Terapia Para Parejas1

Terapia Para Parejas1 Brindar el apoyo, la fortaleza y el soporte emocional necesario para que pueda supera una situación difícil. Terapia de parejas

Intervención en:

• Dependencia emocional.
• Intervención en crisis.
• Procesos de separación.
• Ruptura de pareja.
• Problemas sexuales.
• Infidelidad y Celos.
• Violencia conyugal.

¿No sabes cómo mejorar la relación de pareja? Aquí te mostramos cuáles son los principales factores a tener en cuenta pa...
06/01/2025

¿No sabes cómo mejorar la relación de pareja? Aquí te mostramos cuáles son los principales factores a tener en cuenta para vivir una relación sana de pareja

Autonomía e independencia
Todas las personas necesitan su espacio y, por eso, es esencial no coartar la libertad del otro en ningún momento. Los planes en pareja están muy bien, pero no hay que dejar de lado a la familia ni a los amigos. Organiza alguna cena o escapada y anima a tu pareja a que haga lo mismo.

No renuncies a tus metas por la otra persona. Aunque a corto plazo, te parezca la mejor opción, a la larga, te provocará frustración y se lo echarás en cara a tu pareja, algo muy típico en las relaciones tóxicas.

Libertad
No te sientas forzado a mantener una relación por comodidad o por pena. Esto es uno de los grandes errores que se pueden cometer y que pasan factura con el paso de los años.

Siéntete libre para elegir con quién quieres estar. Si crees que no va a salir bien o simplemente no te encuentras a gusto del todo con la otra persona, es mejor que te lo pienses mucho antes de dar el paso. Así evitarás tu propio sufrimiento y el de otros.

Equilibrio emocional
Es muy importante que ambas partes os encontréis en el mismo punto a nivel emocional para que la relación esté lo más equilibrada posible.

El hecho de que uno de los miembros no se encuentre bien psicológica o anímicamente puede afectar de forma negativa.

Conexión
El cariño y la intimidad son dos aspectos esenciales para lograr un buen vínculo emocional. Conviene cuidar este aspecto porque es otro de los elementos en los que se basa una relación sana de pareja.

Sabemos que el ritmo frenético que llevamos a diario puede afectar negativamente a la pareja y, por eso, es fundamental sacar tiempo para desconectar de la rutina y conectar con la pareja.

Hacer una escapada de fin de semana, preparar una cena romántica o simplemente ver una película juntos son gestos que marcan la diferencia. Compartir aficiones también te ayudará a sumar momentos especiales.

Respeto
Es una parte fundamental de la relación de pareja. Sin respeto, no hay amor (o al menos no un amor “sano”). Solo hay sitio para la toxicidad.

Los insultos y las faltas de respeto, ya sean verbales o debido a ciertos comportamientos, dinamitan la relación, la autoestima y, además, desembocan en una relación tóxica que nada tiene que ver con el ideal de amor que tenemos.

Por eso, es imprescindible que trates a tu pareja desde el respeto, como un igual y no como si fuera inferior.

Lealtad
Aunque es importante no renunciar a nuestro espacio y a la compañía de los nuestros, no hay que anteponer siempre la familia y los amigos a la pareja.

Habrá momentos en los que no tendrás más remedio, pero no lo tomes por costumbre porque, a la larga, acabará desgastando la relación.

Buena comunicación
No te guardes tus emociones y opiniones. La comunicación es uno de los pilares fundamentales para que una relación dure muchos años.

Busca el momento y siéntate a hablar. Si te ha molestado algo o estás preocupado, es necesario compartir esos sentimientos y necesidades. Esto te ayudará a manejar mejor la situación y a evitar posibles conflictos y desacuerdos en el futuro.

Y recuerda: es igual de importante escuchar como que te escuchen. Deja que tu pareja se desahogue y toma nota mentalmente de sus sentimientos. Así os resultará más fácil encontrar una solución.

Compromiso
A las duras y a las maduras: este dicho es una de las principales premisas de toda relación sana de pareja. Estar comprometido con la pareja significa estar en los momentos buenos, pero también en los malos.

La vida no siempre es de color de rosa. Habrá días buenos y otros que no lo sean tanto. Estar ahí y apoyar a tu pareja es una forma de reforzar aún más el vínculo afectivo que os une.

Confianza
La confianza es una parte fundamental de la pareja y algo que conviene trabajar. Cuando los celos y la desconfianza se apoderan de la relación, comienza el principio del fin.

Sabemos que es muy difícil creer en alguien al 100%, sobre todo cuando has tenido malas experiencias; pero, si no hay motivos, desconfiar sin razón te puede afectar muy negativamente y también a tu pareja.

Es un claro indicativo de una relación tóxica. Al final, estás siempre pendiente de si lo que te cuenta es realmente cierto o te está engañando y, con una dinámica así, no se puede disfrutar.

S**o
No es lo más importante, pero sí que es uno de los aspectos que mejoran la relación y refuerzan el vínculo afectivo.

Aunque el estrés y la ansiedad son los peores enemigos de las relaciones sexuales en los tiempos que corren, te recomendamos dejar a un lado las preocupaciones y disfrutar del s**o como lo haces del amor.

Apoyo
No siempre vas a estar de acuerdo con tu pareja, pero hay momentos en la que esa persona a la que tanto quieres necesita tu apoyo incondicional y sentirse comprendido cuando nadie cree en sus convicciones.

Empatizar en determinadas circunstancias te ayudará a reforzar la conexión y el compromiso con tu pareja.

Estas son algunas de las claves imprescindibles para tener una relación sana de pareja. Cuando alguno o varios elementos fallan, lo más probable es que los miembros se sientan insatisfechos.

Cuando esta insatisfacción provoca una etapa de crisis que se alarga en el tiempo, es necesario recurrir a la ayuda de un psicólogo especializado en terapia de pareja. El especialista os proporcionará las herramientas para gestionar las emociones y superar el bache, siempre que sea posible.

Importancia del respeto en una relación de pareja.Las relaciones de pareja deben ser analizadas, pensadas y sostenidas d...
08/05/2023

Importancia del respeto en una relación de pareja.

Las relaciones de pareja deben ser analizadas, pensadas y sostenidas desde diferentes pilares, la mayoría de estas bases deben ser definidas por cada una de las partes, sin embargo, hay uno que es realmente imprescindible: el respeto. Sin este, será muy difícil sostener una relación en donde cada uno de sus miembros sea valorado y aceptado como es. El respeto es un valor o una cualidad que permite que surjan con mayor facilidad relaciones que perduren en el tiempo y esto se debe, a que su premisa principal es establecer límites y aceptar las diferencias, dos características que son aparentemente fáciles de tener, pero que no tenerlas, pueden causar grandes dolores de cabeza.

¿En qué momentos se evidencia el respeto hacia tu pareja?

El respeto está presente en todos los puntos de tu relación, desde los más cotidianos hasta los más difíciles de creer, por ejemplo:

Cuando cada uno da su punto de vista frente a determinada situación sin temor a que el otro pueda molestarse por pensar diferente.

Cuando uno de los dos comete un error y no se siente severamente juzgado.

Cuando en medio de una discusión no hay gritos ni malas palabras que impidan ver en esa situación un momento de crecimiento para la pareja.

Cuando controlas tus emociones y tus palabras para no herir ni minimizar al otro.

Hay gente que opina que revisar el pasado es una pérdida de tiempo y que lo importante es concentrarse en el presente. M...
10/03/2023

Hay gente que opina que revisar el pasado es una pérdida de tiempo y que lo importante es concentrarse en el presente. Muchas veces este razonamiento nace del miedo al dolor que produce recordar ese pasado. Esta huida hacia delante lo que produce es precisamente el efecto contrario de lo que se pretende lograr, ser feliz hoy, en este momento. Una metáfora que podría ilustrar este mecanismo sería como si un alérgico al polvo va metiendo debajo de la alfombra toda la suciedad para no verla y piensa que así no le afecta.

Qué duda cabe que el pasado ya no existe, pero para bien o para mal lo que eres actualmente se lo debes a tu pasado. Todas las decisiones que has tomado, cada camino que has dejado atrás y cada experiencia que has vivido te han convertido en la persona que eres hoy. Algunas situaciones han propiciado aprendizajes valiosos, pero es probable que otros hechos te hayan lastimado y continúen determinando tu comportamiento, aunque no seas plenamente consciente de ello, ya que tu cerebro guarda tu experiencia emocional.

En otras ocasiones el problema no radica en las experiencias traumáticas sino en las creencias que adquiriste durante la infancia y que no te permiten avanzar. Por eso es tan importante que mires atrás, revises tu pasado y te liberes del peso que representan tanto los problemas no resueltos como las creencias limitantes. De esta forma podrás concentrarte en vivir el presente, una vez que hayas liberado tu cerebro de la carga del pasado.

Dirección

Calle Castilla La Vieja 488 Alt. Cdra 5 De La Castellana/Surco
Lima
15048

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
18:00 - 22:00
Martes 09:00 - 17:00
18:00 - 22:00
Miércoles 09:00 - 17:00
18:00 - 22:00
Jueves 09:00 - 17:00
18:00 - 22:00
Viernes 09:00 - 17:00
18:00 - 22:00
Sábado 09:00 - 13:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapia Para Parejas1 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapia Para Parejas1:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram