InkaFarma Peru

InkaFarma Peru Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de InkaFarma Peru, Medicina y salud, Avenida REDUCTO 999 MIRAFLORES, Lima.

💊¡En esta página podrás adquirir solo medicamentos de la más alta calidad en todo el Perú! 🇵🇪

📞💬 Soporte 24/7
💸🎉 Descuentos hasta el 75%
👴👵 Condiciones especiales para pensionistas

TinnitusEl tinnitus es cuando sientes un sonido de timbre u otros ruidos en uno o en ambos oídos. El sonido que sientes ...
05/12/2024

Tinnitus

El tinnitus es cuando sientes un sonido de timbre u otros ruidos en uno o en ambos oídos. El sonido que sientes cuando tienes tinnitus no es externo y otras personas no lo escuchan. El tinnitus es un problema común. Afecta a entre un 15 y un 20 por ciento de la población y es particularmente común en adultos mayores.

El tinnitus es causado generalmente por una afección subyacente, como la pérdida auditiva relacionada con la edad, una lesión del oído o un trastorno del aparato circulatorio. Para muchas personas, el tinnitus mejora con el tratamiento de la causa subyacente o con otros que reducen o tapan el ruido, lo que hace que el tinnitus se perciba menos.

SíntomasEl tinnitus se describe, por lo general, como un zumbido en los oídos, aunque no exista una fuente de sonido ext...
05/12/2024

Síntomas

El tinnitus se describe, por lo general, como un zumbido en los oídos, aunque no exista una fuente de sonido externa. Sin embargo, el tinnitus puede causar otros tipos de ruidos imaginarios en los oídos:

Zumbidos
Rugidos
Chasquidos
Siseos
Murmullos

En la mayoría de las personas con tinnitus, este es subjetivo, es decir que solo lo escucha esa persona. El ruido del tinnitus puede variar de tono, desde un rugido bajo hasta un chillido alto, y se puede oír en uno o en ambos oídos. En algunos casos, el sonido puede ser tan alto que puede interferir en tu capacidad de concentración o de oír un sonido externo. El tinnitus puede estar presente todo el tiempo o puede ser intermitente.

Rara vez el tinnitus puede ocurrir en forma de pulso rítmico o de sonido silbante y, con frecuencia, a tiempo con los latidos del corazón. Se lo denomina tinnitus pulsátil en estos casos. Si tienes tinnitus pulsátil, el médico podría oírlo cuando te examine (tinnitus objetivo).

CausasSon muchas las afecciones de salud que pueden causar o empeorar el tinnitus. En muchos casos, nunca se encuentra l...
05/12/2024

Causas

Son muchas las afecciones de salud que pueden causar o empeorar el tinnitus. En muchos casos, nunca se encuentra la causa exacta.

Causas frecuentes del tinnitus

En muchas personas, el tinnitus se debe a una de las siguientes causas:

Pérdida auditiva. Hay células pilosas pequeñas y delicadas en el oído interno (cóclea) que se mueven cuando llegan ondas sonoras. Este movimiento provoca que se envíen señales eléctricas a través del nervio desde el oído hasta el cerebro (nervio auditivo). El cerebro interpreta estas señales como sonidos.

Si los cilios auditivos del oído interno se doblan o se quiebran (esto sucede con los años o cuando hay mucha exposición a ruidos fuertes), pueden provocar la "fuga" de impulsos eléctricos al cerebro sin motivo, lo que causa el tinnitus.

Infección de los oídos u obstrucción del conducto auditivo. Los conductos auditivos se pueden bloquear si se acumula líquido (infección de oído), cera, suciedad u otros materiales extraños. Una obstrucción puede modificar la presión en el oído y provocar tinnitus.

Lesiones en la cabeza o el cuello. Un traumatismo de la cabeza o del cuello puede afectar el oído interno, los nervios auditivos o la función del cerebro vinculada a la audición. Estas lesiones suelen causar tinnitus en un solo oído.

Otras causas frecuentes del tinnitusOtras causas menos comunes del tinnitus son otros problemas del oído, afecciones de ...
05/12/2024

Otras causas frecuentes del tinnitus

Otras causas menos comunes del tinnitus son otros problemas del oído, afecciones de salud crónicas y lesiones o enfermedades que afectan los nervios del oído interno o el centro auditivo del cerebro.

Enfermedad de Ménière. El tinnitus puede ser un indicador temprano de la enfermedad de Ménière, un trastorno del oído interno que puede causar la presión anormal del líquido ótico.
Disfunción de la trompa de Eustaquio. En esta afección, la trompa del oído que conecta el oído medio con la parte alta de la garganta permanece expandida en todo momento, lo que puede hacer que el oído se sienta tapado.

Cambios en la cadena de los huesecillos del oído. La rigidez de la cadena de los huesecillos del oído medio (otosclerosis) puede afectar la audición y producir el tinnitus. Esta afección, causada por un crecimiento anormal de los huesecillos, tiende a ser hereditaria.

Espasmos musculares en el oído interno. Los músculos del oído interno pueden ponerse tensos (espasmo), lo que causa tinnitus, pérdida de audición y sensación de taponamiento en el oído. Esto sucede algunas veces sin motivo, pero también puede ocurrir por enfermedades neurológicas, incluida la esclerosis múltiple.

Trastornos de la articulación temporomandibular. Los problemas con la articulación temporomandibular, la articulación ubicada a cada lado de la cabeza delante de las orejas (donde la mandíbula se junta con el cráneo) pueden causar tinnitus.

Neurinoma del acústico y otros tumores de cabeza y cuello. El neurinoma del acústico es un tumor no canceroso (benigno) que se desarrolla en el nervio craneal que va desde el cerebro hasta el oído interno y que controla el equilibrio y la audición. Otros tumores de cabeza, cuello o cerebro también pueden causar tinnitus.

Trastornos de los vasos sanguíneos. Las afecciones en los vasos sanguíneos (como la ateroesclerosis, la presión arterial alta o los vasos sanguíneos defectuosos o malformados) pueden causar que la sangre se mueva por las venas y las arterias con más fuerza. Estos cambios en el flujo de sangre pueden provocar el tinnitus o hacer que este se perciba aún más.

Otras afecciones crónicas. Afecciones como la diabetes, los problemas de tiroides, las migrañas, la anemia y los trastornos autoinmunitarios, como la artritis reumatoide y el lupus, se han relacionado con el tinnitus.

Factores de riesgoCualquier persona puede padecer tinnitus, pero los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de te...
05/12/2024

Factores de riesgo

Cualquier persona puede padecer tinnitus, pero los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de tenerlo:

La exposición a ruidos fuertes. Los ruidos fuertes, como los de las maquinarias pesadas, las sierras eléctricas y las armas de fuego, son fuentes comunes de ruidos relacionados con la pérdida auditiva. Los dispositivos musicales portátiles, como los reproductores MP3, también pueden causar pérdida auditiva relacionada con el ruido si se los escucha a un volumen alto durante períodos largos. Las personas que trabajan en ambientes ruidosos (como los trabajadores de fábricas y los de la construcción, los músicos y los soldados) tienen un mayor riesgo.

Edad. A medida que envejeces, disminuye la cantidad de fibras nerviosas que funcionan en los oídos y esto puede causar problemas de audición que, por lo general, están relacionados con el tinnitus.

S**o. Los hombres tienen mayor probabilidad de padecer tinnitus.

Consumo de tabaco y de alcohol. Las personas que fuman tienen un mayor riesgo de desarrollar tinnitus. Beber alcohol también aumenta el riesgo de tener tinnitus.

Ciertos problemas de salud. La obesidad, los problemas cardiovasculares, la presión arterial alta y un historial de artritis o de lesión en la cabeza pueden aumentar el riesgo de tener tinnitus.

ComplicacionesEl tinnitus afecta a la gente de distintas maneras. Para algunos, el tinnitus puede afectar considerableme...
05/12/2024

Complicaciones
El tinnitus afecta a la gente de distintas maneras. Para algunos, el tinnitus puede afectar considerablemente la calidad de vida. Si tienes tinnitus, es posible que sientas lo siguiente:
Fatiga
Estrés
Problemas de sueño
Dificultad para concentrarse
Problemas de memoria
Depresión
Ansiedad e irritabilidad
Dolores de cabeza
Problemas en el trabajo y en casa
Es posible que el tratamiento de estas afecciones vinculadas no afecte el tinnitus directamente, pero puede ayudarte a que te sientas mejor.

PrevenciónEn muchos casos, el tinnitus es la consecuencia de algo que no puede prevenirse. Sin embargo, algunas precauci...
05/12/2024

Prevención

En muchos casos, el tinnitus es la consecuencia de algo que no puede prevenirse. Sin embargo, algunas precauciones pueden ayudar a prevenir ciertos tipos de tinnitus.

Usa protección auditiva. Con el tiempo, la exposición a sonidos fuertes puede dañar los nervios de los oídos, lo que provoca pérdida auditiva y tinnitus. Intenta limitar la exposición a ruidos fuertes. Si no los puedes evitar, usa protección auditiva para ayudarte a proteger los oídos. Si usas sierras eléctricas, eres músico, trabajas en una industria que emplea maquinaria que emite ruido fuerte o usas armas de fuego (en especial, pistolas y escopetas), siempre usa protectores auditivos.

Baja el volumen. La exposición durante largo tiempo a la música amplificada sin protección auditiva o escuchar música a un volumen alto con auriculares puede causar pérdida de la audición y tinnitus.

Cuida la salud cardiovascular. Hacer ejercicio regularmente, comer bien y tomar otras medidas para mantener los vasos sanguíneos saludables pueden ayudar a prevenir el tinnitus vinculado con la obesidad y los trastornos de los vasos sanguíneos.

Limita el consumo de alcohol, cafeína y nicotina. Estas sustancias, en particular si se consumen en exceso, pueden afectar el flujo de la sangre y contribuir al tinnitus.

DiabetesLa diabetes mellitus se refiere a un grupo de enfermedades que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la gluco...
05/12/2024

Diabetes

La diabetes mellitus se refiere a un grupo de enfermedades que afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa en la sangre.

La glucosa es una importante fuente de energía para las células que forman los músculos y tejidos. También es la principal fuente de combustible del cerebro.

La causa principal de la diabetes varía según el tipo. Pero, independientemente del tipo de diabetes que tengas, puede provocar un exceso de glucosa en la sangre. Demasiada glucosa en la sangre puede causar problemas de salud graves.

Las afecciones de diabetes crónica comprenden diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2. Las afecciones de diabetes potencialmente reversibles incluyen prediabetes y diabetes gestacional. La prediabetes ocurre cuando tus niveles de glucosa en la sangre son más elevados de lo normal. Pero esos niveles de glucosa en la sangre no son tan altos como para ser denominados diabetes. La prediabetes puede convertirse en diabetes, a no ser que se tomen medidas para prevenirla. La diabetes gestacional ocurre durante el embarazo, pero puede desaparecer después de que el bebé nace.

SíntomasLos síntomas de la diabetes dependen del nivel de glucosa sanguínea. Es posible que algunas personas no presente...
05/12/2024

Síntomas

Los síntomas de la diabetes dependen del nivel de glucosa sanguínea. Es posible que algunas personas no presenten síntomas, especialmente si tienen prediabetes, diabetes gestacional o diabetes tipo 2. En el caso de la diabetes tipo 1, los síntomas tienden a aparecer rápido y a ser más intensos.

Algunos de los síntomas de la diabetes tipo 1 y tipo 2 incluyen los siguientes:

Más sed de lo habitual.
Micción frecuente.
Pérdida de peso involuntaria.
Presencia de cetonas en la o***a. Las cetonas son un producto secundario de la descomposición de músculo y grasa que ocurre cuando no hay suficiente insulina.
Sensación de cansancio y debilidad.
Sensación de irritabilidad u otros cambios en el estado de ánimo.
Visión borrosa.
Llagas que tardan en cicatrizar.

Infecciones frecuentes, como en las encías, la piel o la va**na.
Si bien la diabetes tipo 1 puede manifestarse a cualquier edad, suele ocurrir en la infancia o la adolescencia. La diabetes tipo 2, el tipo más común, también puede manifestarse a cualquier edad, pero es más frecuente en personas mayores de 40 años. Sin embargo, están aumentando los casos de diabetes tipo 2 en niños.

CausasPara comprender la diabetes, es importante entender cómo el cuerpo usa habitualmente la glucosa.Cómo funciona la i...
05/12/2024

Causas

Para comprender la diabetes, es importante entender cómo el cuerpo usa habitualmente la glucosa.
Cómo funciona la insulina

La insulina es una hormona que proviene de una glándula situada detrás y debajo del estómago (páncreas).
El páncreas libera insulina en el torrente sanguíneo.
La insulina circula y permite que el azúcar entre en las células.
La insulina reduce la cantidad de azúcar presente en el torrente sanguíneo.
A medida que el nivel de glucosa sanguínea baja, también lo hace la secreción de insulina del páncreas.
La función de la glucosa
La glucosa, un tipo de azúcar, es la principal fuente de energía de las células que forman los músculos y otros tejidos.
La glucosa proviene de dos fuentes principales: los alimentos y el hígado.
La glucosa se absorbe en el torrente sanguíneo, en donde ingresa en las células con la ayuda de la insulina.
El hígado elabora y almacena glucosa.

Cuando los niveles de glucosa son bajos, como cuando no has comido por un buen rato, el hígado convierte el glucógeno almacenado en glucosa. Así mantiene tu nivel de glucosa dentro de un nivel normal.

La causa exacta de la mayoría de los tipos de diabetes se desconoce. En todos los casos, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo. Esto se debe a que el páncreas no produce suficiente insulina. Ambas clases de diabetes, tipo 1 y tipo 2, pueden causarse por una combinación de factores genéticos y ambientales. No se conoce realmente cuáles son estos factores.

Factores de riesgoLos factores de riesgo para la diabetes dependen del tipo de diabetes que tienes. Los antecedentes fam...
05/12/2024

Factores de riesgo

Los factores de riesgo para la diabetes dependen del tipo de diabetes que tienes. Los antecedentes familiares pueden desempeñar un papel en todos los tipos. Los factores ambientales y la geografía pueden aumentar el riesgo de padecer diabetes tipo 1.

En ocasiones, a los familiares de las personas con diabetes tipo 1 se les hacen análisis clínicos para comprobar la presencia de células del sistema inmunitario de la diabetes (autoanticuerpos). Si tienes estos autoanticuerpos, tendrás mayores probabilidades de padecer la enfermedad. Sin embargo, no todas las personas que tienen estos autoanticuerpos llegan a tener diabetes.

La raza o el origen étnico también pueden aumentar el riesgo de presentar diabetes tipo 2. Aunque no se sabe con certeza el motivo, determinadas personas, como las afroamericanas, las hispanas, las indígenas estadounidenses y las asiáticas americanas, corren un mayor riesgo.

La prediabetes, la diabetes tipo 2 y la diabetes gestacional son más frecuentes en personas con sobrepeso u obesidad.

ComplicacionesLas complicaciones a largo plazo de la diabetes aparecen progresivamente. Cuanto más tiempo hayas tenido d...
05/12/2024

Complicaciones

Las complicaciones a largo plazo de la diabetes aparecen progresivamente. Cuanto más tiempo hayas tenido diabetes (y cuanto menos te hayas controlado la glucosa sanguínea), mayor será el riesgo de sufrir complicaciones. Con el tiempo, las complicaciones de la diabetes podrían provocar discapacidad o incluso poner en riesgo la vida. De hecho, la prediabetes puede derivar en diabetes tipo 2. Algunas de las posibles complicaciones incluyen las siguientes:

Enfermedades cardíacas y de los vasos sanguíneos (cardiovasculares). La diabetes aumenta en gran medida el riesgo de sufrir muchos problemas cardíacos. Entre ellos, se pueden incluir la enfermedad de las arterias coronarias con dolor de pecho (angina de pecho), ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y estrechamiento de las arterias (ateroesclerosis). Si tienes diabetes, eres más propenso a desarrollar una enfermedad cardíaca o un accidente cerebrovascular.

Daño a los nervios por diabetes (neuropatía diabética). El exceso de azúcar puede dañar las paredes de los vasos sanguíneos pequeños (capilares) que alimentan los nervios, especialmente en las piernas. Esto puede provocar hormigueo, entumecimiento, ardor o dolor, que generalmente comienza en las puntas de los dedos de los pies o las manos y se extiende progresivamente hacia arriba.

El daño en los nervios relacionados con la digestión puede causar problemas de náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento. En los hombres, puede derivar en disfunción eréctil.
Daño a los riñones por diabetes (nefropatía diabética). Los riñones contienen millones de pequeños grupos de vasos sanguíneos (glomérulos) que filtran los desechos de la sangre. La diabetes puede dañar este delicado sistema de filtración.
Daño a los ojos por diabetes (retinopatía diabética). La diabetes puede dañar los vasos sanguíneos del ojo. Esto podría derivar en ceguera.

Daños en el pie. El daño en los nervios de los pies o el flujo sanguíneo insuficiente a los pies aumentan el riesgo de muchas complicaciones.

Afecciones de la piel y la boca. La diabetes puede hacer que seas más propenso a tener problemas de la piel, como infecciones bacterianas y micóticas.

Deterioro de la audición. Los problemas de audición son más frecuentes en las personas que tienen diabetes.

Enfermedad de Alzheimer. La diabetes tipo 2 puede aumentar el riesgo de demencia, como la enfermedad de Alzheimer.
Depresión relacionada con la diabetes. Los síntomas de depresión son comunes en personas con diabetes tipo 1 y tipo 2.
Complicaciones de la diabetes gestacional
La mayoría de las mujeres con diabetes gestacional da a luz a bebés sanos. No obstante, los niveles de glucosa en la sangre sin tratar o sin controlar pueden causarles problemas a ti y a tu bebé.

La diabetes gestacional puede provocar complicaciones en tu bebé, entre ellas:

Crecimiento excesivo. El exceso de glucosa puede atravesar la placenta. El exceso de glucosa provoca que el páncreas del bebé produzca una cantidad excesiva de insulina. Como consecuencia, tu bebé podría crecer demasiado, lo que puede provocar dificultades en el parto o, en ocasiones, la necesidad de una cesárea.

Nivel bajo de glucosa sanguínea. A veces, los bebés de madres con diabetes gestacional tienen un nivel bajo de glucosa sanguínea (hipoglucemia) poco después del nacimiento. Esto se debe a que su propia producción de insulina es elevada.
Diabetes tipo 2 en el futuro. Los bebés de madres con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de padecer obesidad y diabetes tipo 2 en el futuro.

Muerte. Una diabetes gestacional no tratada puede provocar la muerte del bebé antes o poco después del parto.
La diabetes gestacional también puede provocar complicaciones en la madre, entre ellas:

Preeclampsia. Entre los síntomas de esta afección se encuentran la presión arterial alta, el exceso de proteínas en la o***a, y la hinchazón en las piernas y los pies.

Diabetes gestacional. Si tuviste diabetes gestacional en un embarazo, tienes más probabilidades de tenerla otra vez en el embarazo siguiente.

Dirección

Avenida REDUCTO 999 MIRAFLORES
Lima

Teléfono

+5143325454

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando InkaFarma Peru publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a InkaFarma Peru:

Compartir

Categoría