Reflexiones de Yvonn Martha

Reflexiones de Yvonn Martha Vivir agradando a DIOS sin "fanatismo" con una vida honesta, alegre y en paz.

GENTE de MAS DE 50 años!No toques a las personas mayores de cincuenta. En serio.No son solo otra generación: son una ver...
17/10/2025

GENTE de MAS DE 50 años!
No toques a las personas mayores de cincuenta. En serio.
No son solo otra generación: son una verdadera especie de supervivientes.

Duros como el pan del día, rápidos como las pantuflas de la abuela lanzadas con precisión de boomerang. A los cinco años ya “leían” el humor de su madre por el tintinear de la olla; a los siete tenían un llavero con instrucciones:
“Encontrarás la comida en la nevera: caliéntala, pero no la derrames.”

A los nueve cocinaban el borsch sin receta; a los diez sabían cerrar la llave del agua y huir del perro del vecino con un cubo en la cabeza.
Pasaban todo el día en la calle, sin móvil, con una ruta clara: barra de dominadas, río y vuelta a casa de noche, con las rodillas cubiertas de cicatrices: el mapa de sus pequeñas batallas.

Y sobrevivieron.
Sellaron los rasguños con saliva y hojas de llantén, y al doler, escuchaban: “Si no se ha quedado colgando, es que casi no duele.”

Comían pan con azúcar, bebían del aspersor del jardín —un microbioma que envidiaría cualquier yogur—, y no conocían las alergias. Y si las tenían, no decían nada.

Saben quince trucos para eliminar manchas de hierba, grasa, sangre o tinta, porque siempre tenían que regresar “presentables”.

Y eso no es todo. Han pasado por:
– radio a transistores,
– televisor en blanco y negro,
– tocadiscos y vinilos,
– magnetófonos de bobinas y cintas,
– CD y Discman,

y ahora llevan miles de canciones en el bolsillo… pero echan de menos el crujido de rebobinar casetes con un lápiz.

Con el carnet de conducir en mano, cruzaban el país en un viejo coche sin hoteles, aire acondicionado ni GPS. Solo un atlas de carreteras y un sándwich de huevo en la guantera. Llegaban siempre, sin Google Translate, con una sonrisa.

Son la última generación que vivió sin internet, sin batería de repuesto y sin la ansiedad de quedarte sin carga.
Recuerdan el teléfono fijo colgado de un cable en el pasillo, libros de recetas en cuadernos y no en apps, y cumpleaños que apuntaban… o solían olvidar.

Ellos:
– arreglan todo con cinta aislante, un clip o unos alicates,
– tenían un solo canal de TV y no se aburrían,
– “hojeaban” la guía telefónica, no un feed,
– creían que una llamada perdida significaba “estoy bien, te devuelvo la llamada.”

Son diferentes. Cuentan con un “asbesto emocional”, un sistema inmunológico forjado en la escasez y reflejos de ninja urbano.

No toques a un cincuentón: ha visto más, vivido más profundo y lleva en el bolsillo un caramelo de menta más viejo que tu hijo.

Sobrevivió a la infancia sin sillita de coche, sin casco y sin crema solar. La escuela, sin portátil. La juventud, sin scroll infinito.

No busca respuestas en Google: confía en su instinto.
Y tiene más recuerdos que tú fotos en la nube.

Tu amiga Yvonn Martha
Bendiciones

TE SIENTES CULPABLE por algo? *ASPECTO PSICOLOGICO* de la CulpabilidadDesde la psicología, la culpa es una emoción moral...
16/10/2025

TE SIENTES CULPABLE por algo?

*ASPECTO PSICOLOGICO* de la Culpabilidad
Desde la psicología, la culpa es una emoción moral que surge cuando una persona cree o sabe que ha transgredido una norma social o personal . Implica un juicio negativo sobre las propias acciones.

• Función: La culpa puede ser adaptativa (constructiva) o desadaptativa (destructiva).

• Adaptativa: Motiva a la persona a reparar el daño causado, a cambiar su comportamiento futuro y a mantener las relaciones sociales. Promueve la responsabilidad y la empatía.

• Desadaptativa: Se convierte en autocastigo excesivo, rumiación constante o parálisis. A menudo se asocia con la vergüenza (una emoción más enfocada en el yo como defectuoso, a diferencia de la culpa, que se centra en el acto).

• Origen: A menudo se forma en la infancia a través de la internalización de reglas y expectativas parentales o sociales. El superyó, según la teoría psicoanalítica de Freud, es la instancia psíquica que representa la conciencia moral y contribuye significativamente a la sensación de culpa.

• Manejo: La terapia psicológica busca transformar la culpa desadaptativa en remordimiento constructivo y promover la aceptación, el perdón (a uno mismo y a otros), y la reparación activa.

*ASPECTOS ESPIRITUAL* de la Culpabilidad
En el ámbito espiritual o religioso, la culpa se relaciona a menudo con el concepto de pecado o transgresión contra una ley divina, moral o cósmica.

• Relación con la Divinidad/Moralidad Superior: Se experimenta como una separación de lo sagrado, lo puro, o de los propios valores más profundos. No es solo un error social, sino una falta ética o moral de mayor trascendencia.

• Conceptos Clave:
• Pecado/Error: La acción que rompe la relación con Dios o la Ley Universal.

• Expiación/Redención: El proceso o acto para reparar el error y restaurar la conexión (con Dios, la comunidad, o la propia alma). Esto puede incluir la oración, el arrepentimiento formal, el servicio, o rituales específicos (como la confesión).

• Perdón Divino: La creencia en que una fuerza superior puede liberar a la persona de la carga del error, permitiendo un nuevo comienzo.

• Función: La culpa, en este contexto, puede ser vista como una llamada al arrepentimiento y a la transformación interior (metanoia). Es una señal de que la persona necesita realinear su vida con sus principios espirituales o la voluntad divina.

• Manejo: El enfoque espiritual enfatiza el arrepentimiento sincero, la búsqueda de perdón (propio y divino), la reconciliación y la práctica de virtudes para superar la falta.

Tu amiga Yvonn Martha
Bendiciones

EL DESÁNIMOEl desánimo, entendido como un estado de pérdida de entusiasmo, motivación o esperanza, tiene diversas raíces...
15/10/2025

EL DESÁNIMO

El desánimo, entendido como un estado de pérdida de entusiasmo, motivación o esperanza, tiene diversas raíces psicológicas, a menudo interconectadas. Es importante diferenciar el desánimo temporal de una condición más seria como la depresión, que requiere atención profesional.
Aquí se presentan algunas de las principales reflexiones y causas psicológicas del desánimo:
1. Reacción a Eventos Externos o Estrés Crónico:
• Acontecimientos Estresantes: Vivir situaciones difíciles, inesperadas o impactantes (como rupturas, duelos, problemas de salud, dificultades financieras o laborales) puede desencadenar una respuesta natural de desánimo, tristeza o vacío.
• Acumulación de Estrés: El estrés prolongado o crónico, como el agotamiento laboral ("burnout") o vivir coartando ilusiones por factores externos, agota los recursos emocionales y lleva al desánimo.
• Motivación Extrínseca: Cuando el bienestar se basa únicamente en factores externos (logros, aprobación de otros, resultados), que son difíciles o imposibles de controlar, la pérdida o ausencia de esos factores puede provocar un profundo desánimo.
2. Factores Internos y Cognitivos:
• Sesgo Pesimista: Una forma habitual de interpretar la realidad de manera negativa. Por ejemplo, atribuir los logros a la suerte y los fracasos a defectos personales inmutables ("estilo de atribución pesimista").
• Falta de Estimulación/Refuerzos Positivos: El organismo y la mente necesitan recompensas (internas o externas) para mantener la motivación. Si hay una falta prolongada de estímulos o metas ilusionantes que generen bienestar, se puede caer en la apatía y el desánimo.
• Autoestima Baja e Inseguridad: Si el bienestar depende excesivamente de la validación externa, la inseguridad y el miedo al juicio pueden llevar al bloqueo y al desánimo.
• Pensamientos Disfuncionales: Creencias rígidas o negativas sobre uno mismo, el futuro o el mundo (por ejemplo, "no sirvo para nada", "las cosas siempre me salen mal") que mantienen el estado de ánimo bajo.
3. Consecuencia de otros Estados Psicológicos:
• Reacción a la Ansiedad: La ansiedad constante agota al organismo. Sentir desánimo puede ser una consecuencia del agotamiento que genera el estado de alerta y angustia permanentes, dando lugar a cuadros "ansioso-depresivos".
• Síntoma de Depresión: El desánimo, la tristeza persistente, la pérdida de placer (anhedonia) y la falta de energía son síntomas centrales de la depresión. En este caso, el desánimo no es solo una reacción a una situación, sino parte de un trastorno del estado de ánimo que involucra cambios biológicos (neurotransmisores), genéticos y hormonales.
• Apatía: Una falta de interés, motivación o respuesta emocional que puede ser un síntoma en trastornos depresivos, neurológicos o resultado de situaciones traumáticas.
Reflexión Final:
El desánimo, en su esencia psicológica, a menudo se relaciona con la pérdida de control (real o percibida), el agotamiento de los recursos emocionales y una forma pesimista de interpretar la realidad o de relacionarse con el propio bienestar. Si el desánimo es persistente, profundo o interfiere con la vida diaria, es crucial buscar la ayuda de un profesional de la salud mental.

Tu amiga Yvonn Martha

.

14/10/2025

Cómo hablas?

¿AMARGAS… PERO UNGIDAS?“La amargura no se disfraza con oración… se detecta por el tono con que hablas.”EL ACEITE NO LIMP...
12/10/2025

¿AMARGAS… PERO UNGIDAS?

“La amargura no se disfraza con oración… se detecta por el tono con que hablas.”

EL ACEITE NO LIMPIA LAS RAÍCES SECAS

No todo el que llora en adoración, sana.
No toda la que grita en lenguas, es libre.
No todo el que ora con fuego, tiene el alma blanda.

La unción no es evidencia de sanidad.
Es evidencia de acceso.

Y hay muchos que acceden a la presencia…
pero llevan una raíz en el alma que los está secando por dentro.

“Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados.”
—Hebreos 12:15

Es decir, hay personas que están en el altar…
pero ya no están en la gracia.

Hablan en lenguas, profetizan, sirven, predican…

Pero están estorbadas.

Y su tono, sus reacciones, su forma de hablar, de mirar, de tratar…
lo gritan más que sus oraciones.

LA AMARGURA NO HUELE… PERO PUDRE

La amargura no tiene forma física.
Pero tiene síntomas espirituales:

• Sus oraciones suenan como reclamos.

• Sus palabras hieren sin que lo noten.

• Siempre sienten que deben probar algo.

• En todo ven competencia, amenaza o rechazo.

• No soportan que otros crezcan sin su permiso.

Y lo más fuerte: oran con poder…
pero no pueden mirar con ternura.

Predican libertad…
pero trituran con la mirada al que las contradice.

Hablan del amor del Padre…
pero lo repiten como concepto, no como experiencia.

EJEMPLO REAL: LA QUE MINISTRABA SANIDAD, PERO NO SOPORTABA SER HERIDA

Una mujer de fuego.
Ayunaba. Oraba. Ministraba.
Pero cada vez que alguien no le daba la razón, se ofendía.
Cuando alguien no la saludaba, se cerraba.
Cuando alguien era usado más que ella, se incomodaba.

En las vigilias ministraba liberación…
pero en su casa tenía una lista escrita de quienes la habían lastimado.

¿Resultado?

Cada vez que hablaba…
usaba la Palabra como una lanza, no como un pan.

Y el Espíritu Santo se alejaba de la forma, aunque había unción.

PODEMOS ESTAR USADAS… Y A LA VEZ NO SANADAS

¿Te cuesta alegrarte con los que crecen?
¿Te molesta que no te reconozcan?
¿Te arde cada vez que no te consideran?
¿Sientes que todo lo que haces, nadie lo valora?

No estás cansada…
Estás cargada con heridas viejas.

Heridas que no se ministraron.
Heridas que no se confesaron.
Heridas que no se soltaron.

Y aunque pongas aceite nuevo en la cabeza,
la raíz sigue amarga.

SI TE OFENDES FÁCIL… ESTÁS ENFERMA

Esto no lo dicen muchos. Pero yo sí.

La persona amargada es hipersensible con lo personal,
pero fría con lo espiritual.

Llora si no la invitan.
Pero no llora en su altar.

Se molesta si no la mencionan.
Pero no le importa no mencionar al Espíritu Santo en todo el día.

Critica al que predica suave.
Pero no soporta ser confrontada con fuego.

Y lo fuerte es que pueden hablar de revelación…
pero no hay transformación.

“Con la boca bendecimos al Padre, y con ella maldecimos a los hombres…”
—Santiago 3:9

¡Eso es una contradicción!

LO QUE NO SE SANA, UN DÍA TE VUELVE HIERRO

¿Quieres que te diga la verdad? La amargura no siempre empieza como pecado. Empieza como una herida ignorada. Alguien te hirió. Tú no lo dijiste. Lo enterraste. Dijiste: “No pasa nada.” Y seguiste. Pero lo que no se sana… se endurece.

Y ahora no sabes por qué no puedes llorar.
Por qué no te nace amar.
Por qué estás a la defensiva.
Por qué todo te molesta.
Por qué en vez de fluir… chocas.

Porque aunque tienes unción,
ya no tienes ternura.

LA PRUEBA MÁS GRANDE DE LIBERTAD NO ES TU PODER… ES TU ACTITUD

La evidencia de una vida tratada por el Espíritu Santo no es cuántos gritan cuando oras.

Es cómo respondes cuando no te reconocen.

Es cómo hablas del que te traicionó.

Es cómo te comportas cuando no te toca el micrófono.

Es cómo honras al que te hirió.

Es cómo callas cuando podrías exponer.

Esa es la marca de una mujer que no solo fue llena,
sino que también fue sanada.

Yvonn Martha

DISCUSIONES ENTRE HERMANOS ?
09/10/2025

DISCUSIONES ENTRE HERMANOS ?

08/10/2025

ORACION POR LA SALUD tuya, de tus hijos y pareja.

04/10/2025

Sabes que ya tienes todo para ser feliz?

Las deudas nunca tienen que ver con el dinero. Las deudas simbolizan el amor y cuidado que les estás cobrando sin cesar....
28/09/2025

Las deudas nunca tienen que ver con el dinero. Las deudas simbolizan el amor y cuidado que les estás cobrando sin cesar. El mensaje es: "yo debo dinero, pero a mí me deben amor".

Asociar deudas con dinero es un error común. Las deudas nunca tienen que ver con el dinero. La prosperidad es un proceso de sanación, y el remedio más efectivo es el agradecimiento. El Universo siempre muestra una gran abundancia. La sabiduría ancestral dice que nuestro nivel de conciencia es el contenedor para aquello que somos capaces de recibir. A medida que aprendes a agradecer por TODO lo que ocurre en tu vida, tu nivel de conciencia te va permitiendo el acceso a nuevos y mayores niveles de riqueza.

El Antiguo Testamento (Levítico 25:39-43) cuenta que en Israel si una persona no pagaba préstamo a otro, el acreedor podía obligar a las autoridades a poner al deudor -y a su familia- a la venta. Un tercero podía pagar lo adeudado y tomarlo como esclavos. Las Constelaciones Familiares muestran que quien pide ayuda se coloca en una posición de necesitado, que solo se revierte al honrar el compromiso. Las deudas son una manera de transgredir el principio de autoridad/jerarquía que rige los sistemas.

La familia es el sistema del cual surgimos para pasar a otros más amplios como la empresa, el matrimonio y la sociedad. La primera autoridad a la que la persona se somete son sus padres. En muchas ocasiones, las deudas son la representación material de los reclamos que la persona hace a sus padres. La razón por la que no sale de las deudas es porque no las quiere pagar. ¡La deuda es el lazo que le une a sus progenitores!

Así, por más que trabaje -o haga- no le va bien. Desde la conciencia infantil, cree que si le va bien ise queda sin argumentos para quejarse! Inconscientemente, piensa que si logra pagar el dinero que debe, pierde la atadura psicológica que le mantiene unido a sus padres. Las deudas simbolizan el amor y cuidado que les estás cobrando sin cesar. El mensaje es: "yo debo dinero, pero a mí me deben amor".

Alejandro Jodorowsky comenta que las deudas pueden ser , e , jno solo ! Si sientes que debes, o te deben, cierra todos los asuntos pendientes a todo nivel. La falta de salida de una situación nos muestra que un ciclo no se ha completado.

Si no te perdonas a ti mismo (a) por tus deudas y no perdonas a los demás por lo que crees que te deben (y no me refiero solo al dinero), no puedes esperar una transformación de consciencia que te permita relacionarte con tus finanzas de un modo diferente y sano.

Eres la única persona capaz de transformar tu propio destino. Hay un plan divino para ti, y tu única tareaconsiste en permitir que ese Plan se cumpla con la menor resistencia posible.

Con frecuencia, tener sentimientos de que alguien te debe algo te impide comprender la voluntad del Creador, impidiéndote experimentar el nivel de abundancia que deseas. Las deudas continuarán hasta que te liberes de los pensamientos que te hacen creer que otros te deben a ti.

Los pensamientos de condena evitan que conozcas a Dios y su voluntad para ti. Tener escasez de dinero es una de las mejores maneras de ceder tu espacio personal. Creer que alguien te debe algo es una manera de atarte a la persona a quien reclamas. ¿No es esa una manera de esclavitud?

Las molestias que sufres cuando tienes carencias se pueden traducir como:

-Rencor, con las personas que piensas te usaron, o se aprovecharon de ti.

-Tristeza, por sentir que no tienes a alguien -o a algo- porque no eres lo suficientemente valioso (a).

-Rabia, por no poner límites a los demás y permitir que te abusen

Si tienes deudas, el primer paso es perdonar a otros por lo que sientes te deben, y por los efectos que esas deudashan causado en tu vida. Negarte a soltar las creencias de que los demás te adeudan, mantendrá la idea de deudas y carencias en tu mente. Seguirásmanteniéndote en la posición de víctima, porque esta es tu manera de renunciar al poder que tienes para transformar tu realidad.jlas deudas garantizan el sufrimiento del esclavo!

Podemos despejar las ideas limitantes de nuestra Podemos despejar las ideas limitantes de nuestra mente cuando soltamos a los demás, y regresamos la atencion a nosotros mismos. Cuando condenas a alguien o a algo, cierras la expresión del bien en tu vida. En el curso "Creciendo en prosperidad", Stretton Smith recomienda que cuando te lleguen preocupaciones económicas, digas:

"Nadie me debe nada"

"Nadie me debe nada"

"Nadie me debe nada"

🙏 "No tengan deudas con nadie, excepto la deuda de amarse unos a otros, porque el que ama a los demás cumple con toda la ley". Romanos 13:8
Yvonn W.

*QUE PASA CON LA MURMURACIÓN*  *«El que anda en chismes descubre el secreto; no te entremetas, pues, con el suelto de le...
23/09/2025

*QUE PASA CON LA MURMURACIÓN*

*«El que anda en chismes descubre el secreto; no te entremetas, pues, con el suelto de lengua.»*
Proverbios 20:19

La murmuración es una de las armas más usadas por el enemigo para quebrar, dividir y destruir relaciones. Lo que a veces parece una “conversación inocente” se convierte en veneno que contamina corazones, rompe amistades y también hiere profundamente.

Sorprendentemente la murmuración llega muchas veces a ser parte de nuestra rutina: en el hogar, trabajo, escuela, barrio, iglesia, en los medios de comunicación y aún en las redes sociales. Pero el hecho de que sea común o este naturalizado en nuestra sociedad, no significa que sea correcto delante de Dios.

La Biblia advierte que *“la lengua es un mundo de maldad capaz de contaminar todo el cuerpo”* (Santiago 3). Fue la murmuración la que impidió al pueblo de Israel entrar en la tierra prometida, pues refunfuñaron contra Dios y contra Moisés (Números 14:26-30).

*¿Qué es murmurar?*

Murmurar es hablar en perjuicio de alguien, criticar, quejarse o refunfuñar con el fin de desacreditar. La murmuración no construye: destruye. No bendice: hiere.

*¿Por qué es peligrosa?*

1. *Ofende a Dios:* muestra desobediencia y falta de amor al prójimo.

2. *Daña las relaciones:* rompe la confianza y divide a las personas.

3. *Trae consecuencias espirituales: «Al que solapadamente infama a su prójimo, yo lo destruiré»* (Salmos 101:5).

*Ejemplos bíblicos*

•Miriam y Aarón murmuraron contra Moisés y Dios los reprendió (Números 12:1-10).

•El pueblo en el desierto murmuró y quedó postrado (1 Corintios 10:10).

•Judas criticaba a Jesús porque su corazón estaba contaminado (Juan 12:4-6).

En contraste, Dios nos llama a usar la lengua para bendecir y edificar: *«La muerte y la vida están en poder de la lengua»* (Proverbios 18:21).

*Reflexión*

¿He murmurado contra alguien de mi familia, trabajo o iglesia?

¿Mis palabras edificaron o destruyeron?

¿Cómo puedo hoy usar mi boca para sembrar vida y no división?

*Oración del Día*

Señor amado, perdóname si he herido o criticado con mis palabras. Límpiame de todo espíritu de murmuración y enséñame a usar mi boca para bendecir, animar y edificar. Hazme un pacificador en medio de un mundo lleno de crítica. Que mis palabras reflejen siempre tu amor y tu verdad. En el nombre de Jesús, amén.

*«Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.»*
Colosenses 4:6

Recuerda: si tu lengua no edifica, mejor guarda silencio.
Yvonn Martha

Has murmurado, criticado o comentado algo que despues te has arrepentido❓

Porque CIERRAN los CÍRCULOS SOCIALES ❓
21/09/2025

Porque CIERRAN los CÍRCULOS SOCIALES ❓

Dirección

Lima
15046

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reflexiones de Yvonn Martha publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram