AYCSAC

AYCSAC Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de AYCSAC, Lima.

Ejercicio mental psicológico.Mira la imagen 10 segundos y fíjate qué hace el pez.¡Atentos! Reacciones en los comentarios
01/10/2023

Ejercicio mental psicológico.

Mira la imagen 10 segundos y fíjate qué hace el pez.

¡Atentos!
Reacciones en los comentarios

Miguel de Cervantes Saavedra decide que Don Quijote muera en la última parte de la novela como parte de su trama y desar...
29/09/2023

Miguel de Cervantes Saavedra decide que Don Quijote muera en la última parte de la novela como parte de su trama y desarrollo. Sin embargo, la lección que nos deja es la importancia de perseguir los ideales y sueños, incluso si parecen imposibles o irracionales.

Don Quijote es un personaje que se sumerge en la locura, creyendo ser un caballero andante y luchando contra molinos de viento. A través de sus aventuras y desventuras, Cervantes nos muestra la importancia de la imaginación y la pasión por vivir, incluso en un mundo que puede parecer desencantado y rutinario.

La muerte de Don Quijote también nos enseña sobre la fugacidad de la vida y la mortalidad humana. Aunque muere en su lecho de enfermedad, su espíritu vive en la memoria y la influencia que deja en aquellos que le conocieron.

En resumen, la muerte de Don Quijote nos enseña a vivir la vida al máximo, a perseguir nuestros sueños y a no tener miedo de luchar por lo que creemos, sin importar cuán locos o inalcanzables puedan parecer esos ideales.

EL DILEMA DEL TRANVÍA. El dilema del tranvía es un experimento mental en ética, ideado por Philippa Foot y analizado ext...
25/09/2023

EL DILEMA DEL TRANVÍA.

El dilema del tranvía es un experimento mental en ética, ideado por Philippa Foot y analizado extensamente por Judith Jarvis Thomson y, más recientemente, Peter Unger. Problemas similares han sido tradicionalmente tratados en derecho penal y, algunas veces, regulados en los códigos penales, también en derecho civil. Un ejemplo clásico de esos problemas es conocido como la tabla de Carnéades, elaborado por Carnéades para atacar la inconsistencia de las teorías morales estoicas.

Un tranvía corre fuera de control por una vía. En su camino se hallan cinco personas atadas a la vía por un filósofo malvado. Afortunadamente, es posible accionar un botón que encaminará al tranvía por una vía diferente, por desgracia, hay otra persona atada a ésta. ¿Debería pulsarse el botón?

En el problema moral anterior nos cuestionan la diferencia entre causar un mal y dejar que ocurra. Si decidimos pulsar el botón como el 90% personas lo hizo según un estudio de Harvard, acudiríamos a la opción de causar un mal con el argumento de salvar cinco vidas a diferencia de solo una; mientras que si tomamos la decisión de no oprimir el botón, acudiríamos a la opción de dejar que un mal ocurra. Este problema es utilizado para evaluar la moral del individuo.
El neurocientífico Joshua Greene dice que al oprimir el botón se activan las zonas del cerebro que están relacionadas con las emociones, mientras que si no se oprime el botón intervienen la zona del cerebro relacionadas al razonamiento.
Científicos han usado este problema para analizar el comportamiento del cerebro, y para evaluar la moral, los casos en los que el razonamiento o los sentimientos intervienen a la hora de tomar decisiones y qué tan bueno es permitir que estos intervengan.

Frecuentemente se eligen las parejas desde la falta de amor que se tuvo en la infancia.   Cuando no tuvimos suficiente a...
21/09/2023

Frecuentemente se eligen las parejas desde la falta de amor que se tuvo en la infancia. Cuando no tuvimos suficiente aceptación, amor, apoyo, validación y valoración de nuestros padres en la niñez, de manera subconsciente se busca un equivalente de padre o madre para crear relaciones de pareja.
El subconsciente quiere llenar los huecos que dejaron nuestros tutores emocionales a través de una relación de pareja .
Sin embargo, como elegimos a una persona similar a la que no pudo vincularse afectivamente, de manera frecuente la relación fracasa repitiendo patrones familiares.
Es necesario poder llenar estos vacíos desde la terapia, y no mediante sustancias o personas que aparenten hacernos sentir "bien".

𝗘𝘀𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗰í𝗮 𝘂𝗻 𝗺𝗮𝗻𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝟭𝟴𝟴𝟬 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗰ó𝗺𝗼 𝗰𝗿𝗶𝗮𝗿 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗵𝗶𝗷𝗼𝘀En un manual de 1880, titulado «El Manual del Caballero», se pr...
16/09/2023

𝗘𝘀𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗰í𝗮 𝘂𝗻 𝗺𝗮𝗻𝘂𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝟭𝟴𝟴𝟬 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗰ó𝗺𝗼 𝗰𝗿𝗶𝗮𝗿 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗵𝗶𝗷𝗼𝘀
En un manual de 1880, titulado «El Manual del Caballero», se presentan algunos lineamientos para formar con .
Aunque este fue escrito hace 143 años, las lecciones que ofrece no han perdido vigencia, y se hacen más necesarias que nunca en estos tiempos de decadencia social.

Estas son algunas de las reglas del referido manual:
🌸 Sea un ejemplo: Los deben ser un a seguir para sus hijos. Esto significa ser honestos, justos y compasivos. Los padres también deben ser humildes y reconocer cuando han cometido un error.
🌸 Enseñe la importancia del : Los niños deben aprender a respetar a sus padres, maestros, amigos y a cualquier persona con la que se relacionen. También deben aprender a respetarse a sí mismos.
🌸 Aprenda a escuchar: Los padres deben aprender a a sus hijos. Deben tomarse el tiempo para entender sus problemas y preocupaciones, y ayudarles a encontrar soluciones.
🌸 Enseñe a sus hijos a ser agradecidos: Los niños deben aprender a ser por lo que tienen y a expresar su gratitud. Esto les ayudará a desarrollar una actitud positiva y a apreciar las cosas importantes de la vida.
🌸 Enseñe a sus hijos a ser amables: Los niños deben aprender a ser con los demás. Esto significa ser compasivos, generosos y considerados con los sentimientos de los demás.

Empatía ...
01/09/2023

Empatía ...

Plan Bukele en el Perú
31/08/2023

Plan Bukele en el Perú



Verdades Que a muchos les duele.
31/08/2023

Verdades
Que a muchos les duele.

Me parece que el cactus quiere escaparse disimuladamente del jardin.
28/08/2023

Me parece que el cactus quiere escaparse disimuladamente del jardin.

Actitud ...
27/08/2023

Actitud ...

“ EL TREN DE LA VIDA “Vive la vida como si fueras un tren en marcha.No te arrepientas de las paradas que dejaste atrás, ...
19/08/2023

“ EL TREN DE LA VIDA “

Vive la vida como si fueras un tren en marcha.
No te arrepientas de las paradas que dejaste atrás, mira hacia adelante.
No le ruegues a nadie que suba a bordo, pero haz que aquellos que realmente quieran ser parte de él...se sienten en la primera fila.

No le ruegues a ninguna persona, porque nadie merece sentirse tan importante, ni tú tan miserable.
No pierdas el tiempo con alguien a quien no le interesas, quiérete, dignifícate, valórate, quien te quiere te busca o te lo hace saber de algún modo, no mendigues, no recojas migajas, ni ruegues amor a nadie, no corras por quien no camina por ti, no muevas montañas por quien no levanta tan siquiera una sola piedra...

Una vez leí que:

“El secreto no es correr detrás de las mariposas… es cuidar el jardín para que ellas vengan hacia TI”

La vida no solo son trenes a los que hay que subir, a veces son estaciones en las que hay que bajar ...

LA ECONÓMICA CIRCULANTE.(muchos lo verán como una simple deuda).En agosto, en una pequeña ciudad, cae una lluvia torrenc...
18/08/2023

LA ECONÓMICA CIRCULANTE.

(muchos lo verán como una simple deuda).

En agosto, en una pequeña ciudad, cae una lluvia torrencial y hace varios días que la ciudad parece desierta.

Hace tiempo que la crisis viene azotando este lugar, todos tienen deudas y viven a base de créditos.

Por fortuna llega un millonario forrado de dinero y entra en el único pequeño hotel del lugar, pide una habitación, pone un billete de 100 dólares en la mesa de la recepcionista y se va a ver las habitaciones.

- El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con:
- El carnicero.
Éste toma el billete y sale corriendo a pagar su deuda con:
- El criador de cerdos.
Al momento éste sale corriendo para pagar lo que le debe al:
- Molino, que es el proveedor de alimentos para animales.
El dueño del molino toma el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con:
- María la pr******ta, a la cual hace tiempo no le paga, en tiempos de crisis hasta ella ofrece servicios a crédito...
La pr******ta con el billete en mano sale para:
- El pequeño hotel, donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado y le entrega el billete a:
- El dueño del hotel.
En este momento baja el millonario que acaba de echarle un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, toma el billete y se va.

"Nadie ha ganado un centavo, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza"!!!

MORALEJA:
SI EL DINERO CIRCULA, EN LA ECONOMÍA LOCAL, SE ACABA LA CRISIS.

Consumamos más en los pequeños comercios y mercados.
- Dejate de banalidades!
- Consume lo que tus amigos y tu país producen!!!
- Si tu amigo tiene una microempresa ¡comprale!
- Si tu amigo vende ropa ¡cómprale !
- Si tu amigo vende zapatos ¡cómprale!
- Si tu amiga vende repostería ¡cómprale!
- Si tu amiga hace uñas !lleva a tu mamá!
- Si tu amigo es contador ¡ve a que te asesore!
- Si tu amigo necesita empleo ¡contrátalo!
- Si mi amigo fuera dueño de un restaurante... ¿Qué creés?
¡Yo comería ahí!
- Si un amigo mío tuviera una pastelería ¡a ésa iría!
- Si un amigo mío tuviera una tienda ¡en esa compraría!
La próxima vez que entres a una gran pastelería, acuérdate de tu amigo, hermana, prima, tío que vende empanadas, hojaldres, pasteles y que además son deliciosos.

Al final del día, la mayor parte del dinero generado en la economía nacional, es recaudado por las grandes corporaciones y ¿qué crees? Se va del país! Y ese dinero no volverá jamás. Volverá más ricos a otros países y más pobres a nuestro país.

Pero cuando compras a un emprendedor, a un pequeña mediana empresa o a tus amigos, los ayudas a ellos, y ellos podrán gastar en nuestro país, todos ganamos y de esta manera aportas a nuestra economía.
Apoyemos el emprendimiento...
Apoyemos el consumo local...
Apoyemos la producción nacional...
Hagamos crecer nuestro país, nunca es tarde para empezar!

   | NATURALEZA SALVAJE Y CRUDA Una imagen destacada de National Geographic muestra a un bebé babuino que se aferra al c...
15/08/2023

| NATURALEZA SALVAJE Y CRUDA

Una imagen destacada de National Geographic muestra a un bebé babuino que se aferra al cuerpo de su madre, mientras un leopardo se lleva a la presa.

La escena capturada por el fotógrafo Igor Altuna destaca la dura realidad de la vida silvestre, donde la supervivencia a menudo es despiadada y maravillosa.

La fotografía fue considerada entre las mejores por el Museo de Historia Natural de Londres.

"-¿Pero tú me amas?", preguntó Alicia.-¡No, no te amo! -respondió el Conejo Blanco.Alicia arrugó la frente y comenzó a f...
08/08/2023

"-¿Pero tú me amas?", preguntó Alicia.

-¡No, no te amo! -respondió el Conejo Blanco.

Alicia arrugó la frente y comenzó a frotarse las manos, como siempre hacía cuando se sentía herida.

-¿Lo ves? -dijo el Conejo Blanco-. Ahora te estarás preguntando qué te hace tan imperfecta, qué has hecho mal para que no consiga amarte al menos un poco. Y es por eso mismo que no puedo amarte.

No siempre te amarán, Alicia. Habrá días en los que estarán cansados, enojados con la vida, con la cabeza en las nubes, y te lastimarán. Porque la gente es así, siempre acaba pisoteando los sentimientos de los demás, a veces por descuido, incomprensiones o conflictos consigo mismos.

Y si no te amas al menos un poco, si no creas una coraza de amor propio y felicidad alrededor de tu corazón, los débiles dardos de la gente se harán letales y te destruirán.

La primera vez que te vi, hice un pacto conmigo mismo: "Evitaré amarte hasta que no hayas aprendido a amarte a ti misma". Por eso, Alicia, no, no te amo."

Si llegaste hasta el final házmelo saber 😉

“Una vez un niño fue a la escuela,una mañana, la maestra dijo:- "Hoy vamos a hacer un dibujo".- "¡Bien!", pensó el niño....
07/08/2023

“Una vez un niño fue a la escuela,
una mañana, la maestra dijo:
- "Hoy vamos a hacer un dibujo".
- "¡Bien!", pensó el niño.
Le gustaba hacer de todo;
leones y tigres, gallinas y vacas,
trenes y barcos;
y sacó su caja de lápices de colores
y comenzó a dibujar.

Pero la maestra dijo:
- "¡Espera!" ¡No es hora de empezar!
Y esperó hasta que todos parecían estar listos.
- "Ahora", dijo la maestra,
vamos a hacer flores.
- "¡Bien!", pensó el niño,
Le gustaba hacerlas bonitas
Con sus lápices de colores rosa, naranja y azul.
Pero la maestra dijo:
- "¡Espera!", te enseñaré cómo.
Y era rojo, con un tallo verde.
- "Ya está", dijo la maestra, ahora puedes empezar.

El niño miró la flor de su maestra
luego miró su propia flor.
Le gustaba más su flor que la de la maestra pero no lo dijo.
Se limitó a dar la vuelta a su papel,
e hizo una flor como la de la maestra.
Era roja, con un tallo verde.

Otro día
La maestra dijo:
- "Hoy vamos a hacer algo con arcilla".
- "¡Bien!", pensó el niño;
Le gustaba la arcilla.
Podía hacer todo tipo de cosas con arcilla:
Serpientes y muñecos de nieve,
Elefantes y ratones,
Coches y camiones
Y empezó a tirar y pellizcar
Su bola de arcilla.

Pero la maestra dijo:
- "¡Espera!" ¡No es hora de empezar!
Y esperó hasta que todos parecían estar listos.
- "Ahora", dijo la maestra,
- Vamos a hacer un plato.
- "¡Bien!", pensó el niño,
Le gustaba hacer platos.
Y empezó a hacer algunos
de todas las formas y tamaños.

Pero la maestra dijo:
- "¡Espera!" Y te enseñaré cómo".
Y les mostró a todos cómo hacer
Un plato hondo.
- "Ya está" - dijo la maestra,
- "Ahora podéis empezar".

El niño miró el plato de la maestra;
luego miró el suyo.
Le gustaba más el suyo que el de la maestra pero no lo dijo.
Se limitó a enrollar su arcilla en una gran bola de nuevo
e hizo un plato como el de la maestra, era un plato hondo.

Y muy pronto
El niño aprendió a esperar,
y a observar y a hacer las cosas como la maestra y muy pronto
no hizo más cosas por su cuenta.

Entonces sucedió
que el niño y su familia
se mudaron a otra casa,
en otra ciudad,
y el niño pequeño
tuvo que ir a otra escuela.

La maestra dijo:
- "Hoy vamos a hacer un dibujo".
- "¡Bien!" pensó el pequeño.
Y esperó a que la maestra que le dijera lo que tenía que hacer.
Pero la maestra no dijo nada.
Se limitó a pasearse por el aula.

Cuando se acercó al niño
Le preguntó:
- "¿No quieres hacer un dibujo?"
- "Sí", dijo el niño.
- ‘¿Qué vamos a hacer?
- ‘No lo sé, hasta que lo hagas’ —dijo la maestra.
- ‘¿Cómo lo hago?’
- preguntó el niño.
- ‘Pues como tú quieras’ —dijo la maestra.
- ‘¿Y de cualquier color?’, preguntó el niño.
- ‘Cualquier color’, dijo la maestra.
Y empezó a hacer una flor roja con un tallo verde. “

~Helen Buckley, The Little Boy

"Tenemos una definición estrecha de lo que constituye ser inteligente que deja fuera a la gente y hiere el sentido de sí mismo de las personas.

Hemos elevado un tipo de cerebro a expensas de todas las demás representaciones de la inteligencia y el florecimiento.

La inteligencia no es una cosa, es muchas cosas. El problema es un conjunto de prácticas institucionales que refuerzan la idea de que la diferencia es el problema.

‘No hagas las cosas como te dice la gente. Mira la manera que tú sientes que es la mejor. Tu manera puede ser mejor".

Para llegar lejos súper lejos...
Vamos por una educación

“Hoy fue un día difícil”, dijo Pooh. -Hubo una pausa.- “¿Quieres hablar de ello?”, preguntó Piglet.- “No”, dijo Pooh ...
04/08/2023

“Hoy fue un día difícil”, dijo Pooh.
-Hubo una pausa.
- “¿Quieres hablar de ello?”, preguntó Piglet.
- “No”, dijo Pooh después de un rato. “No, creo que no quiero”.
- “Está bien”, dijo Piglet, y vino y se sentó junto a su amigo.
- “¿Qué estás haciendo?”, preguntó Pooh.
- “Nada realmente”, dijo Piglet.
“Solo sé cómo son los días difíciles.
A menudo tampoco tengo ganas de hablar de ello en mis días difíciles.”
Sin embargo, -continuó Piglet-
“Los días difíciles son mucho más fáciles cuando sabes que tienes a alguien ahí para ti. Y yo siempre estaré ahí para ti, Pooh”.
Y mientras Pooh permanecía ahí sentado, dando vueltas en su cabeza acerca de su Día Difícil, el confiable Piglet sentado junto a él en silencio, solo balanceaba sus pequeñas patas...
Pooh pensó que su mejor amigo nunca había tenido más razón como en ese día.

📖🧸Extracto tomado del libro “Winnie the Pooh” de A. A. Milne & E. H. Shepard

Muchas veces, nada es lo que parece...
04/08/2023

Muchas veces, nada es lo que parece...

AMOR PLATÓNICOSegún Platón, el amor platónico tiene la característica de ser un vínculo idealizado con otra persona en e...
02/08/2023

AMOR PLATÓNICO
Según Platón, el amor platónico tiene la característica de ser un vínculo idealizado con otra persona en el cual no existe ningún tipo de contacto s3×ua|

Dirección

Lima

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AYCSAC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram