05/12/2024
Complicaciones
Las complicaciones a largo plazo de la diabetes aparecen progresivamente. Cuanto más tiempo hayas tenido diabetes (y cuanto menos te hayas controlado la glucosa sanguínea), mayor será el riesgo de sufrir complicaciones. Con el tiempo, las complicaciones de la diabetes podrían provocar discapacidad o incluso poner en riesgo la vida. De hecho, la prediabetes puede derivar en diabetes tipo 2. Algunas de las posibles complicaciones incluyen las siguientes:
Enfermedades cardíacas y de los vasos sanguíneos (cardiovasculares). La diabetes aumenta en gran medida el riesgo de sufrir muchos problemas cardíacos. Entre ellos, se pueden incluir la enfermedad de las arterias coronarias con dolor de pecho (angina de pecho), ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y estrechamiento de las arterias (ateroesclerosis). Si tienes diabetes, eres más propenso a desarrollar una enfermedad cardíaca o un accidente cerebrovascular.
Daño a los nervios por diabetes (neuropatía diabética). El exceso de azúcar puede dañar las paredes de los vasos sanguíneos pequeños (capilares) que alimentan los nervios, especialmente en las piernas. Esto puede provocar hormigueo, entumecimiento, ardor o dolor, que generalmente comienza en las puntas de los dedos de los pies o las manos y se extiende progresivamente hacia arriba.
El daño en los nervios relacionados con la digestión puede causar problemas de náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento. En los hombres, puede derivar en disfunción eréctil.
Daño a los riñones por diabetes (nefropatía diabética). Los riñones contienen millones de pequeños grupos de vasos sanguíneos (glomérulos) que filtran los desechos de la sangre. La diabetes puede dañar este delicado sistema de filtración.
Daño a los ojos por diabetes (retinopatía diabética). La diabetes puede dañar los vasos sanguíneos del ojo. Esto podría derivar en ceguera.
Daños en el pie. El daño en los nervios de los pies o el flujo sanguíneo insuficiente a los pies aumentan el riesgo de muchas complicaciones.
Afecciones de la piel y la boca. La diabetes puede hacer que seas más propenso a tener problemas de la piel, como infecciones bacterianas y micóticas.
Deterioro de la audición. Los problemas de audición son más frecuentes en las personas que tienen diabetes.
Enfermedad de Alzheimer. La diabetes tipo 2 puede aumentar el riesgo de demencia, como la enfermedad de Alzheimer.
Depresión relacionada con la diabetes. Los síntomas de depresión son comunes en personas con diabetes tipo 1 y tipo 2.
Complicaciones de la diabetes gestacional
La mayoría de las mujeres con diabetes gestacional da a luz a bebés sanos. No obstante, los niveles de glucosa en la sangre sin tratar o sin controlar pueden causarles problemas a ti y a tu bebé.
La diabetes gestacional puede provocar complicaciones en tu bebé, entre ellas:
Crecimiento excesivo. El exceso de glucosa puede atravesar la placenta. El exceso de glucosa provoca que el páncreas del bebé produzca una cantidad excesiva de insulina. Como consecuencia, tu bebé podría crecer demasiado, lo que puede provocar dificultades en el parto o, en ocasiones, la necesidad de una cesárea.
Nivel bajo de glucosa sanguínea. A veces, los bebés de madres con diabetes gestacional tienen un nivel bajo de glucosa sanguínea (hipoglucemia) poco después del nacimiento. Esto se debe a que su propia producción de insulina es elevada.
Diabetes tipo 2 en el futuro. Los bebés de madres con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de padecer obesidad y diabetes tipo 2 en el futuro.
Muerte. Una diabetes gestacional no tratada puede provocar la muerte del bebé antes o poco después del parto.
La diabetes gestacional también puede provocar complicaciones en la madre, entre ellas:
Preeclampsia. Entre los síntomas de esta afección se encuentran la presión arterial alta, el exceso de proteínas en la o***a, y la hinchazón en las piernas y los pies.
Diabetes gestacional. Si tuviste diabetes gestacional en un embarazo, tienes más probabilidades de tenerla otra vez en el embarazo siguiente.