Constelaciones Del Amor A la Familia

Constelaciones Del Amor A la Familia difundir las terapias y todo lo que aporte al bienestar familiar. Somos un equipo de profesionales que buscamos ayudar y difundir la salud integral familiar.

Nuestro Equipo:

Arturo Vivanco (Medicina General)
Nataly Vivanco (Psicóloga, Especialista en Niños y Familia)
Alexander Valencia (Coach y Psicoterapeuta, Especialista en Pareja y familia)
Katerine Valencia (Experta en Pedagogía Infantil y de Adolescentes)

14/07/2025

No me importa si alguien dice que tiene TDAH, depresión, adicción al trabajo, al s**o, al nopor, bulimia... Es solo un lenguaje de signos, etiquetas que cubren la pregunta que realmente importa: "¿Dónde te duele?"
Porque los síntomas no son el enemigo. Son mensajes del cuerpo con un grito del alma. No se trata de suprimirlos, se trata de entender por qué aparecieron.
El trabajo de un terapeuta no es curar la etiqueta. El trabajo de un terapeuta es descubrir el dolor que se esconde bajo el síntoma. A veces es el dolor de la infancia. A veces es el dolor de una generación. Y a veces es el dolor de una nación entera.
A veces, durante toda una vida, no sabes que el dolor que hay dentro de ti es el dolor de tu madre, de tu abuelo, de tu país...
La curación empieza cuando dejas de vivir el dolor en soledad, el dolor de la vida, de la familia o de la nación.
🙏 Gabor Maté

14/07/2025

Qué opinan?

13/07/2025

Recuerda

02/07/2025

¿Has notado cómo a veces los niños se quedan pegados al celular hasta muy tarde? Esto no es solo porque les guste ver videos o jugar, sino que realmente puede alterar su descanso, que es fundamental para que puedan crecer sanos, felices y con energía para el día siguiente.

Imagina que el sueño es como recargar una batería interna que todos llevamos. Si esa batería no se recarga bien, el día siguiente se vuelve mucho más difícil: el niño se cansa, se distrae en la escuela, puede estar irritable o simplemente no rendir lo que puede. Y el celular, con sus luces y estímulos, hace que esa recarga sea más lenta o menos profunda.

Por eso es muy útil crear una rutina que ayude a “desenchufar” poco a poco. Por ejemplo, poner una hora fija para ir a dormir es como marcar el horario de cierre para la batería. Que el celular no esté en la habitación o que se guarde al menos una hora antes de acostarse es como apagar las luces para que el cuerpo se prepare para dormir. Además, en lugar de ver pantallas, pueden leer un cuento juntos, escuchar música suave o hacer alguna actividad tranquila que les guste. Eso ayuda a que el cerebro se relaje.

Más en los comentarios

02/07/2025

Cuando Rick nació, su cuello se enredó con el cordón umbilical provocando que no llegue suficiente oxígeno a su cerebro, debido a ello, los doctores le dijeron a sus padres que su hijo jamás podría caminar ni hablar, porque viviría como un vegetal toda su vida.

Pero su padre Dick Hoyt jamás aceptó esa sentencia, y decidió criar a su hijo como a cualquier otro niño.

A partir de allí, el pequeño Dick fue llevado a su casa, y aunque durante años no pudo decir ninguna palabra, su madre le enseñó el alfabeto, sus hermanos jugaron con él y su padre estuvo presente en todo lo que necesitara.

Hasta que a los 12 años, Rick halló su voz, gracias a una computadora especial que le permitía escribir palabras con los leves movimientos de su cabeza. Y cuando por fin pudo decir algo, no fue una queja, ni un “tengo hambre”, ni siquiera un “te quiero”.
Lo primero que dijo fue:

“¡Vamos Bruins!”, animando a su equipo favorito de hockey.

En ese momento, sus padres comprendieron que Rick no solo entendía todo lo que pasaba a su alrededor, sino que tenía una mente despierta y un corazón lleno de sueños.

Con el tiempo, fue utilizando esa computadora para expresar más cosas. Y un día, le hizo a su padre un pedido tan simple como imposible:

“Papá, quiero correr una carrera.”

Dick nunca había sido atleta, no sabía correr y mucho menos tenía condición física, pero si tenía algo más grande: el deseo de hacer feliz a su hijo.

Es por ello, que empezó a entrenar y diseñó una silla de ruedas en la que pudiera llevar a su hijo empujándolo, cuando finalmente llegó el día de la competencia, el padre empujó la silla con todas sus fuerzas, y aunque no ganaron, el pequeño Rick le dijo a su padre una frase que jamás olvidaría:

“Papá, cuando corro contigo… siento que no tengo ninguna discapacidad.”

Desde ese día, no pararon más, participaron en Maratones, triatlones y más de mil competencias juntos.

Y aunque Dick nunca ganó las medallas de oro, corrió con una motivación más poderosa que cualquier trofeo: el amor por su hijo.

Pasaron los años, y el cuerpo de Dick empezó a envejecer. Un día fue al médico, y el doctor le dijo algo que lo dejó en silencio:

“Si no hubieras hecho todo ese esfuerzo físico por tu hijo durante años… probablemente ya no estarías vivo.”

Fue entonces que comprendió algo inmenso: él había dado todo por su hijo… pero su hijo, sin saberlo, también lo había salvado a él.

Porque mientras Dick empujaba la vida de Rick, Rick le regalaba razones para seguir respirando.

En la actualidad, ambos ya descansan en paz, pero su historia continua recorriendo el mundo inspirando a miles de personas 🥹❤

Qué opinan?

Créditos en imagen

02/07/2025

¿Qué te ayudaría a reconectar con tu hijo/a?❤️‍🩹

Dirección

Lima

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Constelaciones Del Amor A la Familia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Constelaciones Del Amor A la Familia:

Compartir