Dr Carlos Raul Muñoz Huerta - Psiquiatra & Esp. Niños y Adolescentes.

Dr Carlos Raul Muñoz Huerta - Psiquiatra & Esp. Niños y Adolescentes. Médico Psiquiatra de Niños y Adolescentes Médico Psiquiatra. Psiquiatra de niños y adolescentes. Maestría en Psiquiatría USMP. Doctorado en Salud Publica USMP.

Terapéuta Cognitivo Conductual (Promotec- Perú)
Terapeuta Dialecto Conductual (Contexto - Perú). Formación en terapia de Aceptación y Compromiso (Act Madrid - España). Formación en Activación Conductual para depresion (DBT LATINOAMÉRICA). Formación en Terapia Ro DBT en DBT Latinoamérica. Formacion en Prótocolo L - RAM para Suicidio ( DBT LATINOAMÉRICA). Formacion en Modelo Maudsley de Londres para Anorexia Nerviosa ( DBT LATINOAMERICA). Formacion en Psicoterapia Analitica Funcional( Foro Argentina). Terapia de Aceptación y Compromiso Nivel Intermedio y Nivel Avanzado- Habilidades Clínicas ( CATC - Argentina)
Terapia de aceptación y compromiso para niños y adolescentes ( Values - Perú / Universidad Científica del Sur). Terapia para Duelo desde el enfoque de la terapia de aceptación y compromiso (Foro - Argentina). Formacion en terapia Gestalt para niños y adolescentes ( centro gestalt de Lima - Perú). Diplomado en Mindfulness ( España).

EL LADO POSITIVO DEL TDAHA propósito del Día de Concientización del TDAH (13 de julio), quiero destacar que el Trastorno...
14/07/2025

EL LADO POSITIVO DEL TDAH

A propósito del Día de Concientización del TDAH (13 de julio), quiero destacar que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es una condición del neurodesarrollo que implica dificultades en funciones ejecutivas como la atención, la memoria de trabajo, la planificación y la organización. Esto puede representar un reto constante tanto para quienes lo viven como para sus familias.

Pero en el día a día de mi consulta también tengo la oportunidad de observar fortalezas maravillosas en muchos niños y adolescentes con TDAH, como:

🔸 Gran sensibilidad: suelen ser muy perceptivos emocionalmente y, cuando se sienten escuchados y validados, demuestran un cariño y una empatía sorprendentes.

🔸 Hiperfoco: pueden llegar a concentrarse intensamente en aquellas actividades que despiertan su interés, como juegos, deportes u otras pasiones.

🔸 Carisma y vitalidad: suelen ser niños muy divertidos, con una energía contagiosa que llena de vida a quienes los rodean.

🔸 Resiliencia: a pesar de las dificultades, muchos de ellos muestran una capacidad admirable para adaptarse y salir adelante.

Nunca dejemos de reforzar lo positivo en nuestros niños. Un saludo afectuoso y mi eterna admiración a esos grandes padres que acompañan con amor, paciencia y constancia a sus hijos en este camino.

Carlos Raúl Muñoz Huerta, Médico Psiquiatra de Niños y Adolescentes & Psicoterapeuta.

Un excelente fin de semana de capacitación en protocolos de terapia EMDR, enfocados en el abordaje del trauma reciente y...
05/07/2025

Un excelente fin de semana de capacitación en protocolos de terapia EMDR, enfocados en el abordaje del trauma reciente y el trauma continuado, aplicables en el tratamiento de diversos cuadros clínicos, tanto a nivel individual como grupal."

En el Post Apa VII - 2025 , Muy Buena síntesis de la Reunión Anual del Congreso Americano de Psiquiatría. Siempre es gra...
28/06/2025

En el Post Apa VII - 2025 , Muy Buena síntesis de la Reunión Anual del Congreso Americano de Psiquiatría. Siempre es grato seguir capacitándose y poder encontrarse con colegas y amigos psiquiatras.

TERAPIA DE EXPOSICIÓN Y PREVENCIÓN DE RESPUESTA PARA TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOEscribo sobre la terapia de exposición...
25/06/2025

TERAPIA DE EXPOSICIÓN Y PREVENCIÓN DE RESPUESTA PARA TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

Escribo sobre la terapia de exposición y prevención de respuesta a propósito de un caso de TOC de contaminación en consulta.

Esta es una de las terapias con más evidencia en casos de toc. Consta de dos pasos :

Exposición gradual a objeto ( ejemplo: tocar manija de la puerta), pensamiento ( ejemplo :si no cierro la puerta algo muy malo me pasara ) que le genera gran ansiedad.

Prevención de respuesta: que sería que la persona evite el acto repetitivo
(compulsión: lavado de mano) que disminuye el nivel de ansiedad.

¿Cómo funciona la terapia ?
La persona gradualmente aprende que el pensamiento obsesivo no es peligroso, que la emoción de ansiedad irá bajando y que no es necesario hacer el ritual para dejar de pensar en la obsesión o disminuir la ansiedad.

Tres puntos a tomar en cuenta en terapia:
Debe ser realizado con apoyo de un profesional que domine la técnica , quien intenté hacer sentir a la persona que no está solo en esto y que no hay imposibles, solo hay cosas que demoran un poco más en lograrse.

Hacer sentir a la persona que tiene el control de la situación.

Incluir a la familia para que brinde apoyo y motivación a seguir el proceso , evitando la crítica o la desesperación, recordarles que la paciencia es una virtud fundamental en el proceso de recuperación de su familiar.

Carlos Raúl Muñoz Huerta
Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta.

MI HIJO SE FRUSTRAAL PERDER. ¿QUÉ PUEDO HACER? Es común que los niños entre los 2 a 3 años comiencen a frustarse al perd...
22/06/2025

MI HIJO SE FRUSTRA
AL PERDER. ¿QUÉ PUEDO HACER?

Es común que los niños entre los 2 a 3 años comiencen a frustarse al perder .
Esto podría durar hasta los 5 a 6 años ,donde empiezan a entender mejor las reglas de los juegos.

Al aún estar en proceso de adquirir habilidades para la regularización emocional, es esperable que se frusten al perder.

¿ Que podemos hacer para ayudarlos a manejar su frustración al perder ?

1. Validar sus emociones, expresarles que esta bien estar triste o molesto al perder.
2. Intercambia entre juegos de cooperación y de competencia.
3. Utiliza el modelado, cuando pierdas muestra tranquilidad y de esa forma irá copiando esa actitud.
4. Enseñale a expresar la emoción que le causa el perder, esto podrá disminuir las crisis o rabietas.
5. Práctica mejorar su tiempo de espera, utilizando juegos de espera o rompecabezas, de esta forma mejorará su paciencia y tolerancia a la frustración.

Recuerda que el aprendizaje
siempre es un proceso y
que mejor que nosotros los padres
para ayudar a nuestros hijos a aprender, igualmente si requieres ayuda
no dudes en buscar a un profesional



Carlos Raúl Muñoz Huerta
Médico Psiquiatra de niños y adolescentes & Psicoterapeuta

Nuevo taller para padres y cuidadores de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad que presentan difi...
07/06/2025

Nuevo taller para padres y cuidadores de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad que presentan dificultades conductuales o conductas oposicionistas, donde participaré hablando de la reactividad al vínculo. Nos vemos 😀

https://www.facebook.com/share/p/1EeqVVxRY5/

TDAH Y ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Las personas con TDAH tienen una mayor predisposición al consumo de sustancias p...
16/05/2025

TDAH Y ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Las personas con TDAH tienen una mayor predisposición al consumo de sustancias psicoactivas como el alcohol y la marihuna debido a una combinación de factores neurobiológicos, genéticos y ambientales. algunas causas serían:

Las personas con TDAH tienen alteraciónes de la transmisión de dopamina y del sistema cerebral de recompensa , las sustancias psicoactivas al aumentar los niveles del neurotransmisor dopamina, hacen que las personas con TDAH busquen el consumo como fuente de placer y tranquilidad.

La impulsividad que es un síntoma cardinal del TDAH puede llevar a no pensar antes de consumir en las consecuencias negativas del uso de sustancias.

Las personas con TDAH y desregulación emocional pueden usar las sustancias psicoactivas como fuente de regulación emocional y evitar crisis nerviosas.

Las dificultades sociales pueden llevar a la persona con TDAH a frecuentar ambientes sociales de personas con problemas emocionales, conductas disociales, donde el consumo de sustancias es frecuente.

Se ha encontrado variaciones genéticas en algunos pacientes con TDAH, como las variación en el gen LPHN3 , que predispondria al consumo de sustancias psicoactivas.

Podremos prevenir el abuso de sustancias en personas con TDAH con las siguientes acciones:

Informar a la persona, familiares y profesores sobre el riesgo incrementado de consumir sustancias psicoactivas en una persona con TDAH.

Entrenar a la persona en el manejo del estrés y otras emociones.

Fortalecer la autoestima, con refuerzos positivos y validación emocional por parte de padres y profesores.

Crear hábitos de distracción saludables como deportes o paseos en familia.

Mantener rutinas y supervisión adecuada por parte de padres sin llegar a ser demasiada estructurada.



Carlos Raúl Muñoz Huerta
Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta de niños y Adolescentes.

Nos vemos en La Segunda  Edición del Curso de Intervención Conductual Contextual en Trastornos de Conducta Alimentaria.
15/05/2025

Nos vemos en La Segunda Edición del Curso de Intervención Conductual Contextual en Trastornos de Conducta Alimentaria.

🚨 ¡𝐍𝐔𝐄𝐕𝐎 𝐂𝐔𝐑𝐒𝐎!🚨
2da edición
INTERVENCIÓN CONDUCTUAL CONTEXTUAL EN TCA

🔍 ¿Qué aprenderás en este curso?
✅ Terapia de Aceptación y Compromiso en los Trastornos de Conducta Alimentaria.
✅ Terapia Dialéctico Conductual en TCA.
✅ Intervención Familiar en TCA.
✅ Manejo en internamiento de TCA y manejo de comorbilidades médicas.

📌 Metodología:
💡 Clases en vivo con especialistas.
📄 Material complementario y lecturas especializadas.
🗣 Espacios de discusión y resolución de dudas.
📜 Certificación con 18 horas académicas.

📆 Inicio: Jueves 3 de Julio
⏰ Horario: 8:00 PM - 10:00 PM (Hora Perú)
📍 Modalidad: 100% virtual

🔗 ¿Cómo inscribirte?🤔
📲Mándanos un mensaje al WhatsApp: +51 992 959 872

TDAH , DEPRESIÓN y CONDUCTA SUICIDA.Los niños con TDAH pueden caer en depresión, la prevalencia de depresión en la niñez...
04/05/2025

TDAH , DEPRESIÓN y CONDUCTA SUICIDA.

Los niños con TDAH pueden caer en depresión, la prevalencia de depresión en la niñez cursa alrededor del 25% y el 18% en la adolescencia, pudiendo mantenerse hasta la edad adulta en un 7% de personas.

Algunos motivos que podrían causar depresión serían :

El bajo rendimiento académico. Que puede terminar afectando su autoestima.
Dificultades sociales con sus pares,incluyendo el sufrir Bullying.
Gran intensidad y dificultad de regular emociones (Desregulación emocional).
Disfuncionalidad en el hogar y el sufrir constantemente de castigos físicos o llamadas de atención.

Un grupo de niños y adolescentes con TDAH y depresión también presentarán conductas autolesivas , gestos e intentos suicidas, cuanta mayor impulsividad y dificultad de regular emociones exista se daran más conductas suicidas. Por tanto trabajar en terapia la regulación emocional , tolerancia a la frustración y en el control de impulsos será de vital importancia.

Tener en cuenta el riesgo de que un niño con TDAH presente depresión , hará que el profesional en salud mental trabaje en la prevención de este cuadro y que los padres y profesores tengan un trato empático y válidante con el niño.



Carlos Raúl Muñoz Huerta, Médico psiquiatra y Psicoterapeuta de niños y adolescentes.

TDAH Y DIFICULTADES SOCIALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.Las investigaciones hasta el momento indican que tener relaciones p...
29/04/2025

TDAH Y DIFICULTADES SOCIALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.

Las investigaciones hasta el momento indican que tener relaciones positivas con otros niños es importante para el desarrollo de todo niño tengan o no TDAH.

La baja aceptación o rechazo por parte de los pares coloca a los niños en riesgo de una serie de resultados negativos graves como la depresión , abuso de aparatos electrónicos, consumo de sustancias, bajo rendimiento escolar, ansiedad social, baja autoestima.

El deterioro de la relación con pares se presenta tanto en niños como en niñas con TDAH.

Una vez que el niño tiene etiquetas por los pares como " ese niño es impulsivo, distraído, no sabe jugar, no sabe perder ", pasa a sufrir el rechazo de sus compañeros , por lo que cambiar esta reputación negativa puede volverse algo extremadamente difícil.

Estas dificultades sociales pueden darse por diversos motivos como:
Interrumpir conversaciones.
Distraerse en medio de una conversación
Deseo desenfrenado de ser escuchado.
intolerancia a perder
Pobre tolerancia a opiniones diferentes a las suyas.
Dificultades para comprender el lenguaje no verbal.
Comentarios demasiado directos.
Empujones o arrebatar objetos- juegos.

Por tanto el tratamiento del TDAH no puede solo centrarse en la mejoría académica y conductual, sino en el mejorar y desarrollar habilidades interpersonales y así poder hacer que el niño se desarrolle en el ámbito social.



Carlos Raúl Muñoz Huerta, Medico Psiquiatra y Psicoterapeuta de Niños y Adolescentes.

TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE Y TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.Los trastornos específicos del  aprendiz...
21/04/2025

TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE Y TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.

Los trastornos específicos del aprendizaje son dificultades para:
Leer un texto.
Comprender lo que se está leyendo.
Escribir con una ortografía adecuada.
Para la expresión escrita.
Dominar el sentido númerico o cálculos matemáticos.

Los trastornos específicos del aprendizaje se dan en un 40 % aproximadamente de personas con TDAH. Un niño con TDAH tiene el doble de probabilidad de tener un trastorno de aprendizaje que un niño sin TDAH.

Los trastornos específicos
del aprendizaje más frecuentes en niños con TDAH son la dificultad para cálculos matemáticos ( discalculia) y la dificultad en la lectura.

La evaluación de un niño con tdah debe ser minuciosa, recopilar datos de rendimiento escolar y de como aprende de profesores y padres, además pueden ser de gran ayuda , pruebas auxiliares como evaluación neuropsicologica completa, medición de coeficiente intelectual o evaluación de aprendizaje

Recuerda que si a pesar de que el niño con TDAH, este llevando terapia de atención y concentración, además de medicación para el TDAH y aun así su rendimiento academico sigue siendo bajo, podría ser que presenta un trastorno específico del aprendizaje asociado aún no detectado.



Carlos Raúl Muñoz Huerta, Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta.

DIFICULTADES ALIMENTARIAS EN  PRE ESCOLARES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTALos niños  pre escolares ( menores de 4 añ...
16/04/2025

DIFICULTADES ALIMENTARIAS EN PRE ESCOLARES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

Los niños pre escolares ( menores de 4 años) con trastorno del espectro autista (TEA) presentan una prevalencia del 60 % de dificultades alimentarias y tienen una probabilidad aproximadamente cinco veces mayor de presentar un problema alimentario que los niños sin TEA .

Las dificultades reportadas son principalmente :

Preferencias alimentarias: consumo inusual o limitado de alimentos, relacionado con la textura ,el olor o el sabor ,que se explica principalmente por los trastornos sensoriales del TEA.

Requerimientos en cuanto al uso de ciertos utensilios o un entorno, marca o envase específico para las comidas, asociados con las conductas restringidas y repetitivas del TEA.

Mayor dificultad en entornos desconocidos, relacionada con la necesidad de rutinas fijas, dificultades adaptativas y ansiedad .

Factores conductuales como la dificultad para permanecer sentado, tirar la comida o jugar con ella.

Trastornos en el área motriz oral.

Los trastornos alimentarios en niños con TEA perjudican su calidad de vida e impactan a los padres .

La aparición muy temprana de trastornos alimentarios parece ser tanto la causa como la consecuencia de un ciclo de dificultades en la interacción entre padres e hijos a la hora de comer.

Algunos estudios coinciden en que los trastornos alimentarios no se correlacionan necesariamente solo con los síntomas autistas, sino que probablemente son resultado de una combinación de las características individuales del niño y de los componentes que regulan la interacción en el acto de comer.

Además algo muy importante, según los estudios, en todos los grados de autismo se dan dificultades alimentarias.

Por tanto dentro de la sesión en psiquiatria infantil , no olviden mencionar estás dificultades, si tenemos en cuenta que la interacción padre -hijo es importante en su alimentación, quiere decir que al tener las herramientas necesarias y cambiando algunos hábitos podran lograr que sus hijos se alimenten de mejor manera.

Carlos Raúl Muñoz Huerta
Médico Psiquiatra de niños y adolescentes.

Dirección

Tiziano Vecellio 472, San Borja. Calle Caobas 152/La Molina. Avenida Brasil 669/Jesús María
San Isidro Hacienda

Teléfono

+51956409774

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Carlos Raul Muñoz Huerta - Psiquiatra & Esp. Niños y Adolescentes. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram