Pamela Núñez del Prado

Pamela Núñez del Prado Simplemente humana 🫀
🇵🇪 Psicóloga Clínica; Msc.Applied Positive Psychology; terapeuta contextual (ACT) y somática especializada en trauma; MBSR.

¡Hola!, soy Pam. Soy psicóloga clínica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Máster en Psicología Positiva Aplicada por la Universidad de Melbourne (Melbourne, Australia), psicoterapeuta de Aceptación y Compromiso (ACT) por ACT Mindfully (Melbourne, Australia), psicoterapeuta somática infomada en trauma por Embody Lab, (California, USA), con formación en Mindfulness based Stress Reduction (MBSR) por Nirakara Lab (Madrid).

27/10/2025

Este fragmento de entrevista con Tristan Harris no solo es potente. Es urgente.⁣
Porque toca algo que nos atraviesa a TODOS: el uso íntimo de la tecnología sin frenos, sin límites, sin preguntas.⁣

En resumen: ESTÁN TRATANDO DE COLONIZAR EL VÍNCULO.⁣
Y en especial, el de los niños. ⁣
Nos quieren volver adictos, en realidad, ya somos 😭⁣

La exposición emocional a tecnologías conversacionales puede alterar los circuitos de apego y percepción de sí mismo, especialmente en la infancia.⁣
No solo distraen. Reemplazan.⁣
No solo ofrecen compañía. Modelan lo que creemos que es conexión.⁣

¿Y el cuerpo?⁣
Se activa como si eso fuera real.⁣
Se defiende como si hubiera una amenaza.⁣
Y no siempre puede distinguir entre vínculo auténtico y simulación emocional.⁣

Por eso, más que tenerle miedo a la tecnología, necesitamos aprender a sentirnos dentro de ella.⁣
Usarla sin perdernos.⁣
Reconocer cuándo nos absorbe, cuándo nos anestesia, cuándo se convierte en la única voz que escuchamos.⁣

En el Workshop de Experiencia Somática vamos a trabajar justamente eso.⁣
Cómo volver al cuerpo.⁣
Cómo detectar el estrés invisible.⁣
Cómo recuperar el ritmo humano dentro de un mundo digital.⁣

📍Presencial: domingo 30/11 (11am-2pm, Miraflores) hora 🇵🇪⁣
📍Virtual: sábado 20/12 (10am-1pm) hora 🇵🇪⁣
📲 Escríbe SOMÁTICA en los comentarios y te mando más información.⁣

Y si necesitas un espacio seguro de práctica y contención, te invitamos a al Círculo de Autosanación gratuito, hago dos al mes y aviso fecha y hora, mando zoom, todo a través de mis canales de difusión.⁣

 

23/10/2025

Gabor Maté es uno de los pensadores más importantes sobre trauma.⁣

👆🏼 En este video, vemos algo potente: su rostro de bebé, con apenas tres meses, ya muestra la huella del horror. Sus ojos están fijos, alertas, como si algo muy profundo hubiera quedado registrado. Y es que incluso cuando no hay lenguaje, el cuerpo recuerda. La neurobiología del trauma ha demostrado que los primeros vínculos moldean la arquitectura del sistema nervioso. Un entorno impredecible, sin suficiente sostén emocional, deja marcas visibles en la forma de mirar, sentir y estar.⁣

Por eso, cuando Gabor le dice a su yo pequeño: “Juega más. Disfruta. No te apures”, sentimos la belleza… pero también lo difícil.⁣

Porque disfrutar no es algo que se ordena. Es algo que se permite cuando el cuerpo se siente seguro.⁣

El juego libre no aparece cuando estamos congelados. La alegría no florece cuando vivimos en hipervigilancia. La paz interior no llega si nunca fue seguro habitar el cuerpo.⁣

Y ese es el núcleo del trauma: no lo que pasó, sino cómo quedó grabado en el sistema nervioso. A veces seguimos funcionando, pero por dentro seguimos corriendo.⁣

Por eso no basta con frases lindas. Hace falta un proceso que nos devuelva, poco a poco, la capacidad de habitar el presente sin miedo. Un trabajo que es terapéutico, corporal y relacional.⁣

Reaprender a jugar es reaprender a confiar.⁣

Y eso, aunque parezca simple, es profundamente revolucionario.⁣

Si te resonó este tema, te cuento que dictaré otra vez el workshop “Experiencia Somática: Del yo en alerta al cuerpo en presencia”⁣.⁣

📆 Domingo 30 nov⁣⁣
⏰ 11 am - 2 pm⁣⁣
📍 Miraflores, Lima⁣⁣

Comenta "somática" si quieres que te mande la info.⁣⁣ ¡Son cupos limitados!

▶️ Créditos video original: ⁣

  "

21/10/2025

✨Brillante 😂😂😂 ¡Esta comediante es simplemente brillante!⁣

Lo que hace es exactamente lo que muchas personas desearon poder hacer en algún momento de su vida: responder, con presencia insuperable y con poder, a un comentario que duele. ¡Ya quisiera yo tener esa lengua que es más rápida que látigo! Jajaja.⁣

Porque decirle a alguien “anda a terapia” como insulto no es gracioso. Es violencia camuflada de broma. Y lo que hace ella es PONER UN LÍMITE NECESARIO, y sin duda preciso, que se siente cual cachetada al ego… y muy, muy chistoso.⁣

“¿Tú vas a terapia? ¿O son tus hijos los que van por ti?”⁣

💥 Ese momento es ORO.⁣

Porque expone algo real: todavía nos reímos del dolor psíquico. Todavía usamos la salud mental como motivo de burla. Todavía hay quienes creen que sentir es ridículo, que pedir ayuda es exagerado, que sanar es de débiles.⁣

Y lo grave es esto: el cuerpo lo registra.⁣

Cuando el entorno responde con burla, el sistema nervioso entra en modo defensa. Se tensa. Se esconde. Y muchas personas dejan de hablar, de pedir ayuda, de buscar tratamiento, solo para no sentirse juzgadas.⁣

Por eso tenemos que cambiar el discurso colectivo.⁣
No solo como terapeutas, sino como comunidad.⁣

Porque PEDIR AYUDA no es motivo de vergüenza.⁣
Es un acto de valentía.⁣

🌀 Si quieres conversar de estos temas, el Círculo de Autosanación es gratuito, ocurre dos lunes al mes por Zoom.⁣
Para unirte, entra a mi canal de difusión. Por ahí envío el link.⁣

▶️ Comediante: ⁣

 

A veces no podemos llorar por lo que realmente nos duele.⁣Pero lloramos con una canción. 🎶⁣⁣No es casualidad.⁣La música ...
17/10/2025

A veces no podemos llorar por lo que realmente nos duele.⁣
Pero lloramos con una canción. 🎶⁣

No es casualidad.⁣
La música entra por una puerta diferente.⁣
No discute con la mente. No exige explicaciones.⁣
Solo toca.⁣

Y al tocar, activa memorias emocionales muy primitivas.⁣
El cuerpo recuerda cuando nos acunaban, cuando una voz dulce nos sostenía sin pedirnos nada.⁣
Recuerda incluso lo que no tuvo.⁣
Por eso a veces lloramos por lo que hubo. Y a veces, por lo que faltó.⁣

El sonido rítmico y tonal activa el sistema parasimpático ventral, el que nos permite sentirnos a salvo.⁣
Y una vez que nos sentimos seguros…⁣
Se abre la compuerta.⁣

Ahí es donde emerge lo que estaba contenido.⁣
Las lágrimas no son retroceso. Son integración.⁣
El cuerpo empieza a digerir lo que antes estaba congelado.⁣

Por eso la música, a veces, es más terapéutica que muchas palabras.⁣
Porque no busca que expliques. Solo te ofrece compañía interna.⁣
Y eso, en trauma, es clave.⁣

La música no impone un ritmo. Lo ofrece.⁣
Y cuando algo en nuestro cuerpo logra acompasarse, aunque sea por un momento… sentimos alivio.⁣

Y a veces también nos sentimos vivos.⁣
Como si el alma pudiera salir a respirar un rato.⁣

🎵 Si una canción te hace temblar por dentro, quédate ahí un ratito más.⁣
Escúchate desde adentro.⁣
Quizá ahí se está soltando algo antiguo.⁣

🌀 Si quieres conversar de estos temas, el Círculo de Autosanación es gratuito, ocurre dos lunes al mes por Zoom.⁣
Para unirte, entra a mi canal de difusión. Por ahí envío el link.⁣

💚 Y si quieres que te mande información del workshop:⁣
Experiencia Somática: Del yo en alerta al cuerpo en presencia⁣
📆 Domingo 30 de nov | ⏰ 11 am – 2 pm | 📍 Miraflores, Lima – PE⁣

✍🏼 Comenta “somática” y te envío todos los detalles.⁣

▶️ Videos de y .pe

15/10/2025

Cuando el amor se vuelve condición. 😥⁣

No todos los niños con padres narcisistas crecen en hogares violentos. A veces, el dolor no viene de lo que se dice, sino de lo que no se puede ser.⁣

Desde pequeños aprenden a leer el clima emocional con una precisión quirúrgica. Intuyen que no serán amados por quienes son, sino por lo que logran. Y así, van moldeando su personalidad como un disfraz: obedientes, exitosos, complacientes… o rebeldes, sí, pero siempre atentos a esa mirada que aprueba o castiga.⁣

No es una elección. Es una estrategia de supervivencia.⁣

🧠 El sistema nervioso se adapta para complacer. Se apaga la espontaneidad y se hiperactiva la autoevaluación. La amígdala queda en alerta. Y la identidad se construye en función del otro.⁣

Ese niño crece. Y llega a la adultez con un mapa interno que dice que no vale por sí mismo. Que su voz es peligrosa. Que su deseo confunde.⁣

Por eso hay adultos que sienten ansiedad sin saber por qué. Que no pueden descansar. Que dudan de sus emociones. Que viven en modo máscara, sin saber cómo quitarla.⁣

No se trata de culpar. Tampoco de reducir la complejidad a una etiqueta.⁣

Pero sí de reconocer el costo de haber tenido que ganarse el amor. Porque solo lo que se reconoce puede empezar a soltarse.⁣

💚 Si estás en este camino, te invito al Círculo de Autosanación. Es gratuito, ocurre dos lunes al mes por Zoom. Para unirte, entra a mi canal de difusión. Por ahí envío el link de Zoom.⁣

▶️ Video original:

14/10/2025

Me encantó este reel porque relata de forma alucinante, muy chistosa, lo que implica crecer con padres separados.⁣

No se necesita violencia explícita para que algo duela.⁣
Basta con una casa donde el niño no sepa a quién pertenecer.⁣
Donde no pueda confiar en que su experiencia es válida.⁣
Donde la tensión flote aunque nadie grite.⁣

Lo que se respira, se graba.⁣

El conflicto crónico entre cuidadores no solo lastima emocionalmente.⁣
Modifica la fisiología del niño.⁣
Activa su sistema de alerta, sobreestimula la amígdala, desregula el eje del estrés.⁣
El cuerpo aprende a anticipar peligro incluso cuando hay silencio.⁣

Ese cuerpo crece.⁣
Y se convierte en un adulto que no puede descansar.⁣
Que duda de lo que siente.⁣
Que vive para no decepcionar a nadie.⁣

No, no se trata de culpar.⁣
Tampoco de romantizar el daño.⁣

Se trata de entender que la salud mental no empieza cuando buscamos ayuda.⁣
Empieza en la calidad del vínculo entre quienes nos rodean cuando aún no podíamos hablar.⁣

Y por eso importa tanto con quién decidimos criar.⁣
Cómo nos separamos si es necesario.⁣
Y cómo protegemos a quienes están al centro.⁣

Los niños no deberían cargar con decisiones que no eligieron.⁣
Ni aprender a existir entre bandos.⁣

🌀 Si quieres conversar de estos temas, el Círculo de Autosanación es gratuito, ocurre dos lunes al mes por Zoom, y es un espacio para compartir desde el cuerpo, el vínculo y la experiencia⁣⁣
Para unirte, entra a mi canal de difusión. Por ahí envío el link de Zoom.⁣⁣

💚 Por último, te invito al workshop de "Experiencia Somática: Del yo en alerta al cuerpo en presencia", es un taller vivencial de experiencia somática y regulación emocional.⁣⁣
⁣⁣
📆 Domingo 30 de nov⁣
⏰ 11 am - 2pm⁣⁣
📍 Miraflores, Lima, PE.⁣⁣
⁣⁣
Un espacio seguro para reconocernos desde el cuerpo, y abrir espacio a un vínculo más genuino —con nosotros mismos y con los demás.⁣⁣
¿Quieres más información? Comenta "somática" y te enviaré todos los detalles.⁣⁣

¡CUPOS MUY LIMITADOS! 🚨⁣

▶️ Clip traducido de ⁣

¿Sabías que hay más de 400 tipos de terapia? 💚⁣⁣Y sin embargo, cuando uno empieza a ir a terapia, especialmente si no ti...
13/10/2025

¿Sabías que hay más de 400 tipos de terapia? 💚⁣

Y sin embargo, cuando uno empieza a ir a terapia, especialmente si no tiene formación en psicología, lo más probable es que no tenga idea de lo que eso significa.⁣
Ni de qué tipo de enfoque está usando su terapeuta.⁣
Ni de por qué ese enfoque sí o no puede ayudar con lo que le está pasando.⁣

En Latinoamérica, seguimos atrapados en un menú muy limitado.⁣
Y eso no es culpa de nadie.⁣
Es una cuestión de acceso, de formación, de historia.⁣
Pero también es una oportunidad para abrir la conversación.⁣

Porque se ha visto que el ajuste entre el modelo terapéutico y la problemática del paciente es uno de los factores que más influye en el pronóstico, junto con la motivación para hacer el trabajo interno y el vínculo que se construye con quien acompaña.⁣

Y aun así, muy poca gente sabe que hay enfoques distintos.⁣
Distintos en cómo entienden el trauma.⁣
Distintos en cuánto incluyen al cuerpo, a la historia familiar, a la emoción, a la conducta, a la espiritualidad.⁣

Por eso hice este carrusel 👆🏼.⁣
No para darte una respuesta definitiva, sino para abrir la pregunta.⁣

Para que si alguna vez sientes que no estás avanzando, puedas también considerar que hay otros caminos, otras formas, otras herramientas.⁣

Y que empezar a informarse, aunque no seas psicólogo, puede ayudarte a entender qué necesitas.⁣
A qué le estás diciendo que sí.⁣
Y desde qué lugar te estás dejando ayudar.⁣

✨ Si te interesa, puedes empezar leyendo, preguntando, escuchando.⁣
No necesitas entenderlo todo.⁣
Solo necesitas sentir curiosidad.⁣

🌀 Si quieres conversar de estos temas, el Círculo de Autosanación es gratuito, ocurre dos lunes al mes por Zoom, y es un espacio para compartir desde el cuerpo, el vínculo y la experiencia⁣
Para unirte, entra a mi canal de difusión. Por ahí envío el link de Zoom.⁣

 

10/10/2025

🧠 “No basta con crear conciencia sobre la salud mental. También tenemos que comprometernos con transformar un mundo que nos rompe.”

Hoy, en el Día Nacional de la Salud Mental, no podemos seguir hablando de autocuidado sin hablar del sistema.

Nos estamos acostumbrando a:
📍una epidemia de soledad
📍una crisis de violencia e inseguridad
📍una polarización política constante
📍y un sistema que premia la productividad, pero penaliza la sensibilidad

El Perú ha tenido presidentes al por mayor en solo 8 años.
Y mientras tanto, las extorsiones se disparan (más de 18,000 denuncias en lo que va de 2025), los comerciantes son amenazados, los transportistas asesinados, y las comunidades viven con miedo.

¿Y qué hacemos nosotros?
Intentamos funcionar como si nada.

Como dice el Dr. Gabor Maté:

“No es que estemos enfermos individualmente. Vivimos en una sociedad que enferma.”

Por eso, hablar de salud mental también es hablar de justicia social, de trauma colectivo y de cambio estructural.

En este día, no solo recordemos que la salud mental importa.

Recordemos que sin comunidad, sin seguridad, sin conexión, no hay salud posible.

Y más importante aún:
🌱 comprometámonos a sembrar otra forma de vivir.
Una donde nos importe el otro.
Una donde no seamos indiferentes.
Una donde sanar no sea un privilegio, sino un derecho.

💌 Te invito al Círculo de Autosanación GRATUITO.
Este sábado al mediodía, online.
Espacio seguro para hablar de trauma, vínculos, violencia y regulación colectiva.
Únete desde mi canal de WhatsApp (link en mi perfil)

No se habla suficiente de esto. 🚨⁣⁣Uno de los signos más olvidados del sufrimiento psíquico profundo es que muchas veces...
10/10/2025

No se habla suficiente de esto. 🚨⁣

Uno de los signos más olvidados del sufrimiento psíquico profundo es que muchas veces, desde fuera, se ve como un defecto de carácter.⁣
La tristeza crónica, la impulsividad, la desorganización, las ideas obsesivas o incluso la euforia maníaca, no despiertan ternura. Despiertan rabia.⁣

Por eso es tan difícil que quienes más lo necesitan, reciban ayuda. Porque el cuerpo de los otros reacciona con irritación, con fastidio, con juicio.⁣
Y ahí es cuando decimos cosas como “está buscando atención”, “si quisiera cambiar, ya lo habría hecho”, “es puro drama”.⁣
Cuando en realidad, muchas veces, lo que estamos viendo es a una persona con el sistema nervioso colapsado, fragmentado o sobrecargado.⁣
Una persona que no necesita más corrección, sino más conexión.⁣

Sentirse visto no es un lujo. Es una necesidad neurobiológica.⁣
Cuando no nos sentimos reconocidos, se activa una red cerebral de exclusión social que duele igual que una quemadura.⁣
Y cuando nos sentimos vistos con amor, incluso en medio del caos, el cerebro activa zonas relacionadas al sentido de identidad y pertenencia. Ahí empieza la sanación.⁣

El amor incondicional no es ingenuidad. Es medicina.⁣
Es uno de los factores más protectores para la salud mental.⁣
Y es, muchas veces, el inicio de un proceso real de transformación.⁣

✨ Nos vemos este sábado al mediodía en el Círculo de Autosanación gratuito⁣
Hablaremos de trauma, vínculo, síntomas invisibles y cómo regularnos desde el cuerpo.⁣
Solo entra a mi canal de difusión y ahí te llegará el enlace de Zoom. Nos vemos.⁣

*El video es de .nourishmentt⁣

13/01/2024

El 7 de febrero la psicóloga y Msc. Pamela Nuñez Del Prado dictará este workshop por zoom. Quedan 4 vacantes. Es una capacitación en Teoría polivagal y Psicoterapia Somática en espacios de trauma informado. Pamela se ha formado con el Dr. Levine, el Dr. Porges y la Dra. Deb Dana, y ha elaborado este maravilloso workshop de 2 horas y 15 minutos para todo el que quiera aprender de estos temas en español.
Está dirigido a psicólogos, coaches y cualquier persona que quiera aprender como funciona nuestro sistema nervioso, y técnicas de regulación emocional.

Si deseas mayor información o hacer su reserva puede enviar un mensaje al WAPP 986 634 056 o escribir un correo a pamela.nunezdelprado@pucp.pe

🇵🇪 Psicóloga Clínica; Msc.Applied Positive Psychology; terapeuta contextual (ACT) y somática especializada en trauma; MBSR.

Dirección

Lima
18

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pamela Núñez del Prado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Pamela Núñez del Prado:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram