JuangaFisio

JuangaFisio Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de JuangaFisio, Medicina y salud, Lima.

Lumbalgia... Empezamos el tratamiento 😎🙌🏼💪🏼 Contáctanos:📲📞980 806 148
02/10/2024

Lumbalgia... Empezamos el tratamiento 😎🙌🏼💪🏼

Contáctanos:
📲📞980 806 148

Efectos de la magnetoterapia:✅Alivia el dolor.✅Acelera el proceso de cicatrización. ✅Regenerador de tejidos (fracturas, ...
01/10/2024

Efectos de la magnetoterapia:

✅Alivia el dolor.
✅Acelera el proceso de cicatrización.
✅Regenerador de tejidos (fracturas, desgarros, etc).
✅Estimula la reabsorcion de edemas.

Contáctanos: JuangaFisio
📲📞980 806 148

Epicondilitis o codo de tenista, es una lesión que causa dolor en la parte externa del codo. La causa reside en movimien...
30/09/2024

Epicondilitis o codo de tenista, es una lesión que causa dolor en la parte externa del codo. La causa reside en movimientos repetitivos de extensión de muñeca y supinacion del antebrazo.

📌Existen determinados síntomas que pueden alertar de una posible epicondilitis:

☑️Dolor en la parte externa del codo
☑️Dolor e impotencia funcional al realizar extensión de la muñeca y supinacion del antebrazo.
☑️Dolor al palpar la zona epicondilea.

En JuangaFisio tenemos el tratamiento 🧑🏽‍⚕️🙌🏼
Contactanos:
📲📞 980 806 148

¿Qué es el síndrome de Osgood-Schlatter?🕵️‍♂️🕵️‍♂️ Es un dolor e inflamación debajo de la rodilla, específicamente en el...
13/06/2023

¿Qué es el síndrome de Osgood-Schlatter?🕵️‍♂️🕵️‍♂️ Es un dolor e inflamación debajo de la rodilla, específicamente en el tubérculo tibial, y puede afectar a niños y adolescentes. Aunque las causas exactas aún no se conocen, se cree que está relacionado con la tensión repetida en el tendón del cuádriceps durante el crecimiento. 💥🦵

¿Cuáles son los síntomas a tener en cuenta?
Presta atención si tu hijo experimenta dolor en la rodilla después de la actividad física, especialmente al correr, saltar o realizar cambios de dirección. La inflamación y sensibilidad en la parte superior de la tibia también pueden ser señales de alerta.

¿Qué deportes son más propensos a desencadenar esta condición?
Algunos deportes que conllevan movimientos repetitivos y de alto impacto pueden aumentar el riesgo de desarrollar el síndrome de Osgood-Schlatter en los niños. Entre ellos se encuentran el fútbol, baloncesto, voleibol, gimnasia y atletismo. Estos deportes involucran saltos, carreras y movimientos bruscos que ejercen tensión en la rodilla en crecimiento.

Recuerda, si tu hijo muestra alguno de estos síntomas, es importante que consultes a un especialista para un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado. Como padres, cuidar la salud y el bienestar de nuestros pequeños atletas es primordial.

Conoce los riesgos, toma precauciones y mantén a tu joven deportista en su mejor estado físico. ¡Juntos podemos garantizar su seguridad y disfrute en el deporte!😎💪🏼

Dirección

Lima

Teléfono

+51980806148

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando JuangaFisio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a JuangaFisio:

Compartir

Categoría