Psicólogo Jorge - Psicoterapeuta

Psicólogo Jorge - Psicoterapeuta https://linktr.ee/psicologojorge 👨‍⚕️
Especialista en Trastornos de Ansiedad, Depresión y Parejas 🗣

09/08/2025

El vínculo que compartimos con nuestras amistades tiene un impacto profundo en nuestra salud emocional. A menudo, nos enfocamos en las relaciones románticas, pero las amistades son el soporte invisible que nos sostiene. 👫

Primero, hay que reconocer que los amigos no solo son compañía, son como un refugio emocional. Nos dan espacio para ser vulnerables, lo cual es clave para nuestra salud mental. Además, las amistades auténticas nos empujan a crecer y a ser la mejor versión de nosotros mismos.

Es vital rodearnos de personas que sumen a nuestra vida, que nos inspiren y desafíen de manera positiva. No tengas miedo de soltar aquellas amistades que no te nutren; recuerda que la calidad siempre será más importante que la cantidad.

Y sobre todo, invierte tiempo en esas conexiones: un café, una llamada, o incluso un simple mensaje pueden hacer maravillas en el vínculo.

Reflexiona sobre quienes son tus verdaderos amigos y dale valor a esos momentos compartidos. ¿Te animas a fortalecer tus lazos hoy?

08/08/2025

El arte de decir "no" 💬 puede ser una de las habilidades más importantes en nuestras relaciones. Muchas veces creemos que complace a los demás es una muestra de amor, pero, ¿te has dado cuenta de cuánto nos desgasta?

Decir "sí" sin pensar puede crear resentimiento y que terminemos haciendo cosas que no queremos. A veces, es necesario cuidar de nosotros mismos y eso incluye establecer límites sanos. Recuerda que tener un "no" firme no te hace egoísta, sino una persona que se respeta y valora.

Es importante comprender que honrar nuestros límites nos permite construir relaciones más auténticas y satisfactorias. ¿Cuántas veces te has sentido agobiado solo por querer cumplir con las expectativas ajenas?

Libérate de esa presión y empieza a vivir tu verdad. Recuerda: tu bienestar emocional es prioridad.

Si sientes que necesitas apoyo en este proceso, ¡no dudes en enviarme un mensaje! 💌

08/08/2025

Dicen que el amor verdadero siempre vuelve.
Y sí… a veces vuelve. Vuelve cuando te ve feliz. Vuelve cuando te ve avanzar. Vuelve cuando ya no lo estás esperando. Y tú, con tu doctorado en ilusiones, crees que eso significa algo profundo. Pero no. No volvió por amor. Volvió por ego.

Volvió porque el vacío le hizo eco. Porque se sintió solo. Porque no encontró otra fuente de dopamina.Y tú, que lo has perdonado más veces que WhatsApp ha tenido caídas, crees que esta vez será distinto.

Pero la historia no cambia solo porque uno vuelve. Cambia cuando tú decides no reescribir el mismo dolor con distintas excusas.

El amor que va y viene sin construir nada, no es amor: es hábito disfrazado de destino.

05/08/2025

Hay gente que no se enamora de quien tiene al frente, sino del guion que se escribió en la cabeza. Le gusta lo que cree que la otra persona puede llegar a ser… si cambia, si madura, si sana, si mejora, si se esfuerza, si estudia, si va a terapia, si deja de huir, si un día le nace. Y mientras tanto, ¿qué hace? Espera. Justifica. Sufre. Aguanta. Se queda.

Pero el amor no es una beca para quien "tiene futuro". No estás para hacer voluntariado emocional ni apostarle a una versión imaginaria de alguien. Estás para compartir tu vida con alguien que ya sepa amarte hoy, no que quizás aprenda a hacerlo algún día.

A veces, amar de verdad también implica aceptar que esa persona no está lista para ser parte de tu vida... aunque tú ya estés listo para quererla.

21/07/2025

Escoger pareja no debería ser un acto de hambre emocional, pero así andamos: eligiendo con la soledad, con la herida, con el miedo a quedarnos solos. Nos abrazamos a quien nos presta un poco de atención, como si valiéramos tan poco que cualquier mirada bastara. Y luego, cuando esa persona no tiene raíces, no tiene valores, no sabe amar sin herir, nos rompemos… y decimos que el amor duele. Pero no, lo que duele es haberte traicionado a ti mismo por no esperar algo más digno. No es mala suerte, es falta de conciencia. Elegir bien también es un acto de amor propio. Si no sanas, vas a seguir llamando “conexión” a lo que en realidad es una repetición de tu vacío. Mereces a alguien con carácter, no solo con encanto. Mereces a alguien que no solo te guste, sino que también te cuide, te rete y te sostenga cuando tú solo no puedas. Porque hay amores que no suman… solo te distraen del camino que realmente necesitas.

21/07/2025

A veces esperamos que la vida cambie mágicamente mientras seguimos actuando como si no tuviéramos nada que ver con el desastre que somos. Queremos paz emocional, pero reaccionamos como bombas nucleares por un mensaje no respondido. Soñamos con un futuro feliz, pero nos seguimos aferrando a hábitos que tienen el mismo efecto que lamer enchufes: nos queman, nos agotan, nos repiten. ¿Hasta cuándo vas a mirar tu caos como si no fuera tuyo? No eres una víctima eterna de tus pensamientos: eres el arquitecto de tus elecciones. Y sí, duele cambiar… pero duele más quedarse igual. Nadie construyó una vida digna huyendo de sí mismo. Hazte cargo. Deja de correr. Y empieza a caminar —aunque duela— hacia el tipo de vida que sí quisieras contar con orgullo.

18/07/2025

Decirle a tu pareja cómo vestirse, con quién hablar o qué publicar, como si fuera un personaje secundario de tu propia serie, puede sonar tentador —¡ay, el dulce sabor del control!— pero manipular no es amor, es ansiedad vestida de estrategia. Irónicamente, cuanto más fuerzas, más se escapa lo que crees tener asegurado. ¿Quieres una relación viva o una marioneta bien entrenada? Porque al final, tanta cuerda termina por enredarte a ti también. Aprender a soltar no es perder poder, es empezar a amar sin miedo.

16/07/2025

🔵 10 SEÑALES DONDE LA FALTA DE COMUNICACIÓN PUEDE DESTRUIR TU RELACIÓN.

1) Ya no se escuchan para entender, solo para responder.
Si cada conversación es una competencia para tener la razón, no hay comunicación: hay batalla. El diálogo pierde su función y se convierte en un campo de guerra emocional.

2) Las conversaciones importantes se evitan “para no pelear”.
Postergar temas incómodos solo acumula tensión. Lo que hoy se evita, mañana explota. El silencio también erosiona.

3) La crítica reemplaza a la petición.
En vez de decir “me gustaría que me abraces más”, se dice “nunca me prestas atención”. La crítica genera defensa, no cambio. Aprende a pedir desde tus necesidades, no desde el reproche.

4) Se interrumpen constantemente.
Interrumpir es una forma de invalidar. Si no hay espacio para que uno termine su idea, ambos terminan sintiéndose ignorados.

5) Hay sarcasmo, ironías o comentarios pasivo-agresivos.
Son formas encubiertas de hostilidad. Duelen más que una discusión abierta y van deteriorando la confianza poco a poco.

6) Uno habla, el otro evade (con el celular, el televisor o el silencio).
Evitar hablar también es una respuesta emocional. Es una forma de desconexión que a largo plazo hace sentir al otro invisible.

7) Todo se interpreta como un ataque.
Cuando hay heridas no resueltas, incluso una frase neutra puede sentirse como una amenaza. Esto genera una atmósfera de vigilancia y tensión constante.

8) Ya no se resuelven los conflictos, solo se acumulan.
Si las discusiones se repiten sin solución o se “pasan por alto”, cada problema sin resolver se convierte en un ladrillo más en el muro emocional entre ambos.

9) La pareja deja de ser un espacio seguro.
Cuando no puedes expresar lo que sientes sin miedo a ser juzgado, ridiculizado o ignorado, la relación deja de nutrir y empieza a desgastar.

10) Sientes que hablar ya no sirve de nada.
Este pensamiento (“para qué decirlo si no va a cambiar”) indica un nivel avanzado de desesperanza. Aquí es donde muchas parejas ya se sienten emocionalmente rotas, aunque sigan juntas.

🔹 ¿Qué hacer si te reconoces en varios de estos puntos?
La solución no es callar ni “esperar que pase”. Es aprender a comunicarse desde el respeto, la empatía y el autocuidado. La terapia de pareja no es para los que quieren separarse, es para quienes quieren volver a entenderse.

💬 ¿Tú y tu pareja están teniendo estos problemas?
💌 Escríbeme por mensaje directo. Estoy atendiendo presencial y online.
📍 No es tarde si estás dispuesto a actuar.

12/06/2025

Debes perdonar la versión que fuiste cuando no supiste manejar lo que estabas pasando.

  es   ❤
10/06/2025

es ❤

🌟 ¡Hola, amigos de Facebook! Hoy me encontré con un artículo que destaca la importancia de la terapia de aceptación y co...
21/05/2025

🌟 ¡Hola, amigos de Facebook! Hoy me encontré con un artículo que destaca la importancia de la terapia de aceptación y compromiso (ACT) en el tratamiento de la depresión. Como psicólogo clínico, me entusiasma ver cómo estas técnicas pueden ayudar a las personas a vivir una vida más plena y auténtica, incluso en medio de la adversidad.

Una de las lecciones más valiosas de este artículo es cómo ACT invita a las personas a aceptar sus pensamientos y emociones en lugar de luchar contra ellos. Me recordó un caso en el que trabajé con un cliente que, a través de la aceptación, pudo reorientar su vida hacia sus valores en lugar de dejarse llevar por la sintomatología depresiva.

Aquí hay algunos puntos clave que me gustaría compartir:

1. La importancia de la aceptación: En vez de resistirse a las emociones difíciles, aceptar su presencia puede llevar a una mayor flexibilidad emocional.
2. Conectar con los valores: ACT ayuda a las personas a identificar lo que realmente les importa y vivir de acuerdo a esos valores, incluso cuando los tiempos son difíciles.
3. Estrategias de mindfulness: Prácticas como la atención plena son fundamentales en ACT, promoviendo una mayor conciencia del momento presente.
4. El papel del compromiso: Tomar acciones que estén alineadas con nuestros valores puede ser transformador y empoderador.

Si sientes que estas ideas resuenan contigo, ¡coméntame! Estoy aquí para hablar sobre el viaje hacia el bienestar. 💖 https://revistas.uned.es/index.php/rdp/article/view/40923& #8203;:contentReference[oaicite:1]{index=1}

¡Hola, amigos de Facebook! Hoy me topé con un artículo muy interesante que explora los principales trastornos de la pers...
20/05/2025

¡Hola, amigos de Facebook! Hoy me topé con un artículo muy interesante que explora los principales trastornos de la personalidad. Como clínico especializado en terapias de tercera generación, encuentro fundamental entender cómo estas condiciones pueden influir en la vida de las personas y en nuestro trabajo. Comprender estos trastornos no solo nos ayuda a ser más empáticos, sino que también nos brinda herramientas para aplicar terapias como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en nuestros tratamientos.

Aquí hay algunas cosas que aprendí del artículo:
1. Los trastornos de la personalidad son patrones duraderos de pensamiento y comportamiento que desvían de las expectativas culturales.
2. Existen varios tipos, incluyendo el trastorno límite, el trastorno de personalidad narcisista y el trastorno antisocial, cada uno con sus características específicas.
3. La terapia puede ser particularmente efectiva en el tratamiento de estos trastornos, ayudando a las personas a desarrollar habilidades de regulación emocional y relaciones saludables.
4. La empatía y la comprensión son esenciales; a menudo estos trastornos se desarrollan como formas de adaptación a experiencias difíciles.

Recuerda, ¡conocer y entender es el primer paso hacia el cambio! https://www.psicoactiva.com/blog/principales-trastornos-la-personalidad/

Dirección

Calle Elías Aguirre 180/Miraflores (Alt. Cuadra 5 De Pardo)
Lima

Horario de Apertura

Lunes 11:00 - 21:00
Martes 11:00 - 21:00
Miércoles 11:00 - 21:00
Jueves 11:00 - 21:00
Viernes 11:00 - 21:00
Sábado 11:00 - 21:00
Domingo 11:00 - 21:00

Teléfono

+51902360282

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Jorge - Psicoterapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Jorge - Psicoterapeuta:

Compartir

Categoría