Dr Carlos Raul Muñoz Huerta - Psiquiatra & Esp. Niños y Adolescentes.

  • Casa
  • Peru
  • Lima
  • Dr Carlos Raul Muñoz Huerta - Psiquiatra & Esp. Niños y Adolescentes.

Dr Carlos Raul Muñoz Huerta - Psiquiatra & Esp. Niños y Adolescentes. Médico Psiquiatra de Niños y Adolescentes Médico Psiquiatra. Psiquiatra de niños y adolescentes. Maestría en Psiquiatría USMP. Doctorado en Salud Publica USMP.

Terapéuta Cognitivo Conductual (Promotec- Perú)
Terapeuta Dialecto Conductual (Contexto - Perú). Formación en terapia de Aceptación y Compromiso (Act Madrid - España). Formación en Activación Conductual para depresion (DBT LATINOAMÉRICA). Formación en Terapia Ro DBT en DBT Latinoamérica. Formacion en Prótocolo L - RAM para Suicidio ( DBT LATINOAMÉRICA). Formacion en Modelo Maudsley de Londres para Anorexia Nerviosa ( DBT LATINOAMERICA). Formacion en Psicoterapia Analitica Funcional( Foro Argentina). Terapia de Aceptación y Compromiso Nivel Intermedio y Nivel Avanzado- Habilidades Clínicas ( CATC - Argentina)
Terapia de aceptación y compromiso para niños y adolescentes ( Values - Perú / Universidad Científica del Sur). Terapia para Duelo desde el enfoque de la terapia de aceptación y compromiso (Foro - Argentina). Formacion en terapia Gestalt para niños y adolescentes ( centro gestalt de Lima - Perú). Diplomado en Mindfulness ( España).

Fin de semana de capacitación en el Método Denver de intervención temprana en grupos (  G- ESDM) para niños autistas dic...
25/10/2025

Fin de semana de capacitación en el Método Denver de intervención temprana en grupos ( G- ESDM) para niños autistas dictado por Giacomo Vivanti , método con evidencia que utiliza estrategias de intervención relacional y del desarrollo,en búsqueda de mejorar la comunicación, la interacción social y las habilidades cognitivas a través del juego y la relación afectiva.

Nos vemos el Domingo 23 de Noviembre 😃
15/10/2025

Nos vemos el Domingo 23 de Noviembre 😃

TDAH Y ADICCIÓN A LA COMIDA Alrededor del 27% de personas con TDAH  refieren tener problemas para controlar la ingesta d...
06/10/2025

TDAH Y ADICCIÓN A LA COMIDA

Alrededor del 27% de personas con TDAH refieren tener problemas para controlar la ingesta de comida salada, azucara o grasosa, la llamada popularmente " comida chatarra", según diversos estudios.

Este elevado porcentaje de conducta adictiva a la comida en personas con TDAH podría deberse a :

1. Los alimentos ultra procesados generan un pico de dopamina en el cerebro, sirviendo como alivio y placer inmediato.
2. Dificultad para inhibir impulsos y posponer gratificaciones.
3. Las personas con TDAH pueden tener desregulación emocional que buscan calmar con la comida.
4. Desorganización y la falta de planificación hace que se salten comidas y terminen teniendo un atracón de comida no saludable.
5. Comer snacks puede ser un alivio sensorial contra el aburrimiento.

Que medidas podemos en la dieta y rutina podríamos tomar:

Tener horarios fijos de comida, de esta forma podemos evitar el comer por impulso o aburrimiento.
Aumentar proteínas como ( pescado, huevo) y fibra como (frutas y verduras) para mantener la saciedad.
Consumo de mínimo dos litros de agua al día, la sed puede confundirse con hambre.
Tener horarios adecuados de sueño, el dormir bien puede contribuir en reducir el apetito.
Reducir situaciones estrésantes, ya que el estrés puede aumentar el comer emocional .
Hacer ejercicio físico que contribuye a la regulacion emocional.

Recuerda que esta adicción alimentaria puede traer consecuencias en la salud física como problemas cardiovasculares o diabetes , por lo cual es necesario intervenir lo antes posible.

Carlos Raúl Muñoz Huerta
Médico Psiquiatra de Niños y Adolescentes y Psicoterapeuta.

A PROPÓSITO DEL ANUNCIO REALIZADO POR LA CASA BLANCA SOBRE EL AUTISMOA raíz del reciente anuncio de la Casa Blanca de lo...
23/09/2025

A PROPÓSITO DEL ANUNCIO REALIZADO POR LA CASA BLANCA SOBRE EL AUTISMO

A raíz del reciente anuncio de la Casa Blanca de los Estados Unidos sobre el posible uso de leucovorina (ácido folínico) en el tratamiento del autismo, varios padres han empezado a preguntar sobre dónde se realizan las pruebas FRAT (detección de autoanticuerpos contra el receptor de folato alfa) o cómo acceder a este fármaco.

La Asociación Psiquiátrica Americana ya ha emitido un comunicado en el que señala, en resumen, lo siguiente:

El autismo es un trastorno complejo y multifactorial.
Es incorrecto insinuar que unos pocos estudios han demostrado causalidad directa.
La leucovorina no está recomendada como tratamiento estándar para el autismo.
Se requerirán muchos más años de investigación antes de determinar si es un tratamiento adecuado y para quiénes podría serlo.

Entiendo que este tipo de noticias puedan generar esperanza en los padres de niños con autismo. Sin embargo, como profesionales de la salud mental debemos ser claros:

La evidencia actual sostiene que el autismo es un trastorno del neurodesarrollo con múltiples factores involucrados, y no puede atribuirse a causas simples, como por ejemplo las vacunas. Es más no tiene ningún tipo de sustento científico.

La leucovorina ha mostrado ser prometedora en un subgrupo de personas con alteraciones en el metabolismo del folato, pudiendo favorecer áreas como el lenguaje o la comunicación.

No es una cura ni funciona en todos los casos. Mientras tanto, lo más importante sigue siendo apoyar a los niños con terapias con evidencia comprobada como:

terapia de lenguaje.
terapia ocupacional y sensorial
Intervenciones psicoeducativas y de mentalización,
Acompañamiento familiar y escolar.

Esperemos que la investigación siga avanzando, pero lo que hoy sabemos con certeza es que cada niño necesita un plan integral y sobre todo personalizado.

Dr. Carlos Raúl Muñoz Huerta
Médico Psiquiatra de Niños y adolescentes & Psicoterapeuta.

10 DE SEPTIEMBRE - DIA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO El 10 de septiembre de cada año se conmemora el Día Mundial...
10/09/2025

10 DE SEPTIEMBRE - DIA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

El 10 de septiembre de cada año se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, instaurado en el 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este día tiene como objetivo concientizar sobre que el suicidio puede prevenirse, reducir el estigma en torno a la salud mental y brindar apoyo a los familiares que han sufrido la pérdida de un ser querido por esta causa.

En el Perú, diversos estudios han encontrado que la edad de 14 años puede ser un momento trascendental, en el cual empieza a configurarse con mayor claridad la ideación suicida en adolescentes. Esto se relaciona con el incremento de las exigencias académicas y sociales, así como con la aparición de mayores preocupaciones sobre el futuro.

Tengamos en cuenta las dificultades propias de la adolescencia y trabajemos de manera conjunta profesionales de la salud, instituciones educativas y comunidad para brindar apoyo y contención a nuestros adolescentes.

Carlos Raúl Muñoz Huerta, Médico Psiquiatra de niños y adolescentes y psicoterapeuta.

TRAUMA PSICOLÓGICO EN EL TDAH.Entre 25 % y 40 % de los adultos con TDAH reportan haber tenido experiencias de trauma inf...
31/08/2025

TRAUMA PSICOLÓGICO EN EL TDAH.

Entre 25 % y 40 % de los adultos con TDAH reportan haber tenido experiencias de trauma infantil significativo (frente a un 10–15 % en población general).

En algunos estudios clínicos, hasta 50–60 % de los pacientes con TDAH presentan al menos un evento traumático de la infancia

Por tanto de cada tres niños con TDAH , entre uno o dos niños habrá experimentado algún tipo de trauma psicológico.

Las personas con TDAH durante su niñez y adolescencia pueden sufrir mucha incomprensión por parte de profesores, padres , hermanos o compañeros de salón, son más propensos a recibir burlas, exclusión o comparaciones.

Suelen llegar a mi consulta muchos niños con la condición de tdah, contando estos "malos tratos" y emociones relacionadas a estos, como miedo, vergüenza , tristeza o ira de gran magnitud.

Estos traumas psicólogicos pueden potenciar algunos síntomas del TDAH como la distracción, impulsividad o síndrome de desregulación emocional.

Por tanto debemos trabajar en qué los padres y adultos que cuidan a estos niños, tengan conductas válidantes, hacia sus pensamientos y sentimientos , evitando el juicio y el castigo físico.

En el caso de que el niño con TDAH tenga un trauma psicológico asociado se beneficiará no solo de terapias conductuales, de aprendizaje o de organización y planificación de rutinas, sino de terapias enfocadas ena regulación emocional y el trauma como por ejemplo EMDR, TCC focalizada en el trauma o DBT EP.

Hagamos prevención de estos probables traumas psicologicos tanto en el hogar , la escuela y como comunidad informandonos sobre la neurodivergencia.

Si en casa tenemos a un niño con TDAH, tratemos de colocarles reglas claras , acompañarlos e incentivarlos a contar como se sienten, evitando gritos o golpes como medias correctivas.

Carlos Raúl Muñoz Huerta.
Medico Psiquiatra de Niños y Adolescentes & Psicoterapeuta.

! Que día tan enriquecedor! Tras el Congreso Peruano de Psiquiatría, tuve la oportunidad de participar como ponente del ...
29/08/2025

! Que día tan enriquecedor! Tras el Congreso Peruano de Psiquiatría, tuve la oportunidad de participar como ponente del Curso de Intervención Conductual Contextual en Dirección Valiosa. Estoy muy agradecido de poder compartir conocimientos con un grupo tan valioso de psicoterapeutas.

En el XXVIII CONGRESO PERUANO DE PSIQUIATRIA 2025, es un gusto enorme poder compartir con amigos y colegas tan queridos ...
28/08/2025

En el XXVIII CONGRESO PERUANO DE PSIQUIATRIA 2025, es un gusto enorme poder compartir con amigos y colegas tan queridos y a la vez poder seguir incrementando el conocimiento.

Mi hijo debe saber que tiene TDAH?En los últimos años ha crecido el conocimiento sobre el Trastorno por Déficit de Atenc...
17/08/2025

Mi hijo debe saber que tiene TDAH?

En los últimos años ha crecido el conocimiento sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), sus posibles causas y características clínicas. Por eso, hoy en día suele diagnosticarse en diferentes etapas de la vida.

En consulta suelo escuchar a muchos padres expresar el temor de informar a sus hijos sobre el diagnóstico. A veces, prefieren ocultarlo para “cuidar la autoestima de sus hijos” o por miedo a que sean señalados.

Otras veces temen que, al saberlo, dejen de esforzarse o lo usen como pretexto para no cumplir con sus responsabilidades.

Estas preocupaciones son comprensibles . Sin embargo, informarles sobre su diagnóstico puede traer beneficios importantes:

Evita que piensen que tienen dificultades académicas o de conducta por ser flojos, torpes o “malos hijos”.

Refuerza la seguridad en sí mismos.

Les permite trabajar conscientemente en las áreas donde presentan más dificultades.

La clave está en cómo comunicárles el diagnóstico:
✔️ De forma positiva.
✔️ Con claridad.
✔️ Adaptado a su edad.

Y sobre todo, recordarles que no están solos, que cuentan con el apoyo de su familia, y que todos somos diferentes y capaces de lograr nuestros objetivos.


Si te gusto dale like y si crees que le puede interesar a alguien comparte .

Carlos Raúl Muñoz Huerta, Médico psiquiatra de niños y adolescentes & Psicoterapeuta.

 el 1° Congreso Internacional en Neurociencias Aplicadas a la Salud, capacitándome continuamente en el Trastorno por Déf...
15/08/2025

el 1° Congreso Internacional en Neurociencias Aplicadas a la Salud, capacitándome continuamente en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

EL LADO POSITIVO DEL TDAHA propósito del Día de Concientización del TDAH (13 de julio), quiero destacar que el Trastorno...
14/07/2025

EL LADO POSITIVO DEL TDAH

A propósito del Día de Concientización del TDAH (13 de julio), quiero destacar que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es una condición del neurodesarrollo que implica dificultades en funciones ejecutivas como la atención, la memoria de trabajo, la planificación y la organización. Esto puede representar un reto constante tanto para quienes lo viven como para sus familias.

Pero en el día a día de mi consulta también tengo la oportunidad de observar fortalezas maravillosas en muchos niños y adolescentes con TDAH, como:

🔸 Gran sensibilidad: suelen ser muy perceptivos emocionalmente y, cuando se sienten escuchados y validados, demuestran un cariño y una empatía sorprendentes.

🔸 Hiperfoco: pueden llegar a concentrarse intensamente en aquellas actividades que despiertan su interés, como juegos, deportes u otras pasiones.

🔸 Carisma y vitalidad: suelen ser niños muy divertidos, con una energía contagiosa que llena de vida a quienes los rodean.

🔸 Resiliencia: a pesar de las dificultades, muchos de ellos muestran una capacidad admirable para adaptarse y salir adelante.

Nunca dejemos de reforzar lo positivo en nuestros niños. Un saludo afectuoso y mi eterna admiración a esos grandes padres que acompañan con amor, paciencia y constancia a sus hijos en este camino.

Carlos Raúl Muñoz Huerta, Médico Psiquiatra de Niños y Adolescentes & Psicoterapeuta.

Un excelente fin de semana de capacitación en protocolos de terapia EMDR, enfocados en el abordaje del trauma reciente y...
05/07/2025

Un excelente fin de semana de capacitación en protocolos de terapia EMDR, enfocados en el abordaje del trauma reciente y el trauma continuado, aplicables en el tratamiento de diversos cuadros clínicos, tanto a nivel individual como grupal."

Dirección

Tiziano Vecellio 472, San Borja. Calle Caobas 152/La Molina. Avenida Brasil 669/Jesús María
Lima

Teléfono

+51956409774

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Carlos Raul Muñoz Huerta - Psiquiatra & Esp. Niños y Adolescentes. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram