18/07/2024
La angustia por separación en bebés: comprensión y estrategias para afrontarla
¿Qué es la angustia por separación en bebés?
La angustia por separación en bebés es una etapa normal del desarrollo que se caracteriza por la sensación de malestar y miedo que experimenta el bebé cuando se separa de su cuidador principal, generalmente la madre o el padre. Esta reacción suele aparecer entre los 8 y los 18 meses de edad, aunque algunos bebés pueden experimentarla antes o después de este rango.
¿Por qué se produce?
A partir de los 8 meses, los bebés desarrollan un fuerte apego emocional con sus cuidadores principales. Este vínculo les brinda seguridad, afecto y estabilidad emocional. Al separarse de ellos, los bebés experimentan una sensación de desamparo que se manifiesta a través del llanto, la irritabilidad, la clingingness (apego excesivo) y las protestas.
¿Cómo se manifiesta?
Los síntomas de la angustia por separación en bebés pueden variar en intensidad y frecuencia, pero algunos de los más comunes son:
Llanto intenso y persistente cuando se separa del cuidador principal.
Clingingness: El bebé se aferra a su cuidador y no quiere que se aleje.
Protestas: El bebé llora, grita o se tira al suelo cuando se le intenta separar de su cuidador.
Miedo a los extraños: El bebé se muestra receloso o incluso ansioso ante personas que no conoce.
Dificultades para dormir: El bebé puede tener problemas para conciliar el sueño o despertarse con frecuencia durante la noche.
Pérdida del apetito: El bebé puede comer menos de lo habitual o rechazar la comida.
¿Es algo grave?
En la mayoría de los casos, la angustia por separación es una etapa normal del desarrollo que no debe preocupar a los padres. Sin embargo, si los síntomas son muy intensos o persistentes, o si el bebé presenta otros problemas como retraso en el desarrollo o problemas de comportamiento, es importante consultar con un pediatra o psicólogo infantil para descartar cualquier problema subyacente.
¿Cómo ayudar a mi bebé a superar la angustia por separación?
Existen algunas estrategias que pueden ayudar a los bebés a superar la angustia por separación:
Despedidas cariñosas: Despídete de tu bebé con cariño y dedicándole tiempo. Háblale con un tono suave, míralo a los ojos y dale un abrazo o un beso.
Rutinas de despedida: Establece una rutina de despedida clara y predecible. Esto ayudará al bebé a anticipar la separación y a sentirse más seguro.
Objetos de apego: Deja con tu bebé un objeto familiar y reconfortante, como un peluche o una manta. Esto le brindará una sensación de seguridad en tu ausencia.
Comunicación con la cuidadora: Informa a la cuidadora sobre las rutinas, preferencias y necesidades del bebé. Esto le ayudará a crear un ambiente familiar y seguro para el bebé.
Paciencia y comprensión: Ten paciencia y comprensión con tu bebé. Es importante que sienta que lo comprendes y que estás ahí para apoyarlo en este proceso.
Juego previo a la separación: Dedica tiempo a jugar con tu bebé antes de separarte de él. Esto le ayudará a relajarse y a sentirse más feliz.
Regresos cariñosos: Al regresar con tu bebé, salúdalo con cariño y dedicándole tiempo. Háblale con un tono suave, míralo a los ojos y dale un abrazo o un beso.
Recursos adicionales:
American Academy of Pediatrics: https://www.healthychildren.org/
Psicología Infantil: https://centrumhetantwoord.nl/dienst/sociaal-emotionele-problemen/
Etapa del apego y angustia por separación: https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/toddler/Paginas/soothing-your-childs-separation-anxiety.aspx
Recuerda que la angustia por separación es una etapa normal del desarrollo que la mayoría de los bebés superan con el tiempo y la ayuda de sus padres. Si tienes alguna duda o preocupación, no dudes en consultar con un profesional de la salud infantil.