Niñeras Perú

Niñeras Perú Disfruta y aprovecha tu tiempo mientras
tus hijos también lo hacen de manera
segura y divertida.

Human Bridge Group Perú SAC integra las siguientes empresas: Niñeras Perú, Wonderful Days (Cuidados del Adulto Mayor) y Helps at Home (Limpieza y servicio doméstico). ¡Comprometidos con los mejores servicios!
秘育保姆是您最爱的家人护理的最佳公司,提供婴儿护理、老年人护理和家务服务。 Somos un grupo de personas comprometidas al cuidado de los niños, trabajamos con seriedad, responsabilidad y compromiso, sin olvidar las necesidades de aprendizaje y diversión de los pequeños. Estamos disponibles para asistirte en eventos, hoteles, restaurantes, vacaciones o en casa, nuestra excelencia en el trato, ha dejado gran satisfacción en familias.

30/05/2025

*🌟 ¡Entrevistas laborales virtuales: la nueva forma de conectar con confianza! 🌟*

En Niñeras Perú, sabemos que el tiempo y la seguridad son importantes. Por eso, nuestras entrevistas laborales virtuales para personal doméstico (niñeras, cuidadoras de adultos mayores y más) ofrecen múltiples beneficios:

✅ Comodidad: Realiza entrevistas desde tu hogar, sin necesidad de desplazarte.
✅ Seguridad: Protegemos tu bienestar al reducir encuentros presenciales innecesarios.
✅ Rapidez: Conecta con candidatos cualificados en el menor tiempo posible.
✅ Accesibilidad: Organiza entrevistas desde cualquier lugar y en horarios flexibles.
✅ Eficiencia: Evaluamos las habilidades y experiencia del personal con herramientas tecnológicas de calidad.

*📞 Contáctanos al 935595004 y encuentra al personal ideal desde la comodidad de tu casa.*

29/08/2024
La seguridad del hogar siempre !
18/08/2024

La seguridad del hogar siempre !

28/07/2024

Felices fiestas Patrias

La angustia por separación en bebés: comprensión y estrategias para afrontarla¿Qué es la angustia por separación en bebé...
18/07/2024

La angustia por separación en bebés: comprensión y estrategias para afrontarla
¿Qué es la angustia por separación en bebés?

La angustia por separación en bebés es una etapa normal del desarrollo que se caracteriza por la sensación de malestar y miedo que experimenta el bebé cuando se separa de su cuidador principal, generalmente la madre o el padre. Esta reacción suele aparecer entre los 8 y los 18 meses de edad, aunque algunos bebés pueden experimentarla antes o después de este rango.

¿Por qué se produce?

A partir de los 8 meses, los bebés desarrollan un fuerte apego emocional con sus cuidadores principales. Este vínculo les brinda seguridad, afecto y estabilidad emocional. Al separarse de ellos, los bebés experimentan una sensación de desamparo que se manifiesta a través del llanto, la irritabilidad, la clingingness (apego excesivo) y las protestas.

¿Cómo se manifiesta?

Los síntomas de la angustia por separación en bebés pueden variar en intensidad y frecuencia, pero algunos de los más comunes son:

Llanto intenso y persistente cuando se separa del cuidador principal.
Clingingness: El bebé se aferra a su cuidador y no quiere que se aleje.
Protestas: El bebé llora, grita o se tira al suelo cuando se le intenta separar de su cuidador.
Miedo a los extraños: El bebé se muestra receloso o incluso ansioso ante personas que no conoce.
Dificultades para dormir: El bebé puede tener problemas para conciliar el sueño o despertarse con frecuencia durante la noche.
Pérdida del apetito: El bebé puede comer menos de lo habitual o rechazar la comida.
¿Es algo grave?

En la mayoría de los casos, la angustia por separación es una etapa normal del desarrollo que no debe preocupar a los padres. Sin embargo, si los síntomas son muy intensos o persistentes, o si el bebé presenta otros problemas como retraso en el desarrollo o problemas de comportamiento, es importante consultar con un pediatra o psicólogo infantil para descartar cualquier problema subyacente.

¿Cómo ayudar a mi bebé a superar la angustia por separación?

Existen algunas estrategias que pueden ayudar a los bebés a superar la angustia por separación:

Despedidas cariñosas: Despídete de tu bebé con cariño y dedic

La angustia por separación en bebés: comprensión y estrategias para afrontarla¿Qué es la angustia por separación en bebé...
18/07/2024

La angustia por separación en bebés: comprensión y estrategias para afrontarla
¿Qué es la angustia por separación en bebés?

La angustia por separación en bebés es una etapa normal del desarrollo que se caracteriza por la sensación de malestar y miedo que experimenta el bebé cuando se separa de su cuidador principal, generalmente la madre o el padre. Esta reacción suele aparecer entre los 8 y los 18 meses de edad, aunque algunos bebés pueden experimentarla antes o después de este rango.

¿Por qué se produce?

A partir de los 8 meses, los bebés desarrollan un fuerte apego emocional con sus cuidadores principales. Este vínculo les brinda seguridad, afecto y estabilidad emocional. Al separarse de ellos, los bebés experimentan una sensación de desamparo que se manifiesta a través del llanto, la irritabilidad, la clingingness (apego excesivo) y las protestas.

¿Cómo se manifiesta?

Los síntomas de la angustia por separación en bebés pueden variar en intensidad y frecuencia, pero algunos de los más comunes son:

Llanto intenso y persistente cuando se separa del cuidador principal.
Clingingness: El bebé se aferra a su cuidador y no quiere que se aleje.
Protestas: El bebé llora, grita o se tira al suelo cuando se le intenta separar de su cuidador.
Miedo a los extraños: El bebé se muestra receloso o incluso ansioso ante personas que no conoce.
Dificultades para dormir: El bebé puede tener problemas para conciliar el sueño o despertarse con frecuencia durante la noche.
Pérdida del apetito: El bebé puede comer menos de lo habitual o rechazar la comida.
¿Es algo grave?

En la mayoría de los casos, la angustia por separación es una etapa normal del desarrollo que no debe preocupar a los padres. Sin embargo, si los síntomas son muy intensos o persistentes, o si el bebé presenta otros problemas como retraso en el desarrollo o problemas de comportamiento, es importante consultar con un pediatra o psicólogo infantil para descartar cualquier problema subyacente.

¿Cómo ayudar a mi bebé a superar la angustia por separación?

Existen algunas estrategias que pueden ayudar a los bebés a superar la angustia por separación:

Despedidas cariñosas: Despídete de tu bebé con cariño y dedicándole tiempo. Háblale con un tono suave, míralo a los ojos y dale un abrazo o un beso.
Rutinas de despedida: Establece una rutina de despedida clara y predecible. Esto ayudará al bebé a anticipar la separación y a sentirse más seguro.
Objetos de apego: Deja con tu bebé un objeto familiar y reconfortante, como un peluche o una manta. Esto le brindará una sensación de seguridad en tu ausencia.
Comunicación con la cuidadora: Informa a la cuidadora sobre las rutinas, preferencias y necesidades del bebé. Esto le ayudará a crear un ambiente familiar y seguro para el bebé.
Paciencia y comprensión: Ten paciencia y comprensión con tu bebé. Es importante que sienta que lo comprendes y que estás ahí para apoyarlo en este proceso.
Juego previo a la separación: Dedica tiempo a jugar con tu bebé antes de separarte de él. Esto le ayudará a relajarse y a sentirse más feliz.
Regresos cariñosos: Al regresar con tu bebé, salúdalo con cariño y dedicándole tiempo. Háblale con un tono suave, míralo a los ojos y dale un abrazo o un beso.
Recursos adicionales:

American Academy of Pediatrics: https://www.healthychildren.org/
Psicología Infantil: https://centrumhetantwoord.nl/dienst/sociaal-emotionele-problemen/
Etapa del apego y angustia por separación: https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/toddler/Paginas/soothing-your-childs-separation-anxiety.aspx
Recuerda que la angustia por separación es una etapa normal del desarrollo que la mayoría de los bebés superan con el tiempo y la ayuda de sus padres. Si tienes alguna duda o preocupación, no dudes en consultar con un profesional de la salud infantil.

Fotos de Aniversario 2024
12/07/2024

Fotos de Aniversario 2024

13/05/2024

❤️

08/05/2024

¡Juntos hacemos la diferencia! Gracias por su increíble apoyo a Jonás

¡Hola a todos!

Hoy, el corazón de Niñeras Perú se llena de profunda alegría y emoción al compartir con ustedes una noticia extraordinaria: ¡Gracias a su increíble generosidad y solidaridad, hemos alcanzado el 35% de la meta para la silla neurológica y la leche en fórmula para Jonás!

Desde que lanzamos la campaña de donaciones, hemos sido testigos de un torrente de amor y apoyo por parte de nuestra comunidad. Cada donación, sin importar el tamaño, ha sido un paso gigante hacia nuestro objetivo de brindarle a Jonás la silla que tanto necesita para mejorar su calidad de vida.

Queremos expresar nuestra más profunda gratitud a cada uno de ustedes que han contribuido a esta noble causa.Su gesto de bondad ha demostrado el gran poder de la unión y la colaboración cuando se trata de ayudar .

A todos los padres, abuelos, tíos y amigos que han compartido la campaña en sus redes sociales, a las empresas que se han unido a la causa, y a cada persona que ha aportado su granito de arena, les decimos: ¡GRACIAS!

*Todavía nos queda un 65% por recorrer. Seguimos invitándolos a sumarse a esta iniciativa y a compartir la campaña con sus conocidos. Cada donación, por pequeña que sea, nos acerca a nuestro objetivo de regalarle a Jonás una oportunidad para sonreír y disfrutar de la vida.

Juntos, podemos hacer que esto suceda.

¡Muchas gracias por creer en Jonás y en Niñeras Perú!

Recuerda:

Meta:Silla neurológica y leche en fórmula para Jonás.
Fecha límite:23 de mayo de 2024.
Para donar: comunícate al 935 595 004

¡Unidos por Jonás!

😟
06/05/2024

😟

Dirección

Av.Alameda Centra Los Olivos 15304
Lima
051

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 18:30
Martes 09:30 - 18:30
Miércoles 09:30 - 18:30
Jueves 09:30 - 18:30
Viernes 10:00 - 18:30
Sábado 10:00 - 13:00

Teléfono

+51935595004

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Niñeras Perú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Niñeras Perú:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram