 y la primera mitad del 2023
https://www.datosabiertos.gob.pe/dataset/atenciones-de-cobertura-oncol%C3%B3gica-periodos-2022-2023-fondo-intangible-solidario-de-salud
Decidi hacer una busqueda de sólo los pacientes menores de edad, al ser mi área. Retiré los casos repetidos y una vez limpiada la data me puse a analizar... abro hilo
Grafico 1: Piramide poblacional de los pacientes oncologicos pediatricos. Se observa un considerable grupo de adolescentes. Y un leve predominio en varones
Imagen 2: Tipos de cancer: Si bien es conocido que la leucemia linfatica aguda es el cancer infantil mas frecuente de todos, y los linfomas son otro tipo de cáncer frecuente, llama la atención que a nivel nacional no se observa ni un solo caso de las siguientes neoplasias infantiles:
- Tumores Cerebrales
- Tumor de Wilms
- Hepatoblastoma
- Osteosarcomas
- Sarcomas de partes blandas
- Tumores de Células Germinales
- Neuroblastomas
- Histiocitosis de Langerhans
¿No se diagnosticaron ni trataron ni 1 solo de esos casos a nivel nacional en todos los hospitales MINSA? Seria cuestion de corroborar dicha información en los hospitales, sobretodo en los que manejan mayor cantidad de casos. Ademas que 3° puesto figura cáncer de mama, lo cual es extremadamente raro en pacientes pediátricos, a menos que hayan sido fibroadenomas y no realmente cáncer.
3° imagen: tabla por Departamentos. Esta imagen muestra que tan desigual es nuestro sistema de Salud. Ahi agregue datos de la poblacion por departamentos del 2022 (https://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/23/poblacion%202022.pdf)
E hice el cruce de informacion de los casos atendidos. Si bien Lima tiene el 31% de los menores de 18 años, atiende el 86% de los casos del pais!!!. Una proporcionalidad del 275%, lo ideal si nuestro sistema fuera perfecto seria que cada region atienda de manera proporcional a su poblacion la cantidad de casos, o sea que esté cerca del 100%. El unico que mas o menos se acerca es Arequipa que tiene el IREN SUR con 89%, pero ahi acuden pacientes no solo de Arequipa, sino de toda la macroregión Sur, y el resto de departamentos cae drasticamente, incluso algunos ni reportan casos.