Dr. Alejandro Calvo - Neurólogo

Dr. Alejandro Calvo - Neurólogo Consultorio de Neurología
Jr. De la Roca de Vergallo 493. Of. 1514 -1506 Magdalena del Mar

DOLOR DE CABEZA EN NIÑOS ¿PUEDE SER MIGRAÑA?Los invitamos a conocer nuestro servicio de Neuropediatría en el siguiente l...
08/11/2025

DOLOR DE CABEZA EN NIÑOS ¿PUEDE SER MIGRAÑA?

Los invitamos a conocer nuestro servicio de Neuropediatría en el siguiente link: https://www.neurologia-inm.com/neuropediatria

La migraña en los niños tiene características diferentes a la migraña de los adultos. Por ejemplo, suele ser más frecuente a nivel occipital que a nivel hemicraneano y puede acompañarse de dolor abdominal tipo cólico. Es frecuente que en los niños la duración de la cefalea sea menor que en los adultos, en donde la cefalea puede durar incluso días. Como en toda migraña, el diagnóstico es por exclusión, y deben descartarse otras causas serias de cefalea a través de estudios de imagen como resonancia o tomografía de encéfalo.



📅 Reserva tu cita: 989675766-956924128
🏥 Dirección: Jr. De la Roca de Vergallo 493.
Of: 1514-1506-1415. Magdalena del Mar.
🌐 Visítanos en: https://www.neurologia-inm.com/

¿EL ESPASMO HEMIFACIAL ES UN TIC?Los invitamos a conocer más de este tema en el siguiente enlace: https://www.neurologia...
01/11/2025

¿EL ESPASMO HEMIFACIAL ES UN TIC?

Los invitamos a conocer más de este tema en el siguiente enlace: https://www.neurologia-inm.com/toxinabotulinica

El espasmo hemifacial no es un tic.
Se trata de una contracción involuntaria y repetitiva de los músculos de un solo lado de la cara, causada por una alteración del nervio facial.
Suele iniciarse alrededor de los 40 o 50 años y puede aumentar con el estrés o la ansiedad.
A diferencia de los tics, el espasmo hemifacial es un tipo de mioclonía, y en muchos casos no tiene una causa clara. Sin embargo, puede aparecer después de una parálisis facial previa.

👉 El diagnóstico debe hacerlo un neurólogo, quien determinará el tratamiento adecuado.



📅 Reserva tu cita: 989675766-956924128
🏥 Dirección: Jr. De la Roca de Vergallo 493.
Of: 1514-1506-1415. Magdalena del Mar.
🌐 Visítanos en: https://www.neurologia-inm.com/

SÍNTOMAS PRINCIPALES DEL PARKINSON Los invitamos a conocer más de este tema en el siguiente enlace: https://www.neurolog...
25/10/2025

SÍNTOMAS PRINCIPALES DEL PARKINSON

Los invitamos a conocer más de este tema en el siguiente enlace: https://www.neurologia-inm.com/parkinson

La enfermedad de Parkinson es una patología degenerativa del sistema nervioso que se produce por la disminución de un neurotransmisor clave: la dopamina. Esta sustancia se encarga de regular movimientos que no realizamos de forma consciente, como el tono muscular o la fluidez al movernos. Cuando la dopamina disminuye, los movimientos se entorpecen, y este es el eje de las manifestaciones de la enfermedad.

📌 Síntomas motores más importantes:
Acinesia: enlentecimiento de los movimientos, como si el paciente se moviera en cámara lenta. Dificulta tareas cotidianas como levantarse, caminar o recoger objetos.
Rigidez: endurecimiento de los músculos que dificulta mover las extremidades, atarse los zapatos, abotonarse, etc. Temblor de reposo: normalmente es asimétrico (más en un lado que en el otro) y aparece cuando la extremidad está “en reposo”. Aunque no todos los pacientes con . Parkinson tienen temblor.
Desequilibrio: la postura se vuelve rígida, marchar con pasos cortos y riesgo de caídas al estar comprometidos los reflejos posturales.

📌 Síntomas no motores (menos frecuentes, pero relevantes): Hipofonía (voz más baja) Dolor muscular o articular Demencia o alteraciones cognitivas en etapas más avanzadas Otros: insomnio, depresión, estreñimiento, cambios en la piel, salivación excesiva.



📅 Reserva tu cita presencial o virtual: 989675766-956924128
🏥 Dirección: Jr. De la Roca de Vergallo 493.
Of: 1514-1506-1415. Magdalena del Mar.
🌐 Visítanos en: https://inmperu.com

¿LA ELECTROMIOGRAFÍA ES DOLOROSA?   Los invitamos a leer más de este tema tan interesante en el siguiente link: https://...
18/10/2025

¿LA ELECTROMIOGRAFÍA ES DOLOROSA?

Los invitamos a leer más de este tema tan interesante en el siguiente link: https://www.neurologia-inm.com/electromiografia

La electromiografía es un estudio que evalúa la función de los nervios y músculos.

Durante el examen:
✅ Cuando se estimulan los nervios con pequeños impulsos eléctricos, el paciente puede notar una ligera contracción del músculo, como un “salto” en el brazo, pierna o rostro. Se percibe como una pequeña corriente o golpecillo, pero no produce daño.
✅ En la parte de aguja, esta es muy fina (más que las usadas para inyecciones). Puede causar una leve molestia al insertarse en distintos músculos, pero no requiere anestesia. El sangrado, si ocurre, es mínimo.

❗ No se recomienda realizar este examen en personas con marcapasos, anticoagulados o con problemas de coagulación.

En conclusión: la electromiografía no es dolorosa. Solo puede generar algo de incomodidad, la cual desaparece al finalizar el estudio.



📅 Reserva una cita: 989675766-956924128
🏥 Dirección: Jr. De la Roca de Vergallo 493.
Of: 1514-1506-1415. Magdalena del Mar.
🌐 Visítanos en: https://www.neurologia-inm.com/

¿Cómo es el AUTISMO?https://www.neurologia-inm.com/autismo El trastorno del espectro autista (TEA) aparece en la infanci...
11/10/2025

¿Cómo es el AUTISMO?
https://www.neurologia-inm.com/autismo

El trastorno del espectro autista (TEA) aparece en la infancia temprana y afecta el desarrollo de la comunicación, la interacción social y la conducta.

Estos pueden ser señales de alerta:
1. Dificultades en la interacción social:
• No responde cuando se le llama por su nombre
• Poca intención de jugar o compartir con otros
• Escaso contacto visual o poca expresión emocional (por ejemplo, no sonríe socialmente)
2. Retraso o alteraciones en el lenguaje:
• Ausencia de lenguaje verbal o retraso marcado en hablar
• Habla con entonación monótona
• Dificultad para entender metáforas, sarcasmos o dobles sentidos
3. Comportamientos repetitivos y necesidad de rutinas:
• Insistencia en seguir rutinas sin cambios
• Movimientos repetitivos como aleteo, mecerse o golpear objetos
• Intereses muy específicos o poco comunes
4. Estilos cognitivos particulares o habilidades especiales:
• Algunos niños muestran talentos en áreas como memoria, música o números
• Se enfocan intensamente en temas de su interés.

Ninguno de estos parámetros deben evaluarse de forma aislada, sino en su conjunto y entendiendo la complejidad del niño y de su entorno. Por ello, el NEUROPEDIATRA es el profesional que debe llevar a cabo la evaluación correspondiente si existiera dudas de este diagnóstico.



📅 Reserva una cita: 989675766-956924128
🏥 Dirección: Jr. De la Roca de Vergallo 493.
Of: 1514-1506-1415. Magdalena del Mar.
🌐 Visítanos en: https://www.neurologia-inm.com/

La distonía cervical es un tipo de movimiento involuntario que produce torsión de la cabeza y, en algunos casos, dolor. ...
06/10/2025

La distonía cervical es un tipo de movimiento involuntario que produce torsión de la cabeza y, en algunos casos, dolor. Suele tener causas genéticas y su tratamiento tiene como principal componente la aplicación local de toxina botulínica. Con ello, suele detenerse el movimiento involuntario mientras dure el efecto.

En este video de nuestro canal de YouTube, el Dr. Víctor Saquisela, neurólogo del Instituto Neuro Metabólico con experticia en aplicación de toxina botulínica, te explica al respecto:
00:01: Presentación
00:17: Definición de distonía cervical
00:34: Diagnóstico de la distonía cervical
00:56: Tratamiento con toxina botulínica
02:10: Recomendaciones finales

Neurología - INM
Citas: 989675766 / 956924128

La distonía cervical es un tipo de movimiento involuntario que produce torción de la cabeza y, en algunos casos, dolor. Suele tener causas genéticas y su tra...

HERPES ZÓSTER Y NEURALGIA POSTHERPÉTICA  https://www.neurologia-inm.com/neuralgia-postherpetica Antes de que aparezcan l...
04/10/2025

HERPES ZÓSTER Y NEURALGIA POSTHERPÉTICA https://www.neurologia-inm.com/neuralgia-postherpetica

Antes de que aparezcan las lesiones visibles, suelen presentarse estos síntomas en una zona específica del cuerpo (un solo lado):
- Dolor localizado o punzante
- Sensación de ardor o quemazón
- Hormigueo, picazón o molestia en la piel
- Hipersensibilidad al tacto (hasta la ropa molesta)
Luego, en esa misma área:
- Enrojecimiento de la piel
- Aparición de pequeñas ampollas agrupadas (como vesículas) que siguen una franja o línea
Estas lesiones suelen aparecer en forma de “cinturón” en la mitad del tórax o mitad del abdomen, cara, brazos o piernas.

Detectarlo temprano permite iniciar tratamiento y evitar complicaciones como la neuralgia postherpética.



📅 Reserva tu cita presencial o virtual: 989675766-956924128
🏥 Dirección: Jr. De la Roca de Vergallo 493.
Of: 1514-1506-1415. Magdalena del Mar.
🌐 Visítanos en: https://www.neurologia-inm.com/

En algunas personas puede suceder que antes, durante o después del brote, ocurra dolor intenso en la zona de piel comprometida. Cuando dicho dolor se prolonga más allá de los 30 días de terminado el brote, entonces estamos frente a una “neuralgia postherpética”, una entidad que frecuentemen...

SIGNOS DE ALARMA EN EL DESARROLLO NEUROLÓGICO INFANTILEn el siguiente enlace puede conocer más de nuestro servicio de ne...
27/09/2025

SIGNOS DE ALARMA EN EL DESARROLLO NEUROLÓGICO INFANTIL

En el siguiente enlace puede conocer más de nuestro servicio de neuropediatría: https://www.neurologia-inm.com/neuropediatria

El desarrollo infantil es un proceso individual, sin embargo, existen indicadores que requieren una evaluación especializada. Entre los principales signos de alarma se encuentran:
1. No sostiene la cabeza después de los 4 meses.

2. No logra sentarse solo a los 9 meses.

3. No dice palabras simples como “mamá” o “papá” al año de edad.

4. No sigue objetos con la mirada.

5. Presenta movimientos anormales o pérdida de habilidades previamente adquiridas.

Ante la presencia de cualquiera de estos signos, se recomienda una consulta con neuropediatría. La detección temprana es clave para ofrecer un diagnóstico oportuno y garantizar un mejor pronóstico en el desarrollo neurológico del niño.



📅 Reserva cita con nuestros neuropediatras: 📞 989675766 – 956924128
🏥 Jr. De la Roca de Vergallo 493, Magdalena del Mar
🌐 Visítanos en: https://www.neurologia-inm.com/

Neuropediatría en Lima. Atención Previa Cita. Consultorio con Neuropediatra. Magdalena del Mar. El Instituto Neuro Metabólico - INM cuenta con un equipo de Neuropediatras altamente capacitados y subespecializados, acorde a la demanda de nuestros tiempos. Evaluación y manejo de diferentes condici...

TOXINA BOTULÍNICA EN LA DISTONÍA CERVICAL https://www.neurologia-inm.com/toxinabotulinica La distonía cervical es un tra...
20/09/2025

TOXINA BOTULÍNICA EN LA DISTONÍA CERVICAL
https://www.neurologia-inm.com/toxinabotulinica

La distonía cervical es un trastorno neurológico del movimiento que provoca contracciones involuntarias de los músculos del cuello, causando giros o inclinaciones anormales de la cabeza. Esta condición puede ser dolorosa, limitar la movilidad y afectar la calidad de vida de quienes la padecen.

La aplicación de toxina botulínica es actualmente el tratamiento de elección. Su efecto permite relajar de manera selectiva los músculos comprometidos, reduciendo los movimientos anormales, el dolor y mejorando la postura.
Este procedimiento debe ser realizado por un neurólogo especializado, quien definirá la dosis y los músculos a tratar según cada caso.
El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado marcan la diferencia en la evolución de la distonía cervical.




📅 Reserva tu cita con nuestros neurólogos capacitados para realizar este procedimiento.
📞 989675766 – 956924128
🏥 Jr. De la Roca de Vergallo 493, Magdalena del Mar
🌐 Visítanos en: https://www.neurologia-inm.com/

Aplicación de Toxina Botulínica para enfermedades neurológicas. Lima. Magdalena del Mar. Atención previa cita. Aplicado por Neurólogo. La toxina botulínica es un medicamento que se utiliza para enfermedades neurológicas que presentan movimientos involuntarios como espasmo facial, blefaroespas...

Potenciales Evocados Visuales - INM Perú  https://www.neurologia-inm.com/potenciales-evocados Los potenciales evocados v...
13/09/2025

Potenciales Evocados Visuales - INM Perú https://www.neurologia-inm.com/potenciales-evocados

Los potenciales evocados visuales se usan para evaluar la vía visual en pacientes con sospecha de lesión del nervio óptico.

El procedimiento se realiza con unos lentes especiales que emiten un estímulo visual en cada ojo por separado, lo que permite evaluar la conducción de la luz a través del nervio óptico. El ambiente donde se realiza el examen debe estar oscurecido, a fin de evitar la aparición de artefactos durante la prueba.



📅 Reserva tu cita con nuestros neurólogos capacitados para realizar este procedimiento.
📞 989675766 – 956924128
🏥 Jr. De la Roca de Vergallo 493, Magdalena del Mar
🌐 Visítanos en: https://www.neurologia-inm.com/

Citas de Potenciales Evocados en Lima. RESULTADO INMEDIATO. Magdalena del Mar. Atención Previa Cita. Procedimiento realizado por Neurólogo. Equipo de Potenciales de alta calidad y personal calificado con experiencia en la realización del examen. Instituto Neuro Metabólico - INM. Reserva tu cita.

¿TEMBLOR ESENCIAL O PARKINSON? Los invitamos a leer más de este tema en el siguiente link: https://www.neurologia-inm.co...
06/09/2025

¿TEMBLOR ESENCIAL O PARKINSON?

Los invitamos a leer más de este tema en el siguiente link: https://www.neurologia-inm.com/si-tengo-temblor-entonces-tengo-par

Es frecuente que las personas que notan un temblor en las manos se preocupen pensando que pueden tener enfermedad de Parkinson; pero, en realidad, es lo menos frecuente.
El temblor esencial es un trastorno neurológico más frecuente que el Parkinson. Ambos se diferencian en los siguientes aspectos:
- Temblor esencial: aparece al mover las manos (al escribir, tomar un vaso, comer), suele ser simétrico y puede afectar cabeza, voz o mandíbula.
- Parkinson: el temblor suele darse en reposo, es más marcado en un lado del cuerpo y se acompaña de rigidez o lentitud en los movimientos.
Aunque el temblor esencial no es peligroso, puede afectar la calidad de vida. Por eso es importante una evaluación neurológica temprana para obtener un diagnóstico preciso y un manejo adecuado.



📅 Reserva tu cita presencial o virtual con nuestros neurólogos.
📞 989675766 – 956924128
🏥 Jr. De la Roca de Vergallo 493, Magdalena del Mar
🌐 Visítanos en: https://www.neurologia-inm.com/

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurológica poco frecuente que afecta varias esferas del desempeño personal, sobre todo el movimiento y, en casos avanzados, la capacidad mental. Debido a que el temblor es el síntoma más notorio, suele ser un motivo frecuente de consulta neurológica...

¡Feliz Día del Neurólogo Peruano! Nuestro reconocimiento y gratitud por su entrega y compromiso en el cuidado de la salu...
02/09/2025

¡Feliz Día del Neurólogo Peruano! Nuestro reconocimiento y gratitud por su entrega y compromiso en el cuidado de la salud neurológica.

Dirección

Jr. De La Roca De Vergallo 493. Of. 1514/1506/1415. Magdalena Del Mar
Lima
15076

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Alejandro Calvo - Neurólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Alejandro Calvo - Neurólogo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría