IMMUNOCAL® es un aislado de proteína de suero no desnaturalizado especialmente formulado. Posee varias patentes en los EE. UU. Y en todo el mundo y está catalogado por la FDA en la categoría de GRAS (generalmente reconocido como seguro). Ayuda al cuerpo a mantener concentraciones óptimas de glutatión (GSH) al suministrar los precursores necesarios para la síntesis intracelular de glutatión. Está clínicamente probado que aumenta los valores de glutatión.
El glutatión es un tripéptido hecho intracelularmente a partir de sus aminoácidos constituyentes L-glutamato, L-cisteína y glicina. El grupo sulfhidrilo (tiol) (SH) de cisteína es responsable de la actividad biológica del glutatión. La provisión de este aminoácido es el factor limitante de la velocidad en la síntesis de glutatión por las células ya que la cisteína biodisponible es relativamente rara en los alimentos.
Immunocal® es un aislado de proteína de suero bovino especialmente preparado para proporcionar una rica fuente de cisteína biodisponible. Immunocal® puede verse así como un sistema de administración de cisteína.
El enlace disulfuro en la cistina es resistente a la pepsina y la tripsina, pero puede dividirse por calor, pH bajo o estrés mecánico que libera cisteína libre. Cuando se somete a calor o fuerzas de corte (inherentes a la mayoría de los procesos de extracción), los enlaces disulfuro frágiles dentro de los péptidos se rompen y la biodisponibilidad de la cisteína disminuye considerablemente.
El glutatión es un componente intracelular estrechamente regulado y su producción está limitada por la inhibición por retroalimentación negativa de su propia síntesis a través de la enzima gamma-glutamilcisteína sintetasa, lo que minimiza en gran medida cualquier posibilidad de sobredosis.
El glutatión tiene múltiples funciones:
Es el principal antioxidante endógeno producido por las células, participa directamente en la neutralización de los radicales libres y los compuestos reactivos de oxígeno, y también mantiene antioxidantes exógenos como las vitaminas C y E en sus formas reducidas (activas).
Mediante conjugación directa, desintoxica muchos xenobióticos (compuestos extraños) y carcinógenos, tanto orgánicos como inorgánicos.
Es esencial que el sistema inmunitario ejerza todo su potencial, p. Ej. (1) modulando la presentación de antígenos a los linfocitos, lo que influye en la producción de citocinas y el tipo de respuesta (celular o humoral) que se desarrolla, (2) aumenta la proliferación de linfocitos aumentando así la magnitud de respuesta, (3) potenciando la actividad de muerte de las células T citotóxicas y las células NK, y (4) regulando la apoptosis, manteniendo así el control de la respuesta inmune.
Desempeña un papel fundamental en numerosas reacciones metabólicas y bioquímicas como la síntesis y reparación de ADN, síntesis de proteínas, síntesis de prostaglandinas, transporte de aminoácidos y activación de enzimas. Por lo tanto, la mayoría de los sistemas del cuerpo pueden verse afectados por el estado del sistema de glutatión, especialmente el sistema inmunitario, el sistema nervioso, el sistema gastrointestinal y los pulmones.
INDICACIONES Y USO
IMMUNOCAL® es un suplemento alimenticio natural y, como tal, se limita a declarar afirmaciones médicas per se. Las declaraciones no han sido evaluadas por la FDA. Como tal, este producto no está destinado a diagnosticar, curar, prevenir o tratar ninguna enfermedad.
El aumento de glutatión es una estrategia desarrollada para abordar los estados de deficiencia de glutatión, alto estrés oxidativo, inmunodeficiencia y sobrecarga xenobiótica en la que el glutatión desempeña un papel en la desintoxicación del xenobiótico en cuestión. Los estados de deficiencia de glutatión incluyen, entre otros: VIH / SIDA, hepatitis infecciosa, ciertos tipos de cánceres, cataratas, enfermedad de Alzheimer, Parkinson, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, radiación, envenenamiento por acetominofeno y agentes relacionados, estados malnutritivos, arduo estrés físico, envejecimiento, y se ha asociado con una respuesta inmune subóptima. Muchas patologías clínicas están asociadas con el estrés oxidativo y se elaboran en numerosas referencias médicas.
El bajo nivel de glutatión también está fuertemente implicado en el desgaste y el balance negativo de nitrógeno, especialmente en cáncer, SIDA, sepsis, traumatismos, quemaduras e incluso sobreentrenamiento atlético. La suplementación con cisteína puede oponerse a este proceso y, por ejemplo, en el SIDA, se obtienen mejores tasas de supervivencia.
CONTRAINDICACIONES
IMMUNOCAL® está contraindicado en personas que desarrollan o tienen hipersensibilidad conocida a proteínas específicas de la leche.
PRECAUCIONES
Cada sobre de IMMUNOCAL® contiene nueve gramos de proteína. Los pacientes con una dieta restringida en proteínas deben tener esto en cuenta al calcular su carga diaria de proteínas. Aunque es un derivado de la leche bovina, IMMUNOCAL® contiene menos del 1% de lactosa y, por lo tanto, generalmente es bien tolerado por individuos intolerantes a la lactosa.
Advertencias
Los pacientes sometidos a terapia inmunosupresora deben discutir el uso de este producto con su profesional de la salud. Las personas con cistinuria con trastorno metabólico autosómico recesivo tienen mayor riesgo de desarrollar nefrolitiasis por cisteína (1 a 2% de los cálculos renales).
REACCIONES ADVERSAS
Hinchazón y calambres gastrointestinales si no están suficientemente rehidratados. Erupción cutánea transitoria similar a la urticaria en individuos raros sometidos a reacción de desintoxicación severa La erupción disminuye cuando la ingesta de producto se detiene o se reduce.
Sobredosis
No se ha informado sobredosis de IMMUNOCAL®.
DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Para problemas de salud de leves a moderados, se recomiendan 20 gramos por día. Los ensayos clínicos en pacientes con SIDA, EPOC, cáncer y síndrome de fatiga crónica han utilizado 30 a 40 gramos por día sin efectos nocivos. IMMUNOCAL® se administra mejor con el estómago vacío o con una comida ligera. La ingesta concomitante de otra carga alta de proteínas puede afectar negativamente la absorción.
RECONSTITUCIÓN
IMMUNOCAL® es un aislado de proteína deshidratada en polvo. Debe rehidratarse adecuadamente antes de usar. Idealmente consumido después de mezclar. Si se premezcla para un consumo posterior, debe refrigerarse y consumirse poco después de la mezcla. NO caliente ni use un líquido caliente para rehidratar el producto. NO use una licuadora de alta velocidad para la reconstitución. Estos métodos disminuirán la actividad del producto.
La mezcla adecuada es imprescindible. Consulte las instrucciones incluidas en el embalaje.
CÓMO SUMINISTRADO
10 gramos de aislado de proteína de leche de bovino en polvo por sobre.
30 sobres por caja.
ALMACENAMIENTO
Almacenar en un ambiente fresco y seco. La refrigeración no es necesaria.
Referencias
Baruchel S, Viau G, Olivier R. et al. Modulación nutracéutica de glutatión con un aislado de proteína de suero de leche nativa humanizada, Immunocal®: aplicación en SIDA y cáncer. En : Estrés oxidativo en cáncer, SIDA y enfermedades neurodegenerativas. Ed .; Montagnier L, Olivier R, Pasquier C. Marcel Dekker Inc. Nueva York, 447–461, 1998
Bounous G, Kongshavn P. Influencia del tipo de proteína en dietas nutricionalmente adecuadas en el desarrollo de la inmunidad. En Absorción y Utilización de Aminoácidos Vol.II. Ed. M. Friedman. CRC Press, Inc., Fla. 2: 219–32, 1989
Bounous G, Gold P. La actividad biológica de las proteínas de suero no desnaturalizadas: papel del glutatión. Clin Invest Med 14: 296–309, 1991
Bounous G, Baruchel S, proteínas de suero Falutz J. Gold P. como suplemento alimenticio en individuos seropositivos al VIH. Clin Invest Med. 16: 3; 204-209, 1992
Bounous G. Whey protein concentrate (WPC) y modulación de glutatión en el tratamiento del cáncer. Anticancer Res. 20: 4785–4792, 2000
G. Propiedades inmunoestimulantes de la proteína de suero de leche sin desnaturalizar en pacientes con VIH. En t. Leche Fed: Whey: 293–305, 1998
Bray T, Taylor C. Mejora del glutatión tisular para las funciones antioxidantes e inmunes en la desnutrición. Biochem. Pharmacol 47: 2113–2123, 1994.
Droge W, Holm E. Papel de la cisteína y el glutatión en la infección por VIH y otras enfermedades asociadas con el desgaste muscular y la disfunción inmunológica. FASEB J: 11 (13): 1077-1089, 1997
Herzenberg LA, De Rosa SC, Dubs JG et al. La deficiencia de glutatión se asocia con una supervivencia deteriorada en la enfermedad del VIH. Proc Natl Acad Sci 94: 1967–72, 1997
Kennedy R, Konok G, Bounous G et al .. El uso de un concentrado de proteína de suero en el tratamiento de pacientes con carcinoma metastásico: un estudio clínico de fase 1-II. Anticancer Res. 15: 2643–50, 1995
Tierras LC, Gray VL, Smountas AA. Efecto de la suplementación con un donante de cisteína en el rendimiento muscular. J. Appl. Physiol 87: 1381–1385, 1999
Locigno R, Castronovo V. Sistema de glutatión reducido: papel en el desarrollo, prevención y tratamiento del cáncer. International Journal of Oncology 19: 221–236, 2001
Lomaestro B, Malone M. Glutatión en salud y enfermedad: problemas farmacoterapéuticos. Ann Pharmacother 29: 1263–73, 1995
Lothian B, Gray V, Kimoff RJ, Lands. Tratamiento de la enfermedad obstructiva de las vías respiratorias con un suplemento de proteína donante de cisteína: reporte de un caso. Cofre 117: 914–916, 2000
Meister A. Glutatión. Ann Rev Biochem 52: 711–60, 1983
Peterson JD, Herzenberg LA, Vasquez KK, Waltenbaugh C. Los niveles de glutatión en las células presentadoras de antígeno modulan los patrones de respuesta Th1 versus Th2. Proc. Natl. Acad. Sci. 95: 3071–3076, 1998
Tozer RG, Tai P, Falconer W, Ducruet T, Karabadjian A, Bounous G, Molson J, Dröge W. La proteína rica en cisteína revierte la pérdida de peso en pacientes con cáncer de pulmón que reciben quimioterapia o radioterapia. Antioxidantes y señalización redox. 10: 395–402, 2008.
Watanabe A, Higachi K, Yasumura S. et al. Modulación nutricional del nivel de glutatión e inmunidad celular en hepatitis crónica B y C. Hepatología. 24: 597A, 1996
Witschi A, Reddy S, Stofer B, Lauterberg B. La disponibilidad sistémica de glutatión oral. EUR. J. Clin. Pharmacol 43: 667-669, 1992.
Gray V, Mohammed SR, Smountas AA, Bahlool R, Lands LC. Estado de glutatión mejorado en pacientes adultos jóvenes con fibrosis quística suplementada con proteína de suero. J Cyst Fibros. 2 (4): 195-8, diciembre de 2003.
Baumann JM, Rundell KW, Evans TM, Levine AM. Efectos de la suplementación con donantes de cisteína en la broncoconstricción inducida por el ejercicio. Med Sci Sports Exerc. 37 (9): 1468-73, septiembre de 2005.
Chitapanarux T, Tienboon P, Pojchamarnwiputh S, Leelarungrayub D. Estudio piloto abierto de suplementos de aislado de proteína de suero rico en cisteína para pacientes con esteatohepatitis no alcohólica. J Gastroenterol Hepatol. 24 (6): 1045-50, junio de 2009.
Karelis AD, Messier V, Suppère C, Briand P, Rabasa-Lhoret R. Efecto de la suplementación con proteína de suero rica en cisteína (inmunocal®) en combinación con entrenamiento de resistencia sobre la fuerza muscular y la masa corporal magra en sujetos ancianos no frágiles: un grupo aleatorio aleatorizado , estudio doble ciego controlado. J Nutr Health Envejecimiento. 19 (5): 531-6, mayo de 2015.
Fabricado por Immunotec Inc.
www.immunotec.com