Dra.Pamela Muñoz Huerta. Neuropediatra

Dra.Pamela Muñoz Huerta. Neuropediatra Neurologa Pediatra
Mamá de Noelia
Medico Neuropediatra Clinica Ricardo Palma
Médico Neuropediatra

10/04/2025

✨ **¡Hablemos sobre Autismo! 🧩💙** ✨
Tuve el honor de ser entrevistada en el programa de **Canal 7 TV Perú**, donde abordamos un tema esencial: **el Autismo**. 🗣️ Hablamos de sus señales, en qué consiste esta condición, su enfoque educativo y, sobre todo, su importancia en nuestra sociedad. 🌟

📌 Este tema nos invita a reflexionar, aprender y empatizar. 💕 ¡El cambio comienza desde el entendimiento y el amor! 💡 No te pierdas esta valiosa conversación.

👉 ¡Únete al diálogo! 🗨️ Comparte tu experiencia o tu opinión en los comentarios. 🌍
#

Hoy 2 DE Abril es el Día Mundial de la Concientizacion sobre el Autismo.Reconocer los signos precoces, acceso a servicio...
02/04/2025

Hoy 2 DE Abril es el Día Mundial de la Concientizacion sobre el Autismo.

Reconocer los signos precoces, acceso a servicios de rehabilitación para todos, integración, empatía e igualdad.

En el Perú los censos reportan casi 15000 personas con Autismo, , sin embargo si la freciencia actual son de cada 60 a 100 personas 1 es Autista, en el pais, hay aproximadamente 300 000 personas Autistas. ¿ Pero por qué se detecta o reporta tan poco? .
De esto se desprenden las siguientes posibilidades: Subregistro, Poco acceso al Conadis, FALTA DE detección y/o Ocultar el diagnóstico por el Estigma.

Pensemos en la Integración...Todos somos diferentes.
No tratemos de volver a la persona Autista neurotipica, felicitemos sua fortaleza, ayudemoslos en sus dificultades. Hagamos más inclusivos el mundo.

Pamela Muñoz Huerta
NEUROPEDIATRA

21/03/2025

🎉 **¡Celebremos la diversidad!** 💙✨
🌍 **El síndrome de Down no define a una persona, pero sí nos enseña a ver el mundo con más empatía y amor.**

📌 **¿Sabías que...?**
El síndrome de Down es una condición genética causada por una copia extra del cromosoma 21. Esto no limita el potencial de las personas, pero sí nos reta como sociedad a ser más inclusivos.

🧠 **Desde la neurociencia**:
El cerebro de las personas con síndrome de Down procesa la información de manera única, lo que puede influir en el aprendizaje y la comunicación. Sin embargo, con apoyo adecuado, pueden alcanzar metas increíbles en educación, trabajo y vida social.

👩‍⚕️ **Opinión profesional**:
"Las intervenciones tempranas, como terapias del habla y ocupacionales, son clave para potenciar las habilidades de las personas con síndrome de Down. La inclusión comienza con la aceptación y el respeto."

💬 **Interactúa conmigo**:
- ¿Qué significa para ti la inclusión?
- ¿Conoces a alguien con síndrome de Down que te inspire? ¡Cuénta su historia en los comentarios!

🌟 **Recuerda**: La inclusión no es un acto de caridad, es un derecho. Juntos podemos construir un mundo donde todos tengan las mismas oportunidades.
Dra Pamela Muñoz . Neurologa Pediatra

23/02/2025

¿Por qué los niños tienen epilepsia?

23/02/2025

¿Que tipos de Conductas son las más frecuentes en los niños TDAH?.

✨ **¡Hoy celebramos el  !** ✨🔍 **¿Qué es la epilepsia?** Una condición cerebral que afecta a MÁS DE 50 MILLONES de perso...
11/02/2025

✨ **¡Hoy celebramos el !** ✨

🔍 **¿Qué es la epilepsia?**
Una condición cerebral que afecta a MÁS DE 50 MILLONES de personas en el mundo 🌍. La epilepsia causa crisis epilépticas debido a actividades neuronales anormales.

📋 **Tipos de crisis epilépticas:**
- **Focales:** Afectan solo una parte del cerebro.
- **Generalizadas:** Afectan ambos hemisferios del cerebro.

🧠 **Diagnóstico y tratamiento:**
Si sospechas de esta condición, consulta a un neuropediatra. Con el tratamiento adecuado, el 65%-70% de las personas con epilepsia pueden llevar una vida plena.

✨ **Rompe mitos y estigmas. Propiciemos la integración.**

Fuente: Robert Fisher et al., Brodtkorb E., ILAE



✔Hoy 10  de febrero 2do lunes de febrero se celebra el   ✔El objetivo es informar a la población de la realidad de las P...
11/02/2025

✔Hoy 10 de febrero 2do lunes de febrero se celebra el
✔El objetivo es informar a la población de la realidad de las Personas con Epilepsia ( MAS DE 50 MILLONES EN EL MUNDO) y DESTERRAR LOS MITOS Y ESTIGMA.
✔PERO: ¿QUE ES UNA CRISIS EPILEPTICA, QUE TIPOS DE CRISIS EXISTEN , QUE ES LA EPILEPSIA Y COMO PUEDO SABER SI TENGO O UN FAMILIAR TIENE EPILEPSIA?
▶️Nuestro cerebro funciona mediante redes neuronales para realizar diversas funciones, cada zona del cerebro tiene una función especial ( como hablar, coger un lápiz para hacer unas notas, reírte de algo gracioso, etc).
▶️Existen condiciones en las que estas redes neuronales realizan actividades anormales ( aberrantes ) una de estas condiciones son las crisis epilépticas.
✔Se denomina «CRISIS EPILÉPTICA» a la aparición transitoria signos y/o síntomas ( las convulsiones o movimientos estereotipados de sacudidas de extremidades, el cese de la actividad conciente transitoria, realizar movimientos automáticos sin estar conciente en lo que se hace; sensaciones extrañas súbitas, como ver luces o dejar de ver, tener zumbidos, presentar hipoacusia, risas inmotivadas o sensación nauseosa inexplicada) provocados por una actividad neuronal anormal en el cerebro.
✔La primera tarea del neuropediatra es determinar si un evento tiene las características de una crisis epiléptica y no es uno de los tantos imitadores de crisis.
✔El próximo paso es la clasificación en un tipo de crisis.
✔Cuando estas crisis epilépticas son de sólo una parte del cerebro se le llaman crisis FOCALES. En ocasiones cuando una persona tiene una crisis epiléptica puede estar consciente de lo que está pasando e incluso lo recuerda y nos puede contar después qué pasó o qué sintió.
✔Cuando estas crisis epilépticas son de los 2 lados del cerebro (derecho e izquierdo) se le llaman crisis GENERALIZADAS
✔LA EPILEPSIA es un trastorno cerebral que se caracteriza por una predisposición continuada a la aparición de crisis epilépticas con consecuencias neurobiológicas, cognitivas,
psicológicas y sociales.
✔La definición de epilepsia requiere la presencia de al menos 2 crisis separadas en un tiempo mayor a 24 horas o al menos una crisis y un factor predisponente a presentar nuevas crisis durante los siguientes 10 años.
✔¿QUE PUEDE SER DE AYUDA PARA EL DIAGNÓSTICO?:
▶️Las crisis son usualmente clasificadas por signos y síntomas ( 80% del diagnostico) .
▶️Pero suele ser útil tener información de apoyo, como :
▶️Videos traídos por la familia
▶️Patrones electroencefalográficos
▶️Lesiones detectadas por neuroimagen
▶️Resultados de laboratorio como detección de anticuerpos anti neurales
▶️Mutaciones de genes
▶️Diagnostico de un síndrome epiléptico
✔Tratamiento: el 65% a 70% de personas con Epilepsia pueden llevar una vida plena recibiendo medicación adminiatrada adecuadamente .
✔Ante cualquier síntoma antes descrito o sospecha de esta condición consulte a un Neuropediatra/Neurólogo para esclarecer sus dudas.
✔Evitemos estigmas,etiquetas y propiciemos la integración.
Pamela Muñoz Huerta
NEUROPEDIATRA
FUENTE
Robert Fisher et al.Epilepsia, 55(4):475–482, 2014.doi: 10.1111/epi.12550.
Brodtkorb E. Common imitators of epilepsy. Acta Neurol Scand Suppl .2013;196:5–10.
Fisher et al. Instruction manual for tu e Ilae 2017 clasification ir seizure types. Epilepsia doi:101111/epi.13671.
ILAE. International League Against Epilepsy.
www.ilae.org

✍️ **Como parte de mi capacitación continua y con la finalidad de adquirir mayores conocimientos en epilepsia para el be...
17/01/2025

✍️ **Como parte de mi capacitación continua y con la finalidad de adquirir mayores conocimientos en epilepsia para el beneficio de mis pacientes, tuve el honor de participar en el Primer Congreso Latinoamericano en Epilepsias Genéticas** celebrado en Santiago de Chile.
🌎 Allí, compartí conocimientos con destacados especialistas e investigadores en epilepsia de todo el mundo.

🔍💡

¿Donde esta localizado el ESPÍRITU NAVIDEÑO?🎄🎉⛄👼👼👼La gran mayoría de nosotros, venimos haciendo preparativos para pasar ...
26/12/2024

¿Donde esta localizado el ESPÍRITU NAVIDEÑO?🎄🎉⛄👼👼👼

La gran mayoría de nosotros, venimos haciendo preparativos para pasar la Navidad con nuestra familia más íntima, será un año sin grandes celebraciones, con muchas ausencias pero no faltará ese ESPÍRITU
NAVIDEÑO del que todos hablamos.

Y de seguro tendremos algún conocido, amigo, familiar que personifica al Sr Scrooge o al Grinch...y nos hemos preguntado ¿ Donde está el espíritu Navideño?

Pues investigadores en Dinamarca analizaron a personas CON y SIN ese espíritu Navideño mediante resonancias funcionales y encontraron que existen REDES NEURONALES RELACIONADAS CON EL ESPIRITU NAVIDEÑO principalmente en 5 regiones del cerebro: La corteza motora primaria, la corteza promotora, el lóbulo parietal superior, parietal inferior y corteza somatosensorial primaria; Todas estas, implicadas en el reconocimiento de emociones y espiritualidad.

Entonces entre ser un Ferviente creyente navideño y su versión Scrooge hay TODA UNA INTRINCADA RED DE DIFERENCIA.

Por lo tanto el compartir tradiciones, involucrar a nuestros niños, ese CREAR EL AMBIENTE NAVIDEÑO, ayuda a mantener , formar y continuar dichas redes.

¡Continuemos nuestras costumbres , irradiemos ese ESPÍRITU NAVIDEÑO que realmente es contagioso!

¡¡¡Feliz Navidad para TODOS!!!

PAMELA MUÑOZ HUERTA
NEUROPEDIATRA


REFERENCIAS
Hougaard A, Lindberg U, Arngrim N, Larsson HB, Olesen J, Amin FM, Ashina M, Haddock BT. Evidence of a Christmas spirit network in the brain: functional MRI study. BMJ. 2015 Dec 16;351:h6266. doi: 10.1136/bmj.h6266. PMID: 26676562; PMCID: PMC4681765.

11/06/2024

EPILEPSIA Y NUTRICION.

ENTREVISTA EN PBO.

Dirección

Grupo Neurologia Torre A Piso 11. Clinica Ricardo Palma. Avenida Javier Prado Este 1010. . San Isidro
Lima

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:00
Martes 09:00 - 13:00
Miércoles 09:00 - 13:00
Jueves 09:00 - 13:00
Viernes 09:00 - 13:00

Teléfono

+5112242224

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra.Pamela Muñoz Huerta. Neuropediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra.Pamela Muñoz Huerta. Neuropediatra:

Compartir

Categoría