Cartas PRO

Cartas PRO Una valiosa herramienta de evaluación e intervención psicoterapéutica 75 soles por caja.

Atención en el local de 9 am a 6pm
📌Para mayor información al https://bit.ly/40OO8mN

Si deseas saber más sobre cómo Cartas Pro puede transformar tu práctica clínica, no dudes en contactarnos. Estamos aquí ...
08/09/2024

Si deseas saber más sobre cómo Cartas Pro puede transformar tu práctica clínica, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a llevar tus sesiones terapéuticas al siguiente nivel.

👁 Encuéntranos en Instagram como cartas_pro_
O en WhatsApp al 992 618 718 o https://walink.co/9195a3

26/08/2024

Motivado por el deseo de demostrar su amor a Lucía y mitigar su propio miedo al abandono y rechazo, Pedro recurría a gestos y comportamientos grandiosos como: en un día de San Valentín, le llevó a ella un ramo gigantesco de flores, sumándose a otros actos anteriores como el regalo de un oso de peluche de dos metros de altura, de sus polos con la impresión del rostro de ella, de las serenatas sorpresas, con una decena de mariachis, en su centro de trabajo y en casa; además de el incesante bombardeo de mensajes a todas horas por WhatsApp, Instagram, Facebook, Telegram y llamadas telefónicas interminables.

Estos esfuerzos (su sobrecompensación), aunque nacidos de buenas intenciones, solo sirvieron para asfixiar a Lucía, quien se sintió atrapada por la intensidad de Pedro. El ramo de flores (que no podía ni cargarlo) fue el último acto que colmó su paciencia, a pesar de que ya le había hablado sobre estos actos desmedidos. Lucía agobiada y necesitada de espacio, tomó la dolorosa decisión de terminar esta relación, dejando a Pedro enfrentando sus peores temores que eran el abandono y el rechazo.

Esta ruptura no solo profundizó su dolor, sino que también confirmó sus creencias más oscuras sobre el amor y la pérdida, demostrándole que sus intentos por evitar el abandono y el desamor habían logrado precisamente el efecto contrario.

*****************************

El estilo de sobrecompensación, ilustrado en la historia de Pedro, se refiere a un patrón de comportamientos donde la persona intenta contrarrestar o "compensar de más" sus miedos internos, vulnerabilidades o creencias negativas sobre sí mismo mediante acciones exageradas o extremas.

Esta forma de sobrecompensar, aunque nace de una intención de protegerse del dolor y el rechazo, PARADÓJICAMENTE, tiende a tener el efecto contrario en las relaciones interpersonales. Para las personas que adoptan este estilo, la sobrecompensación puede llevar a comportamientos que resultan asfixiantes o abrumadores para sus parejas, amigos o familiares, generando precisamente las situaciones de rechazo o abandono que tanto temen.

La corrección del estilo de sobrecompensación y sus modos en la terapia de esquemas comienza con dos pasos fundamentales. Primero, es crucial identificar los esquemas desadaptativos subyacentes, tales como la Privación Emocional (nadie me puede querer) o el abandono (las personas que quiero me dejarán). Este paso implica ayudar al individuo a reconocer cómo estas creencias profundamente arraigadas sobre sí mismo y sus relaciones han surgido de experiencias tempranas de vida y cómo continúan influenciando su comportamiento actual.

El segundo paso se centra en el reconocimiento de patrones de sobrecompensación. Esto incluye trabajar con el individuo para identificar cómo sus intentos de evitar el dolor emocional o el rechazo mediante la sobrecompensación afectan negativamente sus relaciones y bienestar. Al comprender la conexión entre sus esquemas desadaptativos y sus comportamientos de sobrecompensación, el individuo puede COMENZAR A VER cómo estos esfuerzos, lejos de protegerlo, pueden estar perpetuando ciclos de dolor y rechazo. Este reconocimiento es esencial para motivar el deseo de cambio y el desarrollo de estrategias más saludables para lidiar con las emociones y las relaciones.

Como siempre, amigos, muchas gracias por acompañarnos con su lectura.

Patricia Ugarte, ISST
Directora de CETEP

www.cetep-esquemas.com

14/06/2024

Disponibles:

Precio por unidad: 75 soles

Envíos por Courier a todo el Perú (adicional de 10 soles por una o más cajas)

📌Para mayor información al https://bit.ly/40OO8mN

*******************************************
Materiales de acompañamiento terapeútico exclusivo para Psicologos y Psiquiatras.
*******************************************

14/06/2024
31/12/2023
14/10/2023

“Un árbol hermoso que da frutos ponzoñosos es un mal árbol. Un árbol retorcido que da frutos saludables es un buen árbol. El hecho de que un individuo expanda su consciencia al convertirse en el buen fruto, otorga a su árbol genealógico un nuevo significado”.
A.Jodorowsky

********************

ISABEL: "No quiero que mi hija se sienta sola como me sentí yo”

Isabel, después de construir su árbol genealógico parcial con las cartasPRO se enfrenta a unas revelaciones impactantes que siempre las supo, pero no les dio importancia ni valor. Reconoció que su madre se divorció de su padre debido a una infidelidad, y después de la separación, su madre se sumergió a tiempo completo en el trabajo familiar, dejándola con una prima que la cuidaba. Este patrón de soledad y desconexión con su madre resuena en su propia vida cuando se da cuenta de que su relación actual también está marcada por la infidelidad y la separación. Se ve reflejada en la dedicación desmesurada al trabajo, dejando a su hija bajo el cuidado de una nana, replicando la misma dinámica que la afectó en su infancia. Isabel reconoce la repetición de patrones y expresa el deseo de cambiar, aunque se siente perdida sobre por dónde empezar. La terapeuta ofrece apoyo y orientación, ayudándola a explorar formas de equilibrar su vida y estar más presente para su hija. Isabel toma la decisión de poner límites en su trabajo y busca la transformación de estos patrones que han afectado su vida y la de su hija.

***********************

Las conclusiones que se extraen de este trabajo son profundas y reveladoras. Isabel, al construir su árbol genealógico, se enfrenta a la cruda realidad de patrones familiares repetitivos. Identifica que la infidelidad y la desconexión emocional estuvieron presentes en la historia de su madre, lo que ha dejado una marca en su propia vida. Al reconocer la similitud en su relación actual, donde la infidelidad y la dedicación excesiva al trabajo se repiten, Isabel toma conciencia de la necesidad de cambio. La soledad que experimentó en su infancia resuena en las experiencias de su propia hija, reflejando un ciclo que busca romper. Isabel se enfrenta al desafío de cambiar patrones arraigados, pero con el apoyo de la terapeuta, se compromete a poner límites en su trabajo y a priorizar la conexión con su hija. Este proceso se convierte en un punto de inflexión para Isabel, marcando el inicio de un viaje hacia la transformación y la construcción de relaciones más saludables.

Manuel Urbina

📌Para mayor información al https://bit.ly/40OO8mN

Una valiosa herramienta de evaluación e intervención psicoterapéutica

“En todos nosotros hay hambre de conocer nuestra herencia; de saber quiénes somos y de dónde venimos. Sin este conocimie...
13/10/2023

“En todos nosotros hay hambre de conocer nuestra herencia; de saber quiénes somos y de dónde venimos. Sin este conocimiento enriquecedor hay un anhelo de vacío. No importa cuáles sean nuestros logros en la vida, todavía hay un vacío y la soledad más inquietante.”
Alex Haley

04/10/2023

¡Imagina el árbol genealógico como un mapa del tesoro para las parejas!

Al adentrarse en este bosque ancestral, descubren los tesoros y las trampas que han sido pasados de generación en generación. Es como desentrañar ese misterioso código que influye en cómo aman y cómo pelean. Pero aquí viene la magia terapéutica: este árbol genealógico no solo revela las raíces de los problemas, sino también las fortalezas heredadas. El terapeuta se convierte en el guía, ayudándolos a interpretar estos descubrimientos, entender por qué ciertos comportamientos persisten y cómo romper ciclos. Cada rama del árbol cuenta una historia, y el terapeuta actúa como el narrador que traduce esas historias en cambios positivos. Así, la pareja no solo descubre quiénes son, sino también quiénes pueden llegar a ser juntos. Así, el árbol genealógico se convierte en una herramienta mágica, guiando a la pareja hacia la comprensión mutua y la construcción de un futuro más fuerte y conectado. ¡Es un viaje terapéutico que transforma raíces en alas para el crecimiento conjunto!

Veamos el siguiente caso:

En el trabajo terapéutico, Juan y María Identifican patrones como el control de Juan y las expectativas de perfección de María, y relacionan estos comportamientos con eventos en sus respectivas familias. Descubren que estas dinámicas se han repetido en generaciones anteriores, como el control en la familia de Juan y las expectativas de perfección en la de María. La visualización en el árbol genealógico revela la conexión entre estos patrones. Sorprendidos, reconocen la importancia de comprender cómo sus historias familiares influyen en su relación actual. Juan desea superar su posesividad, mientras que María busca dejar de ser crítica y aprender a aceptar.

OTROS:

1. Carlos y Laura exploran patrones de control y sumisión en su relación. Al observar sus árboles genealógicos, descubren que ambos provienen de familias con dinámicas similares

2. Isabel, enfocada en su carrera como lo vio en su madre, experimenta dificultades para equilibrar trabajo y vida personal. Miguel, sintiéndose no querido, repite el patrón de falta de afecto de su infancia.

3. Alejandro y Sofía descubren que la falta de comunicación en su relación tiene raíces en la historia familiar. Al visualizar su árbol genealógico, identifican patrones de silencio en generaciones anteriores.

4. Ana enfrenta la infidelidad de su esposo Martín, recordando la historia similar de su madre con su padre y la infidelidad que también sufrió su abuela.

5. Eduardo y Clara exploran la tendencia de Clara a buscar constantes validaciones, relacionándola con la historia de su familia. Al examinar el árbol genealógico, reconocen la repetición de esta dinámica.

6. Laura, dedicada al trabajo como su madre, se encuentra atrapada en un ciclo de sobre exigencia laboral. Juan, siempre estudiando para ser el mejor, replica la presión de su padre para destacar académicamente.

7. Isabel y Javier enfrentan conflictos por el perfeccionismo de Isabel. Al explorar sus antecedentes familiares, descubren que esta expectativa ha sido transmitida a través de las generaciones.

8. Carolina, sintiéndose controlada por Juan, recuerda la dinámica de control en la relación de su madre con su padre y la abuela con el abuelo.

9. Sofía y Rafael enfrentan conflictos financieros, reflejando la historia de los problemas económicos de la madre de Sofía con su padre y la abuela con el abuelo.

El árbol genealógico en terapia de pareja no solo ilumina el pasado, sino que también sirve como guía para trazar metas y estrategias concretas hacia una evolución positiva. Este método, basado en la reflexión y la visualización de las raíces familiares, allana el camino hacia la transformación y la edificación de relaciones más saludables y enriquecedoras.

Equipo de cartasPRO

Una valiosa herramienta de evaluación e intervención psicoterapéutica

“Una profesora presenta dificultades para superar la pérdida de su hermano gemelo en la infancia.”“Una mujer joven busca...
03/10/2023

“Una profesora presenta dificultades para superar la pérdida de su hermano gemelo en la infancia.”

“Una mujer joven busca terapia para abordar la pérdida de su abuelo, quien fue una figura paterna clave en su vida.”

“Un estudiante de medicina lucha con la pérdida de su madre, quien falleció inesperadamente. “

“Una adolescente lidia con la pérdida de su hermano mayor en un accidente.”

“Un empresario reconoce su éxito gracias a su padre que falleció hace 18 años y lamenta su ausencia”.

El duelo implica explorar las complejidades emocionales y cognitivas relacionadas con la pérdida, permitiendo que el individuo comprenda y procese sus sentimientos. Se utilizan diversas técnicas terapéuticas para apoyar al paciente en su proceso de adaptación y transformación.

En esta ocasión presentamos una actividad extra que puede sumarse al trabajo de duelo empleando fotografía para honrar a esa persona significativa en su vida e, incluso, para otras personas del núcleo familiar.

HOMENAJE A NUESTROS SERES QUERIDOS

Honrar a nuestros antepasados desempeña un papel crucial en nuestra salud mental, estableciendo una conexión rica con nuestras raíces y arrojando luz sobre los patrones familiares. Este gesto de reconocimiento y respeto hacia quienes nos precedieron va más allá de las palabras; implica una mirada profunda a través de las imágenes familiares, creando un puente visual hacia nuestras raíces culturales.

Al explorar la historia familiar mediante fotografías, obtenemos una comprensión más profunda de nuestras propias narrativas, fortaleciendo nuestra identidad y proporcionándonos un sentido arraigado de pertenencia. Honrar a nuestros antepasados también nutre la gratitud y aprecio. Al reconocer los desafíos y sacrificios enfrentados por generaciones pasadas, cultivamos un mayor sentido de agradecimiento por las oportunidades y la resiliencia heredadas. La fotografía se convierte en un medio tangible para expresar este agradecimiento.

Además, emplear fotografías para honrar a los seres queridos fallecidos se traduce en actividades prácticas y significativas. La creación de espacios de reflexión con las fotos, la escritura de memorias asociadas y la realización de rituales simbólicos, como encender velas o colocar flores, dan vida a la conexión emocional. La creación de pequeños altares con fotos y objetos significativos se convierte en una forma tangible de mantener viva la memoria de quienes ya no están físicamente presentes. Honrar a nuestros antepasados mediante imágenes es un acto enriquecedor y profundamente significativo.

Equipo de cartasPRO

Dirección

Jr. Rufino Torrico 899
Lima

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 18:00
Martes 10:00 - 18:00
Miércoles 10:00 - 18:00
Jueves 10:00 - 18:00
Viernes 10:00 - 18:00
Sábado 10:00 - 18:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cartas PRO publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cartas PRO:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría