
02/09/2025
ENCUENTRA TU PERSONA VITAMINA
Parte 9: NO ES BUENO QUE EL HOMBRE ESTÉ SOLO
Marian Rojas Estapé
Resumen y comentarios capítulo a capítulo.
Marian define aquí "hombre" como ser humano, no distingue entre hombre y mujer. La soledad es un mal que recorre todas las edades y los géneros, y está ligado a enfermedades autoinmunes, cáncer, inflamatorias, crónicas, neurológicas y psiquiátricas.
Hace una gran distinción entre soledad y aislamiento. Aislamiento es estar alejado de otro ser humano, es real y objetivo. Soledad es un sentimiento, por el cual siempre es subjetivo, puedes estar con mucha gente, rodeado de amigos o familiares, pero tener esa sensación de soledad.
¿De dónde vienen los sentimientos de soledad? No lo dice claramente, supongo que de una serie de eventos inesperados y dolorosos en la vida de la gente, por ejemplo, la traición de los padres cuando eras niño, los traumas no resueltos, en general cuando nos enfrentamos a una situación de riesgo, y buscamos vías de escape, como las dr**as, el alcohol, la soledad o el suicidio.
Alguna vez has escuchado: "sentí sus palabras como una daga incrustada en mi espalda", no solo es una metáfora, es el dolor social, que duele tan igual que el dolor físico.
"El dolor sufrido desde la soledad tiene un impacto mucho más negativo y perjudicial que el sufrido en compañía. No obstante, mi experiencia es esperanzadora, y he comprobado que un niño traicionado no tiene por qué convertirse en un adulto desconfiado, con emociones distantes y frías"
PAUTAS PARA COMBATIR LA SOLEDAD:
- Cuida mucho a las personas de tu entorno. Pregunta de vez en cuando, con los que convivas, sobre sus preocupaciones, miedos y su vida. Que sientan que cuentan contigo.
- Si hay personas importantes en tu vida, pero que no puedes ver, por la lejanía física, mejor es una video conferencia que una llamada telefónica, la video conferencia genera más vínculo y cercanía.
- Abraza mucho. A tus niños, y a nuestros adultos mayores, todos merecen un abrazo. Recuperemos este hábito sano. No solo generamos bienestar emocional, sino que es estímulo cognitivo.
- Evita las pantallas. Estar en "off line", las cosas buenas suceden en la vida real.
- Si te sientes solo, ¡Se amable!, una persona amable busca hacer la vida más agradable a la gente que lo rodea.
- Ayuda a los demás.