25/09/2025
Paralelismo entre la MAGIA CAOS y la MAGIA DRACONIANA.
La Magia del Caos surge como una corriente experimental, ecléctica y altamente individualista (Austin Osman Spare, Peter Carroll, etc.), mientras que la Magia Draconiana se vincula con corrientes luciferinas, qlifóticas y tradiciones de la “Senda de la Mano Izquierda” enfocadas en la expansión del poder personal, la autodeificación y el despertar de fuerzas arquetípicas reptilianas/primordiales.
Paralelismos principales entre Magia del Caos y Magia Draconiana:
Primacía del individuo sobre la tradición.
Magia del Caos: no importa la ortodoxia, sino lo que funciona (“Nothing is true, everything is permitted”).
Magia Draconiana: énfasis en la autosuficiencia, la deificación del practicante y el rechazo a depender de dogmas externos o en “lideres” o “maestros”.
Uso instrumental de sistemas y símbolos.
Caos: el mago usa cualquier sistema (Kavala, runas, vudú, psicología) como “herramientas temporales”.
Draconiana: se utilizan mitologías (dragones, Tiamat, dioses qlifóticos) como llaves de poder, no como adoración literal.
Énfasis en la gnosis o estados alterados de conciencia.
Caos: gnosis (inhibitoria o excitatoria) como vía para “cargar” sigilos y acceder al subconsciente.
Draconiana: trance profundo, sueños iniciáticos y viajes al Árbol Qlifótico como forma de abrir contacto con fuerzas primordiales.
Autotransformación radical.
Ambas corrientes buscan provocar un cambio drástico en la identidad del mago, ya sea mediante el desapego de la mente ordinaria (Caos) o el despertar del “dragón interior” (Draconiana).
Relación con lo oscuro/caótico.
Caos: abraza lo absurdo, lo paradójico y la ruptura de estructuras como medio de poder.
Draconiana: se sumerge en lo “oscuro” (Qliphoth, fuerzas dracónicas) como catalizador de evolución.
Metodología flexible y experimental.
Caos: pragmatismo extremo, incluso con humor e irreverencia.
Draconiana: exploración personal de túneles, esferas y símbolos, sin un manual único que seguir.
Meta final: poder y trascendencia del yo limitado
Ambas apuntan a la expansión de la conciencia individual más allá de lo humano ordinario, aunque lo nombren distinto (el “Yo divinizado” en Draconiana, el “meta-mago” o “libertad absoluta” en Caos).
La Magia del Caos es más pragmática, flexible y “minimalista”, mientras que la Magia Draconiana es más simbólicamente densa, con un imaginario oscuro y mitológico.
Pero ambas buscan lo mismo: romper límites autoimpuestos, reconfigurar la mente y acceder a estados de poder y libertad radical.