
05/09/2025
Lo explico un poquitito más para que quede más claro 🙏❤✨
La autocrítica (esa voz dentro que simplemente no para) activa un circuito dentro de nuestro cerebro que funciona como el eje del estrés, generando que se desregule el sistema nervioso autónomo.
¿Qué sucede? Nuestro cortisol se dispara, se reduce nuestra variabilidad cardíaca y se fortalecen patrones neuronales asociados al miedo y la separación.
En cambio, la autocompasión activa el sistema de cuidado y conexión, un circuito fisiológico anclado en el nervio vago ventral que promueve calma, pertenencia y regulación. O sea, ¡nuestro lado más humano, más mamífero es súper potente y casi mágico! Tenemos que aprender a usarlo. ¡Es práctica! 😊
Cuando nos tratamos con ternura mientras estamos en dolor, se activan redes cerebrales distintas a las del juicio.
Se activan partes vinculadas a:
1️⃣ Nuestra consciencia corporal (a esta partecita se le llama ínsula anterior)
2️⃣ Nuestra capacidad para ver las cosas con una perspectiva más amplia (córtex prefrontal medial)
3️⃣ Nuestra capacidad para “chillear” y relajarnos cuando percibimos seguridad (sistema límbico)
Esto no es pensamiento positivo ni una técnica emocional de esas que te venden en paquetes de “x sesiones sanación 100%” 🫣😅🤣
Es una forma de cambiar el tono fisiológico del cuerpo, y en mi experiencia, es una capacidad que, a medida que pasa el tiempo, le vas encontrando más y más capas maravillosas. Por momentos siento que el aprendizaje es casi infinito… o infinito.
La verdad ¿cuál es?
1️⃣ No es fácil. Pero es posible.
2️⃣ No se trata de dejar de sufrir. Se trata de aprender a acompañarnos distinto.
Por último, quiero invitarte a la 2da parte del workshop: Intervenciones de Autocompasión para Trauma Complejo. Es el domingo 22 de septiembre a las 7pm (hora Perú). Participa a través de este link: https://bit.ly/47Zn7nU
*Si no pudiste asistir a la 1era parte del workshop, comenta "taller" y te comparto la grabación 💚.