Eric Berne

Eric Berne El Dr. Eric Berne (1910-1970), médico psiquiatra, fue el fundador y creador inicial del Análisis Transaccional.

Berne siguió los pasos de su padre, médico generalista de profesión.

Dirección

Lima

Horario de Apertura

Lunes 15:00 - 19:00
Martes 15:00 - 19:00
Miércoles 15:00 - 19:00
Jueves 15:00 - 17:00
Viernes 15:00 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Eric Berne publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Eric Berne:

Compartir

Soy Eric Berne

Eric Berne nació el 10 mayo de 1910 en la Ciudad de Montreal, Canadá, donde en 1935 obtuvo el título de medicina y cirurgía. Posteriormente se trasladó a los Estados Unidos donde en 1938 se tituló en psiquiatría en Yale. En este país ejerció como psiquiatra, creó un sistema llamado el Análisis Transaccional (AT), el cual definió como "una teoría de la personalidad y de la acción social y un método clínico de psicoterapia basado en el análisis de todas las transacciones posibles entre dos o más personas, sobre la base de estados del yo específicamente definidos”.1​

Como era habitual en ese lugar y época, inicia su formación en el modelo psicoanalítico siendo su psicoanalista Paul Federn, discípulo y estrecho colaborador de Sigmund Freud, y que se interesó especialmente sobre los estados yoicos. Al trasladarse para vivir en Carmel (California) prosigue su psicoanálisis con Erik Erikson, psicoanalista de la psicología del yo.

Ese mismo año de 1947, Berne escribe The Mind in Action (en español hay una traducción titulada Mecanismos de la Mente), obra divulgativa que utiliza un vocabulario popular y varias historias cotidianas que ejemplifican diversos aspectos de la psiquiatría y del psicoanálisis. El prefacio de esta obra es de Abrahan A. Brill que, siendo uno de los introductores del psicoanálisis en EE. UU., muestra su perplejidad al valorar a Berne del que dice; “posee la feliz facultad de documentar y presentar procesos mentales abstrusos de una manera tan sencilla y tentadora, que puede mantener el interés incluso de un fatigado lector de temas psicoanalíticos".2​

Este estilo accesible de lectura lo mantendrá siempre. Lo mantiene en los artículos sobre la intuición y la comunicación publicados entre 1949 y 1956, año en que fue rechazado como miembro de la Sociedad Psicoanalítica de San Francisco. Tras ello prosigue con la teoría que gestaba y que comienza a publicar en el artículo de 1958 Análisis Transaccional: un nuevo y efectivo método de terapia de grupo. En el mismo muestra un modelo que incorpora aspectos de comunicación en los que resuenan los postulados de su vecino y amigo Gregory Bateson.